Está en la página 1de 2

LE TOCA: MARIBSA.

GUION DE COMUNICACIÓN AFECTIVA Y EFECTIVA O LA DIALGICIDAD


DE LA EDUCACIÓN
Nos relata o comenta FREIRE, la DIALOGICIDAD DE LA EDUCACION; Es la que
construye objetos del sistema y educación LIBERTADORA-CRÍTICA, para formar
sujetos autónomos y comprometidos con transformación del mundo.
Comunicar viene de COMMUNICATIO que significa “PONER EN COMÚN, ES
DECIR INTERACTUAR CON EL OTRO, LA OTRA E INTENTAR UNA
COMPRENSIÓN RECÍPROCA”
El acto comunicativo o diálogo expresa una experiencia de COMUNIÓN – PONER EN
COMÚN con; Supone entrar a una relación con el otro, con otra a partir de la experiencia
del amor. Siendo el ser humano por su esencia un ser de relación con otros seres humanos.
LE TOCA: DANIELA.
FREIRE llama la ANTIDIALOGICIDAD, sirve de opresión e intención de opresores,
manipulados, la esloganizacion, depósito, conducción, prescripción entre otros.
La niña ANABEL la comunicación para ella es afectiva, ya que se refiere a hablar con
personas, evitando la soledad y tristeza. Su respuesta nos sitúa a una realidad del ser
humano integrado. El concepto COMUNICACIÓN AFECTIVA Y EFECTIVA, va
teniendo diversos usos, relacionados entre sí.
La comunicación es SIGNIFICADO-SIGNIFICANTE. De otra forma en la
comunicación no puede haber individuos pasivos.
LE TOCA: CORIN.
El SISTEMA NEOLIBERAL toma control de dimensiones económicas, culturales y
políticas empobreciendo y causando un sentimiento de desesperanza en el futuro,
perdiendo el vínculo de fortalecer relaciones sociales de comunidad. Perdiendo valores
de solidaridad, cooperación.
Encontraremos muchos BABELES en nuestro caminar de la vida. Personas dominantes,
dominadores, egocéntricas y egoístas, gente que no entienden y malintencionada nuestro
andar.
FREIRE; Propone el diálogo PROBLEMATIZADOR; Cuando no es comprendido o
no es codificado, lo que permite reducir la distancia y crear puentes en un proceso.
En este sentido FREIRE interpreta nuestra capacidad como educadores para el diálogo
y aporta lo que entiende los ejes de acto comunicativo.
LE TOCA: SINDY.
La AUTOSUFICIENCIA; Falta de fe en las personas, desesperanza y pensar
ingenuamente la relación dialógica siendo incompatibles con esta. Debe haber fe en el
otro para poder de HACER y REHACER. De CREAR y RECREAR, siendo una fe
crítica y no ingenua. La DESESPERANZA DESHUMANIZA el mundo alejando al
humano de su capacidad creadora y transformadora. Habiendo un PENSAR INGENUO
no genera comunicación siendo ESTÁTICO e INDIFERENTE.
Necesitamos desarrollar y ejercitar la competencia comunicativa, para comprender y
actuar coherentemente en cada situación de comunicación. Cultivando sentimientos,
tratándose de educar la sensibilidad de las personas. Formando una convivencia dialógica
y democrática que favorezca conflictos, respetando criterios e identidades, con valores y
actitudes que afianzan el sentido y valor de la vida.
LE TOCA: JHONATAN.
CONCLUSION
La COMUNICACIÓN AFECTIVA Y EFECTIVA O LA DIALOGICIDAD DE LA
EDUCACIÓN, nos ayuda a tener una buena comunicación y poder desarrollar las
competencias necesarias para tener una mejor confianza o fe, ya que nos permite
integrarnos en cualquier ambiente educativo, social y familiar. Ya que el humano por
naturaleza es un ser social.
Debemos tener todas estas cosas anteriores para evitar tener directamente o
indirectamente una ANTIDIALOGICIDAD ya que esto nos puede bloquear o suprimir
una buena comunicación afectiva y efectiva. También por llegar a tener una relación
critica o coherente con los seres humanos.
Como educadores esto nos ayuda a comprender si estamos comunicando bien con
nuestros alumnos para que no haya falencias ya sea en la comunicación o relación entre
docentes y alumnos para tener una fraternidad óptima.

También podría gustarte