Está en la página 1de 16

FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA

LABORATORIO

Ing. LUIS FELIPE ARIÑO

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLÓGICAS
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
VALLEDUPAR – CESAR
INGENIERO(A) DOCENTE:
LUIS FELIPE ARIÑO.

HORARIO DE LABORATORIO:
4-6pm

PERIODO
01

INTEGRANTES:

N° NOMBRE COMPLETO DOCUMEN CORREO


TO
1 RONALD CHINCHILLA RINCONES 1003235223 rwchinchilla@unicesar.edu.co
2 OSCAR JESUS OJEDA ARIAS 1003313877
3 MOISÉS DAVID FUENTES CANTILLO 1003231392 moisesdfuentes@unicesar.edu.co
4
PRÁCTICA 2
RECTIFICACIÓN DE ONDA COMPLETA CON PUENTE DE DIODOS Y CON TAP CENTRAL

OBJETIVOS
• Corroborar la teoría vista en clase referente a los circuitos rectificadores con diodos.
• Comprobar la diferencia entre un circuito ideal y uno implementado con componentes reales.
• Identificar las ventajas y desventajas de los dos tipos de rectificadores
• Comprobar que es posible la generación de un voltaje DC a partir de uno AC.

MATERIALES
Osciloscopio, Sondas, Transformador (asegúrese que su transformador tenga TAP central y pueda
utilizarlos en los siguientes laboratorios), Multímetro, Protoboard, Diodos (1N4001), Resistencias.

PROCEDIMIENTO

Preparación del laboratorio:


1. Realice el montaje de la figura 1, con un transformador cuyo voltaje en el secundario este entre 12 y
24VAC/rms y que en el primario se le aplique como fuente de entrada la red pública de 120V AC/rms a 60
Hz. Utilice diodos de silicio.
2. Realice los cálculos teóricos pertinentes:

• Voltaje efectivo de entrada (V2rms)


V 2rms
1 T

T 0
V 2 (t )dt

1 2
=
2 0
Vp 2 sen 2 (t )dt

Vp 2 2 1 − cos(2t )
=
2 0 2
dt

Vp 2 2
=
4 0
1 − cos(2t )dt

Vp 2 sen(2t ) 2
= t−
4
0
2
Vp 2  sen(4 ) 
=  2 − −  0
4  2 
Vp 2
= (2 )
• 4
Vp 2 Vp 42.2
= = = = 29.8v 30v
2 2 2

• Voltaje pico de entrada (V2p)


Vp
Vrms =
2
Vp = Vrms * 2
Vp = 24*( 2)
Vp = 33,9

• Voltaje promedio de entrada (V2dc)

V 2dc
1 T 1 2
T 0 2 0
V (t ) dt = Vmsentdt

Vm 2 Vm 2
2  0
sentdt =
2 0
− cos t 02

Vm 33,9
 −1 − (−1) =  0 = 0
2 2
• Voltaje pico de salida (Vop)

Vop
33,9 − 07 − 07 = 32,5v
• Voltaje promedio de salida (Vodc)
Vodc
1 
=  V (t )dt
T 0
1 
=  Vmsen(t )dt
 0

Vm 
= − cos
 0

Vm
=  − cos( ) − (− cos(0))

Vm
= 1 − (−1)

32,5
 2 = 20, 69v

• Voltaje efectivo de salida (Vorms)


Vorms
1 T 2
T 0
V (t )dt

1 


= Vp 2 sen 2 (t )dt
0

Vp 2  1 − cos(2t )
=
 0 2
dt

Vp 2 
=
2 0
1 − cos(2t )dt

Vp 2 sen(2t ) 
= t−
2
0
2
Vp 2  sen( ) 
=
2  − 2  −  0

Vp 2
= ( )
2
Vp 2 Vp 32.5
= = = = 22.9v
2 2 2
3. Realice el montaje de la figura 2, con un transformador cuyo voltaje en el secundario este entre 12 y
24VAC/rms y que en el primario se le aplique como fuente de entrada la red pública de 120V AC/rms a 60
Hz. Utilice diodos de silicio.

4. Realice los cálculos teóricos pertinentes:

• Voltaje efectivo de entrada (V2rms)


V 2rms
Vp
= 11,9  12v
2

• Voltaje pico de entrada (V2p)

V2p
Vrms * 2 = 12* 2
V 2 p = 16,9v

• Voltaje promedio de entrada (V2dc)

V 2dc = 0

• Voltaje pico de salida (Vop)

Vop = 16,9 − 0, 7
Vop = 16, 2v
• Voltaje promedio de salida (Vodc)
Vodc
2vp 2(16, 2)
=
 
Vodc = 10,3v

• Voltaje efectivo de salida (Vorms)

Vorms
Vp 16, 2
=
2 2
Vorms = 11, 45v

5. Simule los circuitos de la figura 1 y 2 y adjunte las gráficas


Desarrollo de la práctica:
1. Alimente el circuito de la figura 1 con la red pública 120VAC/rms a 60 Hz.
2. Compare las mediciones del circuito práctico con los datos teóricos desarrollados en la preparación
del laboratorio, por medio de la siguiente tabla de datos.

TEORÍA PRACTICA
VALOR
ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA

Vp (V) 33.9 32.5v 44v 41.6

Vrms (V) 24v 22.9v 30.4v 28.8

Vdc (V) 0 25.9v -76v 25.7

3. Alimente el circuito de la figura 2 con la red pública 120VAC/rms a 60 Hz.


4. Compare las mediciones del circuito práctico con los datos teóricos desarrollados en la preparación
del laboratorio, por medio de la siguiente tabla de datos.

TEORÍA PRACTICA
VALOR
ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA

Vp (V) 16.9 16.2 22v 22v

Vrms (V) 12 11.45 15.5v 15.7

Vdc (V) 0 10.3 -17v 13.5v

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CIRCUITO RECTIFICADOR CON PUENTE DE DIODOS:

VENTAJAS.
el puente rectificador de onda completa es mejor en utilización de la señal, rendimiento de
la señal y suavidad en la señal de salida respecto al rectificador de media onda.
DESVENTAJA

El voltaje pico alcanzado en la señal de salida es menor que en un rectificador de media


onda ya que la señal pasa por más de un diodo, el montaje es un poco complejo.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CIRCUITO RECTIFICADOR CON TAP CENTRAL:

VENTAJAS.
montaje sencillo

DESVENTAJA
solo se aprovecha la mitad de la señal

OBSERVACIONES

Sin observaciones _______________________________________________________________


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

CONCLUSIONES

De los 3 rectificadores que hemos visto hasta el momento (media onda, puente rectificador,
rectificador con tap central) el puente rectificador es el que mejor ha aprovechado la señal
de entrada y el que más tiene potencial para desarrollar
PRÁCTICA 3
FILTRADO

OBJETIVOS
• Corroborar la teoría vista en clase referente a los circuitos de filtros.
• Comprobar la diferencia entre un circuito ideal y uno implementado con componentes reales.
• Entender porque el filtrado aumenta el nivel de voltaje DC de la señal rectificada.
• Comprobar que es posible la generación de un voltaje DC a partir de uno AC.

MATERIALES
Osciloscopio, Sondas, Transformador, Multímetro, Protoboard, Diodos (1N4001), Resistencias,
Condensadores.

PROCEDIMIENTO

Preparación del laboratorio:


1. Realice el montaje de la figura 1, con un transformador cuyo voltaje en el secundario este entre 12 y
24VACrms y que en el primario se le aplique como fuente de entrada la red pública de 120V AC/rms a 60
Hz. Utilice diodos de silicio.

Diseñe el condensador C, de modo que el voltaje rizo pico a pico (Vrpp) en el voltaje de salida, sea lo
más cercano posible al 10% del voltaje Vmax de la señal rectificada. Elija una R L de tal forma que la
corriente pico máxima que circule a través de ella sea 100mA.

Figura 1
2. Realice los cálculos teóricos pertinentes:

• Voltaje efectivo de entrada (V2rms)

V 2rms
12v por el transformador

• Voltaje pico de entrada (V2p)

V2p
12v * 2 = 16.97

• Voltaje promedio de entrada (V2dc)

V 2dc
0

• Voltaje pico de salida (Vop)

Vop
16.97 − 2.2 = 14.77 = Vp2

• Voltaje máximo en el condensador (Vmáx)

V max
Vc max = 12 2 − 2.2
= 14.77
• Voltaje rizo pico a pico (ΔV ó Vrpp)

 F I Lp ( mA)
• Voltaje mínimo en el condensador (Vmín)

Vmín
= Vc max − Vrpp
= 14.77 − 1.5 = 13.27

• Resistencia de carga (RL)

RL
 1 
= 14.77  
 (1.5)(120)(100 ) 
= 820.5

• Potencia de RL (PRL)

RL ( PRL )
P = i *v
V 14.77
i= = = 18mA
R 820
P = (18mA)(14.77v)
P = 0.27W

• Frecuencia de salida (fp)

fp
2*60Hz = 120Hz

• Condensador o filtro (C)


C
 1 
= 14.77  
 (1.5)(820)(120) 
= 100 F

• Voltaje promedio de salida (Vodc)

Vodc
 1 
= 14.77 1 − 
 2(120)(820)(100 F ) 
= 14.02v

• Voltaje efectivo de salida (Vorms)

Vorms
14.77
= = 10.44v
2

• Factor de rizo (Fr)



Fr
Vrpp 1.5
r= = = 10.7%
Vodc 14.02
3. Simule el circuito de la figura 1 adjunte las gráficas
Desarrollo de la práctica:
4. Alimente el circuito de la figura 1 con la red pública 120VAC/rms a 60 Hz.

5. Compare las mediciones del circuito práctico con los datos teóricos desarrollados en la preparación
del laboratorio, por medio de la siguiente tabla de datos:

VALOR TEORÍA PRACTICA

V2rms (V) 12 15.5v

V2p (V) 16.97 22v

V2dc (V) 0 -17v

Vmáx (V) 14.77 20.4v

ΔV (V) 1.5 20.4v

Vmín (V) 13.27 18.36v

RL (Ω) 820.5 820 

PRL (W) 0.305 0.5w

fp (Hz) 120 120Hz

C (F) 0.0001 100  F -63V

ILp (mA) 20.69 24.88mA

Vodc (V) 14.01 19.3V

Vorms(V) 10.44 14.42V

Fr (%) 10.7% 10%


OBSERVACIONES
En medio de la práctica nos encontramos con una problemática general del laboratorio con
respecto a la tensión de la red pública, estaba llevando alrededor de 130 a 135 Voltios, por
lo cual nos daba un voltaje en el transformador mucho más alto que el deseado y esto nos
generaba una problemática en corriente y potencia, nos quemó resistencias incluso
condensadores. Por estas razones decidimos usar el tap central para este laboratorio
bajando a un voltaje efectivo en el transformador de 15.5 de esta manera dimos solución a
los problemas de potencia en la RL, ya no se nos quemaba y de esta obtuvimos los
resultados deseados.

CONCLUSIONES
habiendo terminado está práctica podemos culminar diciendo que para obtener siempre un
mejor filtrado debemos tener una alta capacitancia sin embargo a mayor capacitancia
ocupamos una resistencia de carga más alta para una mejor eficiencia del condensador
esto siempre teniendo en cuenta los parámetros deseados, en nuestro caso usamos lo que
teníamos a la mano buscando obtener unos resultados deseados y concretos.

También podría gustarte