Está en la página 1de 5

Tarea 4.

Factores de tención y estrategias de potenciación

Estudiantes:
Leidy Marcela Álvarez Rodríguez 1049616678
William Esteban Molina 1002397006

Grupo:
166

Tutora:
Claudia Teresa Hernández

Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD


Antropología Psicológica
Psicología
Tunja, noviembre de 2022
Introducción

En esta ocasión se sigue teniendo en cuenta la comunidad como eje central del desarrollo del
sujeto en todas sus dimensiones, la manera en como es afectado directamente desde su
comunidad y por ende como el mismo grupo social se ve intervenido por agentes internos y
externos, para la consecución de objetivos diseñados con el fin de mejorar cualquiera que sea
la situación existente.
Es por ello, que esta unidad se remite en específico al análisis de los factores de tención que
se pueden generar en la experiencia, en la vida misma al interior de un grupo social y de la
misma manera, que estrategias pueden aplicarse para la implementación de estrategias de
potenciación, que puedan orientar los esfuerzos, experiencias y conocimientos al trabajo
colaborativo de los agentes involucrados, para que de esta manera todos vayan hacia el
mismo horizonte, como se pretende siempre, en colectividad.
Mapas mentales

William Esteban Molina

Leidy Marcela Álvarez Rodríguez

Matriz
Nombre del 1. William 2. Leidy 3. 4. 5.
estudiante Esteban Marcela
Molina Álvarez
Monroy Rodríguez
Factores de Problemas de El
tensión liderazgo, el inconformismo
líder social,
comunitario limitado por el
no toma de miedo a la
forma activa participación
su papel activa y
como la proposición
persona más estratégica de
influyente trabajo activo
dentro de su y permanente
comunidad, como
generando respuesta al
disminución derecho
en la ciudadano, de
participación garantizar el
y que no haya cumplimiento
una adecuada y respeto de
potenciación. sus derechos.
Estrategias control y Promover y
de poder en la divulgar por
potenciación comunidad. medios físicos
y virtuales, el
Establecer derecho a la
espacios en participación
los que los ciudadana, con
miembros de estrategias
la comunidad eficaces y
sean sujetos sencillas de
activos en su comprender,
participación. liderados por
agentes
Para investigadores
fortalecer este y con sentido
factor de social.
tensión se
hace
necesario
elegir un
nuevo líder en
la comunidad.

Reflexiones personales
Leidy Marcela Álvarez Rodríguez

El psicólogo social está en la disposición de crear estrategias que promuevan la mejora de los
territorios, empezando por las pequeñas comunidades que pueda ir impactando, pensando en
que las estrategias aplicadas generen un eco a mayor escala que vaya creciendo y genere la
repetición de prácticas favorables a nivel de territorio.
Es entonces cuando aparece la efectividad en los retos propuestos desde las pequeñas
comunidades, cuando puede evidenciarse que las propuestas iniciales han crecido y dado
fruto. Por lo mismo considero que los psicólogos a través del estudio y la identificación de
problemáticas, puede crear y capacitar grupos de liderazgo que trabajen comprometidos y
potencialicen sus conocimientos y esfuerzos, que provoquen a más agentes de participación
que generen mayores resultados y así expandir de manera positiva y genuina las acciones
tomadas inicialmente.
Así, a mayor crecimiento y participación, se pretende alcanzar participación de agentes
políticos, que se sumen a la implementación de estrategias que resuelvan o mengüen la
problemática encontrada y desde sus curules de poder, permitan y patrocinen estas prácticas
beneficiosas, al igual que empresas y otros patrocinadores que vayan llegando a las
iniciativas como resultado de la gestión de un psicólogo.

William Esteban Molina Monroy

El rol del psicólogo como agente transformador promueve la potenciación como estrategia
para desarrollar alternativas de mejora en los territorios, mediante el estudio y análisis de la
antropología psicológica, potenciación y animación sociocultural, se pueden identificar la
naturaleza de los factores que generan tensión y dificultan en el fortalecimiento de la
comunidad.
El rol del psicólogo permite abordar los temas que afectan las redes comunitarias como lo son
la discriminación, la desigualdad, la falta de oportunidades y la poca intervención de los
lideres, estos factores de tensión generan en las personas repercusiones físicas y psicológicas,
es por ello que el psicólogo interviene buscando estrategias de fortalecimiento.

También podría gustarte