Está en la página 1de 5

CEPRUNSA 2021 I FASE CÍVICA 12

4. Con relación a las imágenes, marque la alternativa


PRIMERA PARTE: SOCIALES Y BIOMÉDICAS
correcta.
TEMA N ° 5: IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD:
Diversidad Lingüística Relación entre Familia Lingüística, lengua y
dialecto
I. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA ACERCA DE
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA: A. Dialectos.

Podemos encontrar 19:


B. Variedades
1. El Perú es multilingüe, debido a que en nuestro
lingüísticas.

17 amazónicas
territorio existen una serie de lenguas y dialectos,
C. Familias

2 andinas.
reflejo de etnias y culturas diferentes. Actualmente
Lingüísticas.
acerca de la diversidad lingüística podemos indicar:
D. Lengua.
i. La lengua en nuestro país es considerada como un E. Idiolecto.
derecho.



ii. El ente rector de la diversidad lingüística es el A. Dialectos.
B. Variedades

 43 amazónicas
Ministerio de Educación.

Se hablan 47:
iii. La diversidad lingüística en nuestro país no tiene lingüísticas.

 4 andinas
una base constitucional. C. Familia
iv. Debido a que la mayoría de población habla Lingüística.
castellano se reconoce a este como único idioma D. Lengua.
oficial. E. Idiolecto.
v. Según el artículo 48° de la CPP se considera solo A. Familia

Son maneras particulares en que se habla la


lenguas oficiales el castellano y el quechua. Lingüística.

misma lengua en una región o espacio


B. Dialectos.
A. VFVFF.
C. Idioma.
B. VFVFV.
D. Lengua.
C. VFFFF.
E. Basilecto.
D. FVVVF.
E. FFFVV. geográfico A. Variedades
lingüísticas.
2. El Estado Peruano hasta el censo oficial de 1993,
preguntaba en la cédula: “¿Cuál es el idioma o dialecto B. Familia
Lingüística.
materno aprendido en su niñez?”, en dicha pregunta
C. Idioma.
se puede inferir:
D. Lengua.
i. La pregunta del censo de 1993 fue formulada de E. Basilecto.
manera idónea.
ii. Miles de peruanos hablantes de quechua, aimara,
asháninka, awajún, shipibo, se vieron invitados por 5. De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2007,
el propio aparato estatal a colocar a sus lenguas en indica que aproximadamente el 15% de la población
el casillero de la inferioridad. nacional habla una lengua indígena u originaria
iii. Al responder la interrogante, los pobladores se podemos decir que:
identificaban a sí mismos de manera correcta como
hablantes de dialectos. i. La lengua indígena más hablada es el quechua con
iv. La nueva pregunta, ¿Cuál es el idioma o lengua 83.06% de hablantes.
materna con el que aprendió a hablar en su niñez?, ii. El aimara es la lengua indígena con menor número
que se formuló en el censo del 2007 fue una de hablantes en el país.
rectificación idónea. iii. El asháninca es la lengua originaria que agrupa a
v. Lengua y dialecto son conceptos con una relación la mayor cantidad de hablantes de la selva peruana.
de sinonimia. iv. Las lenguas originarias restantes agrupan a un
4.31% de hablantes.
A. VFVFF. v. Las lenguas indígenas que presenta el Perú solo
B. VFVFV. son habladas en nuestro territorio.
C. VFFFV.
D. FFFVV. A. VFVVF.
E. FVFVF. B. VFVFF.
C. VFVFV.
3. Es un fenómeno cultural adquirido D. FVVVF.
individualmente en el proceso de socialización. E. FFFVV.
Expresan las visiones de la sociedad de la que somos
parte y, en ese sentido, forman parte también de las
cosmovisiones de los pueblos originarios para dar
sentido a la vida y al entorno holístico que los rodea.
A. Familia Lingüística.
B. Dialectos.
C. Variedades lingüísticas.
D. Lengua.
E. Basilectos.

1
CEPRUNSA 2021 I FASE CÍVICA 12
6. Un componente de la política para el desarrollo del 11. José, actual comerciante de Gamarra,
país es la formación de maestros que hablen la lengua ayacuchano de nacimiento, forma parte de la oleada
originaria de sus estudiantes, así como el reparto de migratoria de los 90, causada por el terrorismo, él
material en lenguas originarias. ¿Qué entidad está a menciona que desde niño aprendió que el quechua no
cargo de dichas actividades? era algo bueno, pues su mamá decía que no lo iba a
usar en Lima y su papá no le enseñó por vanidad, ya
A. Superintendencia Nacional de Educación Superior. que él no aceptaba por ningún motivo que le digan
B. Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social. “serrano”. En dicho caso se puede inferir que:
C. Biblioteca Nacional del Perú.
D. Ministerio de Educación. A. Se considera que el quechua no tiene escritura y es
E. Ministerio de Cultura. irrelevante instruir a los jóvenes en este idioma.
B. La discriminación se ejerce hacia el quechua, por ser
7. Más de 70,000 hablantes de Awajún podrán una lengua milenaria.
registrar sus nacimientos, matrimonios y defunciones C. La discriminación se ejerce hacia las personas que
en su propia lengua, además de generar actas hablan el quechua, por ello los usuarios deciden no
bilingües. Marque la alternativa que no corresponda. transmitir el idioma a sus descendientes por temor al
A. El RENIEC es la entidad a cargo del Registro Civil rechazo o la burla.
Bilingüe. D. El quechua es la lengua indígena más hablada del país
B. Los registros serán manuales y virtual a través del y no requiere ser transmitida debido a su popularidad.
sistema interconectado de registros civiles. E. El quechua al no ser un idioma oficial del país, el
C. Los usuarios podrán sacar copias certificadas de sus rechazo a sus usuarios no es tipificado como delito.
actas en línea en cualquier oficina de RENIEC del Perú. 12. El puquina es una lengua extinta. El único texto
D. Las actas bilingües no tendrán el mismo valor oficial que describe a esta lengua es el escrito por el jesuita
que las actas tradicionales en castellano. Alonzo de Barrera, publicado en Lima en el año de
E. Con la capacitación y asesoría necesaria del Ministerio 1590, según el ejemplar encontrado en la Biblioteca
de Cultura estos registros civiles vienen Nacional de París. Como el caso del puquina muchas
implementándose desde 2014. lenguas habladas en nuestro territorio han
8. El jaqaru en Lima, y el kukama en Loreto, lenguas desaparecido. Marque la alternativa que no
nativas en peligro de extinción, están siendo corresponde acerca de la problemática:
rescatadas por usuarios del Programa Pensión 65, A. Las lenguas están en peligro de extinción cuando sus
quienes mediante la intervención “Saberes hablantes dejan de utilizarla.
Productivos”, las transmiten a las nuevas B. Las lenguas están en peligro de extinción cuando la
generaciones fomentando su aprendizaje y a la vez, la usan en un número cada vez más reducido de ámbitos
recuperación de su herencia lingüística ¿Qué entidad de comunicación.
es la encargada de movilizar cerca de 64,506 adultos C. Las lenguas están en peligro de extinción cuando dejan
mayores, con la finalidad de reconocerlos como de transmitirla de una generación a otra.
portadores de conocimientos ancestrales y, que D. Las lenguas están en peligro de extinción debido a la
accedan a un proceso de envejecimiento digno? incidencia de la globalización y la alienación
A. Ministerio de Educación. especialmente en los pueblos indígenas.
B. Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. E. Las lenguas están en peligro de extinción porque son
C. Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social. consideradas completas y al tener escritura se les
D. Ministerio Público. brinda la importancia necesaria.
E. Poder Judicial. 13. Según la Ley que regula el uso, preservación,
9. La estrategia “Aprendo en casa”, que desde marzo desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las
desarrolla el Ministerio de Educación en todo el Perú, lenguas originarias del Perú.
debido al estado de emergencia por el coronavirus, ha i. El RENIEC es la encargada de administrar el Registro
difundido hasta ahora 750 programas en lenguas Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas
originarias que llegan a los hogares ubicados en Indígenas u Originarias.
comunidades amazónicas y andinas para los ii. No es necesario que los medios de comunicación
estudiantes que cursan los niveles de inicial y estatales promuevan la transmisión de programas
primaria. Estos programas están dirigidos para culturales en lenguas indígenas u originarias.
estudiantes que acudían a instituciones de ……………. iii. El MINEDU es el encargado de elaborar, oficializar,
consolidar y actualizar el Mapa Etnolingüístico en
A. Educación Básica Alternativa.
coordinación con el Ministerio de Cultura, el INEI y con
B. Educación Intercultural Bilingüe.
los Gobiernos Regionales.
C. Educación Básica Regular.
iv. Las entidades deben elaborar protocolos de atención
D. Educación Básica Especial.
en formato bilingüe para la población hablante de
E. Educación Técnico Productiva.
lenguas indígenas, para garantizar la adecuada
10. En la actualidad, ¿Qué genera los movimientos prestación del servicio que brindan.
migratorios internos en la diversidad lingüística? v. El MINEDU regula el procedimiento para brindar
Marque la alternativa incorrecta. asistencia técnica, evaluar y oficializar las reglas de
escritura uniforme de las lenguas indígenas.
A. Exista un panorama lingüístico complejo.
B. Las lenguas nativas se han expandido a otros lugares. A. FFVVV.
C. Las lenguas nativas estén presentes en espacios B. VFFFV.
urbanos. C. FFFFF.
D. Las lenguas nativas solo se limitan a espacios rurales. D. VFFVF.
E. Se genere la discriminación hacia los hablantes. E. VFFVF.

2
CEPRUNSA 2021 I FASE CÍVICA 12
14. Amadeo García es el último sobreviviente de la SEGUNDA PARTE: TODAS LAS ÁREAS
etnia taushiro y, por tanto, el último que habla el
idioma taushiro. Ante esta situación el Estado puede III. MARCA SI LOS ENUNCIADOS SE REFIEREN A UN
promover diversas políticas. Marque la que no es PATRIMONIO “NATURAL” O “CULTURAL”
idónea.
Comprende a los Recursos Naturales,
A. Que el Ministerio de Educación (Minedu) reconozca 1. Diversidad Biológica y Servicios
oficialmente el alfabeto Taushiro así como lo realizado Ecosistémicos.
para la lenguas amazónicas Munichi, Omagua. Está protegido por el Ministerio de
B. Es imposible brindar protección para la lengua Cultura, organismos privados y de
2.
Taushiro, debido a la gravedad de la situación, y ya no cada uno de nosotros, es una
es prevista por el Ministerio de Cultura. responsabilidad conjunta.
C. Que el Ministerio de Cultura otorgue una distinción Comprende formaciones geológicas y
por el Día de la Lengua Materna a Amadeo García. fisiográficas, las zonas que
3.
D. Que el Ministerio de Cultura realice el proyecto de constituyen el hábitat de especies
documentación del idioma Taushiro para luego animales y vegetales.
elaborar un vocabulario sonoro de la lengua y darlo a Son manifestaciones del quehacer
conocerlo a la sociedad peruana. humano que sea expresamente
4.
E. Que se inscriba a Amadeo García en el programa declarado como tal o sobre el que
“Pensión 65” y en el Seguro Integral de Salud (SIS). exista la presunción legal de serlo.
Se encuentra ligado a los Derechos
15. Walter en una entrevista expone lo siguiente: Fundamentales (vida, salud), pues a
Cualquier rezago sintáctico de la lengua de mi abuela 5. través de ellas, los seres humanos
fue convertido en objeto de escarnio y humillación. desarrollan su vida en condiciones
Cuando mi abuela serrana hablaba castellano, mi dignas.
padre limeño solía decirle a mi madre, “traduce”. Para Está protegido por el SERNANP,
nosotros, era parte del humor cotidiano. Crecimos con organismos privados y de cada uno de
eso. Detectando el “mote” —como le decimos en Perú 6.
nosotros, es una responsabilidad
a la palabra pronunciada fuera de la norma limeña— y conjunta.
diferenciándonos compulsivamente del “motoso”. El
testimonio presentado expone:
IV. OBSERVA DETENIDAMENTE LAS IMÁGENES
A. Discriminación por religión. PRESENTADAS Y SEÑALA DE ACUERDO A LA
B. Discriminación por sexo. CLASIFICACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
C. Xenofobia.
D. Discriminación lingüística.
E. Discriminación familiar. A

II. COMPLETA LOS ESPACIOS EN BLANCO DE MANERA


CORRECTA
B

…... LENGUAS

13 LENGUAS D

…. LENGUAS
E

F
Distribución de hablantes
según el Censo Nacional del
2007

Mayor concentración
de personas que G
declararon una lengua
indígena como
……………………….

3
CEPRUNSA 2021 I FASE CÍVICA 12
V. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA ACERCA DE 6. La cultura Vicús sigue siendo un enigma en muchos
LAS CATEGORÍAS DE PATRIMONIO CULTURAL de sus aspectos y uno de los grupos culturales menos
entendidos del pasado, debido al problema del
1. Una reciente nota del diario británico ‘The huaqueo (extracción de cerámica y orfebrería) que ha
Guardian’ ha desatado gran polémica tras incluir en su impedido investigaciones con resultados
lista de “las doce experiencias imperdibles de la concluyentes. ¿Qué categoría del patrimonio cultural
gastronomía de Chile” al ceviche y el Pisco Sour, ha sido vulnerada para que se suscite este problema?
nuestro plato y bebida nacional. ¿A qué categoría del
Patrimonio Cultural pertenecen los protagonistas de A. Patrimonio Arqueológico.
esta conocida pugna entre Perú y Chile? B. Patrimonio Cultural Material.
C. Patrimonio Cultural Inmaterial.
A. Patrimonio Arqueológico. D. Patrimonio Histórico Inmueble.
B. Patrimonio Paleontológico. E. Patrimonio Cultural Mueble.
C. Patrimonio Inmueble. 7. El Ministerio de Cultura indicó que más del 90% de
D. Patrimonio Cultural Inmaterial. decomisos de fósiles (ammonites, conchas de bivalvos,
E. Patrimonio Cultural Mueble. dientes de tiburón y erizos de mar fosilizados) se
2. El asentamiento prehispánico de “Pillo” o “Pillu”, efectúan a turistas que adquieren estas piezas en las
ubicado en Socabaya, vestigio de la cultura Churajón ferias artesanales de distintos departamentos, por
en Arequipa, está siendo invadido por la asociación desconocimiento y la poca información que existe
Los Montoneros, que forma parte de los pueblos sobre la ilegalidad de su comercialización y salida del
país. ¿En este caso qué categoría de Patrimonio
jóvenes de La Mansión. Además, el cementerio,
Cultural ha sido vulnerado?
petroglifos, andenería y caminos que forman parte del
complejo son usados como basurales y baños públicos A. Patrimonio Arqueológico.
por los ciudadanos. ¿Qué categoría de Patrimonio B. Patrimonio Histórico Inmueble.
Cultural fue vulnerado en este caso? C. Patrimonio Paleontológico.
D. Patrimonio Cultural Inmaterial.
A. Patrimonio Histórico Inmueble.
E. Patrimonio Acuático.
B. Patrimonio Cultural Archivístico.
C. Patrimonio Cultural Bibliográfico.
8. Al poseer un incalculable valor histórico como
D. Patrimonio Cultural Inmaterial.
parte de la memoria escrita del país el “Protocolo
E. Patrimonio Arqueológico.
Ambulante de los Conquistadores”, considerado como
3. En la actualidad se ha decidido salvaguardar un el documento más antiguo del Perú, y otros dos
archivo fotográfico de Martín Chambi, considerado el conjuntos documentales fueron ingresados
primer artista indígena en retratar la formalmente al Registro Nacional de Colecciones
pluriculturalidad. El legado protegido consta de más Documentales y Archivos Históricos Públicos o
de 20,000 negativos, que contribuye a salvaguardar la Particulares. ¿Este Patrimonio Cultural de la Nación a
memoria colectiva del Perú. ¿A qué categoría de que categoría pertenece?
Patrimonio Cultural nos referimos en este caso?
A. Patrimonio Cultural Inmueble.
A. Patrimonio Cultural Inmaterial. B. Patrimonio Cultural Inmaterial.
B. Patrimonio Cultural Bibliográfico Documental. C. Patrimonio Arqueológico.
C. Patrimonio Fotográfico. D. Patrimonio Cultural Archivístico.
D. Patrimonio Cultural Archivístico. E. Patrimonio Paleontológico
E. Patrimonio Paleontológico.
9. La peregrinación al santuario del Señor de
4. En Lima y el Callao más de 700 casonas con Qoyllurit’i (Estrella de Nieve) es una festividad que
balcones coloniales, virreinales y republicanos únicos mezcla elementos procedentes del catolicismo y del
en toda Latinoamérica, que han sido nombradas culto rendido a los dioses prehispánicos (sincretismo
Patrimonio Cultural de la Nación, son ocupados por la religioso). Se estima que cerca de 90.000 personas
industria gráfica (imprentas). ¿En este caso qué acuden hacia el Santuario, situado a los pies el nevado
categoría de Patrimonio Cultural ha sido lesionado? Ausangate. ¿A qué categoría de Patrimonio Cultural
nos referimos en este caso?
A. Patrimonio Cultural Archivístico.
B. Patrimonio Arqueológico. A. Patrimonio Arqueológico.
C. Patrimonio Histórico Inmueble. B. Patrimonio Paleontológico.
D. Patrimonio Paleontológico. C. Patrimonio Inmueble
E. Patrimonio Cultural Bibliográfico Documental. D. Patrimonio Cultural Inmaterial.
E. Patrimonio Cultural Mueble.
5. Naufragios en Cerro Azul, es un hallazgo donde se
busca investigar dos embarcaciones (barcos) de la 10. La devolución en 2011 por la Universidad de Yale
época colonial construidos en el Pacífico americano (Estados Unidos) de los huesos de 177 individuos y las
hundidas frente a Cañete. Esto permitirá establecer 46.332 piezas de cerámica que fueron excavadas en
sus diferencias constructivas con los navíos europeos Machu Picchu entre 1911 y 1915, ha marcado otro
de la época. ¿A qué categoría de Patrimonio Cultural hito importante en la repatriación de antigüedades
nos referimos en este caso? peruanas ¿Este Patrimonio Cultural recuperado a que
categoría pertenece?
A. Patrimonio Cultural Subacuático.
A. Patrimonio Arqueológico.
B. Patrimonio Histórico Inmueble.
B. Patrimonio Cultural Mueble.
C. Patrimonio Arqueológico.
C. Patrimonio Histórico Inmueble.
D. Patrimonio Paleontológico.
D. Patrimonio Paleontológico.
E. Patrimonio Acuático.
E. Patrimonio Cultural Inmaterial.
4
CEPRUNSA 2021 I FASE CÍVICA 12
VI. RELACIONE CORRECTAMENTE LOS CASOS CON C. Gobierno Regional de Arequipa.
LOS TIPOS DE AMENAZAS CORRESPONDIENTES D. Dirección Regional de Cultura de Moquegua.
E. Ministerio de Cultura.
En 2004 dos turistas chilenos
Construcción fueron detenidos por la PNP, por 3. Respecto al Patrimonio Mundial.
A
sin control haber realizado pintas con aerosol i. Cumplen una función de hitos para el mundo y son
en la piedra de los doce ángulos. inscritos por el PNUMA.
La ciudadela de barro más grande
ii. Son un símbolo de la toma de conciencia de los
del mundo, al encontrarse cercana
al mar, debe luchar contra la brisa Estados y de los pueblos.
B Polución iii. Son la transmisión de ese patrimonio a las
marina y las ráfagas que se
incrementan por las tardes de generaciones futuras.
invierno. iv. Gozan de protección y ayuda internacional
El boom inmobiliario en nuestra (financiero, técnico y científico)
ciudad aumentó en las últimas dos v. No tienen acceso a las diversas fuentes de
décadas, muchos de estos cooperación, así como la promoción y una mayor
C Naturales proyectos trajeron como sensibilidad de la comunidad nacional e
consecuencia la pérdida de la
campiña mistiana, que data de
internacional.
épocas prehispánicas. vi. Sus cualidades son de sobresalientes, únicas y
La tarde del 23 de junio del 2001, remplazables.
no será fácil de olvidar…ella
D Robo terminó con la caída de una de las A. FVFFFV
torres de la Catedral de nuestra B. FVVVFF
ciudad. C. VFVFFV
En el valle de Vitor, no es difícil o D. FFVFVF
extraño de encontrase con E. FFFVFV
osamentas o restos de tejidos o
E Vandalismo cerámicas, que inescrupulosos VIII. MARCA SI LOS ENUNCIADOS SON VERDAREROS
abandonan muy cercanos a zonas “V” O FALSOS “F”
arqueológicas, ilícito que
lamentablemente va en aumento. El Centro Histórico de nuestra ciudad, fue
La construcción del cementerio declarado como Patrimonio Cultural de la
COVID-19, a cargo de las 1. Humanidad porque representa la combinación de
F Huaqueo autoridades ha colocado en peligro influencias nativas y características de
los petroglifos de origen Wari de la construcción española.
quebrada “Culebrillas”. La Picantería Arequipeña nombrada en 2014 como
La excesiva congestión vehicular en 2. Patrimonio Cultural de la Nación se dedica a la
Negligencia el Centro Histórico ha causado que preparación y venta de potajes típicas del país.
G de las el hollín se adhiera al sillar y a la La danza del Wititi del Valle del Colca forma parte
autoridades vez debiliten las capas de la piedra 3. del Patrimonio Material, que ha logrado un
volviéndola porosas. reconocimiento por parte de la UNESCO.
El vigilante del Museo “José María Que Arequipa sea nombrada como una ciudad
Morante Maldonado” fue golpeado, creativa de la gastronomía ayudará, en un futuro,
H Erosión para sustraer 27 piezas, como el 4. a que la comida arequipeña pueda lograr el título
manto de plumas de Wari y un de Patrimonio Cultural Inmaterial de la
cuadro de la Escuela Cusqueña. Humanidad.

VII. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA IX. COMPLETA LA INFORMACIÓN ACERCA DE ÑPS


1. En 2020 fue declarado Patrimonio Cultural de la AÑOS QUE AREQUIPA FUE CONDECORADA
Nación por el Ministerio de Cultura el manuscrito
La danza del Wititi
“Recuerdos de la Monarquía Peruana o bosquejo de la del Valle del Colca
historia de los incas” (1838), escrito por Justo Apu en ……………….
Sahuaraura, uno de los últimos representantes
visibles de la nobleza indígena cuzqueña. ¿Qué
entidad está a cargo de la protección de este
manuscrito?
A. Policía de Turismo.
B. Promperú. Arequipa como una
C. La Biblioteca Nacional y el Archivo Nacional. ciudad creativa de
D. Dirección Regional de Cultura de Cusco. la gastronomía en
E. Ministerio de Cultura. ……………

2. Los Petroglifos de Toro Muerto, Patrimonio


Cultural de la Nación se ven amenazados por la Centro Histórico de la
expansión de los cultivos de uva, además que muchos Ciudad de Arequipa en
inescrupulosos han realizado pintas en las piedras o ………..
han intentado llevárselas, ocasionando que muchos
grabados se perdieran irremediablemente. ¿Qué ente,
directamente, debió reforzar sus acciones para evitar
tales actos?
A. Policía de Turismo.
B. Promperú.

También podría gustarte

  • GASES I (m2)
    GASES I (m2)
    Documento21 páginas
    GASES I (m2)
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Ruedas y Engranajes 1
    Ruedas y Engranajes 1
    Documento8 páginas
    Ruedas y Engranajes 1
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 001 - Temperatura y Calor Alumno
    Sesión 001 - Temperatura y Calor Alumno
    Documento3 páginas
    Sesión 001 - Temperatura y Calor Alumno
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Examen ABRIL 2024.xlsm
    Examen ABRIL 2024.xlsm
    Documento57 páginas
    Examen ABRIL 2024.xlsm
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Quimica 12
    Quimica 12
    Documento7 páginas
    Quimica 12
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Notación Cientifica
    Notación Cientifica
    Documento1 página
    Notación Cientifica
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Biologia 12
    Biologia 12
    Documento10 páginas
    Biologia 12
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Raz Matem+Ítico 12
    Raz Matem+Ítico 12
    Documento8 páginas
    Raz Matem+Ítico 12
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica de C
    Práctica de C
    Documento1 página
    Práctica de C
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Literatura 12
    Literatura 12
    Documento4 páginas
    Literatura 12
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Psicologia 12
    Psicologia 12
    Documento4 páginas
    Psicologia 12
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Geografia Semana 12
    Geografia Semana 12
    Documento9 páginas
    Geografia Semana 12
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Raz Verbal 12
    Raz Verbal 12
    Documento6 páginas
    Raz Verbal 12
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • P Raz Verb 02 - Biomedicas
    P Raz Verb 02 - Biomedicas
    Documento6 páginas
    P Raz Verb 02 - Biomedicas
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Quimica
    Quimica
    Documento2 páginas
    Quimica
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • P Bio 02 - Biomedicas
    P Bio 02 - Biomedicas
    Documento5 páginas
    P Bio 02 - Biomedicas
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • P Lit 02 - INGENIERIAS
    P Lit 02 - INGENIERIAS
    Documento4 páginas
    P Lit 02 - INGENIERIAS
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones