Está en la página 1de 3

investigación cualitativa Investigación cuantitativa

Centrada en la fenomenología y Basada en la inducción probabilística


comprensión del positivismo lógico

Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada

Subjetiva Objetiva

Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos

Exploratoria, inductiva y Confirmatoria, inferencial, deductiva


descriptiva

Orientada al proceso Orientada al resultado

Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"

No generalizable Generalizable

Holista Particularista

Realidad dinámica Realidad estática


La investigación cualitativa: La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza
profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica; mientras que
la investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación
entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra
para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede.  Tras el estudio de
la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por
qué las cosas suceden o no de una forma determinada.

Las principales características de la Investigación Cualitativa, son:


 Asume que la realidad social es construida por la participación en         ella
y es construida constantemente en situaciones particulares, es         una
realidad dinámica.

 Asigna un papel principal a las intenciones humanas en la         explicación


causal de los fenómenos sociales.

 Se involucra personalmente con los participantes en la         investigación,


hasta el punto de compartir perspectivas y asumir         una actitud
empática,

 Estudia el significado que crean los individuos y otros fenómenos


internos, estudia las acciones humanas en situaciones naturales y
estudia casos.

 Hace observaciones holistas de un contexto total cuando la acción


social ocurre.

 Descubre conceptos y teorías después de que los datos han sido


recolectados.

Ambos paradigmas de investigación tienen diferentes características, la elección


del paradigma de investigación dependerá del fenómeno bajo estudio, el problema
planteado y el propósito de la investigación. También se tienen que tomar en
cuenta las ventajas y desventajas, de los métodos de investigación de estos dos
paradigmas, que se detallan a continuación.

Las ventajas de los métodos cualitativos son: su propensión a "comunicarse con"


los sujetos del estudio; la comunicación es más horizontal entre el investigador y
los investigados, existe mayor naturalidad y habilidad de estudiar los factores
sociales en un escenario natural y son fuertes en términos de validez interna. Y las
desventajas de estos métodos serían: se limitan a preguntar, son débiles en
validez externa, lo que encuentran no es generalizable a la población, por lo tanto,
la pregunta a los cuantitativos es: ¿Qué tan particularizables son sus hallazgos?

Bibliografía

 Gall, M., J. Gall and W. Borg (2003). Educational Research. An Introduction.


(7th. Ed.) MA: Allyn and Bacon
 Fernández, P. y Díaz, P. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa.
Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complejo Hospitalario
Juan Canalejo. España. Recuperado el 8 de Agosto de 2006, en:
http://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuan
ti_cuali/cuanti_cuali.htm
 Hernández, Fernández y Baptista (2003). Metodología de la Investigación.
Tercera Edición. México: McGraw-Hill/Intermericana Editores.
 Mella, O. (1998). Naturaleza y
orientaciones Teórico-metodológicas de la investigación cualitativa.
Recuperado el 9 de Agosto del 2006, en:
http://www.reduc.cl/reduc/mella.pdf

http://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-
cualitativa2.shtml
 

También podría gustarte