Está en la página 1de 5

Instituto Santa María

Departamento de Básica
Profesoras Camila Guajardo/Carol Pérez
Segundos Básicos
Antofagasta “Haz el bien y hazlo bien”

EVALUACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


UNIDAD 1: HISTORIAS DE ANIMALES

NOMBRE: _______________________________________________ CURSO_______________________

Fecha: ___________Puntaje Total: 39 puntos Puntaje Obtenido: __________ NOTA: _______________

Objetivo(s) de Aprendizaje
 Leer y comprender leyendas chilenas.
 Aplicar el uso de los grupos consonánticos FL-FR
Instrucciones Generales
 Escucha y leer con atención cada pregunta.
 Para responder las preguntas, utilizar lápiz grafito. 
 Si tiene alguna duda durante el desarrollo de la prueba, levante su mano.
 Trabaje un silencio y ordenadamente.

I.- Lee la siguiente leyenda y marca con una X la alternativa


correcta.

La Pincoya (Leyenda de Chiloé)


En Chiloé, se cuenta que existe un ser mágico llamado la Pincoya. Su figura es
parecida a una sirena y tiene una larga cabellera.

Se la puede ver danzando en la playa o tomando sol en las rocas junto a su


pareja, cuyo nombre es Pincoy.

Los habitantes de Chiloé cuentan que cuando aparece mirando hacia el mar,
habrá muchos peces y mariscos. Pero si aparece mirando hacia la costa, los
peces y maricos serán escasos.

Los pescadores saben que la Pincoya y el Pincoy, como toda pareja feliz,
aprecian la amistad y la diversión. Cuando los pescadores desean atraerlos
para tener buena pesca, organizan bulliciosas fiestas acompañándose de
acordeón y guitarra.

Archivo editorial

1. ¿Quién es la Pincoya? (1 punto)

A. Una bruja.
B. Una pescadora.
C. Un ser mágico.

1
“El camino de la Virtud no permite paradas, quien no avanza, retrocede” M.W.
2. ¿Qué hace junto a su novia la Pincoya? (1 punto)
A. Toman sol en las rocas.
B. Salen a pescar.
C. Mirar hacia el mar.

3. Si la Pincoya baila mirando hacia la playa la pesca será. (1


punto)

A. abundante.
B. peligrosa.
C. escasa.

4. ¿Para qué organizan fiestas los pescadores? (1 punto)

A. Para agradecer la buena pesca.


B. Porque son amigos del Pincoy y la Pincoya.
C. Para tener buena pesca.

5.- ¿En qué lugar de Chile, se desarrolla la leyenda? (1 punto)

A.- Isla de Chiloé


B.- Isla de RapaNui
C.- Isla de Juan Fernández.

6.- Según el texto, ¿Cómo es la Pincoya? (2 puntos)

2
“El camino de la Virtud no permite paradas, quien no avanza, retrocede” M.W.
7.- Dibuja y pinta a la Pincoya. (5 puntos)

II.- Lee atentamente la leyenda y marca con una X, la alternativa


correcta.

3
“El camino de la Virtud no permite paradas, quien no avanza, retrocede” M.W.
8.- ¿Quiénes eran las Tres Pascualas? (1 punto)

A) Tres hermanas que vivían en Concepción.


B) Tres amigas que vivían en San Pascual.
C) Tres bellas hermanas que vivían en la región del Bío Bío.

9.- ¿Qué hecho fantástico cuenta esta leyenda? (1 punto)


A) Que un joven conoció y se enamoró de tres hermanas.
B) Que hace años vivieron tres hermanas que murieron ahogadas en
una laguna.
C) Que en noches encantadas se escucha la voz de un joven llamar a
las tres hermanas.

10.- ¿De qué se trata esta leyenda? (1 punto)

A) De un joven que se enamora de una hermosa mujer.


B) De tres hermanas que se enamoran del mismo hombre.
C) De una familia que tiene tres hijas que deciden escaparse.

11.- ¿Qué cuenta o explica la leyenda de “Las Tres Pascualas”?


(1 punto)

A) Que en la noche de San Juan se escucha la voz del joven


enamorado.
B) Que todas las noches se escucha a las hermanas llorar.
C) Que en noches de San Juan las Tres Pascualas se oyen cantar.

12.- Ordena los hechos de la historia enumerando del 1 al 5. (5


puntos) (1 punto c/u)

_____ El joven se fue a la laguna y creyó verlas en el reflejo del


agua.
_____ Un día llegó un joven viajero y pidió alojarse en casa de las
hermanas.
_____ Las hermanas se lanzaron al agua a buscar al joven y se
ahogaron.
_____ El joven se enamoró de las tres hermanas y no sabía a cuál
elegir.
_____ Las hermanas iban todos los días a lavar la ropa a una
laguna.

4
“El camino de la Virtud no permite paradas, quien no avanza, retrocede” M.W.
13.- Observa las imágenes y escribe su nombre. FR-FL (18
puntos, 2 pts. c/u)

5
“El camino de la Virtud no permite paradas, quien no avanza, retrocede” M.W.

También podría gustarte