Está en la página 1de 3

ING.

MARÍA DE LA LUZ DÁVILA FLORES

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II
REGLAS DE SECUENCIACIÓN

SECUENCIACIÓN DE TRABAJOS.

Reglas de prioridad para secuenciar los trabajos.

1. PEPS: Primero en entrar, primero en ser atendido. Los trabajos se realizan en el orden que
llegan.
2. TPC: Tiempo de procesamiento más corto. Los trabajos con los tiempos de procesamiento
más cortos se asignan primero.
3. FEP: Fecha de entrega más próxima. El trabajo que tiene la fecha más próxima se asigna
primero.
4. TPL: Tiempo de procesamiento más largo. Los trabajos con los tiempos de procesamiento
más largos se asignan primero.

suma del tiempo de flujo total


Tiempo de terminación promedio=
número de trabajos
Tiempo total de trabajo
Medida de utilización=
Suma del tiempo de flujo total
Suma del tiempo de flujo total
Número promedio de trabajos en el sistema=
Tiempo total de trabajo( procesamiento)
Días de retrasototal
Retraso promedio del trabajo=
Número de trabajos

Ejemplo:

Cinco trabajos de arquitectura esperan para se asignados al bufete de arquitectos. En la tabla


siguiente se proporcionan sus tiempos de trabajo (procesamiento) y fechas de entrega. La
empresa quiere determinar la secuencia de procesamiento de acuerdo con las reglas: PEPS, TPC,
FEP y TPL. Los trabajos se designaron con una letra de acuerdo a su orden de llegada.

TIEMPO (DE PROCESAMIENTO) FECHA DE ENTREGA


TRABAJO DEL TRABAJO (DÍAS) DEL TRABAJO (DÍAS)

A 6 8
B 2 6
C 8 18
D 3 15
E 9 23

1. PEPS (Los trabajos se realizan en el orden que llegan)


La tabla los tiene ordenados en la forma en que fueron llegando, por lo tanto, así los
vamos a dejar ordenados en esta regla.
ING. MARÍA DE LA LUZ DÁVILA FLORES

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II
REGLAS DE SECUENCIACIÓN

El primer tiempo de flujo pasa igual el tiempo


de trabajo ( en este caso es 6), el segundo
tiempo se suma ese 6 más el segundo tiempo
de trabajo que es 2 (6+2=8), el tercer ti empo
se suma el 8 más el tercer tiempo de trabajo
que es 8 (8+8=16, así sucesivamente

FECHA DE
SECUENCIA DE TIEMPO (DE PROCESAMIENTO) RETRASO DEL El retraso del trabajo se obtiene de la siguiente
TIEMPO DE FLUJO ENTREGA DEL
TRABAJO DEL TRABAJO TRABAJO manera:
TRABAJO
se compara el tiempo de fl ujo con la fecha de entrega,
A 6 6 8 0 por ejemplo en el trabajo A la fecha de entrega es el
día 8 y ese trabajo lo tenemos terminado el día 6
B 2 8 6 2 (ti empo de flujo) entonces no tenemos retraso .
C 8 16 18 0 En el caso del trabajo B, la fecha de entrega es el 6 y
lo tenemos terminado el día 8 (tiempo de flujo) aquí
D 3 19 15 4 si tenemos retraso de dos días.
E 9 28 23 5
TOTAL 28 77 70 11

suma del tiempo de flujo total 77


Tiempo de terminación promedio= = =15.4 días
número de trabajos 5
Tiempo total de trabajo 28
Medida de utilización= = =0.3636=36.36 %
Suma deltiempo de flujo total 77
Suma del tiempo de flujo total 77
Número promedio de trabajos en el sistema= = =2.75 trabajos
Tiempo total de trabajo( procesamiento) 28
Días de retrasototal 11
Retraso promedio del trabajo= = =¿ 2.2 días
Número de trabajos 5

2. TPC (Los trabajos con los tiempos de procesamiento más cortos se asignan primero)

FECHA DE
SECUENCIA DE TIEMPO (DE PROCESAMIENTO) RETRASO DEL
TIEMPO DE FLUJO ENTREGA DEL
TRABAJO DEL TRABAJO TRABAJO
TRABAJO
B 2
D 3
A 6
C 8
E 9
TOTAL
ING. MARÍA DE LA LUZ DÁVILA FLORES

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II
REGLAS DE SECUENCIACIÓN
Así quedaría la secuencia de los trabajos, considerando el tiempo de procesamiento más corto.

También podría gustarte