Está en la página 1de 5

TRABAJO PRÁCTICO

El imperio Carolingio
Amanda Machuca
CARLOMAGNO
• El Imperio carolingio fue un Estado de la Temprana Edad
Media, fundado por el rey de los francos Carlomagno, que lo
gobernó entre el 768 y el 814.Luego de la muerte de Pipino,
en el 768, el Papa brindó su apoyo a su hijo, Carlos, que
pasó a la historia con el nombre de Carlomagno, que
significa Carlos el grande.
CARLOMAGNO Y LAS GUERRAS
• Las guerras de Carlomagno en el frente pirenaico no fueron afortunadas, pero consiguieron ganar un
• pequeño territorio entre los Pirineos y el Ebro, en el que establecieron una provincia
• fronteriza: la marca de España. Mientras sus tropas se retiraban, a través de los Pirineos,
• la retaguardia fue atacada en el desfiladero de Roncesvalles por los sarracenos y las
• tribus vascas de la montaña. En el combate murieron muchos guerreros francos, entre
• ellos el duque de Bretaña, Rolando. El suceso no tuvo gran importancia militar, pero,
• posteriormente, la leyenda le dio un magnífico sentido épico. Tomó así contornos de
• tremenda batalla, en la cual el heroico Rolando se sacrificó valerosamente para cubrir la
• retirada de sus compañeros. Este episodio constituyó el núcleo central de un famoso
• poema medieval de posterior redacción, llamado La Canción de Rolando. Parte de
• Germania integraba ya el reino de los francos desde la época merovingia. Pero el resto
• del país estaba poblado todavía por tribus independientes y belicosas, entre las que
• sobresalía la de los sajones, que ocupaban en el norte de Germania la región costanera
• extendida entre los ríos Rin y Elba. Los francos debieron realizar dieciocho expediciones
• a Sajonia antes de consolidar su dominio sobre la región. El triunfo sobre los sajones
• convirtió a Carlomagno en dueño de todo Germania.
ORGANIZACIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DEL IMPERIO
• Organización y administración del imperio. El imperio de
• Carlomagno se extendía desde el Ebro y el Tíber en el sur, hasta los mares del Norte y
• Báltico en el norte, y desde el Atlántico al oeste, hasta el Elba, los montes de Bohemia y
• el curso medio del Danubio al este. Abarcaba así los actuales países de Francia,
Bélgica,
• Holanda, Suiza, Alemania, República Checa y Eslovaquia y partes de España, Italia y
• Hungría. Lo habitaban pueblos de diferentes razas; por un lado, la población de Galia y
• de Italia de origen latino; por otro, la masa de pueblos de origen germánico,
• recientemente conquistados. Pero, por encima de todas las diferencias, el imperio
tendía
• a afirmarla doble unidad de su civilización de ascendencia latina y de su religión
cristiana.
• El imperio carolingio estaba dividido en provincias, cuya administración la ejercían
• funcionarios nombrados por el emperador llamados condes.
CRISIS DEL IMPERIO

• El hijo de Carlomagno, Luis el Piadoso, que le sucedió


• (814 a 840), sufrió las reyertas de sus hijos Lotario, Carlos el Calvo y Luis el Germánico. Al
• morir Luis el Piadoso sus dos hijos menores, Luis y Carlos, se unieron contra Lotario, que
• deseaba mantener en su provecho la unidad del imperio, y lo derrotaron. Los tres hermanos
• firmaron el tratado de Verdún (843), que asignó a Luis el Germánico, la zona del este del Rin; a
• Carlos, la zona del oeste de los ríos Escalda, Saona y Ródano; y a Lotario la parte norte de Italia
• y una delgada faja de tierras que se extendía de los Alpes a las bocas del Rin, entre los reinos
• de sus dos hermanos. Conservó éste, además, el título de emperador, sin que ello le atribuyese
• autoridad efectiva sobre sus hermanos, que gobernaron sus Estados como monarcas
• independientes. El tratado de Verdún separó, como se ve, la Germania de la Galia. Varias
causas
• contribuyeron a precipitar la división del imperio
.

También podría gustarte