Está en la página 1de 2

Mientras dure la Guerra

Resumen de la película.
Esta película relata sucesos que ocurren en Salamanca durante la
segunda mitad de 1936 a través del personaje de Miguel de Unamuno en dos
episodios concretos, pero convergentes: las maniobras de Franco para
conseguir el mando único dentro de los militares sublevados y el conflicto
interior que vivió Unamuno durante los primeros meses de la contienda, en este
episodio podemos destacar la muerte de sus dos mejores amigos (Atilano Coco
y Salvador Mila), además del arresto del alcalde de Salamanca, también
podemos incluir el discurso improvisado que dio en la Universidad de
Salamanca, jugándose la vida.
Ficha biográfica sencilla de Unamuno, Millán Astray y Franco.
Unamuno: Nació en Bilbao en 1864 y murió en Salamanca en 1936. Fue
escritor y filósofo de la generación del 98, también fue Diputado del Congreso
de los Diputados de Salamanca desde 1931 hasta 1933, además de rector de
la Universidad de Salamanca 3 veces, siendo la última vez sustituido por orden
de Franco.
Millan Astray: Nació en La Coruña en 1879 y murió en Madrid en 1954,
fue un militar español, fundador de la Legión y de Radio Nacional de España.
Fue procurador en las Cortes franquistas entre 1943 y 1954. Amigo personal
de Francisco Franco, fue puesto al frente del Benemérito Cuerpo de Mutilados
de Guerra por la Patria.

Franco: Nació en Ferrol en 1892 y murió en Madrid en 1975, fue un


militar y dictador español. Tras participar en el fallido golpe de Estado del 18 de
julio de 1936 y liderar la victoria de las fuerzas sublevadas contra la Segunda
República en la subsiguiente Guerra Civil (1936-1939), instauró una dictadura
con reminiscencias fascistoides que perduró hasta su muerte y que daría
nombre a todo un periodo de la historia moderna de España: el franquismo
(1939-1975).

Explica el carácter, según lo visto en la película, de las amistades de


Unamuno.

Las amistades de Unamuno en la película podemos destacar a dos


nombres:

Atilano Coco: Pastor protestante que es un presbítero bondadoso,


también es un hombre de paz, cristiano, demócrata y liberal, además de que la
figura es moderada y fiel a la historia y a la personalidad de un hombre de bien.
Salvador Vila: Ex-alumno y amigo de Unamuno, este personaje de
izquierdas tiene un rostro muy juvenil, además de tener un intelecto alto para
que los enfrentamientos entre él y Unamuno sean verosímiles.

Explica el momento de la Guerra Civil que refleja la película.

Todo comienza tras el Golpe de Estado del 18 de julio en 1936, Miguel


de Unamuno apoya a la rebelión militar, pero el gobierno republicano le
destituye como rector de la Universidad de Salamanca.

Mientras tanto, Franco consigue sumar tropas al frente sublevado para


poder alzarse con el mando, a todo esto, la contienda sangrienta hace que
Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial.

Finalmente, Franco traslada su cuartel a Salamanca y es nombrado


generalísimo de los nacionales para enfrentar la guerra, en una escena de la
película se observa que decide dejar Madrid y tomar el Alcázar esto sorprendió
a su compañero ya que duraría años la guerra, pero él dice que es necesario
muchos años para limpiar el país.

A lo largo de la película se observa como los republicanos son detenidos


y también cuerpos posiblemente del bando contrario a Franco en las cunetas.

Reflexiona acerca de las últimas palabras de Unamuno en el paraninfo de


la universidad de Salamanca, ¿por qué crees que se arrepiente de su
apoyo a la sublevación?

Esto sucede al final de la película donde se reúnen los nacionalistas en


la Universidad de Salamanca, en la que Miguel de Unamuno dedico unas
palabras, con las que quería decir que no le parecía nada bien lo que estaba
sucediendo, ya que podía desencadenar en una guerra y eso sería perjudicial
para ambos bandos, criticando como se estaban comportando los
nacionalistas, lo que le llevaría a que le llamasen rojo y traidor.

Rubén Anta Valbuena 2 BCI

También podría gustarte