Está en la página 1de 5

EDUARDO

MENDOZA

Rubén Anta Valbuena 2 BCI


Lengua y Literatura
ÍNDICE
Biografía……………………………………………………3

Movimiento literario…………………………………………3

Obras……………………………………………………….3

La Verdad sobre el Caso Savolta…………………………...3

Adaptaciones Cinematográficas…………………………….4

Premios y Reconocimientos…………………………………4

Poemas-Fragmentos………………………………………...4

Conclusión…………………………………………………..5
BIOGRAFÍA
Hijo de Eduardo Mendoza Arias-Carvajal, fiscal, y Cristina Garriga Alemany,
hermana del escritor e historiador Ramón Garriga Alemany. Estudió un año en
una escuela de las monjas de Nuestra Señora de Loreto, otro en una de las
Mercedarias y, finalmente, a partir de 1950, en el colegio de los Hermanos
Maristas. Después de licenciarse en Derecho en 1965 en la Universidad de
Barcelona, viaja por Europa y al año siguiente consigue una beca en Londres
para estudiar Sociología. A su regreso en 1967 ejerce la abogacía en la
asesoría jurídica del Banco Condal, que abandona en 1973 para irse a Nueva
York como traductor de la ONU. Es padre de dos hijos: Ferrán y Alexandre
Mendoza Soler.

MOVIMIENTO LITERARIO
Eduardo Mendoza pertenece al movimiento literario de escritores de novela
contemporánea que iniciaron un cambio en la novela:
Utilizando un vocabulario común.
Con personajes llevados al extremo.
Con un humor satírico.
Un trasfondo de denuncia social.

OBRAS
Transbordo en Moscú
El misterio de la cripta embrujada
La verdad sobre el caso Savolta
La ciudad de los prodigios

LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA


En el año 1975 aparece su primera novela editada por la editorial Seix Barral,
La verdad sobre el caso Savolta, que fue galardonada con el Premio de la
Crítica y recibió un gran éxito entre los lectores. En ella retrata a la Barcelona
de principios de siglo XX. Siguieron El misterio de la cripta embrujada (1978) —
obra cómica adaptada para el cine en 1981 como La cripta por Cayetano del
Rea— y El laberinto de las aceitunas (1982), de carácter humorístico. En 1983
regresa a Barcelona donde sigue haciendo traducción simultánea para
organismos internacionales. Escribe La ciudad de los prodigios (1986) una
crónica de la Barcelona de 1888 a 1926. La isla inaudita (1989) ambientada en
Venecia y Sin noticias de Gurb (1991), que apareció primero como folletín en el
diario El País.

ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS
Algunas obras sobre Eduardo Mendoza fueron llevados a la gran
pantalla como son estas dos novelas bastantes reconocidas:
La ciudad de los prodigios: Esta obra fue dirigida por Mario Camus en
1999.
La verdad sobre el caso Savolta: Esta obra fue dirigida por Antonio
Drove en 1980.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
1975: Premio de la Crítica de narrativa castellana por La verdad sobre el
caso Savolta.
2007: Premio Fundación José Manuel Lara por Mauricio o las elecciones
primarias.
2010: Premio Planeta por Riña de gatos. Madrid 1936.
2016: Premio Cervantes.

POEMAS-FRAGMENTOS
Eduardo Mendoza es un escritor que ha dejado en muchas obras unas frases
excelentes.
“Es propio de la naturaleza humana flaquear cuando los sueños empiezan
a materializarse.” Una reflexión que debemos tomar en consideración.
“Simbolizó mejor que nadie el espíritu de una época que hoy ha muerto
un poco con él.” Fragmento de La ciudad de los prodigios.
“Se preguntarán ustedes cómo he podido tener tanto éxito con los
hombres sin valer gran cosa. No tiene mérito. Los hombres son muy
exigentes a la hora de emitir juicios estéticos sobre las mujeres, pero a la
hora de la verdad, se conforman con cualquier cosa. Cuando descubrí
esto, mi vida se volvió mucho más interesante. No me importa admitir que
he utilizado a los hombres.” Un párrafo de La aventura del tocador de
señoras.
CONCLUSIÓN
Eduardo Mendoza es un escritor fascinante que ha dejado y dejará muchas
reflexiones sobre el futuro, la vida…, esto lo podemos ver en la cantidad de
premios que ha recibido. Pero lo más fascinante es en la época en la que este
escritor ha vivido que es durante la dictadura franquista, en la que cualquier
publicación en contra sería mal parado y posiblemente fusilado.

También podría gustarte