Está en la página 1de 8

La mano de obra: incluye a todas las personas que hacen el trabajo en una empresa.

El trabajo: es el esfuerzo humano aplicado al proceso de producción y puede ser físico o


mental, por ello requiere que sea remunerado o pagado.

- El trabajo es un factor de producción, es escaso y por ello tiene un precio dentro del
mercado.

- La mano de obra o las personas son las que trabajan, o aportan su esfuerzo al proceso de
producción, por ello son las que reciben el pago de la remuneración del trabajo.

- El pago o remuneración del factor de producción de trabajo, se denomina salario.

- El salario es la cantidad de dinero que recibe la mano de obra por laborar dentro de una
empresa.
Que papel juega la mano de obra dentro del mercado laboral:

La mano d obra es un componente importante del mercado laboral, representa un costo en el

proceso de producción, porque si queremos incorporar trabajadores al proceso de producción

se le debe pagar.

El mercado laboral es donde se compra y vende el factor de producción del trabajo, por lo tanto,
en el mercado laboral se establece el precio del trabajo. En el mercado laboral debe haber una
oferta y una demanda de trabajo.
Demanda de trabajo:

En este caso la demanda de trabajo la construyen las empresas,


que son las que necesitan incorporar los trabajadores o mano de
obra a la empresa, para que realicen las tareas de producción.

- Las empresas pagan a los trabajadores para que a´porten su


esfuerzo físico o mental y poder desarrollar sus procesos
productivos.
- Como las empresas son las que demandan prefieren pagar
precios bajos, dado que la ley de demanda estable que a mas
bajo precio se demanda mas cantidad.
Oferta de trabajo:

En el mercado laboral la oferta esta conformada por la mano de


obra o los trabajadores que ofrecen sus servicios laborales al
mercado.

- Como son los eferentes o vendedores esperan contratarse con


la empresa que les ofrece la remuneración mas alta.
- Puesto que la ley de oferta establece una relación directamente
proporcional entre el precio y la demanda.
Precio del trabajo:

La remuneracion o pago del factor del trabajo, se llama salario y se


establece por las condiciones de la oferta y la demanda.

- Cuando la demanda de trabajo es alta en este mercado, el


salario tiende a elevarse y cuando la demanda baja hace que los
salarios disminuyan.
- Mientras que si la oferta es escasa el salario tiende a aumentar,
porque la mano de obra es limitada para las necesidades del
mercado. Pero si la oferta es relativamente abundante, se
produce una baja en los salarios, porque existe mucha
disponibilidad de mano de obra.
-Mercado laboral:

Demanda, son las empresas.

Oferta, son los trabajadores o mano de obra.

Precio es el salario.

-Tipos de mano de obra:

la mano de obra se puede clasificar según el tipo de aporte que


realiza al proceso de producción en:

1-mano de obra directa----------por su aporte al proceso productivo


2-mano de obra indirecta-------por su aporte al proceso productivo
3-mano de obra cualificada----por su nivel de capacitación
4-mano de obra no cualificada—por su nivel de capacitación
Concluyendo :

Podemos expresar que una empresa requiere tanto mano de obra


directa e indirecta, porque se deben desempeñar tareas
puramente operativas y otras de dirección, supervisión y gestión.
Lo que es claro es que todas estas actividades son necesarias y
están vinculadas para que el desempeño de la empresa se de de
forma eficiente.

Incluso la mano de obra podría ser su ventaja comparativa,


porque le podría conferir ciertos valores agregados o altamente
diferenciados en sus procesos productivos.

También podría gustarte