Está en la página 1de 32
GAD MUNICIPAL SANTO DOMINGO SECRETARIA GENERAL Ordenanza Municipal No, M-009-WEs EXPOSICION DE MOTIVOS En la ciudad existe la modalidad adquirida por ciertos ciudadanos, de avtotijarse 20" de reservas 0 prohibicién de estacionamiento para sus respectivas necesiciade intervencion de la Municipalidad, resuttando practico y efectivo prover integraimente forma ordenada y justa las zonas de prohibicion y reservas, administrando proljame el uso de la via piblica y los derechos del transito sobre la misma El objetivo es fomentar a la ciudadania sobre el respeto a las leyes y ordenanz regulan el uso de los espacios publicos del canton y evtar el parqueo de veh lugares y zonas no permitidas, enfocandose especialmente en las infracciones: no estacionar en doble fila, no obstaculizar paradas de >! estacionarse en veredas 0 zonas peatonales; no obstaculizar pasos cebras_no esta en linea amarilla y obstruir rampas para personas con discapacidac La parte primordial de esta Ordenanza es lograr una visin compartida de la que sea mas eficiente desde el punto de vista medioambiental. social y ecor ‘manera que se constituya también en un instrumento y un motor para e! ces. como para la consecucion de los objetivos econémicos y sociales de la cuda: De esta forma se consigue una movilidad mas amable, habitable y sostenibie pa entorno urbano, y para el ciudadano, fomentando la coexistencia e inter-modal los diferentes modos de desplazamiento (a pie, en bicicleta, en transporte pub colectivo) y estableciendo una movilidad mas eficiente y ahorradora de recursos En Ecuador, gracias al nuevo ordenamiento juridico nacional y al proce: descentralizacion a partir del 2008, en varias ciudades se han establecido vias corredores exclusives para vehiculos y peatones. En la actualidad se cuenta con ley reglamentos, planes y politicas para el transporte en general, sin embargo, la tora a= decision e implementacién por parte de las autoridades sobre movilidad sostenibie « es escasa. A nivel nacional, el pais se encuentra en un estado inicial en politicas pit de movilidad sostenible, donde ciudades como Cuenca, Loja. Manta y C sus primeros pasos. Tomando en cuenta el ejemplo de otras ciudades, se ha demostiado que «! adecuado y eficiente de la via publica, son opciones para mejorar la movil Se ha evidenciado los beneficios reflejados en la salud, en el medio ambien mas efectivo del espacio urbano Es primordial potenciar el ordenamiento vehicular de la transportacion ave actividades de carga y descarga definiendo las zonas y horanos de circu! ayudaria a mejoraria movilidad dentro de la ciudad de Santo Dorningo con N éunto GAD MUNICIPAL SANTO DOMINGO \ Damingo SECRETARIA GENERAL 7 SS ‘Ordenanza Municipal No. M-00D-WEA, ‘estratégico de reducir los indices de contaminacién, la incidencia de enfermedades ‘relacionadas y transformar la experiencia de transitar en la ciudad. a importancia de! ordenamiento vehicular dentro de la ciudad en los nuevos modelos de movilidad sostenibie de carécter urbano es fundamental, siendo clave a la hora de Planificar configuraciones urbanas amables con el conjunto de sus habitantes. En este sentido es necesario recordar que todos los ciudadanos usamos la via pliblica, y que por lo tanto cuando beneficiamos los desplazamientos, contribuimos de manera directa a ‘mejorar la cohesién social asi como la igualdad de oportunidades en el uso y el disfrute del espacio piblico, Ante los efectos que se producen por el cambio climatico y sus consecuencias en las ciudades, las politicas publicas deben trabajar de cerca con ideas sustentables de descarbonizacion, de manera que se mejore la calidad del aire y se utilicen menos recursos naturales. En este sentido, el uso adecuado y ordenado de la via publica, generan una disminucion de las emisiones de diéxido de carbono considerable. a 4 4 A + weamzantadomingo gob ec 3s Gute p fold ‘023 830 520 MunicipioSantoDomingo @ GAD MUNICIPAL a= SANTO DOMINGO SECRETARIA GENERAL Ordenanza Municipal No. M009. EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON SANTO DOMINGO CONSIDERANDO: Que, la Constitucién de la Repiblica del Ecuador en su Art. 264, numeral 6, otovoa competencia exclusiva para que las municipalidades del pais, dentro de su jur'sdi asuman la planificacién, regulacién y control del transito y el transporte public Que, la Constitucién de la Republica del Ecuador en su Art. 425. estabiece jerarquia normativa considerara en lo que corresponda, el principio de competen especial la titularidad de las competencias exclusivas de los gobieinos autor descentralizados, Que, el Codigo Organico de Ordenamiento Territorial, Autor Descentralizacién COOTAD, en su Art 55, lterales b) y ‘), reconoce la cc exclusiva de los municipios para ejercer el control sobre e! uso y ocupaci en el canton; asi como pianificar, regular y controlar el transito y el transport dentro de su circunscripcién cantonal: Que, el Art. 130 del Codigo Organico de Ordenamiento Terntorial. Aulonorns Descentralizaci6n COOTAD seffala que, para el ejercicio de la competencia de tra y transporte los gobiernos auténomos descentralizados municipales definiran Cantén el modelo de gestién de a competencia de transito y transporte publico. ce conformidad con la ley. para lo cual podran delegar total o parcialmente la gestion a organismos que venien ejerciendo esta competencia antes de la vigencia de es Cédigo" Que, ei COOTAD, en su Ant. §7, lteral a), establece la atnbucién del Concejo Municipal para el ejercicio de la facultad normativa en las materias de competencia del got auténomo descentralizado municipal, mediante la expedicion de ordenanzas cantonai acuerdos y resoluciones; Que, el Art. 568 del Codigo Organico de Ordenamiento Terri Descentralizacién COOTAD sefiala que, las tasas seran reguiadas media ordenanzas, cuya iniciativa es privativa del Alcalde municipal o 1 tramitada y aprobada por el respectivo Concejo. para |a prestacion servicios’ literal g) servicios administrativos. a1, Aut Que, e! Consejo Nacional de Competencias, mediante Resolucion No 006-CN fecha 26 de abril de 2012, transfiri la competencia para pianificar regular y c transito, el transporte terrestre y la seguridad vial, a favor de los gobiernos a descentralizados municipales del pais, progresivamente, en los terminos eee worw santedomingo » ‘av Quito y Tul 028 856 52 SANTO DOMINGO \ Santo GAD MUNICIPAL \ SDamingo SECRETARIA GENERAL Ordenanza Municipal No, M-009-WEA. Resolucién; y de acuerdo al articulo § de este cuerpo normativo se establecié que el ‘Municipio del GAD de Santo Domingo pertenecia al modelo de Gestién B; Que, mediante Resolucién N° 003-CNC-2014 de 22 de septiembre de 2014, el Consejo Nacional de Competencias resolvié ratificar la competencia de planificar, regular y controlar el transito y transporte piiblico dentro de! territorio cantonal a favor de los gobiernos auténomos descentralizados metropolitanos y municipales, que fue transferida de manera obligatoria y definitiva mediante la Resolucian N° 006-CNC-2012; Que, mediante Resolucién N° 005-CNC-2017 de 30 de agosto de 2017, el Consejo Nacional de Competencias resoivié otorgar la competencia de planificar, regular, asi ‘como controlar el transito y transporte piblico dentro del territorio cantonal a favor del Gobiernos auténomo descentralizado de Santo Domingo como modelo de gestion de A Resolucién N° 028-DE-ANT-2018 del 2 de octubre 2018, para Certificar la ejecucién de fa competencia de Control operativo del Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo, resolvié: Art, 1.- Certificar que el Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo, cumplié con los requisitos necesarios, por lo que se encuentra en capacidad ara empezar a ejecutar las competencias de Control Operative dentro de su jurisdiccién, a partir de la fecha de suscripcién de la presente resolucién. At. 2~ Las competencias atribuidas serdn ejecutadas por el Gobiemo Auténomo Descentralizado Municipal del Cantén Santo Domingo, en observancia a las disposiciones de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito, seguridad Vial, su Reglamento General para la Aplicacién, las disposiciones de caracter general que’emita el Directorio de la ANT y demas normas aplicables. Que, el GAD Municipal del cantén Santo Domingo, constituyé previamente todas las instancias legales y administrativas, bajo el marco regulatorio de las normas y leyes vigentes, a fin de encontrarse en plena capacidad operativa para planificar, organizar y regular el trénsito y transporte terrestre en el territorio de su jurisdiccién, por ello con ef Sublitulo IV del Titulo V del Cédigo Municipal del GAD de Santo Domingo, cred la Empresa Piblica Municipal de Transporte Terrestre, Transito, Seguridad Vial y Terminales Terestres de Santo Domingo EPMT-SD, asigndndole, entre otras, la siguiente competencia: “La planificacién, regulacién y control de las actividades y operaciones de transporte terrestre, transito y seguridad vial, los servicios de transporte piiblico de pasajeros y carga, transporte comercial y toda forma de transporte colectivo yio masivo, en el ambito urbano e intracantonal, conforme las Politicas emitidas por la Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial y el Concejo Municipal; (sic); y, ‘Que, la planificacién de los sistemas de movilidad urbana deben precautelar la seguridad de las y los ciudadanos, priorizando y protegiendo a! peatén, la movilidad sustentable y Piga 26014 a \Wunesantedeminge.gob ec "AV. Quito y Tulcan (023 836 320 ‘MunicipioSantoDomingo @ é 4 7 a —s eo GAD MUNICIPAL panto SANTO DOMINGO ingo SECRETARIA GENERAL Ordenanza Municipal No. M-009 WEA el transporte publico frente al transporte privado, visién que se fundamenta en la equida y solidaridad social, el derecho a la movilidad de personas y bienes. el res obediencia a las normas y regulaciones de circulacién, atencién al colectivo de vulnerables, recuperacién del espacio piblico en beneficio de los peatones y trans; no motorizados y la concepcién de areas urbanas o ciudades amigables En uso de las atribuciones que le confiere la ley, Expide la presente: ORDENANZA QUE REGULA Y CONTROLA LA CIRCULACION Y & ESTACIONAMIENTO INDEBIDO DE LOS VEHICULOS MOTORIZADOS EN LAS VIAS DEL CANTON SANTO DOMINGO CAPITULO | OBJETO, AMBITO DE APLICACION Y FINES DE LA ORDENANZA Art. 1.- Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, Trans! Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD, en atencién a sus atrit conforme a la planificacién municipal, es el ente encargado de la ejecuci ordenanza, para el control de la circulacién y el estacionamiento indebido por pa de los automotores y vehiculos de traccion mecanica que cifculan en las vias pubic de la ciudad, y el cantén Santo Domingo Art. 2.- Para la correcta aplicacion de esta ordenanza se entendera por via publica calles, avenidas, los parterres, puentes. pasajes y demas vias de comunicacr Circulacién, tanto vehicular como peatonal; a mas de los bienes de uso detalian en el articulo 417 del COOTAD. Art. 3.- Ambito de aplicaci6n.- Las disposiciones de esta Ordenanza seran a) a todo los automotoras y vehiculos de traccién mecanica que circulan e Publicas de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, sus Parroquias Rurale todo el territorio del canton Santo Domingo. Art. 4.- Fines. Los fines de la presente Ordenanza, consisien en defini. estal Promover. regular la circulacién y el estacionamiento indebido por parte automotores y vehiculos de traccién mecanica que circulan en las vias publicas de Ia jurisdiccién de! canton Santo Domingo, a fin de precautelar la segui's: conservacién y buen uso de las vias publicas CAPITULO II DE LAS ZONAS CON PROHIBICION PARA ESTACIONAR (ZONAS PROHIBIDAS Se gee GAD MUNICIPAL Gy. \ panto eo SANTO DOMINGO cy = SECRETARIA GENERAL (Ordenanza Municipal No. M-009-WEA. Art. 5. Se consideran zonas de prohibido estacionamiento, aquellas que para garantizar la Seguridad vial, el orden y el cuidado de las vias y bienes publicos, y la apropiada circulacién de peatones, ciclistas y vehiculos motorizados, estén sefializadas como tales vertical y horizontalmente, conforme a la planificacion municipal. La aprobacién de las zonas prohibidas la realizar la Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, Trénsito, Seguridad Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD, estableciendo la sefializacién correspondiente. Art. 6.- Esta prohibido estacionar cualquier tipo de vehiculo automotor en los siguientes lugares: a) En las vias peatonales y pasos cebra. ») En las vias 0 carriles por los que circulan sistemas de transporte piblico. ©) En los carriies exclusivos para transporte publico o bicicleta. @) En fas darsenas habilitadas exclusivamente para el‘embarque y desembarque de pasajeros. e) En las vias que determine la Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, ‘Transito, Seguridad Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD y que se encuentren debidemente sefializadas, 4) En los espacios destinados a estacionamiento de los vehiculos de personas con discapacidad o mujeres embarazadas. 9) En as rampas de acceso para personas con discapacidad, puertas de garaje o zonas de circulacién peatonal. h) En fos espacios destinados a estacionamiento reservado. i) En doble columna respecto de otros vehiculos ya estacionados, junto ala acera. i) A.una distancia menor de 6 metros de las bocacalles y de los hidrantes, asi como en los espacios destinados a las paradas de transporte ptblico y comercial, sobre las aceras, parques, plazas, areas de margen de rlos, jardines, parterres, zonas de ‘seguridad, rampas de acceso para ciclistas, y lugares de ingreso a los parqueaderos privados a pliblicos que hayan sido autorizados y debidamente sefializados; y las demas establecidas en las Leyes y Reglamentos pertinentes. En los casos de los iiterales b) y e) la Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, Transito, Seguridad Vial y Temminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD podra Perea www santadominge.gobec . ‘Aw Quito y Tales ‘023 836 320 MunicipioSantebamingo © he | Ta GAD MUNICIPAL into SANTO DOMINGO ingo SECRETARIA GENERAL Ordenantza Municipal No, M-009-WE determinar horarios en los que se habilita el estacionamiento, en funown dinamica de la movilidad de la ciudad Los espacios sefializados exclusivamente para el parqueo de motos y bic podran ser utilizados para otro medio de transporte Art. 7. Cuando se realizaren cambios de las zonas prohibidas y su hora ‘operacion, en los casos que sefiala el articulo anterior, se difundira a traves ‘medios de comunicacién de mayor circulacién local y aquellos con los que cvent Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, Transito, Seguridad Vial y Term Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD. Art. 8.- Los vehiculos motorizados que se encuentren estacionados sefalizadas como prohibido parqueo, seran sancionados y retirados autorizadas por la EPMT- SD hasta los patios de custodia En zonas de estacionamiento prohibido no existe periodo de tolerancia y los ve motorizados seran sancionados y retirados, segiin los procedimientos establec) la presente ordenanza Previo el retiro del vehiculo del patio de custodia, su propietario debera cancelar ‘ou los valores pendientes de pago que se adeude a la Empresa Publica Municipa Transporte Terrestre, Transito, Seguridad Vial y Terminales Terrestres de Santo Dorn EPMT-SD. Art. 9.- Los vehiculos pesados y extra pesados, mientras se encuentran permisibles, permaneceran con sus motores apagados para evitar innecesar contaminacion del aire y su consecuente deterioro Por igual, en la Terminal Terresir la ciudad de Santo Domingo, los vehiculos de transportacion ciudadana solo encen sus motores al momento de partir Art. 10.- Prohibase a los vehiculos denominados tanqueros que transporten combust inflamable, estacionarse dentro de la ciudad, debiendo permanecer en las estacian servicio, para lo que sus propietarios acondicionaran las respectivas area: estacionamiento. Art. 11. Prohibase estacionar unidades de carga (remoique y semirremoloue si ‘camién) en toda érea urbana, asi como en las principales vias de acceso de la Santo Domingo; de desacatarse esta disposicion, seran retirados por |a a respectiva y trasladados a los patios de custodia de la Empresa Publica Muri Transporte Terrestre, Transito, Seguridad Vial y Terminales Terrestres de Santo Ox EPMT-SD. Art. 12.- Prohibase el estacionamiento de vehiculos de transporte de carga de mas 3,5 toneladas de capacidad, sobre calles situadas desde de la avenida Abrala Calazacén (anillo vial), hacia el centro de la ciudad, en un horanio de 06h00 a 21h Pig sce 18 siw-zantodomingo @ Cd ae ywarauoun GAD MUNICIPAL \ Bante, 7 SANTO DOMINGO et SECRETARIA GENERAL [ Ordenanza Municipal No. M-009-WEA, Se exceptiian de esta prohibicién en cumplimiento de sus funciones y actividadeg a ‘as Ambulancias, a los vehiculos de! Cuerpo de Bomberos, de la Municipalidad, de la Policia Nacional, del Ejército, de la EPMT-SD, de recoleccién de Basura, de Mantenimiento del sistema de agua potable y alcantarilado, de Telecomunicaciones, Empresa Eléctrica y vehiculos del estado. Art. 13. Prohibase el estacionamiento de vehiculos pesados en vias de zonas historicas, patrimoniales y residenciales al interior del Anilo Vial (Av. Abraham Calazacén) segin la determinacién de las normas de uso y ocupacién de suelo, asi como en las vias locales de retorno, CAPITULO Ith DE LA CIRCULACION Y TRANSITO POR LAS VIAS URBANAS DE LOS VEHICULOS PESADOS Y DE CARGA LIVIANA Art. 14.- Se consideraré vehiculo motorizado pesado aquel que tenga capacidad superior a 3.5 toneladas, Art, 18.- Prohibase el ingreso de vehiculos pesados superior a 8 toneladas en el interior de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, pudiendo hacerio hasta llegar al perimetro de los By-Pass (Avenida de los Colonos y Del Cooperativismo). En el evento que tengan como finalidad descargar sus mercaderias a los distintos negocios, comercios y establecimientos ubicados en el centro de la ciudad, deberan descargas Sus mercaderias en centros integrados de abastecimiento ubicados en el By-Pass (Avenida de los Colonos y Del Cooperativismo) o transportarlos en vehiculos de menor tonelaje. Art. 16.- Prohibase el ingreso de vehiculos pesados superior a 3,5 toneladas en el interior de la Av. Abraham Calazacén (anillo vial). En el evento que tengan como finalidad descargar mercaderias o bienes de distinta naturaleza a los negocios, ‘comercios 0 establecimientos ubicados en el centro de la ciudad, lo podran realizar en un horario de 21h00 a 06h00. Art. 17.- El casco central de la ciudad de Santo Domingo, se considerara desde la Av. ‘Abraham Calazacén (anillo vial) hacia el interior det casco central de la ciudad como area especial, restringida y restringible en funcién de su mantenimiento. Unicamente las calles necesarias para la transportacién masiva que mantengan la indispensable integracion a la ciudad, se habilitaran en funcién de este servicio. Por la misma ‘consideracién, la circulacién de toda clase de vehiculos se podra restringir en cualquier, tiempo y por las formas que establezca la Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, Transito, Seguridad Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD, Art. 18.- Los vehiculos que transporten materiales para y desde las construcciones que se ejecuten en el interior de la Av. Abraham Calazacén (anillo vial), en horario distinto jon de 4 - wvnsantodominge.cobec ‘Av ute y Tuledn 023 836 520 ‘MunicipioSantoDomingo Ve GAD MUNICIPAL y SANTO DOMINGO SECRETARIA GENERAL mingo Ordenanza Municipal No. M-009 We® al autorizado en el articulo precedente, sdlo podran hacerlo con autorizacidn la Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, Transito, Seguridad Via Terminale Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD, y dentro de ios horar establecidos en el salvoconducto que se otorgue para el efecto, en donde ademas especificara el lugar de parqueo, cumpliendo con el pago de la tasa si se encuentra r zona tarifada. En ningin caso se podra ocupar 2! espacio publico con materiales « ‘construccién 0 bienes de cualquier tipo. En caso de hacerlo, las sanciones = aplicadas por la Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, Transito, Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD La emision del salvoconducto la Empresa Publica Municipal de Transpore, Terres Transito, Seguridad Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SL a tuna tasa del 10% del Salario Basico Unificado por cada vehiculo. exceptuan vehiculos que estén matriculados en el Canton Art. 19.- En todos ios casos, los comercios a los cuales abastezcan jos vehiou citados en los articulos precedentes, seran solidariamente responsabies por perr la carga 0 descarga en horarios no autorizados CAPITULO IV DE LOS CARRILES EXCLUSIVOS PARA TRANSPORTE PUBLICO Y OTRAS DISPOSICIONES PARA EL USO DE LA VIA PUBLICA Art. 20.- Se prohibe la obstruccién de las vias publicas o veredas de manera g) impida la circulacion peatonal y vehicular, salvo que se cuente con el respectiv permiso de la Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, Transito, Segurids Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD. Igualmente, se prohibe detener el vehiculo ocasionando doble fila la cualquier tipo de material en las vias y veredas, asi como tambien la destruc alteracién retiro de las sefiales de transito, incluidas aquellas que se coloca’ manera temporal por la ejecucién de una obra o programa La Empresa Publica Municipal de Transporte Terestre, Transito. Seguridad Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD, en coordinacion con |a competente encargada de Saneamiento Ambiental restringira en di y horas de la semana, el estacionamiento de vehiculos en las vias y espa blicos donde se presta el servicio de barrido mecénico y recoleccion de sélidos, a fin de que vehiculos particulares no obstaculicen el trabajo de jos e0\¢ seo publico. La Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, Transito. Segur a Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD en coordinacion con | competente encargada de Saneamiento Ambiental destinara en (as v9: ciudad, en determinados dias y horas a la semana, espacios suficientes pars i www sentodomingo: 023 836 ‘MuNicPALDAD S Santo GAD MUNICIPAL ss aminge SANTO DOMINGO (2.7 - SECRETARIA GENERAL : Oréenanza Municipal No. M-009-WEA, estacionamiento de los vehicules de recoleccién de residuos sélidos y de lavado de veredas y espacios ptblicos, Art. 21.- La Empresa Piblica Municipal de Transporte Temrestre, Transito, Seguridad Vial y Tenminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD, determinard los carfles de circulacion exclusiva para transporte piblico, notificando a todas las operadoras, de su decisién de aplicacion y el tiempo en que ocurriré. Conjuntamente con la determinacién de carriles de circulacién exclusiva y la definicién de rutas y frecuencias, en aplicacién a lo establecido en los permisos de operacién; la Empresa Poblica Municipal de Transporte Terrestre, Transito, Seguridad Vial y Terminales ‘Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD reducird, ampliard-o modificard los itinerarios, determinando los horarios de operacién, reduciendo, ampliando, creando extinguiendo areas y rutas de operacién del SERT-SD y la planificacién del uso de vias en general Definido un carti! como exciusivo, los autobuses en servicio, circularén Gnicamente por tal carl, prohibiéndose su utlizacién por otros vehiculos; tendran nicamente paradas sefalizadas para embarque y desembarque de pasajeros. De manera excepcionat y por razones propias de su servicio, los vehiculos de la Policia Nacional, ta Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, Trénsito, Seguridad Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD, la Municipalidad, las ambulancias en servicio y los vehiculos del Cuerpo de Bomberos y transporte de valores podran utilizar estos carries. La Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, Trénsito, Seguridad Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD podra establecer posibilidades para @1 Uso, parqueo y giros de vehiculos particulares sobre el carril exclusivo de autobuses on la debida justificacién técnica. Los dias y horarios determinados para tales usos se aplicarén previa notificacion publica general y la colocacién de la sefializacién correspondiente. Art, 22.- Excepcionalmente y de acuerdo a la planificacion podra variar el carril de circulacién exclusivo de autobuses y la localizacién de las paradas. La Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, Transito, Seguridad Vial y Terminales Terrestres de ‘Santo Domingo EPMT-SD deberé comunicar de este particular tanto a los operadores. como los usuarios del servicio. Art. 23.- Previo informe técnico, la Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, Trénsito, Seguridad Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD, podré ‘edefinir, prohibiro restringir la circulacién de vehiculos en determinadas vias, en forma temporal o definitiva, por consideraciones de seguridad publica, salud u otras. La organizacion de desfiles, marchas y fechas conmemorativas, deberén someterse a las normas que para este efecto se dicten. : ne Bae 4 www sontodominge,gob.ec ‘aw Quite y Tuledn ‘023 836 320 Munteipiosentebomingo © é ‘4 4 aa GAD MUNICIPAL SANTO DOMINGO y SECRETARIA GENERAL p Ordenanzs Municis Art. 24.- El traslado de los féretros se hard preferentemente en vehiculos respeta los sentidos de circulacién existentes en las vias de la ciudad. En jas vias que con més de un camil de circulacién por sentido, se ocupara Unicamente e| carn deroct Art. 25.- Los espacios reservados para estacionamiento de taxis y transporte com en general, seran fijados y regulados por la Empresa Publica Municipal de Trai Terrestre, Trénsito, Seguridad Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPM en funcién de la planificacién emitida por la unidad municipal compatente po CAPITULO V DEL CUIDADO Y CONSERVACION DE LA VIA PUBLICA Art. 26.- Es obligacién para todas las personas no obstruir la via pilblica Esta orolvo de modo especial a quienes se transportan en vehiculos. publicos o estacionarse en lugares restringidos o arrojar basura y desperdicios en el area urbavia ve la ciudad, Prohibase la circulacién, estacionamiento u obstruccién de las ciclovia: esta disposicion seran retirados los objetos y/o vehiculos por los a respectivos. Art. 27. Ninguna persona natural o juridica podra usar la via publica con otro bye no sea para el trénsito vehicular permisible. En consecuencia, prohibase instalar pos! letreros, materiales de construccién, negocios o realizar actividades que interrumpan transito 0 dedicar a otro destino las vias, salvo las excepciones determinadas er normativa municipal sobre ocupacién de la via publica En el evento que se encuentren vehiculos, matenales u objetos abandonados en |a publica, que obstaculicen la libre circulacion, la Empresa Publica Municipal de Transpo. Terrestre, Transito, Seguridad Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPM debera retirarlos y trasladarlos hasta los patios de custodia: para su devo propietario, cancelar los costos de traslado y custocia ard Art. 28.- Las calles y avenidas asfaltadas, pavimentadas 0 adoquinadas de Ia cs como bienes de uso piblico, precisan, para su cuidado y mantenimientc Colaboracién de todos los ciudadanos. Por lo que se prohibe a los ciudadano asfalto, pavimento 0 adoquin de la via publica sin el correspondiente permis ve Municipal de Santo Domingo, encender fogetas en las calles. constru' velocidades, arrojar desperdicios, reparar vehiculos y toda accién que pueds sesme © destruir la infraestructura de la via asfaltica Sin perjuicio de lo previsto en otras normas u ordenanzas emitidas Municipal, quienes transgredieren o violaren lo previsto en el presente Cap sancionados con una multa equivalente al tnple del costo erogado por Municipal o la EPMT-SD, en la reparacion del daiio que se hubiere causadi wow santedomingo fay Quito g Tle uaicieAUDAD Se \ garito GAD MUNICIPAL Gj \ Damingo SANTO DOMINGO ‘SECRETARIA GENERAL a Ordenanza Municipal No, M-009-WEA, sera impuesta por el Delegado de la Unidad Sancionadora, previo informe de los técnicos de la EPMT-SD y Controt territorial del GAD Municipal, debiéndose iniciar el proceso correspondiente a través de {a Unidad Instructora o su equivalente, respetando las reglas. del debido proceso, establecidas en la Consfitucién de la Republica y el COA, Art. 29.- Prohibase el uso de la via piblica para que se conduzea sobre ella maquinaria de oruga y similares, sin el dispositivo adecuado para el efecto. El vehiculo 0 maquinaria con el que se hubiera cometido la infraccién serd objeto de prenda pretoria para el resarcimiento del dario ocasionado. Siendo necesario el Informe final de satisfaccién de arte de la unidad responsable. CAPITULO VI DE LAS INFRAGCIONES Y SANCIONES Art. 30.- La Empresa Publica Municipal de Transporte Temrestre, Transito, Seguridad Vial y Terminaies Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD, sancionara a la o el usuario que ‘ncumpla las disposiciones de la presente Ordenanza. Las sanciones seran fijadas en proporcién al salario basico unificado, en base al cuadro siguiente: 2) Estacionar un vehicula motorizado en zona prohibida, 1a multa seré ta prevista en el articulo 390 def COIP. 4) Incursién con vehiculos en ciclo vias, zonas peatonales, 0 vias que se encuentren momenténeamente cerradas al transito motorizado, la multa sera Ja prevista en el articulo 390 del COIP. ¢) Detener el vehiculo generando doble fila, 1a multa seré la prevista en ef articulo 390 del COIP. ) Detener o estacionar el vehiculo obstaculizando, e! espacio asignado para paradas de transporte piblico, la multa sera fa prevista en el articulo 390 del COIP. e) Incursién con vehiculos en carriles exclusivos de transporte publico, la mutta seré la prevista en el articulo 391 del COIP. 1) Vehiculos pesados parqueados en zonas prohibidas 0 em las vias sefialadas en esta ordenanza, la mula seré la prevista en el articulo 389 del COIP. g) Vehiculos pesados circulando en el casco central de la ciudad en horas no autorizadas, la multa seré la prevista en el articulo 389 def COIP. Pins ce 4 rw santodominge.cad.ec AN. Quito. y tuted ‘025 836 520 Ans an Manicipiosantedomingo® ama ne GAD MUNICIPAL SANTO DOMINGO ingo SECRETARIA GENERAL Ordenante Municipal No, M-009 WA h) Realizar carga o descarga en vehiculos superiores a 8 tonelacias « central de la ciudad, la multa sera e! 50% del Salario Basico Unica 1) Realizar carga o descarga en vehiculos pesados o superiores a fuera del horario autorizado, segiin las distintas zonas de la ci serd el 20% de! Salario Basico Unificado J) Obstruir la Via Publica con vehiculos, bienes 0 materiales aba mutta seré la prevista el articulo 388 del COIP y el retro de maternal propietario. Art. 31.- Los valores a pagar deberén ser cancelados en un termino de s contados desde la fecha de la notificacién, en los puntos de recaudacién de la £1 Publica Municipal de Transporte Terrestre, Transito, Seguridad Vial y Terminal Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD y por ios mecanismos establecidos Empresa Publica Municipal de Transporte, Terestre, Transito, Seguridad Vial Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD. Una vez transcurnido e sefialado se recargara, el valor de las costas de cobranza, las que seran sequidas 4 través de acciones coactivas. CAPITULO VII DE LOS VEHICULOS RETIRADOS Art. 32.- Los vehiculos motorizados que incumpian las normas contenidas en esta ordenanza con respecto a la prohibicidn de circulacion y de estacionamie retirados por un vehiculo autorizado por la Empresa Publica Municipal ce 7 Terrestre, Transito, Seguridad Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo F y llevados hasta el patio de custodia ‘Art. 33.- Cuando un automotor sea retirado de un espacio pubblico, previo Niberacion del vehiculo del patio de custodia, el propietario del mismo debera todos los valores que adeude a la Empresa Publica Municipa’ de Transporte [eres Transito, Seguridad Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-Si 2 de muttas por la infraccion, custodia y traslado. Lao el funcionario autorizado realizaré el respaldo fotografico 0 en video nacesa Permita identificar al vehiculo en las condiciones en que se encontraba antes, retirado, y el lugar en el que se cometié la infraccién La Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, Transito, Seguridad Via Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD no se responsabilizaria dejados en el interior de los vehiculos 0 por daijos, que no sean los que se pue constatar con el registro fotografico 0 el video. o por selios de seguridad roto mieria los sellos no hayan sido violentados. ees ww santedomingo uMcPaunAD f GAD MUNICIPAL \ sate, SANTO DOMINGO Se SECRETARIA GENERAL ‘Ordenanza Municipal No. M-009-WEA, CAPITULO Vit PROCEDIMIENTO PARA SANCIONAR Art, 34.- Todas las infracciones determinadas en esta ordenanza se consideran flagrantes. La notificacién se hard en el mismo acto, las reclamaciones o impugnaciones, podran hacerse hasta en un término de tres dias a partir de la citacién, ante la Gerencia General de la Empresa Publica Municipal de Transporte, Temrestre, Transito, Seguridad Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD 0 el funcionario delegado por éste, adjuntando y/o anunciando las pruebas de descargo de Jas que se crea asistido, sefialando domicilio y correo electrénico en donde deba ser otificado, Vencido este término no se aceptaré reclamo ni impugnacién alguna. Art. 35.- Los reclamos € impugnaciones serdn sustanciados por una comisién integrada por la 0 el Gerente General o su delegado, la 0 ef Gerente de Transito, y, 12 0 el Asesor Juridico 0 su delegado. La comisién deberd tramitar y resolver el reclamo del usuario en un término de cinco dias contados desde su recepcién. De considerar necesario en ese término lamara a audiencia para que comparezca el presunto infractor y el agente de transito que realizé la citacién, el procedimiento de la audiencia se lo llevara conforme a las regias establecidas para el juzgamiento de las contravenciones de transito en el COIP; en donde la comisién podré confirmar I inocencia o ratificar la sancién; de ser favorable el rectamo se notificara a la Gerencia Financiera para la baja del titulo en los sistemas correspondientes. ‘Art. 36.- Constituiran medios cle prueba para la imposicién de la respectiva sancién la, informacién emitida y registrada por los dispositivos de control de transito y transporte, sean electrénicos, magnéticos, digitales o analégicos, fotografias, videos y similares. Art. 37.- Para garantizar el cumplimiento del pago de las sanciones establecidas en la ptesente ordenanza, la Empresa Publica Municipal de Transporte, Terrestre, Transito, Segundad Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD podra suscribir convenios con otras instituciones Publicas 0 Privadas. Art, 38.- Para efecto de imponer la sancién y cobro de infracciones se presume que el propietario/tenedor del vehiculo es el responsable de la infraccién cometida. En el caso de los comercios que permitan ta carga o descarga de bienes fuera det horano autorizado, se comunique a la Direccién de Control Territorial para que proceda ‘con la sancién correspondiente por el mal uso de la via publica, sobre el representante legal, administrador 0 gerente/propietario de! establecimiento; cuyo procedimiento sancionatorio serd el establecido en el inciso final del articulo 28 de esta ordenanza. peeeeeeee www santedomingo.gob.ec wre res MunicipieSantoDomingo@ agama Beans Santo GAD MUNICIPAL mingo SANTO DOMINGO SECRETARIA GENERAL Ordenanza Municipal No, M-009 W' ‘Art. 39.- Las sanciones de esta ordenanza se establecen sin perjuicio de ic en las demas ordenanzas vigentes, asi como en las sefialadas en !a legis'a transito, penal o civil a que hubiere lugar DISPOSICIONES DEROGATORIA Articulo Unico.- Deréguese la Ordenanza que Regula el Transito Vehicular en el ar urbana y rural de Santo Domingo. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera.- La Empresa Publica Municipal de Transporte, Terrestre, Transito, Seguida Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD, a partir de la aprobaci sancién de la presente ordenanza hasta su publicacion en el Registro Oficial realizar amplia campafia de difusién del contenido de esta ordenanza, con ér infracciones y sanciones. El Directorio de la empresa conocerd la propue: resultados de la campafia Segunda.-La Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, Transito Se Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD, a parti de |a apvova sancién de la presente ordenanza en un plazo de 60 dias remitira al Goncejo Cantor Santo Domingo un borrador del Proyecto para la creacién de un Centro Integra: Abastecimiento, para la realizacién de descargas de mercaderias en ve pesados Tercera.- La Empresa Publica Municipal de Transporte, Terrestre, Transito. Seg y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD, a partir de la sancio! 60 dias, presentard un proyecto que regule los estacionamientos publicos y privad cantén, determinando los valores y la tabla correspondiente para el cobro de di DISPOSICION FINAL La presente ordenanza, entrara en vigencia a partir de su publicacion en el Reais! Oficial, sin perjucio de su publicacién en la Pagina Web y la Gaceta Municipal Dada y firmada en el Saldn Legisiativo del Gobierno Autoriomi Descentralizado Mur de Santo Domingo, el 03 de junio de 2020 Dr. Camilo Torres Cevatl SECRETARIO GENERAL \ Santo GAD MUNICIPAL NX CERTIFICO: Que la presente ORDENANZA QUE REGULA Y CONTROLA LA CIRCULACION ¥ EL ESTACIONAMIENTO INDEBIDO DE LOS VEHICULOS MOTORIZADOS EN LAS vias DEL CANTON SANTO DOMINGO, fue discutida y aprobada por el Concejo del Gobierno ‘Autonomo Descentralizado Municipal d&Santo Domingo, en sesiones ordinaria y extraordinaria de fechas 01 y 03 de junio d&K3o dos mil veinte, respectivamente. ‘Santo Domingo, 04 de junio de 2020 _ May ol eS milo Torre fallos Ci ‘ARIO GENERAL De conformidad con fo prescrito en los articulos 322 y 324 del Cédigo Orgénico de Organzacién Territorial, Autonomia y Descentralizacién, SANCIONO la presente ORDENANZA QUE REGULA Y CONTROLA LA CIRCULACION Y EL ESTACIONAMIENTO INDEBIDO DE LOS VEHICULOS MOTORIZADOS EN LAS VIAS DEL CANTON SANTO DOMINGO, y ordeno su PROMULGACION a través de su publicacién en la Gaceta Oficial y en el portal www.santodomingo.gob.ec. Santo Domingo, 04 de junio de 2020 crehem, Pigs rasa 14 www santedominge.gobec ‘av. Quite y Tales 023 836 520 * SANTO DOMINGO Dorningo ‘SECRETARIA GENERAL (Ordenanza Municipal No, M-009-WEA, é a a Muntepesantebominge © lh p SANTO DOMINGO SD mingo SECRETARIA GENERAL Ordenanza Municipal No. M-009-We | Santo GAD MUNICIPAL & ____CERTIFICACION DE PUBLICACION EN EL REGISTRO OFICIAL El infrascrito Secretario General de! Concejo de! Gobierno Auténomo Desc Municipal de Santo Domingo, CERTIFICA QUE: la ORDENANZA QUE REGULA CONTROLA LA CIRCULACION Y EL ESTACIONAMIENTO INDEBIDO DE Los VEHICULOS MOTORIZADOS EN ise CANTON SANTO DOMINC Publicada en el Registro Oficial, Edi N° 697, e} miércol 2020. Lo Certifico.~ ry Auucloly Dy Catnito Torres Cevaitos :CRETARIO GENERAL ro] 2 —< REGISTRO OFICIAL ©... : CORTE ORGANO DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR EDICION ESPECIAL Afio | - N2 697 Quito, miércoles 24 de junio de 2020 Servicto gratuito ING, HUGO DEL POZO BARREZUETA DIRECTOR Quito: Calle Maiosca 201 Av. 10 de Agasto Telf: 3981-800, Exts: 3131-3134 15 pdginas wwwregistrofcial gob.ec eI Plene de Ia Corto Constitucional rediante Resolueion Adminlstrativa No. (010-AD-CC-2018, resolvié a gratuidad de (a publicacin vitual del Registro Oficial y'3us productos, asi coma a efminacién e su publicacién en sustrato papel, como underecho deacceso gratuito dela Informacion a la dudadanfa ecuatoriana. A servicio del pais desde el 12 de julio de 1895 - EI Rogisto Ofeal no se resporesbitza bor toe stores onogrtcos, gramatcales, ‘fe forco ylo de forma que coriengan Ics | docomentos publlesaas, cichos documentos remildos. por fas terenes instucones ‘para. su publeacon, eon tranertas flmente a ob orgiraies, Ins trios que ce enouertran orcrivados y ton mes spate, \ Santo SS Domingo BS GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTO DOMINGO ORDENANZA N° M-009-WEA. QUE REGULA Y CONTROLA LA CIRCULACION Y EL ESTACIONAMIENTO INDEBIDO DE LOS VEHICULOS MOTORIZADOS EN LAS ViAS Micrcoles 24 de junio de 2020 EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL Dei CANTON SANTO DOMINGO CONSIDERANDO: Que, la Constitucion de ia Republica dei Ecuador en su Art. 284, numeral 6. otorga is competencia exclusiva pare que las municipalidades del pais, dentro de su junsdices ‘suman la planificacion, regulacién y control del transito y el transporte paliico Que, la Constitucién de la Repiiblica del Ecuador en su Art 425. establece que |» Jerarquia normativa considerard en lo que corresponda, e! principio de competencia. er especial la titularidad de las competencias exciusivas de los gobiernos. autinomos descentralizados, Que, el Cédigo Organico de Ordenamiento Termitorial, Aulonomia Descentralizacién COOTAD, en su Art. 55, literales b) y 1). reconoce la competencia exclusiva de los municipios para ejercer el control sobre @! uso y ocupacidn del suelo en el cantén: asi como pianificar, regular y controlar el trinsito y el transporte taren're dentro de su circunscnipeién cantonal Que. ei Ant 130 del COdigo Onganico de Ordenamiento Temitorial, Autonomia y Descentralizacién COOTAD sefiala que, para el ejercicio de la competencia de transi ¥ transporte los gobiemos auténomos descentraiizados municipales definiran ens. anton et modelo de gestion de la competencia de transito y transporte puiblico se Conformidad con la ley, para lo cual podrén delegar total o parcialmenie la gestion 2 ios ‘organismos que venian ejerciendo esta competencia antes de la vigencia de ecte Que, el COOTAD. en su Art 57. literal a), establece Ia atribucién del Concejo Municipal ara el ejercicio de la facultad normativa en las materias de competencia del gobiemo auténomo descentralizade municipal, mediante \a expedicin de ordenanzas cantonaies acuerdos y resoluciones, Que, ei Art. 568 del Cédigo Orginico de Ordenamiento Territorial, Autonomia y Descentralizacion COOTAD sefala que. las tasas serén reguiadas mediante ordenanzas, cuya iniciativa es privativa del Alcalde municipal o metropolitan {ramitada y aprobada por el respectivo Concejo, para ls prestacion de los siguent Servicios: literal g) servicios administrativos; ‘Que. 2! Consejo Nacional de Competencias, mediante Resolucion No. 006-CNC-2012 ve fecha 26 de abri de 2012, transfiné la competencia para planificar, regular y controlar © trénsito, el transporte terrestre y la seguridad vial. a favor de los gobiernos autino descentralizados municipales yesivamente, en los términos ce Ig Registo Oficiat — Edicibn Especial N° 697 Miércoles 24 de junio de 2030 - 3 Resolucién; y de acverdo al articulo & da aste cuerpo normative se establecié que el funicipio del GAD de Santo Domingo pertenecta al modeto ds Gestion 8; Quo, mediante Resolucién N° 003-GNC-2014 de 22 de septiembre de 2014, el Consejo Nacional de Competencias resolvié ratificar ta competencia de planificar, regular y controlar el trénsito y transporte publico dentro del lerritorio cantonal a favor de los ‘obiemos auténamos descentralizadas metropofitanas y municipales, que fue transterida de manara obligatoria y definitiva mediante la Resolucién N* CO6-CNC-2012; Que, mediante Resolucién N* 005-CNC-2017 de 30 da agasto de 2017, el Consejo Nacional de Competencias resolvié otorgar la competencia de planificar, regular, as! como controlar el transite y transporte pubblico dentro del tenitorio cantonal a favor del Gobiamos auténoma descantraizade de Santo Domingo como modelo de gestion de A Resolucion N* 028-DE-ANT-2018 del 2 de octubre 2018, para Certificar la ejecucién de ta competencia de Control operativo del Goblemo Auténamo Descentralizado Municipal de Santo Domingo, resolvié: AA. 1+ Cerlficar que et Gobierno Autnomo Descentralizado Municipal de Santo Dorsingo, cumplié con tos requisites necesarios, por fo que se encuentra en capacidad para empezar a ejecutar las competencias de Control Operativo dentro de su jurisdiccién, €@ partir de fa fecha do suscripeién de la presente resolucién. Ar 2. Las competencias atribuidas serén ejecutadas por el Gobiemo Auténomo Descentratizado Municipal de) Canton Santo Domingo, en abservancia a las disposiciones de la Ley Orgénica de Transporte Terrestre, Transito, seguridad Vial, su Reglamento General para la Aplicacién, las disposiciones de cardcter general que emita 1 Directorio de la ANT y demas normas aplicables. ‘Que, et GAD Municipal del cantén Santo Domingo, constiluyé previamente todas las instantias tegalas y administrativas, bajo el marco requlatario de las normas y leyes vigentes, a fin de encontrarse en plena capacidad operativa para planificar, organizar y ‘regular el transito y tansporte terrestre en al territorio de su jurisdiccién, por ello con el Subtitulo 1V del Titulo V del Cédigo Municipal del GAD da Santo Domingo, cred la Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, Trénsito, Seguridad Vial y Tenninates Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD, asignandole, entre otras, la ‘siguiente competencia: “La planificacin, regulecién y control de las actividades y ‘operaciones de traneporte torrestre, ténsito y seguridad vial, los servicios de transporte niblico de pasajeros y carga, transporte comercial y toda forma de transporte colectivo y/o masivo, en el émbito urbano @ intracantonal, conforme tus Pollticas emitidas pot la Agencia Nacional de Reguiscién y Control de! Transporte Terrestra, Transito y Seguridad Vial y el Concejo Municipal” (sic): y, ‘Quo. ia planficacién de os sistemas de movildad urbana deben precautelar la seguridad de Ios y los ciudadanos, priorizando y protegiendo al peatén, la movilidad sustentable y En uso de las atribuciones que le confiere la ley Expide la presente: ORDENANZA QUE REGULA Y CONTROLA LA CIRCULACION Y cL ESTACIONAMIENTO INDEBIDO DE LOS VEHICULOS MOTORIZADOS EN LAS VIAS DEL CANTON SANTO DOMINGO CAPITULO | OBJETO, AMBITO DE APLICACION Y FINES DE LA ORDENANZA Art. 1.- Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, Trinsito, Segundad Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD, en atencién a sus atribucones y conforme a la planificacién municipal, es el ente encargado de ia ejecucién de est» Ordenanza, para el control de la circulacién y el estacionamiento indebido por parte de los automotores y vehiculos de traccion mecénica que circulan en las vias publicas de la ciudad, y el cantén Santo Domingo. Art. 2.- Para la correcta aplicacién de esta ordenanza se entenderé por via pubica, las calles. avenidas, los parteres, puentes, pasajes y demas vias de comunicacion Girculacion, tanto vehicular como peatonal; a mas de los bienes de uso pilbiico que se Getalian en el articulo 417 del COOTAD Art. 3.- Ambito de aplicacién.-.Las disposiciones de esta Ordenanza serin aplicabes 8 todo los automotores’ y vehiculos de traccién mecénica que circulan en jas vias piblicas de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, sus Parroquias Ruraies y « todo el termitorio del cantén Santo Domingo CAPITULO II Registro Oficial ~ Fi 1m Espectal N° 697 ‘Miéreoles 24 de junio de 2020 — Art, 6 Se consideran zonas de prohibido estacionamiento, aquellas que para garaniizar la seguridad vial, el orden y el cuidado de las vias y bienes piblicos, la apropiada crculacién de peatones, cicistas y vahiculos motorizados, estén sefiaizadas como tales vertical y horizantalmente, conforme a la plantficacién municipal, La aprobacién de las zonas prohibidas la realizeré la Empresa Pablica Municipal de Transporte Terteste, Trénsito, Seguridad Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD, estableciendo la sefalizacion correspondiente, Art. 6.- Esté prohibido estacionar cualquier tipo de vehicuto automotor en los siguientes ‘ugares: a) En las vias peatonales y pasos cebra, ») En las vias 0 cariles por los que circutan sistemas de transporte public. ¢) En los camiles exclusivos para transporte piblico o bicicleta, 9) En las darsenas habiltadas exclusivamente para el embarque y desembarque de pasajeros. e) En las vias que determine la Empresa Publica Municipal de Transporte Terreste, Tednsito, Seguridad Vial y Terminales Terrestren de Santo Domingo EPMT-SD y que se encuentren debidemente sefializadas, 4) En tos espacios destinados 2 cstacionamiento de los vehicules de personas con discapacidad o mujeres embarazadas, 9) En {as rempas de acceso para personas con discapacidad, puertas de garaje o zonas de circulacién peatonal, thy) En tos espacios destinados @ estacionamiento reservado, i) En doble columna respecto de otros vehiculos ya estacionados, juntoa ia acera, }) A una distancia menor de 6 metros de las bocacalles y de los hidrantes, asi como en los espacios destinados a las paradas de transporte piiblico y comercial, sobre ‘an aceras, parques, plezas, areas de margen de los, jardines, parterres, zonas de ‘Seguridad, rampas de acceso para ciclotas, y lugares do.ingreso a los parqueaderos ‘rivados © piblicos que hayan sido autorizades y debidamente sefiaizados; y las demas establocidas en las Leyes y Reglamentos pertinentes. Enos casos de os iterates b) y ) fa Empresa Publica Municipalde Transporte Terreste, ‘Tednsto, Seguridad Vial y Tenminales Terestres de Santo Domingo EPMT-SD podré 24 de junio de Especial N? 697 determinar horarios en los que se habilta el estacionamiento, en funcon de ie dinamica de la movilidad de la ciudad, Los espacios sefializados exclusivamente pars e! parqueo de motos y biccletas no podran ser utlizades para otro medio de transporte ‘Art. 7... Cuando se realizaren cambios de las zonas prohibidas y su horano ce ‘operacion, en los casos que sefiala el articulo anterior, $e difundiré a través de los Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, Transito, Seguridad Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD_ Art. 8.- Los vehiculos motorzados que se encventren estacionados en las zonas ‘sefializadas como prohibide parqueo, seran sancionados y ratirados por las gras autonzadas por la EPMT- SD hasta los patios de custodia, En zonas de estacionamiento prohibido no existe periodo de tolerancia y los vehicuios motorizados serén sancionados y retirados, segin los procedimientos estableciios e> la presente ordenanza Previo el retiro del vehiculo del patio de custodia, su propietario debera cancelay todos los valores pendientes de pago que se adeude a la Empresa Pilblica Municipal Transporte Terrestre, Trénsito, Seguridad Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD Art 9.- Los vehiculos pesados y extra pesados, mientras se encuentran en zones Permisibles, permanecerén con sus motores apagados para evitar innecesana contaminacién del aire y su consecuente deterioro. Por igual, en la Terminal Terrestre de la. ciudad de Santo Domingo, los vehiculos de transportacién ciudadana solo encenderan ‘sus motores al moments de parti. ‘Art. 10.- Prohibase a los vehiculos denominados tanqueros que transporten combustibie inflamable, estacionarse dentro de la ciudad, debiendo permanecer en ias estaciones oe servicio, para lo que sus propietarios acondicionarén las respectivas areas estacionamiento ‘Art. 41. Prohibase estacionar unidades de carga (remoique y semirremoique sin tracio camién) en toda area urbana, asi como en las principales vias de acceso de ia ciudad ce ‘Santo Domingo; de desacatarse esta disposiciin. serén retirados por ia auioniac respectiva y trasladados a los patios de custodia de a Empresa Puiblica Municipal de Transporte Terrestre, Trénsito, Seguridad Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD, ‘Art. 12.- Prohibase el estacionamiento de vehiculos de transporte de carga de mas de 3,5 toneladas de capacidad, sobre calles situadas desde de Ia avenida Abrahor Calazacén (anilio vial), hacia el centro de la ciudad en un horario de O6h00 a 21n00 Registro Oficial — Bdicién Esp N° 697 Migrcoles 24 de junio de 2020 - 7 Se exceptian de esta prohibicién en cumplimiento de sus funciones y actividades a fas Ambutancias, a fos vehiculos del Cuerpo da Bomberos, de ta Municipalidad, de la Policia Nacional, del Ejéreito, de la EPMT-SD, de recoleccén de Basura, de mantenimiento del sistema de agua potable y alcantarilado, de Telecomunicaciones, Empresa Eléctrica y vehiculos dol astado. ‘Art. 13.- Prohibase el estacionamiento de vehiculos pesados en vias de zonas histéricas, patrimoniales y residenciales al interior del Anilo Vial (Av. Abraham Calazacén) seain la detemminacién de las normas de uso y ocupacion de suelo, asi como en las vias locales de retorno. CAPITULO Itt DE LA CIRCULACION Y TRANSITO POR LAS VIAS URBANAS DE LOS ‘VEHICULOS PESADOS Y DE CARGA LIVIANA An. 14. Se consideraré vehlculo motorizado pesado aquel que tenga capacidad superior a 3.5 toneladas. Art. 15.- Prohibase el ingreso de vehiculos pesados suparior a 8 toneladas en of interior de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, pudiendo hacerio hasta llegar al parimetro de tos By-Pass (Avenida de tos Colonos y Del Cooperativismo). En el ‘evento qua tengan como finalidad descargar sus mercaderias a los distintos negocios, comercios y establecimientos ubicados en el centro de la ciudad, deberdn descargas us mercaderias en centros integrados de abastecimiento ubicados en el By-Pass {Avenida de os Cotonos y Del Cooperativismo) a transpartarios en vehiculos de menor tonelaje. : ‘Art. 16.- Prohibase el ingreso de vehicuios pesados superior a 3,6 toneladas en el interior de la Av. Abraham Calazacén (anillo vial). En el evento que tengan como finalidad descargar mercaderias 0 bienes de distinta naturaleza a los negocios, cometcios o establecimientos ubicados en el contro de la ciudad, to podrén realizar en tun hoterio de 21h00 a O6h00, Art. 17.- El casco central de la cludad de Santo Domingo, se considerara desde la Av. Abraham Calazacén (anil vial) hacia el interior del casco central de la ciudad como area especial, restringida y restringible en funcién de su mantenimianto. Unicamente tas calles necosarias para la transporteclin masiva que mantengan la indispensable inlegracién a la ciudad, se hablitarén en funciin de este servicio. Por la misma consideracin, a cicculacién de toda clase de vehiculos se podrd restringir en cualquier tiompo y por las formas que evtabiezca la Empresa Publica Municipal de Transporta Terreste, Trénsito, Seguridad Vial y Terminales Terrastves de Santo Domingo EPMT-SD. Alt. 18.- Los vehiculos qué transporten materiales para y desde las construcciones que se ejecuten en al intarior de ta Av. Abraham Calazaetn (anilo vial), en horario distinto 8 autorizado en el articulo precedente, sélo podran hacerlo con autorizacion escrita ce la Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, Trinsito, Segurided Viel y Terminales Temestres de Santo Domingo EPMT-SD, y dentro de los horanos establecidos en el salvoconducto que se otorgue para el efecto, en donde ademas se especificara el lugar de parqueo, cumpliendo con e! pago de la tasa si se enicverira © zona tartfada En ningun caso se podra ocupar e! espacio pudlico con materiales ve Construccién 0 bienes de cualquier tipo. En caso de hacerio, las sanciones serér aplicadas por la Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre Transito. Segun! Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD_ La emision del salvoconducto ia Empresa Publica Municipal de Transpone. Terres're Transto, Segurided Vial y Terminsles Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD. cobraré una tasa de! 10% de! Salario Bésico Unificado por cada vehiculo. exceptuando los vehiculos que estén matniculados en el Canton Art. 19.- En todos los casos, los comercios @ ios cuales abastezcan ios vehiculcs ctados en los articulos precedentes, serén solidariamente responsables por perm \a carga 0 descarga en horarios no autorizados CAPITULO IV DE LOS CARRILES EXCLUSIVOS PARA TRANSPORTE PUBLICO Y OTRAS DISPOSICIONES PARA EL USO DE LA VIA PUBLICA ‘Art 20.- Se prohibe la obstruccién de las vias piblicas © veredas de manera que ‘impida la circulacion peatonal y vehicular, salvo que se cuente con el respectivo Permiso de la Empresa Publica Municipal de Transporte Temrestre, Transito. Seguridad Vial y Terminaies Terrestres de Sarto Domingo EPMT-SD. iguaimente, se prohibe detener el vehiculo ocasionando dobie fila, la quema de cualquier tipo de material en las vias y veredas, asi como también la destruccior ateracién 0 retiro de las sefiales de transito, incluidas aquellas que se colocan de ‘manera temporal por la ejecucién de una obra o programa, La Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, Trénsito, Seguncad Viel y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SO, en coordinacién con la Entidac competente encargada de Saneamiento Ambiental restringirs en determinados dias y horas de la semana, el estacionamiento de vehiculos en las vias y espacios publicos donde se presta el servicio de barrido mecénico y recoleccion de residuos solidos. a fin de que vehiculos particulares no obstaculicen @! trabajo de los equipos de ‘98€0 publico La Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, Trénsito, Segunded Viel y Terminales Terresires de Santo Domingo EPMT-SD en coordinacién con ja Entioad competente encargada de Saneamiento Ambiental destineré en ias vias de a ‘cuidad, en determinados dias y horas a la semana, espacios suficientes para ol in Especial N° 697 estacionamiento ¢e los vehiculos de recoleccién de residuos sélidos y de lavado de veredas y espacios publicos. Art 21.- La Empresa Publica Municipal de Transporte Terreste, Trinsito, Seguridad Vial y Tenninales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD, determinara los carrles de Crculacién exclusiva para transporte publico, natificando a todas las operadoras, de su decision de aplicacién y el tiempo en que ccurra. Conjuntamente con la determinacién de cates de circulacién exciusiva y Ia definicion de rutas y fracuencias, en aplicacién a lo establecido en los permisos de operacién: ta Empresa Piibica Municipal de Trensporte Terrestre, Trénsito, Seguridad Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD reducirs, amplaré a modificard los itinerarios,. determinando los horerios ds opsracién, reduciendo, amplisndo, creando o extinguiendo areas y ratas de operacién del SERT-SD y la planificacién del uso de vias en general. Definido un carril como exclusiva, los autobuses en servicio, circularan Unicamente por tal camtil, prohibiéndose su utilizacién por otros vehlculos; fendrdn Unicamente paradas sefialzadas para embamue y dasembarque de pasajeros. De manera excepcional y por razones propias de su servicio, fos vehiculos de la Policia ‘Nacional, ta Empresa Publica Municipal de Trangporte Terrestra, Trénsito, Seguridad Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD, la Municipatidad, las ambulancias ten senicio y tos vehiculos del Cuempo de Bomberos y transporte de valores podrn utllizar estos carfiles. La Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, Trdnsito, Seguridad Vial y ‘Terminates Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD podré establecer posibilidades para el uso, parqueo y giros de vehiculos particularas sobre el carr exclusive de autobuses. con Ia debide justificacion técnica. Los dlas y horarios daterminados para tales usos se eplicarén previa nofificacién publica general y la colocacin de la sefalizacién correspondiente. Art. 22.- Excepcionalmente y de acuerdo a la planificaciin podré variar el carr! de circulacién exclusivo de autobuses y a localizacién de las paradas. La Empresa Piblica Municipal de Trensporte Terrestre, Trénsito, Soguridad Vial y Terminates Terrestres de ‘Santo Domingo EPMT-SD daberd comunicar de este particular tanto a los operadores: como los usuarios del servicio. Art. 23. Previo informe técnico, la Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, Transito, Seguridad Vial y Temminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SO, podrd redefinir, prohibir o restringir la circulacién de vehtculos en determinadas vias, en forma temporal 0 definitiva, por consideraciones de seguridad piblica, salud u otras. La organizacion de desfiles, marchas y fechas conmemorativas, deberdn someterse a las formas que para este efecto se dicten, Miercoles 24 de junio de 2020 Art. 24.- El traslado de los féretros se hard preferentemente en vehiculos. respetando lo sentidos de circulacion existentes en las vias de la ciudad. En las vias que cuenten ‘con mas de un carnil de circulaci6n por sentido, se ocupara unicamente el carri derecho Art. 28.-Los espacios reservados para estacionamiento de taxis y transporte comercia en general, serén fiiados y reguiados por la Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, Transito, Seguridad Vial y Terminales Terrestres de Sento Domingo EPMT-SD ‘en funcién de ta planificacién emitida por la unidac municipal competente CAPITULO V DEL CUIDADO Y CONSERVACION DE LA ViA PUBLICA Art. 26.- Es obligacion para todas las personas no obstrui la via publica Esta pronibco de modo especial a quienes se transportan en vehiculos pUbicos 0 prvados estacionarse en lugares restringidos o arrojar basura y desperdicios en el aree urbane d= la ciudad Prohibase la ciroulacion, estacionamiento u obstruccion de las ciciovias, de contraven esta disposicion seran retirados los objetos y/o vehiculos por los agentes de! ore respectivos ‘Art. 27. Ninguna persona natural 0 juridica podra usar la via pUblica con otro objeto que no sea para el transito vehicular permisible. En consecuencia, prohibase instalar pos'es Jetreros, matenaies de construccion, negocios o realizar actividades que interrumpen transito 0 dedicar a otro destino las vias, salvo las excepciones determinadas en |2 normativa municipal sobre ocupacién de la via publica En el evento que se encuentren vehiculos, materiales u objetos abandonados en ja vie piiblica, que obstaculicen la libre circulacién, la Empresa Publica Municipal de Trarsporte Terrestre, Transto, Seguridad Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SO. debera retirarios y trasladarios hasta los patios de custodia; para su devolucion debers e! propietaro, cancelar los cbstos de traslado y custodia, Art. 28.- Las calles y avenidas asfaltadas, pavimentadas 0 adoquinadas de Ia cided ‘como bienes de uso piblico, precisan, para su cuidado y mantenimiento de \s ccolaboraciOn de todes los ciudadanos. Por lo que ve prohibe a los ciudadanos romper e asfaito, pavimento © adaquin de ta via publica sin 2! correspondiente permiso del GAD Municipal de Santo Domingo, encender fogatas en las calles, construir rompe velocidades, arrojar desperdicios, reparar vehiculos y toda accién que pueda desmejora" © destruir la infraestructura de Ia via asfaitica Sin pequicio de lo previsto en otras normas u ordenanzas emitidas por e! Govie™ Municipal, quienes transgredieren 0 violaren lo previsto en el presente Capitulo seran sancionados con una muita equivalente al tnple del costo erogado por e! Gobier Municipal o la EPMT-SD. en la reparacion del dafio que se hubiere causado, muita qu Registro Oficial ~ Euicién Especial N° 697 Migrcoles 24 de junio de 2020 ~ 11 sera impuesta por el Oelegado de ta Unidad Sancionadora, pravio informe de los técnicos de la EPMT-SD y Control territorial del GAD Municipal, debiéndose iniciar el proceso correspondiente a través de la Unidad Instructora o su equivalente, respetando las reglas. det debido proceso, establecidas en la Constitucién de la Republica y el COA. Art. 29,- Prohibase el uso de la via pdblica para que se conduzca sobre ella maquinaria de oruga y similares, sin el dispositivo adecuado para el efecto. El vehicula o maquinaria con el que se hubiora cometido ta infraccién serd objeto de prenda pretoria para el resarcimienta de! dafo ocasionada. Slendo necesario el Informne final de satisfaccién de parte de ta unidad responsable, CAPITULOVI DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES Art. 30.- La Empresa Publica Municipal de Trahsporte Teresi, Transito, Sequridad Vial y Terminales Terrenires de Santo Domingo EPMT-SD, sancionard a fa 0 e! usuario que incumple las disposiciones de la presente Ordenanza, Las sanciones serdn fijadas en proporcién al salario basico unificado, en base al cuadro siguiente: a) Estacionar un vehicuto motorizado en zona prohibide, ta multa seré ta prevista ‘on 6! articuto 390 det COIP. ) Incursién can vehiculos en ciclo vias, zonas peatonales, o vias que se ‘encuentran momenténeamente cerradas al trénsito motorizado, ta mulla seré Ja prevista en el articulo 390 del COIP. ¢) Detener el vehicula generando doble fila, ta multa serd ta prevista en el articulo 390 del COIP. 8) Detener o estacionar ef vehicula obstaculizando ef espacio asignado para paradas de transporte piblico, la mulla seré la prévista @n el articulo 390 del CoP. ) incursién con vehiculos en cartiles exclusives de transporte piblico, la multe serd la prevista en el articulo 391 del COIP. 1) Vehiculos pesados parqueados en zonas prohibidas o en las vias sefieladas en este orgenanza, la mutta serd ta provisia en 2) articulo 389 da! COIP. 9) Vehiculos pesados circulando en el casco central de fa ciudad en horas no aulorizedas, la mutta serd la prevista en el articulo 389 del COIP. iin Especial N hn) Realizar carga 0 descarga én vehiculos superiores a & toneladas en « central de la cwdad, 1a multa seré e! 50% de! Salario Basico Unificadi 4) Realizar carga 0 descarga en vehiculos pesados 0 supariores « 3 5 torelextss fuera del horano autonizado, segin las distintas zonas de fa ciudad. io m ‘seré e! 20% de! Salario Bésico Unificado 2) Obstruir ta Via Pablica con vehicules, dienes o materiales abandonados. |e muta seré ia previste ef articulo 388 del COIP y el retiro de material 8 costa de propietario. Art. 31.- Los valores @ pagar deberén ser cancelados en un término de siete dias Contados desde la fechia de la notificacion, en los puntos de recaudacién de la Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, Trénsito, Seguridad Vial y Terminaies ‘Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD y por {cs mecanismos estabieciios por ia Empresa Publica Municipal de Transporte, Terrestre, Transito, Seguridad Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD. Una vez iranscurnido el término Sefialado se recargard, el valor de las costas de cobranza, las que serdn seguidas a través de acciones coactivas CAPITULO Vil DE LOS VEHICULOS RETIRADOS Art. 32.- Los vehiculos motorizados que incumplan las normas contenidas en esia ordenanza con respecto a la prohibicién de circulacién y de estacionamiento sever fetirados por un vehiculo autorizado por la Empresa Publica Municipal de Transpore Terrestre. Transito, Seguridad Vial y Terminales Terrestres de Sento Domingo EPNT. SO Wevados hasta el patio de custodia. ‘Art. 33.- Cuando un automotor sea retirado de un espacio piiblico, previo al retiro o liberacién del vehiculo del patio de custodia, el propietario del mismo debera cancelar todos los valores que adeude a a Empresa Publica Municipal de Transporte Terresire Transito, Segundad Viel y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD en razon de muttas por la infraccién, custodia y trasiado, La cel funcionario autorizado realizara el respaido fotografico 0 an video necesanic que permita identificar al vehiculo en as condiciones en que se ercontraba antes de ser retirado, y el lugar en el que se cometié la infraccicn La Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestre, Transito, Seguridad Vial y Terminales Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD no se responsabiizaria por objetcs dejados en el interior de los vehiculos 0 por datos, que no sean los que se pueden cconstatar con el registra fotogréfico 0 el video. o por sellos de seguridad rotos, mientras 4s selios no hayan sido violentados. Migrcoles 24 de junio de CAPITULO Vil PROCEDIMIENTO PARA SANCIONAR Art. 44,- Todas {a8 infrecciones determinadas en esta ordenanza se consideran flagrantes. La notificacién se hard en el mismo acto, las reclamaciones o impugnaciones, podrén hacerse hasta en un término da tras dias a partic da ta citacién, ante fa Gerencis General de ta Empresa Publica Municipal de Transporte, Terrestre, Transito, Seguridad Vial y Terminales Terestres de Santo Domingo EPMT-SD 0 el funcionatio delegado por éste, acjuntando y/o anunciando.las pruebas de descarga de les que se crea asislido, sefialenda domicila y carcea electrénico en donde deba ser otilicado, Vencido este término no se acaptaré reclamo ni impugnacién alguna, ‘Art 36 Los reclamos e impugnaciones serin sustanciados por una comisién integrads por ta a at Gemnta Genaral 0 au detegado, a 0 of Gerente de Transito, y, la 01 Asesor Juridico o au delegado. La comisién deberd tramitar y resolver el rectamo del usuario en un término de cinco dias contados desde su recepcién. De considerar Aecesatio en ese lérmino llamara a avdiencia pata que comparezca el presunio infractor y el agente de trinsito que realiz la citacién, el procedimiento de la audiencia se lo llevaré conforme a las reglas establecidas para el juzgamiento de las contravenciones dé trénsito en el COIF; en donde la commision podrd confirmar fa inocencia 0 ratficar la sancién; de ser favorable el reclamo se notificard a fa Gerencia Financiera para la baja del titulo an los sistemas correspondientes. Art. 36,- Constiuiran medios de prueba para la impasicién de fa respectiva sancién la informacién emitida y registrada por los dispositivos de control de transito y transporte, sean elactrénicas, magnéticos. cigitales © analégicos, folograflas, videos y similares, Art. 37.- Para garantizar el cumpimiento del pago de las sanciones establecidas en la presents ordenanza, [a Empress Publica Municipal de Transporte, Terrestre, Transito, ‘Seguridad Vial y Terminals Terrestres de Santo Domingo EPMT-SD podra suscribir ‘convenios con otras instituciones Pablicas o Privadas. Art. 30.- Para electo de imponer la sancién y cobro de infracciones se presume que el propiaiarionenedor del vehiculo es el responsable de Is Infraccién cometida. En et caso de los comercios que permitan fa carga 0 descarga de bienes fuera de! horarie autorizado, se communique a la Direecién de Control Tarritorial para que proceda con ta sencién comespondiente por el mal uso de ia vie publica, sobre el representante ‘eget, administrador 0 gerente/gropietario del establecimianto; cuyo procedimiento sancionatorio sera al esteblecido en el inciso final del articulo 28 de esta ordenanza, 14 — Miércoles 24 de junio de 2020 in Especial N’ 697 — Re Art. 38.- Las sanciones de esta ordenanza se estabiecen sin perjuico de jo dispuestc en las demas ordenanzas vigentes, asi como en las sevialades en la legisiacion ve transi, penal o civl a que hubiere lugar DISPOSICIONES DEROGATORIA Articulo Unico... Derdguese la Ordenanza que Reguia el Transits Vehiculsr en el area vtbana y rural de Santo Domingo. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera.- La Empresa Publica Municipal de Transport, Terreste, Trinsito. Segundac Vaal y Temninales Terrestes de Santo Domingo EPMT-SD. a partr de la aprobacién y sanciin dela presente ordenanza hasta su publcacién en el Registro Oficial reaizaré uns amplia campatia de dfusién del contenido de esta ordenanza, con énfasis en las infracciones y sanciones. Ei Drectono de fa empresa conocerd fe propuesta.mecics j resultados de la campana. Segunda.-L a Empresa Publica Municipal de Transporte Terrestra, Transito, Seguriiac Vial y Terminales Terestes de Sano Oomingo EPMT-SO, a parts de \s aprotacien ‘sanciin de la presente ordenanza en un plazo de 60 dias remiird a! Concejo Cantona’ de ‘Santo Domingo un borrador del Proyecto para la creacion de un Centro Integrado de ‘Abastecimiento, para la realizacion de descargas de mercaderias en vehicuios pesados ‘Tercera. La Empresa Publica Municpal de Transpone, Teresire,Trnsito, Seguridad Vis! 1 Termnales Terresires de Santo Domingo EPMT-SD, a partr de le sanicin en un plaz9 de 60 dies. presentaré un proyecto que regule fs estacionamientos pibhoos y prvacos ene Canton, determinanco fs valores y la tabla corespondiente nara ei cobro de dicho servo DISPOSICION FINAL La presente ordenanza, entraré en vigencia a partir de su publicacién en ei Regist Oficial, sin pequicio de su pubicacién en la Pagina Web y Ia Gaceta Municipa! Dads yfrmada en el Satin Legislativo del Gobierno Autonome Dbseeatralzado Municipal {de Santo Domingo, 03 de junio de 2020 | Torres Cevetios ETARIO GENERAL Registro Oficial — Ediciim Especial N° 697 Miéreoles 24 de junio DERTIFICO: Que la presente ORDENANZA QUE REGULA Y CONTROLA LA CIRCULATION \ EL ESTACIONAMIENTO.INDEBIOO DE LOS VEHICULOS MOTORIZADOS EN LAS VIAS DEL CANTON SANTO DOMINGO, 18 aprobada por el Conceje dei Godse Auténomo Descentraizade Municipal ‘Domingo, en sesiones ordinana y Serer oe Santo Domingo, 04 de juno de 2020 ) bdo tow wuya WY ) oF Torres Cevalios ; ‘ARIO GENERAL De conformidad con Jo prescrita en los articulos 322 y 324 del Codigo Orginico de Organizacion Territorial, Autonomia y Descentraiizacion, SANCIONO la presente ORDENANZA QUE REGULA Y CONTROLA LA CIRCULACION Y EL ESTACIONAMIENTO INDEBIDO DE LOS VEHICULOS MOTORIZADOS EN LAS VIAS DEL CANTON SANTO DOMINGO, y ordeno su PROMULGACION 2 raves de su publicaciOn en la Gacata Oficial y en el portal warw santodomingo gob ec. Sanio Domingo, 04 de junio de 2020 = CERTIFICO, que 1 presente of Sr ing. Wilson Erazo Argot ‘21 04 de junio de 2020

También podría gustarte