Está en la página 1de 39

FISIOLOGIA ENDOCRINA

DRA. KARLA ELENA TORRES CHAVEZ


HORMONAS
CITOCINAS

FACTORES

• CONTROLAN VELOCIDAD DE REACCIONES ENZIMÁTICAS

• CONTROLAN EL TRANSPORTE DE LAS MOLÉCULAS A TRAVES DE LA


MEMBRNA CELULAR

• CONTROLAN LA EXPRESIÓN GÉNICA Y LA SINTESIS DE PROTEÍNAS


CLASIFICACIÓN DE LAS HORMONAS

• PEPTIDICAS – compuestos por aa

• ESTEROIDES – derivados del colesterol

• DERIVADAS DE AMINOACIDOS – derivados de un único tipo de aa


COMPARACIÓN ENTRE HORMONAS PEPTIDICAS,
ESTEROIDES Y DERIVADOS DE AA
SINTESIS Y HOMONAS HORMONAS CATECOLAMINAS *(aa) HOMONAS DE LA
ALMACENAMIENTO PEPTÍDICAS ESTEROIDES TIROIDE*(aa)
SINTESIS Y Anticipadamente Síntesis – moléculas Anticipadamente Anticipadamente
ALMACENAMIENTO Almacenadas- precursoras Almacenadas-vesículas Precursoras –
vesículas vesículas
LIBERACIÓN-CÉLULA Exocitosis Difusión simple Exocitosis Difusión simple
PRODUCTORA
TRASPORTE SANGRE Plasma Proteínas Plasma Proteínas
transportadoras transportadoras
VIDA-MEDIA Corta Larga Corta Larga

LOCALIZACIÓN Membrana celular Citoplasma o núcleo Membrana celular Núcleo


RECEPTOR Receptores de
membrana
RESPUESTRA Activación segundo Genes – transcripción Activación segundo Activan genes –
LIGACIÓN RECEPTOR- mensajeros y traducción mensajeros transcripción y
LIGANTE Genes Acciones no traducción
genómicas
RESPUESTA GENERAL Modificación de Inducción de la Modificación de Inducción – síntesis de
DEL BLANCO proteína existentes síntesis de nuevas proteína existentes nuevas proteínas
Inducción – síntesis de proteína
nuevas proteína
MECANISMO DE ACCIÓN DE HORMONAS

SE LIGAN A RECEPTORES ESPECÍFICOS:


• MEMBRANA CELULAR
• CITOPLASMA
• NÚCLEO CELULAR
TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR – ACTIVACIÓN DEL RECEPTOR
HORMONAL
• RECEPTORES UNIDOS A CANALES IÓNICOS (IONOTRÓPICOS, CANALES IÓNICOS CON COMPUERTA OPERADA POR LIGANDO
EXTERNO)
• RECEPTORES HOMONALES UNIDOS A LA PROTEÍNA G (7TM)
• RECEPTORES HORMONALES UNIDOS A ENZIMAS (CATALÍTICO, 1TM)
• RECEPTORES HORMONALES INTRACELULARES Y ACTIVACIÓN DE LOS GENES
CLASES DE RECEPTORES DE MEMBRANA
RECEPTORES UNIDOS A CANALES
IÓNICOS
RECEPTORES HOMORNALES UNIDOS A PROTEÍNA G
RECEPTORES HOMORNALES UNIDOS A ENZIMAS

RECEPTOR ACOPLADO A ENZIMA:

• Fosforiladores
• Actividad de proteína fosfatasa
• Actividad de guanilil ciclasa y sistema ON
RECEPTORES HOMORNALES UNIDOS A ENZIMAS
RECEPTORES HORMONALES INTRACELULARES Y ACTIVACIÓN
DE LOS GENES

• ESTEROIDES SUPRARRENALES
• ESTEROIDES GONADALES
• HORMONAS TIROIDES
• RETINOIDES
• VITAMINA D
MECANISMO - TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES

ENZIMA AMPLIFICADORA LOCALIZACIÓN CELULAR ACTIVADA POR CONVIERTE EN

Adenilil ciclasa membrana Receptor unido a proteína G ATP AMPc

Guanilil ciclasa Membrana Receptor de enzima GTP GMPc


citosol Óxido nítrico (NO)

Fosfolipasa C Membrana Receptor unido a proteína G Fosfolípidos de membrana IP3 y DAG

SEGUNDO MENSAGERO ACCIÓN EFECTO

IONES

Ca++ Une a calmodulina Altera actividad enzimática


Une a otras proteínas Exocitosis, contracción muscular, movimiento citoesquelético
NUCLEOTICOS

AMPc Activa proteínas cinasas, especialmente proteína cinasa A Fosforila proteínas


Une a canales iónicos
Altera la abertura de canales
GMPc Activa proteínas cinasas, especialmente proteína cinasa C Fosforila proteínas
Une a canales iónicos Altera la abertura de canales
DERIVADO DE LÍPIDOS

IP3 Libera Ca++ a partir de las reservas intracelulares

DAG Activa proteína cinasa C Fosforila proteínas


MENSAJEROS – MEDIAN LAS FUNCIONES HORMONALES

• SEGUNDO MENSAJERO AMPc


• IONES CALCIO Y LA CALMODULINA
• DEGRADACIÓN DE LOS FOSFOLÍPIDOS DE LA MEMBRANA
SISTEMA SEGUNDO MENSAJERO ADENILATO CICLASA - AMPc
SISTEMA SEGUNDO MENSAJERO DE CALCIO CALMODULINA
SISTEMA SEGUNDO MENSAJERO DE FOSFOLIPIDOS DE LA MEMBRANA CELULAR
CLASIFICACIÓN DE LAS
HORMONAS

• PEPTIDICAS – compuestos por aa

• ESTEROIDES – derivados del colesterol

• DERIVADAS DE AMINOACIDOS – derivados de un único tipo de aa


SINTESIS, ALMACENAMIENTOS Y
LIBERACIÓN DE HORMONAS
PEPTIDICAS
HOMONAS - USAN EL SISTEMA DE SEGUNDO
MENSAJERO DE AMPc

• LIPOFOBICOS
• MAYORIA POR AMPc POCOS COMO
INSULINA POR TIROSINA KINSAS
ACCIÓN DE UNA HORMONA ESTEROIDAL
DERIVADOS DEL COLESTEROL-SINTETIZADOS:

• Lipofílicos
• Córtex adrenal, porción externa de la glándula adrenal
• Gónadas, hormonas esteroidales sexuales
• Placenta, en la mujer embarazada
• CORTISOL: : córtex adrenal, vida media de 60 a a90 min.
HORMONIO DERIVADO DE AMINOACIDOS

TRES TIPOS:

• Aminoacido triptofano ---- melatonina


• Catecolaminas – adrenalina, noradrenalina y dopamina, son
neurohomonios que poseen receptores de membrana
celular
• Hormonas tiroideas – derivada de tirosina, receptores
intracelulares que activan genes.
• ADRENALINA, tiempo de vida media de segundos
TASA DE
≈ VELOCIDAD DE DESAPARICIÓN DE LA HORMONA EN PLASMA
ACLARAMIENTO
≠ CONCENTRACIÓN DE LA HORMONA
METABÓLICO
VIA CLASICA DE
HORMONA:
REFLEJO
ENDOCRINO
SIMPLE
VIA CELULA
ENDOCRINA VIA NEURO-HORMONA
RESPONDE A SECRETADA POR
MULTIPLE ESTIMULO NEURONA EN LA
SANGRE

GRUPOS NEURO-HORMONAS

1. NEURO-HORMONAS DE LA
NEUROHIPOFISIS

2. NEURO-HORMONAS LIBERADAS POR EL


HIPOTALAMO PARA CONTROLAR LA
LIBERACIÓN DE HORMONAS POR LA
ADENOHIPOFISIS

3. CATECOLAMINAS SINTETIZADAS POR


NEURONAS MODIFICADAS QUE
COMPONEN LA MEDULA ADRENAL
HORMONAS – BLANCO
SINERGISMO
PERMISIVIDAD
ANTAGONISMO

ADRENALINA ↑ GLUCOSA EN LA SANGRE 5mL/100mL DE SANGRE

GLUCAGON ↑ GLUCOSA EN LA SANGRE 10 Mg/100 Ml DE SANGRE

ADRENALINA + GLUCAGON ↑ GLUCOSA EN LA SANGRES 22 Mg/100 mL DE SANGRE


NEURONAS DE VIA HIPOTALAMICA-ADENOHIPOFISIS
Capitulo 75

También podría gustarte