Está en la página 1de 6

CARTA N°001-FGF-2022

CUSCO, 17 DE AGOSTO DEL 2022

SRES. INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION SAC

PRESENTE

INFORME TECNICO SITUACIONAL

Previo un cordial saludo por medio del presente documento vengo a informar respecto a la
visita técnica al terreno y evaluación del expediente técnico del proyecto: “Construcción del
edificio Bicentenario de la CMAC Cusco S.A.”, detallando lo siguiente:

VERIFICACION DEL TERRENO

El terreno se encuentra ubicado entre las calles Micaela Bastidas y Ramón Zavaleta tiene un área
de 590 m2 aproximadamente y un perímetro de 97.6 mts los cuales deberán ser verificados con
un levantamiento topográfico para contrastar lo proyectado en el expediente técnico.

Ilustración 1 Ubicación del terreno CMAC Cusco Edificio Bicentenario

De la verificación visual se puede identificar algunas interferencias las cuales podrían ocasionar
retrasos si no se realiza un correcto plan de trabajo siendo las siguientes:

 Al ser un terreno que se ubica es un zona céntrica, de alto tránsito vehicular y peatonal
puede tenerse interferencias al momento de programar trabajos de movimiento de
tierras, vaciado de concreto pre mezclado, y otros que conlleven el cierre de las vías por
ende debe coordinarse con las entidades respectivas (Municipalidad del Cusco, y otros)
para que faciliten el cierre temporal de vías durante los trabajos de ejecución de Obra.
 Se identificó que se tiene una edificación colindante de cuatro niveles, la cual tiene tres
puntos de apoyo por medio de un Sistema Aporticado, al realizar las consultas al ing.
Kelvin Pinto Pastor indico que no se proyectaron calzaduras al momento de la ejecución
de los sótanos debido a que la estructura vecina puede querer construir una nueva
edificación y si se ejecutarían trabajos de construcción de calzaduras conllevaría a que
estos sean removidos y pueda causar malestar y quejas por el dueño de la edificación
colindante.
 Se debe de verificar el cálculo de los muros tipo pantalla a fin de garantizar al momento
de la ejecución posibles asentamientos diferenciales que puedan provocar daños en la
edificación vecina.

Ilustración 2 Edificación colindante para uso de oficinas financieras.

 Respecto a los muros perimétricos colindantes se puede llegar a un acuerdo con los
cercanos para poder removerlos y así evitar que los muros colapsen al momento de
realizar los trabajos de movimiento de tierras mitigando posibles incidentes o
accidentes.
 En relación a trabajos de demolición no se cuenta con trabajos de demolición viéndose
necesario solo realizar movimiento de tierras según los planos de detalle. No se
encuentran DME cercanos para eliminar el material producto de las excavaciones
teniendo que llevarlos al botadero de Haquira que se encuentra a una Distancia Media
de Transporte de 18 Km. Debe realizarse un trámite previo con la Municipalidad
Provincial del Cusco para poder llevar el material ya que este es utilizado para
soterramiento de los residuos sólidos que se vierten en el Botadero de Haquira.
Ilustración 3 Terreno libre de estructuras preexistentes.

Ilustración 4 Ubicación Haquira Distancia Media de Transporte

 Respecto a la calicata abierta que se aprecia en el terreno realizando las consultas al


ingeniero encargado explico que tiene una profundidad de 11 mts aproximadamente y
no se verifico presencia de nivel freático, también indico que se realizó ensayos de SPT
y tampoco se encontró presencia de nivel freático.
Ilustración 5 Calicata abierta profundidad promedio 11 mts.

 Se cuenta con una acometida trifásica la cual se encuentra deshabilitada pero se puede
solicitar a la EPS Electro Sur Este que reactive el punto de suministro de energía eléctrica
para poder emplearlo al momento de la ejecución de la Obra.
 Respecto al agua para la construcción y desagüe se cuenta con conexiones hacia el
terreno las cuales pueden habilitarse para emplearlas en la ejecución de las partidas
programadas.
 La evacuación de aguas pluviales según el expediente técnico se realizara con tubería de
4” se debe de realizar las consultas al proyectista debido a que se debe de prever donde
desembocara dicha tubería.
 Respecto al área libre de la estructura se debe realizar las consultas en relación al
sistema de evacuación de aguas pluviales de dicha área para evitar en temporada de
lluvias se tenga problemas con inundaciones dentro de la estructura.
Ilustración 6 Área Libre Cubiertas EJE 3 -5 entre EJE C-D

 Se debe de consultar sobre el Plan de Monitoreo Arqueológico, si se inició con algún


trámite con la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco para así continuar o tomar
las previsiones del caso debido a que este documento demora en tramitarse un
promedio de 30 a 45 días calendario, si este documento no se puede realizar
excavaciones pudiendo ocasionar retrasos no programados al momento de la ejecución
de la Obra.
 Respecto a los parámetros urbanísticos dentro de la zona donde se proyecta construir
el Edificio Bicentenario se tiene una altura máxima de construcción de 21 metros
encontrándose la estructura dentro de lo permitido por la Municipalidad Provincial del
Cusco.
 Se tiene toda la documentación de factibilidad, licencia de construcción, registros
públicos del terreno solo faltando el Anexo H.
Es todo lo que respecta a lo verificado in situ se tiene las siguientes observaciones e
interrogantes:
 ¿Se tiene un plan para el manejo del material producto del movimiento de tierras?
 ¿Se tiene red para evacuación de aguas pluviales? Especificar bien como se verterá las
aguas captadas por los montantes.
 Se tiene que verificar la profundidad de la tubería colectora de la EPS SEDACUSCO así
corroborar que el sistema de desagüe trabajara correctamente.
 Respecto a las dimensiones del terreno y teniéndose excavaciones mayores a doce (12)
metros se debe de realizar un buen plan de maniobras de maquinaria y también
coordinar con los colindantes así evitar posibles interferencias.
 Se debe consultar sobre sistema de drenaje de aguas pluviales del área libre
proyectada, así evitar posibles partidas nuevas durante el proceso de ejecución.
 Verificar los montos de Póliza de Seguro CAR que correspondan con la categoría que
exige el proyectista.
 Se recomienda re cotizar los insumos así evitar posibles gastos extras debido a que el
mercado actual no garantiza una estabilidad en los precios unitarios y dado que el
expediente es del anterior año pudo haber variaciones sustanciales aumentado los
costos de construcción.

Es todo en cuanto informo respecto a la visita técnica el terreno.

Ing. Fernando Gastañaga Flores

CIP: 211735

También podría gustarte