Está en la página 1de 6

Universidad Interamericana De Panamá

Administración de Negocios

Nivel:

Especialización en Alta Gerencia y Maestría

Profesor:
Ariel Córdoba

Estudiante:

Harmody Young 8-843-446

Curso:

Gerencia de Mercadeo
Introducción:

A lo largo de la historia, Panamá debido a su posición geográfica se caracteriza

por ser un crisol de razas y es por esta razón que es considerado un país

multicultural. España, Colombia, Estados Unidos son algunos de los países que

influenciaron la cultura del consumo y el intercambio de bienes.

En el presente ensayo se explora los conceptos básicos de la enculturación, la

aculturación y de como ambos procesos influyen en mi comportamiento como

consumidor en los diferentes tipos de mercados.


1. ¿Qué es Cultura?

Para Marvin Harris quien es considerado el padre del materialismo cultural, la

cultura es “el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, socialmente

adquirido, de los miembros de una sociedad”. Partiendo de esta definición se

puede interpretar a la cultura como toda la enseñanza que proviene de

personas que influencian en las ideas, comportamiento y costumbres de un

grupo social de generación en generación.

2. Enculturación

La palabra enculturación proviene de la palabra en ingles enculturation y fue

utilizada por primera vez en 1948 por Melville Herskovits.

La enculturación es considerada como un proceso por el cual una persona

aprende, luego incorpora y al final actúa en base a las tradiciones y creencias

de la cultura a la cual pertenece.

El objetivo principal de la enculturación es el de enseñar a los individuos todo

sobre una cultura para que luego sea adaptado a su estilo de vida.

El proceso de la enculturación empieza desde que un individuo a su corta edad

es influenciado por las personas con las que vive y se va extendiendo hasta su

vida adulta. Se trasmite normalmente por patrones repetitivos de

comportamientos o costumbres e información oral o escrita con la intención de

que la información de cultura trasmitida se mantenga a través del tiempo.


3. Aculturación

La aculturación es el proceso a través del cual un individuo, un grupo de

personas o un pueblo adquiere y asimila los rasgos y elementos de otra cultura

diferente a la propia.

La aculturación ocurre en diversos grados de intensidad según los cambios

culturales que se lleven a cabo, los cuales pueden ir desde los más leves,

como el uso de una nueva palabra, hasta los más perceptibles y notorios como

la modificación de un valor social.

En la mayoría de los casos se obtiene la aculturación de culturas dominantes

sobre las más débiles. Es decir, se imponen los cambios, pero de manera

asimétrica, porque, aunque pueda utilizar un intercambio mutuo de culturas,

una siempre va a sobresalir y dominar en la otra.

4. Transculturación y Endoculturación

También existen otros factores que pueden influir en la toma de decisiones al

momento de realizar una compra en algún tipo de mercado. Entre ellas

podemos encontrar la transculturación y enculturación.

Transculturación: La transculturación es un neologismo que indica el proceso

de asimilación de una cultura por otro, resultando en una nueva identidad

cultural.

Endoculturación: La enculturación es el proceso de transmisión de costumbres,

ideas y comportamientos de una generación a otra.


5. Como influye en mi comportamiento de compra la enculturación y la

aculturación.

¿Cómo influye la enculturación en mi comportamiento de compra?

Desde pequeño observaba los patrones de conducta de mis padres referente a

la comida, utensilios de cocina, artículos de limpieza, químicos de limpieza,

entre otros artículos que compraban al ir al super, en la actualidad, no realizo

las compras similares a las de ellos, sin embargo, utilizo muchas marcas de

productos parecido a ellos, por ejemplo: Clorox, Scott, Estrella azul, Kellogs,

entre otras. Por otro lado, En ocasiones aun frecuento restaurantes en donde

asistía con mis padres.

¿Cómo influye la aculturación en mi comportamiento de compra?

Debido al crisol de razas que hay en Panamá, existen diversos productos que

consumo frecuentemente, por ejemplo, el Pancake, culturalmente proviene de

Estados Unidos. El mayor porcentaje de productos que consumo gracias a la

aculturación son productos alimenticios.


Conclusión

En conclusión, después de haber investigado sobre la enculturación, la

aculturación y la influencia que tienen en un individuo al momento de realizar

compras, puedo mencionar que el mercado también se ve afectado ya sea en

forma negativa tanto positiva.

Es claro que la cultura no influye en todo lo que las personas compran, pero si en

un gran porcentaje. Tanto el consumidor como el comprador están ligados en la

mayoría de las compras a nivel local por su entorno cultural.

También podría gustarte