Está en la página 1de 7

1233432578948

43 2 4 48
2
844 438
2


4 5

3452 23
8289

243
2524 
2!




4"25(#())23
$%$%&
'
'
'
'
'
 Aplicaciones del límite y derivada de funciones complejas

 Aplicaciones de las funciones complejas en ingeniería

El fasor es un número complejo que se utiliza principalmente para la resolución


de problemas de circuitos eléctricos excitados por fuentes senoidales (fuentes
de corriente alterna). Permite resolver circuitos eléctricos de forma ágil, lo que
no se lograría si se utilizara las funciones seno y coseno. También permite ver
fácilmente en el plano complejo el comportamiento de las corrientes y tensiones
en el circuito eléctrico.

En la teoría de la conducción del calor, el flujo a través de una superficie interior


a un sólido en un punto de tal superficie es la cantidad de calor que fluye en una
dirección específica normal a la superficie por unidad de tiempo y por unidad de
área en el punto. Por tanto, el flujo se mide en unidades tales como calorías por
segundo por centímetro cuadrado. Lo denotaremos aquí por , y varía con la
derivada normal de la temperatura T en el punto en cuestión:

La constante K se conoce como la conductividad térmica del material del sólido,


que se supone homogéneo. A los puntos del sólido se les asignan coordenadas
rectangulares en el espacio tridimensional, y restringimos nuestra atención a
aquellos casos en que la temperatura T varía sólo con las coordenadas x, y. Ya
que T no varía con la coordenada perpendicular al plano xy, el flujo de calor es
bidimensional y paralelo a ese plano. Supondremos además que el flujo es
estacionario, es decir, que T no varía con el tiempo.
Definición. Se dice que la función f: A → C es con nua en un punto a∈A si para cada ε > 0
existe un δ > 0 tal que:

También podría gustarte