Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA (F.C.I.)


INGENIERÍA MECÁNICA

HISTORIA DE LA ÉTICA PROFESIONAL

La primera oleada de contribuciones y reflexiones académicas pertinente a ética


profesional surgió a partir de la agitación social y política de las décadas de los 1960 y
1970. También marcaba el inicio del movimiento feminista moderno. También marcaba
el inicio del movimiento feminista moderno. También, y muy importantemente, era el
tiempo de la guerra de Vietnam y del movimiento pacifista. Para muchas personas, de
mayor edad y jóvenes, pero principalmente para los jóvenes, la guerra puso en evidencia,
de forma definitiva, la carencia moral del liberalismo americano de guerra fría, que
mostraba un lento progreso en la igualdad en casa, pero justificaba agresivas
intervenciones en el exterior. Esto llevó a una severa pérdida de confianza política en las
instituciones. Este era también el tiempo de la contracultura. Notoriamente, esa
contracultura se rebeló contra el conformismo y el arribismo, que veía como vaciados de
contenido espiritual. Las instituciones cayeron en sospecha, incluyendo las instituciones
jurídicas. La conciencia individual, según esta visión del mundo, debe siempre vencer a
las presiones institucionales. La actitud de estos movimientos, tanto en lo político como
en lo cultural, era anti-autoritaria y marcadamente moralista. Mirando hacia atrás,
podemos decir que, quizás, estos movimientos carecían de una visión política general [1].

CONCLUSIÓN

Tanto teórica como práctica, la ética profesional analiza los principios fundamentales
de la moral y de los deberes de la profesión. Los conocimientos morales e intelectuales
que nos provee la ética como dogma de comportamiento, es la clave que nos llevará al
éxito. Entendemos que la ética se ocupa de las normas de la conducta humana, si
aplicamos esta definición al término "ética profesional” nos daremos cuenta de que se
refiere al conjunto de normas que rigen a quienes se consideran ser profesionales, aunque
no siempre sean cumplidas por éstos.

Bibliografía

[1] D. Luban y B. Wendel, «Historia La Ética Profesional,» Revista de derecho (Valdivia),


2020. [En línea]. Available: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502020000200049.
[Último acceso: 15 Noviembre 2022].

Nombre: Ushco Saragosin Freddy Anibal


Curso: 9° Ing Mecánica “A”
Fecha: 15/11/2022
Profesor: Ing. Contreras Mosquera Francisca Etelvina

También podría gustarte