Está en la página 1de 2

Código:

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) Versión:


Fecha:
1. DATOS GENERALES
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO / ACTIVIDAD: DESDE: DÍA MES AÑO HORA
VIGENCIA:
HASTA: DÍA MES AÑO HORA
SEDE: LUGAR: QUIÉN EJECUTA ESTE PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO CALIDAD
TRABAJO? LOGÍSTICA CONTRATISTA Otro: __________________ Cual__________________
2. LA ACTIVIDAD INVOLUCRA ESTANDARES DE SEGURIDAD O TAREAS DE ALTO RIESGO
Trabajo en alturas (diligencie permiso de trabajo) Trabajo en caliente (diligencie permiso de trabajo) Aislamiento y bloqueo de energías (diligencie punto 8)
Espacio confinado (diligencie permiso de trabajo) Izaje o elevación de cargas (diligencie plan de izaje) Trabajo eléctrico (diligencie punto 8)
3. GUIA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS (Seleccione los peligros de este listado de acuerdo con las actividades que va a realizar)
Físico Mecánico Eléctrico Condiciones naturales
1 Ruido por máquinas, herramientas, equipos,etc. 11 Máquinas en movimiento 20 Uso de herramientas, extensiones o equipos eléctricos
2 Vibraciones por herramientas o equipos 12 21 Intervención de Baja o Media Tensión 29 Vientos fuertes, vendavales, granizadas, lluvia,
Partes de máquinas y equipos
derrumbe etc.
3 Iluminación deficiente o excesiva Salientes, filosas, cortantes, etc.) 22 Trabajos a distancia menos a 1 metro de tableros eléctricos o CCM
4 Radiación no ionizante 13 Uso de herramientas manuales Condiciones de Seguridad Biológico
5 Radiación Ionizante 14 Uso de herramientas de poder 23 Superficie con desniveles, derrames, obstáculos
6 Chispa, calor o llama 15 Proyección de materiales 24 Cargas izadas o elementos que se encuentren en la parte superior que puedan caer 30 Contacto con virus, bacterias, otros
Químico 16 Elementos o equipos presurizados 25 Alturas 31 Contacto con animales
7 Manipulación de sustancias químicas Biomecánicos 26 Ingreso a espacios confinados
8 Exposición a material particulado/vapores 17 Levantamiento manual de cargas Operación de vehiculos o equipo movil
9 Contacto con aguas industriales 18 Manipulación de cargas 27 Transito vehicular o de equipos moviles en el área de trabajo.
10 Contacto o salpicaduras de químicos 19 Posturas incomodas 28 Transito de personas en las áreas de transito vehicular.
4. GUIA DE POSIBLES CONSECUENCIAS (Asocie las posibles lesiones o daños con los peligros identificados)
a Daño en oído h Amputaciones o Electrocución u Aplastamiento por cargas
b Dificultad para escuchar instrucciones i Atrapamientos p Conato de incendio v Sepultamiento
c Fatiga visual j Golpes q Caída a nivel, resbalón (esguinces, golpes, etc.) w Atropellamiento NOTA: Los listados anteriores son una guia, si
d Quemadura en ojos o piel k Corte, laceración o raspadura r Caída a diferente nivel (fractura, fatalidad) x Choque vehicular identifica un peligro o una consecuencia
e Intoxicación l Lesiones musculares s Asfixia y Explosión diferente describalos en el item 5.
f Afección respiratoria m Lesiones por proyección de elementos t Desmayo z Daño a equipos
g Irritaciones o alergias n Lesiones en ojos AA Enfermedades infectocontagiosas
5. EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD
Consecuencias
Peligros (Coloque las letras descritas en el
Descripción de trabajo Medidas de control del riesgo Responsables
(Coloque los números de los ítem 4 correspondientes a las
Divida la actividad en las fases: ANTES -DURANTE - ( Describa acciones especificas para controlar cada peligro, los Elementos de Protección Las personas que están encargadas de
peligros que le apliquen consecuencias que le apliquen de
DESPUES (escriba los pasos secuencia de la tarea) Personal que identifique van en el numeral 6, no en esta casilla) ejecutar las medidas de control del riesgo
descritos en el ítem 3). acuerdo a los peligros
identificados).
ANTES
DURANTE
DESPÚES
Código:
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) Versión:
Fecha:
6. EPP (Marque con una x el tipo de elemento a utilizar)
Cabeza y Cara Casco: tipo 1 tipo 2 Auditiva Copa Inserción Desechable Capuchon Visual Gafas Careta Monogafas Respiratorio: Cual ____________________
Cuerpo Traje: Cual:_____________ Peto Cual:________________ Overol: Cual:___________ Capa

Miembros superiores Mangas: Cual:_____________ Guantes Caucho Carnaza Nitrilo Hilaza Anticorte Precisión Otro Cual________________________

Miembros Inferiores Botas: Dielectricas Cuero Caucho Tipo Soldador Polainas PVC Otro Cual________________________
7. SUSTANCIAS QUÍMICAS EMPLEADAS (Seleccione los peligros de todas las sustancias a utilizar)

Cuales son las sustancias químicas que va usar durante la actividad?________________________________________________________________________________________________________________________________________


Cuenta con las hojas de seguridad en campo ? ________

Peligros para el medio ambiente


Peligros Físicos Peligros para la salud humana
Gas Corrosivo Toxicidad Corrosión Peligro por Peligroso para el medio
Explosivo Inflamable Comburente Irritación cutánea
Comprimido Para Metales Aguda cutánea aspiración ambiente acuático

8. AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS


1. Detener el equipo o el sistema 2. Aislar o desenergizar las fuentes 3. Verificar ausencia de energía (prueba 4. Fijar dispositivos de bloqueo y etiquetado 5. Liberación de energías
Asegurar los pasos de AYB

Identificación de energías a aislar: de energía de energía cero) residuales.

Eléctrica Neumática APAGUE


Hidráulica Mecánica OFF
Otra: ______________________

Equipos a Desenergizar/Bloquear Responsables: Responsables: Responsables: Responsables: Responsables:

9. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
Extintor más cercano al sitio? (Ubicación): ____________________________________
Línea de atención accidentes: ARL Cual? ___________________________ Teléfono_______________________________
Camilla mas cercana (Ubicación):___________________________________________
Mecanismo definido para dar aviso en caso de emergencia (describa el mecanismo: radio, pito, alarma, viva voz, celular: asegúrese que tiene señal y
Nombre del primer respondiente en caso de emergencia:_________________________
saldo):________________________________________________________________________________________________________
10. FIRMAS DE PERSONAL EJECUTOR Y/O PARTICIPANTES DE LA EVALUACIÓN (Certifico con mi firma que participé en el análisis de riesgos de la actividad)
Nombre Firma Nombre Firma Nombre Firma

11. FIRMA DE PERSONA RAMO A QUIEN SE NOTIFICA LA ACTIVIDAD NOMBRE: FIRMA:

También podría gustarte