Está en la página 1de 4

I.E.

“REPÚBLICA DE COLOMBIA”
ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA
PROF. LILIANA BERENGUEL HUAYTA

Fecha: 18/04/2022 al 22/04/2022 Grado: …. Sección: ……


Apellidos y Nombres:
…………………………………………………………………
ESTRATÉGICAS METODOLÓGICAS
La metodología de la Educación Religiosa es siempre activa, participativa y vivencial. Teniendo en cuenta
tres momentos (inicio, proceso y salida) y el método: ver juzgar y actuar.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR
ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO
DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA
CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA
DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS
RELIGIOSA.
QUE LE SON MÁS CERCANAS.

Conoce a Dios y asume su Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de Transforma su entorno desde el encuentro Actúa coherentemente en razón de su fe según
identidad religiosa como persona su entorno argumentando su fe de manera personal y comunitario con Dios y desde la fe los principios de su conciencia moral en
digna, libre y trascendente. comprensible y respetuosa. que profesa. situaciones concretas de la vida.

COMPETENCIA: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
DESEMPEÑO: Discierne la vivencia del amor, a la luz del mensaje bíblico y propone acciones coherentes en
su vida.
I. VER

OBSERVA LAS IMÁGENES, LEE SU CONTENIDO Y LUEGO


RESPONDE LAS PREGUNTAS

Extraño mi vida de rutina o la que Mi madre es personal médico y Necesito una respuesta… un
fuere, antes jugaba, bailaba, salía no puede volver a casa abrazo fuerte de mis amigos, de
con mis amigos, con mi ¿Cuántos días más estaré sin mis padres y mis hermanos…
enamorada… tengo a mis padres, a ella? La extraña mucho, extraño aunque estoy con mi familia… ¡me
mis hermanos… no soy de a mis amigas, a mi estoy siento solo…!
involucrarme en las tareas de la
enamorado…extraño jugar...
casa, siento que no me
con mi familia, pero ¡no me
comprenden ¡no estoy a gusto en
casa…! siento bien en casa…!

Página | 1
¿Qué es lo que están experimentando los tres niños? En tu casa, ¿también percibes estas actitudes?
¿Cómo te sientes en tu casa?

II. JUZGAR
“Jesús le respondió: El primer mandamiento de todos es: Oye, Israel; el Señor nuestro Dios, el Señor es uno. Y amarás al
Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal
mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que
éstos” Mc 12, 29-31
“Este es mi mandamiento: Que se amen unos a otros, como yo los he amado” Jn 15, 12
¿QUÉ NOS RECOMIENDA JESÚS EN ESTOS DOS TEXTOS
PARA SENTIRSE BIEN?

¿QUÉ TE RECOMIENDA JESÚS EN ESTOS TEXTOS PARA


QUE TE SIENTAS BIEN?

COMPARTIMOS ESTA REFLEXIÓN


Página | 2
La clave para sentirnos bien es amar y Jesús nos enseña y nos motiva a vivir bien. Es
importante saber que todos buscamos ser felices. Hay personas, situaciones y cosas
que nos alegran la vida y nos dan pequeños momentos de placer y gozo, sin embargo,
lo que debemos comprender y experimentar es que la verdadera felicidad consiste en
amar a Dios y al prójimo, eso es lo que nos dice Jesús. A la vez, nos enseña que sí es
posible amar de verdad, porque Dios ha derramado en nuestros corazones el Espíritu
Santo que nos capacita para amar, perdonar y construir un mundo mejor y, porque Él mismo lo practicó. El amor no es
solo un sentimiento,
sino que es la capacidad de hacer algo, de DAR y de COMPARTIR de manera creativa. En un nivel básico, podemos dar
objetos (regalos); en un nivel más avanzado, damos nuestras cualidades y vivencias más personales (nuestro tiempo,
emociones, proyectos, etc.), y en el nivel más profundo, damos nuestros ser o nuestra vida
(poniendo al servicio nuestros talentos y a veces poniendo en riesgo nuestra vida, por ejemplo, asistiendo a una persona
con COVID 19 en casa o en el hospital, etc.). Si buscamos vivir bien, debemos conocer más profundamente la vivencia
del amor y, Jesús tiene mucho que enseñarnos en sus Evangelios, por eso te invito a leer la Biblia. El Papa Francisco nos
motiva a leer la Biblia todos los días, nos anima a llevarla en nuestro bolsillo, en la pantalla del teléfono móvil… porque
es “la carta de amor que Dios escribió para cada uno de nosotros, para hacernos sentir que está a nuestro lado” y porque
nos ama quiere que también amemos. “Su palabra nos consuela, anima y provoca nuestra conversión, nos sacude y libera
de la parálisis del egoísmo, pues ésta cambia nuestra vida", al leerla nos hace sentir bien y a gusto en nuestra familia
(Homilía, 26 de enero del 2020).
III. ACTUAR
EN TI Y EN MI ESTÁ ESAS GANAS DE VIVIRBIEN, NO
DEJEMOS PASAR MÁS TIEMPO, LEAMOS LA BIBLIA…
Si el amar es dar y compartir: utilizando los términos completa lo que es el amor: mi tiempo,
tarjeta, doy abrazos y caricias, doy flores, me alegro, perdono y pido perdón, Jesús dio la vida
por mí, doy un peluche, caja de chocolates, conocimientos, muñeca, comparto mis experiencias,
gestos, elogios, entusiasmo, creatividad, consejos, pongo al servicio mis talentos, amo de verdad,
empatía, busco hacer feliz a mis seres queridos, vivo para ser feliz, amo a Dios, asisto a un enfermo, comparto lo que tengo con el que
necesita en mi familia y fuera de ella, etc.
COSAS MATERIALES:

VIVENCIAS PERSONALES:

NUESTRO SER O VIDA:

Página | 3
A PARTIR DEL DESARROLLO DEL CONTENIDO ¿CUÁL ES LA CLAVE
PARA QUE TE SIENTAS BIEN?

ACTIVIDAD 001:
Propón 3 acciones concretas que te permita la vivencia del amor con tus padres y con tus hermanos desde el
mensaje de Jesús contenido en la Carta de amor (Biblia).
1.-

2.-

3.

Comparte con tu familia el mensaje de Jesús sobre el amor Jn 15,12

Página | 4

También podría gustarte