Está en la página 1de 6

CEPRUNSA 2021 I FASE RAZONAMIENTO VERBAL 12

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

TEXTO #01

1. Es correcto afirmar a partir del texto. D. A partir del tercer trimestre del 2019 se observa un
A. La economía mundial pende de la covid-19 descenso económico
B. El carácter social es un factor de la economía E. La transacción comercial de la población peruana en
peruana el presente y futuro será menor al pasado
C. El gráfico es una radiografía de la economía mundial
actual 5. El tipo de texto es:
D. La covid-19 tuvo un gran impacto en los índices A. Discontinuo, expositivo, de causalidad
económico peruanos B. Continuo, argumentativo, causa-consecuencia
E. Bimensualmente se analiza la evolución de la C. Discontinuo, instructivo, taxonómico
economía peruana D. Informativo, comparativo, ejemplificativo
E. Deductivo, economía, clasificación
2. La caída más notable de la economía peruana
corresponde: TEXTO #02
A. Al 1T del año actual
B. Al quinto mes del año actual La vida no existiría sin energía: los organismos la
C. Al sexto mes del año pasado necesitan para respirar, reproducirse, buscar
D. A julio del presente año alimento... Pero existen seres que viven en una especie
E. A todo el primer tercio del año actual de letargo, como en una hibernación continua, que
también están técnicamente vivos a pesar que parezca
3. Se proyecta que los índices económicos del último lo contrario. Entonces, ¿dónde está el límite de la
semestre: vida?, ¿cuál es el mínimo de energía que necesitan los
A. Serán indiscutiblemente negativos seres vivos para considerarse, precisamente, vivos?
B. Se presentan con absoluta desazón
C. Presentan cierta recuperación Esa es la pregunta que han querido contestar un
D. Serán con déficit de las exportaciones equipo del Centro de Investigación de Geociencias de
E. Presentan declive inusitado Alemania (GFZ) y la Universidad Queen Mary
(Londres). Liderados por James Bradley, del GFZ, han
4. Se deduce del texto que: llegado a una conclusión sorprendente: existen
A. Dentro de 3 años la economía peruana tendrá los microbios en el fondo marino que sobreviven con
niveles del cuarto trimestre del 2019 mucha menos energía de la que se pensaba hasta
B. En 3 años, la economía tendrá los índices como se ahora. El estudio acaba de publicarse en la revista
pensaba hace 2 semestres o más Science Advances.
C. Las exportaciones e importaciones se muestran
resistentes a la enfermedad en boga Al combinar datos sobre la distribución y las
cantidades de carbono y vida microbiana contenida en
1
CEPRUNSA 2021 I FASE RAZONAMIENTO VERBAL 12
la biosfera profunda de la Tierra con la tasa de Son correctas:
reacciones biológicas y químicas, los investigadores
pudieron determinar el consumo de «potencia» de las A. I – IV
células microbianas individuales. En otras palabras, B. II – III
la tasa de energía que utiliza la vida para mantenerse C. I – III
activa y realizar funciones esenciales como D. II – IV
crecimiento, reparación y reemplazo de biomoléculas. E. I – II
Así es como comprobaron que la vida necesitaba
mucha menos energía de la pensada hasta el momento 8. A partir del penúltimo párrafo, sobre las fuentes
para, al menos, sobrevivir. bióticas, se puede inferir que:

«Con tan poca energía disponible, es poco probable A. Dependen de un poderoso gas de efecto
que los organismos puedan reproducirse o dividirse, invernadero llamado metano
sino que usan esta pequeña cantidad de energía para B. El rol del oxígeno y de la luz solar es equiparable
"mantenerse", reemplazando o reparando sus partes al papel del metano
dañadas. Por lo tanto, es probable que muchos de los C. La fotosíntesis utiliza como fuente preponderante
microbios que se encuentran a grandes profundidades el potente gas metano
bajo el lecho marino sean restos de poblaciones que D. Todas dependen del elemento químico base en
vivieron en áreas costeras poco profundas hace miles procesos de combustión
o millones de años», afirman en la investigación. E. Los microorganismos marinos utilizan el metano
Poblaciones prehistóricas con vida latente. como fuente de energía

Además estos mapas revelaron otra sorpresa: aunque 9. ¿Qué premisa representa una inferencia
el oxígeno es la fuente de energía más importante para compatible al texto?
la vida más común de la Tierra, solo se encuentra en
el 2,7% de los sedimentos oceánicos. Es decir, que en A. La energía determina la existencia de un ser vivo en la
el fondo marino el oxígeno no es el principal «motor» tierra y el océano
de los seres que moran las profundidades. Allí, los B. La sobrevivencia de los organismos requiere n mayor
microbios producen metano (en el 64,3% de los cantidad de energía
sedimentos) y oxidan sulfatos (33% de los C. Los microbios son responsables de la descomposición
sedimentos) como fuentes de energía. de la materia orgánica
D. Los habitantes de fondo marino descendieron de las
El metano es un poderoso gas de efecto invernadero y áreas costeras
el hecho de que estos microorganismos, a pesar de E. Las condiciones aeróbicas determinan la vida en las
tener una vida latente, lo utilicen como fuente de profundidades marinas
energía, es muy importante para regular el ciclo del
carbono y los nutrientes en la Tierra. A pesar de que 10. Sobre los microbios marinos podemos inferir que:
requieran de muy poco «alimento» de metano, al ser
tan numerosos y vivir tanto tiempo, su impacto en el A. Son organismos microscópicos con una vida en
sistema es evidente. (Tomado ABC-ESPAÑA) hibernación continua
B. Las comunidades microbianas no necesitan ser
6. La idea que mejor resume el texto es: descompuestas
A. Algunos microorganismos no necesitan de la energía C. Ayudan a regular la química del mar y la atmósfera de
para reproducirse la tierra
B. El metano poderoso gas, es importante para el ciclo D. Estos seres pueden vivir en el fondo marino sin energía
de vida en el sistema y oxígeno
C. Esta investigación explica dónde y cuándo se originó E. Solo algunos microorganismos sobreviven con metano
la vida en la tierra y sedimentos
D. Algunos organismos no necesitan de oxígeno, ni de
metano para respirar 11. Si se negara lo afirmado sobre la vitalidad de los
E. Los microorganismos de las profundidades marinas microorganismos de las profundidades marinas, se
sobreviven con bajos niveles de energía diría que:

7. De los seres vivos que habitan el fondo marino se A. Provocarían descomunales deshielos de masas
ha descubierto que: compactas de hidrato de metano
I. Sus condiciones de vida son similares a organismos B. Los microorganismos bentónicos completarían ciclos
superficiales de vida de manera iterada
II. Existen microbios que presentan condiciones de vida C. Los hidratos de gas de metano secretarían como olas
excepcionales a la superficie marina
III. Las producciones de metano derivan de las D. Dependerían del proceso de la fotosíntesis y el metano
poblaciones de peces para reproducirse
IV. En su medio de vida la concentración de oxígeno E. Se convertirían en poblaciones prehistóricas con
representa el 2,7% aliento solo para sobrevivir
V. Son especies que se encuentran en continuo letargo
estacional

2
CEPRUNSA 2021 I FASE RAZONAMIENTO VERBAL 12
TEXTO #03 14. La expresión “Según esos clichés, el malo de la
película siempre tiene una voz grave y áspera”, nos
La voz que brota de la radio imprime una huella auditiva da a entender que:
bien definida en el ánimo del oyente, una impronta A. Los actores no estarían sujetos a estereotipos propios
conformada tanto por la representación física y de su género
psicológica del locutor como por el contenido de su B. Un personaje antagónico con voz menos grave tendría
mensaje. Cuando oímos una voz, esbozamos en nuestra menor credibilidad
mente un retrato físico preciso de su propietario, a partir C. En la cinematografía, la preferencia por las voces
de determinadas características vocales. graves resulta más rentable
D. El protagonista desarrolla características de una voz
En un estudio que coordiné en 2013, con la colaboración profunda y seductora
de Olatz Larrea, un grupo de participantes escuchó una E. Una voz áspera es neutral y connota más seguridad
información periodística difundida por radio y leída por para el oyente
distintas personas. Otro grupo escuchó las mismas voces,
tras haber visto una foto de los locutores. El 73% de ellos 15. Del estudio se infiere que la naturaleza
declaró que les había influido el hecho de haber visto los __________de la radio dota al medio de una
retratos antes de oír la voz. También afirmaron que capacidad única para poner en marcha
habían sido menos capaces de usar la imaginación al ______________diversos.
sentirse condicionados por las imágenes. A. icónica – actitudes interactivas
B. física – asuntos razonables
En ambos grupos los oyentes se forjaron una C. acústica – comportamientos juiciosos
representación mental de los locutores, pero lo hicieron D. simbólica – temas conscientes
de manera diferente. En el grupo que solo había E. sonora – procesos cognitivos
escuchado las voces, el 39% se imaginó al locutor y, en el 16. Se infiere del texto
segundo, un 18,5%. Los participantes del primer grupo se A. La tesitura de la música es vital para la voz
mantuvieron más atentos y concentrados y, sobre todo, B. En una película los malos tienen voz áspera
retuvieron mejor la información. C. Los oyentes son indiferentes frente a la radio
D. Los rasgos personales determinan el timbre de la voz
Ese proceso está sumamente influido por las asociaciones E. El uso de las vocales determina el retrato físico
estereotipadas que transmiten los medios de
comunicación, en particular el cine. Según esos clichés, 17. El supuesto negado de “habían sido menos
el malo de la película siempre tiene una voz grave y capaces de usar la imaginación al sentirse
áspera. Gracias a esos lugares comunes, el oyente elabora condicionados por las imágenes”, implicaría que:
una imagen mental a partir de la voz del locutor. Otro A. La audiencia del siglo XXI se limitaría solo al análisis
tanto ocurre cuando escuchamos la voz de un de estímulos visuales
comentarista radial: todos imaginamos los mismos rasgos B. La predisposición a imágenes enriquecería la
físicos. Si la voz es débil y aguda, pensamos en una experiencia sensorial auditiva
persona de pequeña estatura; si la voz es grave y sensual, C. La capacidad imaginativa del receptor estaría
nos imaginamos a una persona seductora, aun cuando supeditada solamente a la audición
esta asociación no siempre se corresponde con la D. La identidad del locutor alteraría la capacidad
realidad. Por eso, muchos oyentes se sorprenden al ver imaginativa del que escucha
un locutor de radio, porque a menudo la persona no se E. La percepción auditiva involucra una multitud de
asemeja a la que habían imaginado. procesos sensoriales

Las características que deducimos del timbre de una voz TEXTO #04
dependen sobre todo de un rasgo en particular: la tesitura
o el registro del sonido, elemento fundamental en lo La preocupación por el incremento de la incidencia y
tocante a la percepción. prevalencia de la DM (diabetes mellitus) y por su
morbilidad y mortalidad no es algo nuevo. En octubre de
12. El tema que engloba el texto es: 1989, representantes de veintinueve países europeos se
A. La voz de la radio reunieron en Sant Vincent (Italia) bajo los auspicios de la
B. Retrato físico de las vocales OMS y de la Federación Internacional de Diabetes (IDF)
C. Rasgos físicos de locutor con la finalidad de analizar la situación de la DM en
D. La imagen perceptible de la voz Europa. Las conclusiones de esta reunión fueron unas
E. La motivación del radioyente recomendaciones dirigidas a los gobiernos de los países
miembros para aplicarlas en sus políticas de salud, con
13. ¿Qué idea concuerda con el texto? la intención de alcanzar unos objetivos concretos y
A. Los anunciadores involucran al oyente en el proceso medibles de mejora de la situación global.
perceptivo de las imágenes
B. El 100% de radioescuchas expresaron ser influidos 20 años después de la Declaración de Sant Vincent se
por las imágenes mentales puede afirmar que se han conseguido los objetivos de
C. Las personas tienen una representación mental de incrementar la investigación para prevenir la DM, ya que
quienes hablan en la radio en la actualidad se dispone de estudios que demuestran
D. Los grupos de oyentes deberían asumir una postura que la modificación del estilo de vida y la mejoría
frente a la radio farmacológica de la resistencia a la insulina son
E. Los oyentes tienen dificultades para relacionar voz, herramientas efectivas para reducir la incidencia de DM2
imagen y personalidad en sujetos con riesgo elevado de padecerla. Sin embargo,
este conocimiento no ha tenido repercusión en la práctica
y no se ha traducido en una disminución de la prevalencia
de DM2 que ha seguido aumentando junto con la

3
CEPRUNSA 2021 I FASE RAZONAMIENTO VERBAL 12
obesidad, uno de sus principales factores de riesgo. TEXTO #05
Aunque las razones son menos conocidas, también ha
aumentado la incidencia y la prevalencia de DM1. No se La política es un tema espinoso, genera controversia,
ha conseguido reducir la morbilidad de la DM. malentendidos, disgustos y disputas, muchas veces
innecesarias. ¿Es que la política tiene algo que nos hace
En 2006, la revista Endocrinología y Nutrición encargo perder la cordura? A simple vista, diríamos que sí.
una serie de revisiones a expertos para evaluar el impacto
de la Declaración de Sant Vincent en la reducción de El cerebro está equipado para reaccionar frente a
complicaciones crónicas de la DM en España. Los amenazas externas e internas, y protegernos. Las
resultados los resume Rosa Corcoy en un artículo amenazas externas son exigencias del entorno, como una
publicado en 2008. En el campo de la insuficiencia renal pandemia, un accidente o un asalto en la calle, mientras
terminal por DM, los objetivos no se han cumplido, ya que que las internas son, curiosamente, nuestros
el número de pacientes que precisan tratamiento renal pensamientos, deseos, motivaciones, impulsos y
sustitutivo con diálisis ha aumentado, como recuerdos, tanto conscientes como inconscientes. Pues,
consecuencia de la mayor prevalencia de la DM2, aunque aquí está la clave para entender por qué nos enfurecemos
si se han beneficiado de un mejor control glucémico y cuando hablamos de política: nuestro cerebro, creámoslo
otras medidas de nefroprotección de los pacientes con o no, percibe este tema como un estresor. Veamos este
DM1. ejemplo: nos sentamos a la mesa con nuestra familia y,
mientras comemos aquella comida favorita, alguien dice
18. El tema del texto es: «Ese candidato es un corrupto», haciendo referencia al
A. Estudio de la mortalidad de la DM en países europeos político de nuestra preferencia. Lo que sucede, en ese
B. Aumento en la incidencia y prevalencia de la DM momento, es una rápida reacción de nuestro cerebro que
C. Impacto de la Declaración de Sant Vincent en la DM nos prepara para defendernos o huir, porque considera
D. Lineamientos para la prevención de casos de la DM esta frase como un ataque. Así que, probablemente, nos
E. Problemática de la DM en países europeos molestemos y digamos algo «sin pensar». Como nuestro
cerebro no quiere sentir este tipo de emoción, lo siguiente
19. Del texto se colige que: que va a hacer es intentar maquillar o negar la verdad: si
A. Es evidente la efectividad absoluta de los procesos es que nuestro candidato es realmente corrupto, vamos a
aplicados a la prevención de DM distorsionar las pruebas. Es una reacción: no estamos
B. No se ha logrado controlar la incidencia y la pensando en ese momento. Todos podemos sentir miedo,
prevalencia de la DM en Europa ansiedad o ira ante opiniones diferentes, pero no todos
C. El número de pacientes con DM se ha reducido vamos a dejar que nuestras emociones tomen el control.
significativamente
D. Existen factores económicos que impiden el Cuando nuestro cerebro reacciona ante una amenaza,
cumplimiento de los objetivos automáticamente, suceden procesos que nos activan y
E. Las adaptaciones de las políticas de salud europeas nos hacen tomar una postura defensiva. Pero, aunque
han demostrado ineficacia. requiera nuestro máximo esfuerzo, hay algo que podemos
hacer. En primer lugar, debemos procurar ser
20. En el segundo párrafo, además de los conectores conscientes de esta reacción: detectar qué emoción
de adición, podemos encontrar conectores de estamos sintiendo, por qué ha surgido y cuál es su
tipo: intensidad. Algunas veces, sin notarlo, asociamos a un
A. Evidencia – causalidad – concesivos político con personas que han sido o siguen siendo
B. Finalidad – causalidad – opositivos significativas para nosotros, queremos ser como él o
C. Recapitulación – consecutivo – restrictivos sentimos que nos brinda protección (aunque no sea
D. Causalidad – De orden – temporalidad cierto). En segundo lugar, debemos analizar si son ciertas
E. De énfasis – finalidad – causalidad las acusaciones contra el político que seguimos: a pesar
de hacernos sentir mal, seamos capaces de aceptar que,
21. El término “morbilidad” se refiere a: quizá, no era tan bueno como parecía. No caigamos en la
A. Suavidad vieja práctica de justificar la corrupción: la frase «Roba,
B. Anatomía pero hace obras» debe ser eliminada si queremos
C. Germen construir una mejor sociedad.
D. Patología
E. Truculento 23. El tema que engloba el texto es:
A. La política como elemento de amenaza externa
22. Si el grupo de pacientes con DM2 tomara B. Las amenazas internas en tiempos difíciles
medidas de nefroprotección, podríamos esperar C. La polaridad respecto a preferencias políticas
que: D. Sugerencias de cómo afrontar temas de actualidad
A. La calidad de vida menguaría E. Justificación de acciones de malas autoridades
B. El farmacéutico encarecería la insulina
C. Los costos de tratamiento reducirían 24. Según el texto:
D. La OMS confirmaría el incremento de la DM2 I. Cuando hablamos de política: nuestro cerebro percibe
E. La glucosa en estos pacientes aumentaría este tema como un estresor
II. El tema de política genera discusión, malentendidos y
discordia, muchas veces superfluos
III. Nuestro cerebro está preparado para confrontar
diferentes desafíos, pero no puede defendernos
IV. Ante una amenaza, el cerebro reacciona
inconscientemente, y nos hace tomar una postura
defensiva

4
CEPRUNSA 2021 I FASE RAZONAMIENTO VERBAL 12
V. Se puede sentir miedo, ante opiniones distintas, por su carácter subsidiario – para la constitución de una
eso todos dejamos que nuestras emociones tomen el fundamentación epistémica que, sabemos, en el contexto
control sin darnos cuenta moderno tendió a tratar las pasiones como categorías
Son falsas: incómodas e imprecisas para abordar los fenómenos
A. I – III relacionados con la vida humana y sus diversas formas
B. II – IV de organización, relegándolas, en definitiva, al espacio del
C. III – V mundo interior de la psique humana.
D. I – V
E. IV – V 28. Con respecto a las pasiones, no es una
aseveración válida:
25. Respecto a las recomendaciones que propone el I. Han llegado a ser juzgadas como superfluas
autor, es una deducción válida. II. Se les considera como parte del alma humana
A. Las disputas son innecesarias ya que dañan las III. Existe una fruición al bloquearlas por medio de la
relaciones familiares razón
B. Muchos políticos no son dignos de amparo, puesto que IV. El contexto moderno las etiqueta como categorías
obran mal ambiguas e incómodas
C. Las amenazas internas se evidencian en actitudes V. Su interpretación ha coercido el hallazgo de una
nocivas para la convivencia definición
D. Es importante morigerar nuestras posturas políticas A. I, II y IV
E. Una sociedad justa se forma con políticos cabales B. II y III
C. III y V
26. Si existiera una reacción apática frente a D. II, III y IV
distintas posiciones políticas, entonces sucedería E. III y IV
que:
A. El cerebro estaría reaccionando ante una amenaza 29. Se puede decir que las distintas formas históricas
interna de análisis sobre la ______ humana nunca han sido
B. La política se asociaría al placer, satisfacción, no sería capaces de negar el lugar que poseen las ______.
un estresor ni reaccionaría de manera defensiva A. Pensamiento – pasiones
C. Existiría una reacción tácita de defensa y huida frente B. Vivencia – emociones
a una amenaza C. Consciencia – afectos
D. Se tendría un caso muy común de reacción frente a D. Alma - pasiones
una amenaza E. Experiencia – razonamientos
E. Se trataría del caso de un político acostumbrado a
recibir críticas de diversa índole ideológica 30. Según la intención del autor el tipo de texto es:
A. Argumentativo
27. “Todos podemos sentir miedo, ansiedad o ira B. Filosófico
ante opiniones diferentes”. De la frase anterior se C. Expositivo
puede derivar lo siguiente: D. Descriptivo
A. Los temas político-económicos desencadenan en E. Deductivo
nuestro cerebro miedo, ansiedad o ira
B. Las reacciones cerebrales de defensa y huida son 31. La palabra subraya “han cartografiado” connota
generadas por estímulos estresores en el texto:
C. El tratar temas políticos representa una amenaza que A. Diseminado
estresa a nuestro cerebro B. Relegado
D. La política se relaciona con nuestros pensamientos, C. Abuhardillado
deseos, motivaciones, impulsos y recuerdos D. Delimitado
E. Se debe procurar ser conscientes de esta reacción E. Abalaustrado
detectando qué emoción estamos sintiendo, por qué
ha surgido y cuál es su intensidad 32. El texto gira en torno a:
A. La delimitación de las pasiones en la vida humana
TEXTO #06 B. Descripciones epistémicas de la razón
C. Visión filosófica de pasiones infrahumanas
Desde diversas perspectivas y propuestas de análisis, D. El criterio ontológico de la mente
muchas corrientes en el devenir del pensamiento E. El estudio de la naturaleza humana
occidental han intentado definir y delimitar el lugar que
le corresponden a las pasiones en los diversos ámbitos de
la vida humana. Entre ellas destacan, por ejemplo, TEXTO #07
aquellas que han cartografiado las emociones en relación
con la perspectiva de distinciones morales, pasando por Adoptar un modelo de educación online, aun a causa de
aquellas que las han considerado como parte una pandemia, es una oportunidad de acercarse más a
consustancial del alma humana, llegando incluso en nuestros estudiantes adaptando la didáctica.
algún momento de la evolución histórica del pensamiento
a consignar su carácter eminentemente excesivo y fútil, El éxito de la enseñanza online depende de cómo estén
provocando así la necesidad de resguardarse y protegerse ambos involucrados, pero también de los materiales
de ellas con tecnologías y estrategias de control asociadas didácticos, y de un buen modelo pedagógico, basado en
al control volitivo de la razón. Más allá de las diferencias los principios de aprendizaje activo, colaborativo,
históricas frente a los marcos de lectura e interpretación autónomo, interactivo, integral, con actividades o tareas
asociados a los fenómenos emocionales, parece innegable relevantes, creativas, una evaluación continua y
que estos han ocupado un lugar determinante –aun educativa.
cuando en innumerables ocasiones haya sido remarcado

5
CEPRUNSA 2021 I FASE RAZONAMIENTO VERBAL 12
Este modelo permite la individualización de la enseñanza- 35. Una inferencia es:
aprendizaje: el estudiante ve aumentada su autonomía y A. La educación online asegura el desarrollo de
controla su propio ritmo y horario. Además, dado que el competencias, capacidades y contenidos educativos
ordenador integra múltiples herramientas, el alumno B. Los docentes y estudiantes desarrollan diversas
puede desarrollar a la vez diversas habilidades a través de habilidades a través de una gran variedad de ejercicios
una gran variedad de ejercicios y actividades; estos y actividades
admiten la repetición según las necesidades del C. La educación online no presenta riesgos solamente
estudiante sin presiones externas. esfuerzo excesivo por parte del docente
D. Lograr éxito en la educación online dependerá del
La tecnología permite correcciones y feedback inmediatos involucramiento de estudiantes-docentes, poseer
y personalizados. Pero también presenta ciertos riesgos: materiales didácticos y un buen modelo pedagógico
la dispersión, la sensación de soledad y la de que el E. La mediación de un adulto profesional experto en
esfuerzo que debe hacerse es excesivo. El docente debe materias de aprendizaje será siempre necesaria
velar por minimizar esos riesgos, tanto en grupo como
individualmente: también para él supone un esfuerzo 36. Del 3er párrafo del texto, se deduce que la
nada desdeñable. Pasa a ser facilitador, orientador, educación online:
supervisor, moderador, examinador, motivador, A. Es una etapa del desarrollo histórico
evaluador e incluso técnico de soporte. B. Exige autodisciplina y se adapta a nuestras
necesidades
Dispone de enorme libertad a la hora de poner ejemplos, C. Requiere poca inversión de tiempo por parte del
dar explicaciones, aclarar dudas, crear itinerarios docente
didácticos, proponer tareas o debates, etc. No obstante, D. Debe primar sobre la educación presencial
esa libertad no se aviene con la rigidez de las E. El discente va aumentando su autogestión
programaciones de aula y los libros de texto, ni es fácil
dar continuidad y seguimiento a lo que se venía haciendo 37. Del primer párrafo tácitamente se entiende que:
en clase en una plataforma online. El paso del aprendizaje A. La pandemia representa una ocasión de allegarse a los
en las aulas al online durante el confinamiento no supone escolares
el paso del modelo presencial al virtual. B. El docente evidencia un carácter optimista frente a las
dificultades
33. La idea principal del texto es. C. El rol del docente resulta intrascendente en las
A. La tecnología nos permite hacer feedback decisiones que repercuten en la enseñanza
inmediatamente D. El éxito de la enseñanza online depende de cómo estén
B. La educación online presenta ciertos riesgos ambos involucrados
C. La educación online depende de los materiales E. La tecnología impide la retroalimentación del docente
didácticos hacia el estudiante
D. La educación online es una oportunidad de
acercamiento con los estudiantes 38. Si se negara la idea de que pasa a ser facilitador,
E. La educación online supone un esfuerzo nada orientador, supervisor, moderador, examinador,
desdeñable motivador, evaluador e incluso técnico de soporte.
A. El docente recibiría una compensación adicional por
34. El término “Autonomía” está referido al las labores que desempeña
estudiante que: B. Los estudiantes estarían acompañados integralmente
A. Continúa aprendiendo con mucho control externo por el educador
B. Tolera situaciones de incertidumbre reconociendo su C. El maestro mantendría sus funciones pedagógicas pre
vulnerabilidad confinamiento
C. Cuando no logra resolver una tarea exitosamente, está D. El profesor solo desempeñaría las funciones de
dispuesto a revisar y modificar objetivos y estrategias facilitador y motivador
D. Tiene un alto desarrollo del pensamiento crítico y E. Los educandos asumirían las funciones de
holístico razonable y organizado instructores y facilitadores
E. Planifica el camino para lograr objetivos y estrategias
a corto plazo

También podría gustarte

  • GASES I (m2)
    GASES I (m2)
    Documento21 páginas
    GASES I (m2)
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica de C
    Práctica de C
    Documento1 página
    Práctica de C
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Examen ABRIL 2024.xlsm
    Examen ABRIL 2024.xlsm
    Documento57 páginas
    Examen ABRIL 2024.xlsm
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Notación Cientifica
    Notación Cientifica
    Documento1 página
    Notación Cientifica
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Ruedas y Engranajes 1
    Ruedas y Engranajes 1
    Documento8 páginas
    Ruedas y Engranajes 1
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 001 - Temperatura y Calor Alumno
    Sesión 001 - Temperatura y Calor Alumno
    Documento3 páginas
    Sesión 001 - Temperatura y Calor Alumno
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Geografia Semana 12
    Geografia Semana 12
    Documento9 páginas
    Geografia Semana 12
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Biologia 12
    Biologia 12
    Documento10 páginas
    Biologia 12
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Civica Semana 12
    Civica Semana 12
    Documento5 páginas
    Civica Semana 12
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Literatura 12
    Literatura 12
    Documento4 páginas
    Literatura 12
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Psicologia 12
    Psicologia 12
    Documento4 páginas
    Psicologia 12
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Quimica 12
    Quimica 12
    Documento7 páginas
    Quimica 12
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • P Raz Verb 02 - Biomedicas
    P Raz Verb 02 - Biomedicas
    Documento6 páginas
    P Raz Verb 02 - Biomedicas
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Raz Matem+Ítico 12
    Raz Matem+Ítico 12
    Documento8 páginas
    Raz Matem+Ítico 12
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • P Lit 02 - INGENIERIAS
    P Lit 02 - INGENIERIAS
    Documento4 páginas
    P Lit 02 - INGENIERIAS
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • P Bio 02 - Biomedicas
    P Bio 02 - Biomedicas
    Documento5 páginas
    P Bio 02 - Biomedicas
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Quimica
    Quimica
    Documento2 páginas
    Quimica
    GIULIANO JIMMY COSIO RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones