Está en la página 1de 14

SESIÓN 7:

Matriz de identificación de
peligros y evaluación de riesgos
(IPER)
Matriz IPER

Es una herramienta de
gestión que permite
identificar peligros y
evaluar los riesgos
asociados a los
procesos de cualquier
organización.
Hemos dicho que la matriz de riesgos es de gran
utilidad pero, ¿qué usos tiene?

•Sirve para la planificación de la capacitación y entrenamiento.


•Sirve para planificar el cumplimiento de los requerimientos legales y/o
normativos.
•En la gestión de inspecciones.
•En la planificación de trabajos, para asignar recursos y actividades.
•Para confeccionar procedimientos que incluyan los controles ligados a
los riesgos.
La matriz IPER es una descripción organizada de las actividades, riesgos y
controles, que permite:

•Identificar peligros.
•Evaluación, control, monitoreo y comunicación de riesgos ligados a cualquier
actividad o proceso.

Además de esto, las organizaciones que la apliquen verán un descenso en las


pérdidas y un aumento en las oportunidades de mejora.

La matriz IPER cobra aún más importancia cuando los datos que se incorporan
a ella cuentan con un grado aceptable de confiabilidad,
Para elaborar una matriz IPER de forma más apropiada se debe considerar ciertas reglas
básicas como:

•Se deben considerar riesgos del proceso y de las actividades que se desarrollan.
•El documento elaborado debe ser apropiado para la naturaleza del proceso que se analiza.
•Debe ser apropiado para ser aplicado en un tiempo razonable.
•Debe ser un proceso sistemático de evaluación efectiva.
•Se debe enfocar siempre las prácticas actuales.
•Se tiene que considerar todas las actividades tanto rutinarias como no rutinarias.
•Se deben considerar diferentes cambios en el ambiente laboral.
•Se tienen que considerar cambios en el ambiente laboral.
•Se deberá considerar la evaluación de los trabajadores y los grupos de riesgo.
•Se deberá considerar los aspectos que afectan en el proceso.
•Una matriz IPER debe ser estructurada, práctica y debe alentar la participación colectiva.
Los métodos de identificación de peligros:

Para identificar los peligros, se requiere utilizar diferentes


herramientas como:

•Investigaciones sobre accidentes


•Estadísticas de accidentes acontecidos
•Inspecciones in situ
•Discusiones, entrevistas al personal
•Análisis de trabajos seguros
•Auditorías internas y externas
•Listas de verificación
•Observación y monitoreo de tareas planeadas
Evaluación de riesgos

Una evaluación eficaz el riesgo determina el nivel del mismo, y conoceremos si es trivial,
tolerable, moderado, importante o intolerable. El grupo de expertos encargados de
elaborar la matriz IPER, deben identificar todas las energías dañinas que se encuentran
involucradas en la operación, determinar su frecuencia y el tiempo que se encuentra
expuesto a los trabajadores de dichas energías.

Toda esta información se convertirá en una sólida base para la evaluación del riesgo, para
lo que se hará uso de una matriz de evaluación de prioridad de riesgos, mediante la cual
se debe determinar el Nivel de Riesgo. Por lo tanto se quiere que el equipo que realiza la
matriz IPER esté capacitado y entrenado dentro del contexto de esquema y proceso de la
matriz IPER.
Existen distintos niveles de riesgo, encontramos:

• Situación fuera de control que representa riesgos para personas, equipos, instalaciones y
Riesgo Intolerable el medio ambiente. El trabajo debe paralizarse, no puede continuarse hasta que el riesgo
se haya reducido. Si no se consigue tal reducción, el trabajo deberá ser prohibido.

• Situación que implica que el trabajo no puede reanudarse hasta que el riesgo se haya
Riesgo Importante reducido. Si el riesgo corresponde a un trabajo que estamos realizando, deberá ser
remediado en un tiempo inferior a los riesgos moderados.

Riesgo Moderado • Aquel riesgo que debe mantener determinados controles de forma permanente.

• No requiere mejoras de la acción preventiva, pero se debe buscar soluciones rentables y


Riesgo Tolerable hacer comprobaciones periódicas para garantizar que las medidas de control no pierden
eficacia.

Riesgo Trivial • Aquel riesgo aceptado por la organización que no necesita adoptar ningún tipo de
acción.
Evaluación y control de riesgos

La evaluación de riesgos se hará siempre bajo la consideración de cualquier obligación


legal. Se establecerán los controles consolidados, tras el registro de los mismos en la
matriz IPER y el establecimiento de criterios de probabilidad y severidad o consecuencias
de la materialización de los peligros.

La probabilidad se evalúa en función del índice de número de personas expuestas, índice


de procedimientos existentes, índice de capacitación e índice de exposición al riesgo.

Es la hora de determinar controles, para ello siempre se ha de considerar la reducción de


riesgos según la priorización que mostramos a continuación:
• Eliminar.
• Sustituir.
• Ingeniería.
• Señalización y alertas.
• Equipos de protección personal.
Matriz de evaluación de riesgos 6 x6

También podría gustarte