Está en la página 1de 7

Clase Nº 3

Tema: WORD Y SUS FUNCIONES

INICIO

La docente practicante saluda a los estudiantes, luego realizara preguntas sobre lo


trabajado en la clase anterior, y aportará pistas para conocer si los estudiantes tienen
conocimientos previos sobre Word, si ya lo conocen, si saben qué se puede hacer en ese
programa etc.

Material didáctico: Dialogo

Duración: 10 min

DESARROLLO

Actividad 1
A continuación la docente practicante explicará el paso a paso de como iniciar en Word,
mostrándolo en el proyector para mayor entendimiento y los estudiantes deberán
hacerlo en sus computadoras.

A continuación una vez iniciado, se procede a explicar las herramientas de Word y cita
de opciones, preguntara a los estudiantes si conocen a donde puedo insertar una imagen
para imprimir del tamaño que quiero.
Actividad 2
Seguidamente aprenderemos cómo insertar una imagen desde el dispositivo y después
de la barra de búsqueda en línea, una vez que la docente practicante mostró el ejemplo
en el proyector cada estudiante hará lo mismo en su computadora.
Una vez que todos hayan insertado imágenes vamos a enseñar a editarlas, a cambiarle
el tamaño, a colocarle marcos y cambiar de color, y por ultimo insertar un texto

 Duración: 45min

Clase Nº 6
Tema: Plataformas digitales para clases virtuales google Meet

Inicio
La docente practicante saluda a los estudiantes y realiza
preguntas sobre lo aprendido en la clase anterior y solicita
que les muestre alguna producción que tengan.
Luego se reflexiona de la importancia que tiene la
tecnología en la comunicación de las personas, y debido a
la pandemia lo que nos impuso de aprender a
comunicarnos por videollamadas, se les pregunta a los
estudiantes si conocen las plataformas de videollamadas, si
las usaron, y se enfocará la explicación en las dos
principales: Google Meet y Zoom.
Desarrollo
Actividad 1
A continuación la docente practicante desde el proyector irá
mostrando como dirigirnos al navegador y buscar Google
Meet. Se explica que esta aplicación también puede usarse
desde el celular móvil descargándolo en play store.
Una vez que abrimos la aplicación mostramos el entorno e
interfaz de la aplicación y sus funciones, hacemos un
recorrido por como programar una reunión, donde se ubica
el código que se crea por reunión, y se explica como el
estudiante debe identificar el código teniendo el enlace y si
no tenemos el enlace como ingresar.

Actividad 2
Una vez que conocimos el entorno, ponemos en práctica
jugando a comunicarnos en una reunión instantánea, una
vez que todos estamos conectados se les explica cómo
usar el chat, donde nos presentaremos con nombres
completos, a continuación se explica cómo compartir
pantalla, la docente practicante mostrara el ejemplo y luego
se solicita que un estudiante voluntario haga lo mismo, para
corroborar que se entendió.
Luego realizamos lo mismo pero con la aplicación zoom,
así noten diferencias y una opción más en videollamadas.

Cierre
Puesta en común sobre lo trabajado, y reflexión sobre
lo importante que es la comunicación en nuestros días.

Clase N° 9
Tema: creamos a través de las plantillas de Word un tríptico con
información de google.
Inicio
La docente practicante saluda a los estudiantes e inicia la
clase recordando lo trabajado en la clase anterior.
Y presenta el tema a trabajar en la clase de hoy, pregunta
si alguna vez se preguntaron cómo se hace un folleto,
muestran uno impreso y explican para que sirven y que
contiene, luego se les explica que ellos mismos pueden
crear uno en el programa que ya antes trabajaron, en
Word. Por lo que se les solicita que abran el programa
Desarrollo
Actividad 1
La docente practicante explicará que un tríptico es un
folleto informativo que podemos doblar en tres partes,
pueden utilizar un tríptico para dar información de una
empresa, institución, o un evento, lo que se quiera mostrar
A continuación se realizara la explicación del diseño de
página, comenzando por la orientación de la hoja, la
practicante va a ir explicando mientras que su compañera
de practica va mostrando en el proyector ya que requiere
de ir paso a paso.
Actividad 2
Luego vamos a ir plantillas de Word y buscamos un tríptico
para editar desde la plantilla. Así los estudiantes
aprenderán a crear su propio tríptico y trabajar a partir de
plantillas.

Cierre
Como cierre de clase vamos a explicar cómo se debe
configurar para impresión e imprimimos las producciones
de cada estudiante.
Clase N°12
Tema: Crea un video en movimiento en canva

Inicio
La docente practicante saluda a los estudiantes y realiza un
breve repaso en lo que ya fue trabajando a lo largo de sus
prácticas, y pide a los estudiantes que comenten como va
su aprendizaje, si necesitan algo que focalizar o rever para
que no queden dudas.
A continuación la docente practicante presenta que en el
día de la fecha vamos a crear videos en movimiento a
través de la app Canva.

Desarrollo
Se solicita que vamos a la app de Canva, vamos a
explicar nuevamente cuales eran los usos que nos permite
este programa, y entre ellos se encuentran las plantillas de
diferentes proyectos a trabajar.
En la barra de opciones ubicamos presentaciones, y luego
seleccionamos presentación con videos. Seleccionaran una
plantilla e irán editando cada una en su dispositivo, una vez
terminado lo presentaran en puesta en común a la clase
entera.

Cierre
Para culminar la clase de la fecha y luego de que cada
estudiante presentara sus producciones y nos recuenten
como lo hicieron, vamos a explicar como exportarlo y
compartir, y para ponerlo en práctica deberán enviar sus
producciones al whatsapp de sus padres.

También podría gustarte