Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

El anaranjado de metilo es un ácido débil y cuando se encuentra en una


solución que es bastante ácida se juntan bajo la estructura no disociada y
cuando está en un medio fuertemente básica se juntan bajo la forma
disociada. Cuando la solución está bufferada a pH 3,8, coexisten ambas
formas, disociado y no disociado, en acumulaciones que dependen de su
constante de disociación.

El naranja de metilo o anaranjado de metilo es además es compuesto azo


derivado, usado como colorante e indicador de pH. Su nombre científico es sal
sódica del ácido (p-[[p-(dimetilamino) fenil] azo] bencenosulfónico y su fórmula
química C14H14N3NaO3S. (1)

Un indicador, en química, es un componente natural o sintética que cambia de


color en respuesta a la naturaleza de su medio químico. Los indicadores se
usan para adquirir información sobre el grado de acidez o pH de un
componente, o sobre el estado de una reacción química en una disolución que
se está valorando o estudiando. Uno de los indicadores más antiguos es el
tornasol, un tinte vegetal que toma un color rojo en las disoluciones ácidas y
azul en las básicas. Otros indicadores son la alizarina, el rojo de metilo y la
fenolftaleína; cada uno de ellos es práctico en un intervalo particular de acidez
o para un cierto tipo de reacción química.

Su empleo es amplio: se utilizan sobre todo para valoraciones ácido / base en


química analítica, y para medir el pH de una disolución, aunque de forma
cualitativa.

La aplicación de la ley de Lambert – Beer la cual determina la propiedad de


adición de las absorbancias al estudio simultaneo de dos componentes en una
mezcla, con esta ley empleada antes se debe tener los conocimientos teóricos
respectivos, para de esa forma poder lograr obtener los resultados esperados y
así determinar el espectro de absorción del anaranjado de metilo en
disoluciones de diferentes PH.

Los más renombrados son el naranja de metilo, que vira en el intervalo de pH


3,1 – 4,4, de color rojo a naranja, y la fenolftaleína, que vira desde un pH 8
hasta un pH 10, transformando disoluciones incoloras en disoluciones con
colores rosados / violetas.
DISCUSIÓN

 Con la ayuda de la ley de Lambert-Beer de logro determinar la


absortividad de la forma básica y ácida el anaranjado de metilo, con el
fin de facilitar nuestra operación de hallar la concentración en la forma
ácida y básica de la disolución tampón del anaranjado de metilo a la
longitud de onda deseada.
 Bajo ciertas situaciones, la ley de Beer-Lambert puede ser utilizada para
la determinación simultánea de dos o más sustancias absorbentes. Si
los elementos de la mezcla no reaccionan entre sí o no dañan las
propiedades de la absorción de la luz del uno al otro en alguna manera,
la absorbancia total a cualquier longitud de onda es la suma de las
absorbancias de los elementos de la mezcla.

REFERENCIAS

1.-Harvey D. Química Analítica Moderna. 1ra. Ed. Madrid: McGraw- Hill; 2002.

2.- Principios de Análisis Instrumental, (5ª ed). D. Skoog, F.J. Holler, T.A.
Nieman, McGraw-Hill/Interamericana de España, 2000.

También podría gustarte