Está en la página 1de 1

Critica “El culto al avispado” de Juan Luis Mejía.

Autor Juan Luis Mejía es abogado egresado de la Universidad Pontificia de


Bolivariana. Importante ex Ministro de Cultura de Colombia, quien ha ocupado
importantes cargos, Permite abordar temas culturales que generan actitudes críticas
en la sociedad colombiana y en todas las personas Lo hizo en el artículo "El culto
del sabio" que estamos leyendo, en el que propone El valor de la educación para el
progreso y la mejora social, sensibilizando a los lectores Quien cree saber todo esto,
en realidad no lo sabe, demostrando así que hay más Más importante que
astutamente ir muy lejos.
El escritor lleva su escrito hacia 3 partes, en primer lugar, contextualiza haciendo
alusión al cuento “Que pase el aserrador”, donde se refleja la imagen y esencia del
arquetipo antioqueño el avispado. Enseguida, define las cualidades y actitudes que
tiene una persona avispada haciendo uso de analogías con la fauna depredadora y
la flora colombiana, y se detiene a hacer un análisis de la sociedad, sobre cómo
esta valora más la astucia dejando de lado aspectos tan importantes como el arte,
la cultura y la ciencia, los cuales son conocimientos que definen a una persona
realmente inteligente. Por último, dice que una educación que infunda interés en la
investigación generará científicos y profesionales que siempre estén actualizados
en el mundo generando grandes cambios en Colombia.
Este texto pone en alerta al lector, pues el autor trasmite esa sensación de que la
responsabilidad de cambiar, mejorar el sistema de educación colombiano, dar el
paso a ser un país productor, no es responsabilidad solamente del gobierno, si no,
que esto es responsabilidad de todos nosotros, así lo resalta cuando menciona que,
para tener una sociedad educada, primero hay que ser una sociedad educadora.
Esto hace del texto que sea grato de leer, llevando a cada lector a tomar una actitud
crítica sobre lo se vive en la realidad social y lo vuelve analítico acerca de valorar lo
que realmente es importante.
El autor tiene una intención clara con este texto, solamente no ubica a los lectores
en la realidad que todos vivimos hoy en día, sino que también forja el camino para
lograr cambiarlo, por eso este texto se convierte en único para leer, porque logra
implantar ganas de construir un país, también que no nos saciemos de las
maravillas del conocimiento y que la vida no sea en vano.

También podría gustarte