Está en la página 1de 3

Los seres vivos que disponen de

movilidad propia y que forman parte del reino Animalia reciben el


nombre de animales. Dentro de este inmenso grupo se encuentran
los integrantes de la especie Homo sapiens, es decir, los seres
humanos. Por eso, para trazar una diferenciación, suele entenderse
por animal a las especies del reino Animalia que, según ciertos
científicos, carecen de raciocinio, dejando afuera a los humanos.
Se conoce como animal salvaje a aquél que vive en libertad, ya
sea sobre la superficie terrestre, en el agua o volando. La
denominación refiere a las especies que no han sido domesticadas:
por lo tanto, un perro callejero no suele considerarse como un
animal salvaje.
Por ejemplo: “Si quieres ver cómo se comportan los animales
salvajes, te sugiero viajar a África”, “Nunca había visto cómo un
animal salvaje acecha a su presa”, “Algunas personas son
inconscientes y pretenden transformar a un animal salvaje como el
león en una mascota”.
Dentro de ciertos límites, los animales salvajes son susceptibles de
ser atrapados, pescados o cazados. De todas maneras, actividades
como la pesca o la caza se encuentran reglamentadas por la ley y
suelen ser objeto de críticas por parte de las asociaciones que
defienden los derechos de los animales.
Los animales salvajes, por otra parte, viven en una libertad relativa
ya que su ámbito suele limitarse a una cierta extensión territorial,
protegida como reserva natural, parque nacional, etc. En caso de
que un animal salvaje se desplace más allá de su entorno habitual y
llegue a una ciudad, lo normal es que sea capturado por las
autoridades y devuelto a su hábitat.

Veamos a continuación las características principales de algunos de


los animales salvajes más conocidos:

Lobo común
Si bien es el origen de todas las razas de perro, el lobo es un animal
impetuoso y con habilidades ciertamente superiores. A grandes
rasgos, es posible decir que su peso promedio es 50 kg, su altura
máxima es de 80 cm y que puede vivir entre 8 y 16 años. Es un
animal social por naturaleza y se comunica con el resto de los lobos
a través del aullido, los gestos de su boca y la postura de la cola y
las orejas.
La jerarquía existente en las manadas de este animal salvaje se
sostiene a base de peleas que suele ganar el individuo más joven,
fuerte e inteligente. A la hora de cazar, hacen uso de sus poderosos
dientes, pero también de su cerebro para diseñar la estrategia que
más convenga según la presa.
Anguila
Este animal salvaje tiene mucha presencia en la ficción, pero sus
verdaderas características no son tan conocidas. Se trata de un pez
carnívoro que puede llegar a pesar hasta 10 kg y vivir un máximo
de 30 años. Posee un cuerpo alargado, de una extensión
aproximada de 1,5 m en su forma final, ya que en su vida atraviesa
el paso de larva a angula y, finalmente, a anguila.
Con respecto a su comportamiento, la anguila nace en el mar,
realiza una migración al río para completar su desarrollo y luego
regresa al mar para reproducirse. Para su orientación, se vale de los
campos magnéticos, y así puede encontrar el Mar de los Sargazos,
el último destino de su vida.

También podría gustarte