Está en la página 1de 22

Ruta de aprendizaje

Objetivo

Contexto y cambios de miradas en nuestra región

La comunidad desde la concepciones clásicas

Tensiones de la definiciones

Componentes mínimo para definir comunidad

De comunidades “ideales” a comunidades saludables


Objetivos
• Identificar las necesidades clásicas y contemporáneas de las
comunidades para poder ir delineando una intervención psicosocial
pertinente
Contexto y cambios de miradas en nuestra región
• De lo individual a lo colectivo
• Del paciente (custodio) al ciudadano activo/participativo
• De lo objetivo (modelo médico) a lo intersubjetivo (modelo social)
La comunidad desde concepciones clásicas
• Pertenencia territorial
• Noción de apoyo mutuo
• Membresía
• Relación social continua
Tensiones de la definiciones
• ¿Mantienen las comunidades hoy las definiciones clásicas?
• Ideal comunitario
• Todo pasado fue mejor

No todas las Participación Principio de no-


Espacios necesidades se simultanea en varias exclusividad/
en vez de territorios suplen en 1 comunidades (yo sin segregacionismo/
comunidad múltiple) salir y entrar
Componentes mínimo para definir comunidad
• Pertenencia: “Sentirse parte de”, “identificado con”

• Interrelación: La existencia de un contacto o comunicación (virtual


también) entres sus miembros y mutua influencia.

• Cultura Común: la existencia de significados compartidos


De comunidades “ideales” a comunidades
saludables
• No existen las comunidades ideales, ni tampoco la pretensión de
serlas, no es una meta llegar a ser ideal.
• En las comunidades hay conflictos, que incluso es esperable tenerlos.
• Hay que promover la transformación de las comunidades y acercar a
las personas que participan de esta a sistemas saludables.
De comunidades “ideales” a comunidades
saludables
• Promover actividades conjuntas que
faciliten la integración (frecuencia y
calidad de la relación y reciprocidad)
• Promover el sentirse parte, pero ir más
allá, ser una persona significativa,
mantener una historia en común
• Relevar el empoderamiento, la
participación social, las metas
comunes/asociacionismo
De comunidades “ideales” a comunidades
saludables
• Ser Permanencia y ser metamorfosis
(incluir cambio constante)

• Equilibrar Igualdad con diversidad.

• Equilibrar arraigo con apertura con el


medio externo
De comunidades “ideales” a comunidades
saludables
• Ponderar Identidad con Tolerancia
• Contrapesar Conexión-Apoyo con Libertades
Pongamos en práctica con herramientas
concretas
Matriz de intervención de necesidades psicosociales /
Integración Social
• Herramienta que permite visual y graficar posiciones de
intensidad de vinculación y atención de un colectivo.
• Ofrece un ordenamiento para la priorización y
pertinencias de intervención.
• Constituye una reducción de complejidad, ofreciendo la
posibilidad de conformar “grupos específicos de
intervención”.
• Las valoraciones no son estáticas, sino que deben ser
revisables permanentemente de acuerdo a la evolución y
necesidades de las personas.
Tabla de ponderación Bienestar Psicosocial / Integración Social
Bienestar Psicosocial Integración Social Vinculación
Condición de Cuenta con red de
Relación altamente
Superior bienestar estable 7a8 apoyo familiar y 7a8 8
especializada
y promoción comunitario
Condición de
bienestar
asociado a Posee sólo una red Relación profunda de
Alto 5a6 5a6 6
malestar y/o de apoyo alcance a largo plazo
condiciones
reguladas

Condición de Se requiere
bienestar riesgosa intervención para la Relación regular de
Medio 3a4 3a4 4
requiere integración social y/o mediano plazo
intervención familiar

Condición de No cuenta con redes


bienestar grave de apoyos Acompañamiento y
Bajo 1a2 1a2 2
intervención comunitarias ni monitoreo
permanente familiares
Estudio de caso
• Caso 1: Asociación de jubilados administrativos de ENAP, viven con sus esposas, mantiene un estilo de
vida saludable sin patologías de salud, participan del torneos de cueca de su comuna y viven a cuadras
de sus hijos y familiares que se preocupan de sus padres, asisten todos a la iglesia
• Caso 2: Mujeres por el cáncer, de 42 años de edad promedio, finalizando sus terapias radiológica por
cáncer de mamas. Tienen sobrepeso, el que no se encuentra del todo controlado, producto de la
ansiedad que les generó su relación con el cáncer. Son reconocidas a nivel vecinal de su barrio por su
organización y ha formado un grupo de mujeres por la vida y prevención del cáncer. La mayoría de ellas
y sus hijos estudiaron en la universidad.
• Caso 3: trabajadores subcontratados en un call center de una compañía de telecomunicaciones, son
jóvenes de 23 a 26 años promedio, solteros, independientes pero en viviendas de pocos metros
cuadrados. Realizan extenuantes horas de trabajo para ahorrar y poder desarrollarse para finalizar sus
estudios, generalmente postergados. No cuidan su alimentación y ha manifestado tener ideaciones
suicidas. No tienen amigos y duran muy poco con sus parejas, juegan mucho videojuegos en línea hasta
altas horas de la noche.
• Caso 5: mujeres inmigrantes de nacionalidad haitiana. no dominan del todo el español. Trabaja la
mayoría de colera en una feria libre, vendiendo lo que logra recolectar o le regalan vecinos. Son madres
soltera de dos o más niños que se encuentran escolarizados. Generalmente mencionan sentirse muy
solas y desean recibir ayuda para mejorar su condición de vulnerabilidad, muchas veces se llevan mal
entre ellas.
• Caso 6: jóvenes de instituto profesional de 22 a 25 años, trabajan de día en puestos precarizados, y por
las noches estudian Técnico en Trabajo Social. Practican futbol una vez por semana a altas horas de la
noche lo que a veces terminan en severas peleas . Muchos participan también del gimnasio del
instituto, lo que lo mantiene en un estado físico regular. Sin embargo no se alimentan bien, ocupan
varias horas en sus traslados, aunque la mayoría son de Peñalolen y se sienten muy unidos.
Tamizaje de cada caso
Bienestar Integración
Persona Vinculación
psicosocial Social
Asociación de
jubilados Se analiza cada uno de los casos, desde una
6 8 2
administrativos de perspectiva de bienestar subjetivo y de
ENAP necesidades de integración social.
Mujeres por el
4 8 6
cáncer Lo que proyectado en una matriz de cuadrantes
trabajadores se observa en la siguiente lámina.
subcontratados 1 3 8
telecomunicaciones
mujeres inmigrantes
4 3 6
haitianas
jóvenes de instituto
profesional
Matriz Bienestar Biomédico / Integración Social

Talleres de Articulación Alto Talleres Modulares y


social acompañamiento

jubilados enap

Bajo
Alto

Mujeres por el cancer

Bienestar Psicosocial
Intervención socioafectiva
Intervención Bajo Progresiva
permanente critica
Descriptor de cuadrante
• Talleres Modulares y acompañamiento: Constituye el nivel de bajas necesidades de atención
psicosocial y de vinculación social, puesto que constituyen grupos saludables y con relaciones insertas
en el tejido social comunitario donde vive.
• Talleres de Articulación social : Forma parte del grupo que cuenta con redes de apoyo, pero su
condición de bienestar psicosocial constituye una oportunidad de atención oportuna y control para
evitar complicaciones de tipo emocionales, de relaciones internas o formas de organización.
• Intervención socioafectiva Progresiva: Forma parte de los grupos humanos que requieren atención
presencial sistemática, así como también un fuerte arraigo en temas de índole más emocionales, de
salud o sociales, así como también derivación vinculante a la oferta comunitaria para la integración
social.
• Intervención Permanente Crítica: Constituyen grupos de riesgos con enfermedades de base alto estrés
psicosocial, además presentan vulnerabilidad social alta por un deficiente arraigo a las redes para
atender las necesidades de apoyo para el desarrollo normal de la cotidianeidad de la persona. Es
necesario hacer referenciación asistida, con seguimiento y con requerimiento de intervención
interdisciplinar en los ámbitos biomédicos, psicológicos y sociocomunitarios.
Sugerencias de acciones por cuadrante
Talleres Modulares y acompañamiento : Conocer el grupo familiar de las persona y sus redes de apoyo, fortalecer grupos
comunitarios y acciones colectivas, relevando su importancia para una condición óptima de bienestar. Charlas y Talleres modulares
en temáticas participativas, Capacitaciones y proyectos de incidencia.

Talleres de Articulación social : Desarrollar acciones constantes de consejería para dar continuidad exitosa procesos de los sujetos,
atender hábitos de vida saludable, fomentar los grupos de apoyo y/o red familiar nuclear y extensa. Trabajar sus propias redes
internas o generar nuevas redes para fortalecer sus vínculos.

Intervención socioafectiva Progresiva : Por sus necesidades de atención en biopsicosocial, se requiere generar un control de
bienestar regular, sistemático y con logros de medición en el corto, mediano y largo plazo. Pasar de modelos de acción mas
directiva, modelando desde el interventor a una autonomía propia del grupo. Involucrando al sujeto de intervención como actor
principal de mejora, el que logrará una realización exitosa incorporando a su red de apoyo familiar y comunitario.

Intervención Permanente Crítica: Por encontrarse en un cuadrante de necesidades de atención biopsicosocial de riesgo, y altos
niveles de vulnerabilidad social, se requiere desarrollar una estrategia de intervención intersectorial que apunte no sólo a mejorar
su situación de bienestar de salud mental, sino también, movilizar un agenciamiento para la mejora de sus condiciones materiales
de reproducción social (habitabilidad, empleo, participación comunitaria, etc.) desde el interventor, muchas veces desde un trabajo
directivo y protegido.

También podría gustarte