Está en la página 1de 2

TAREA 6

AMY VITERI VASQUEZ

CRIMINOLOGIA

Leer atentamente el informe técnico adjunto y señalar posibles incongruencias, defectos


(por acción o por omisión), errores tipográficos, aritméticos, etc. explicando porqué pensáis
que se dan esos errores. Se adjunta estructura de un informe pericial.

1.- INTRODUCCION

1.1. Motivo de la Reconstrucción

1.2. Relación de la información disponible

1.2.1. Atestado de la Fuerza Instructora

1.2.2. Relación de daños en las personas

1.2.3. Relación de daños en las cosas

1.2.4. Informe Técnico de la fuerza Instructora

1.2.5. Reportaje fotográfico

2.- ESTUDIO DE LOS DATOS CONSIDERADOS EN EL INFORME

2.1. Vía y entorno

2.2. Huellas y vestigios

2.3. Modificaciones en las personas

2.4. Modificaciones en los vehículos

2.5. Examen pericial de los vehículos

2.6. Manifestaciones de los intervinientes

3.-INVESTIGACION-RECONSTRUCCION DEL ACCIDENTE

3.1. Posición inicial de los vehículos.

3.2. Puntos de Percepción Posibles.

3.3. Puntos de Percepción Reales.

3.4. Puntos de Decisión.

Punto de bloqueo.

3.5. Trayectorias seguidas por los vehículos y las personas

3.6. Punto de Conflicto.

3.7. Posiciones finales de personas y vehículos


4.- CAUSAS QUE INTERVIENEN EN EL ACCIDENTE

4.1. Causas mediatas

4.2. Causas inmediatas

5.- CONCLUSIONES PREVIAS A LA CONCLUSIÓN FINAL

6.- CONCLUSION FINAL

Debido a la lectura del informe pericial, el orden, la estructura y las descripciones están muy
bien.

Solo algunos pequeños detalles en la que no aparece en el informe puede que la versión del
peatón, el atestado y las intervenciones.

También está la forma de escribir en la versión del peatón y del vehículo es un poco informal
para este informe.

Hay muchas inquietudes por parte de los dos, peatón y vehículo.

Ya que ha habido causas mediatas y inmediatas, por ejemplo, los contenedores de basura,
puede que no sea tan alto, pero puede tapar a una persona de baja estatura como un niño.
Pero, aunque este los contenedores y debido al trafico de ese día se puede ver que si por ese
trafico hay menos velocidad por parte del vehículo.

Si el vehículo puede recorrer 10 m por segundo y faltaba 25 m para la colisión, si es posible


de hacer un posible frenado, lo cual no se detecto ninguna huella de frenado.

Y en el vehículo se ha hecho el daño en la parte frontal lateral de abajo derecha. Aunque en


el informe se ha hecho un ensayo con vehículos similares y sale que el tramo del daño es
diferente. Seria ms o menos toda la parte frontal del vehículo, no solo la parte lateral
derecha. Y que la caída del peatón haya sido del otro lado.

También podría gustarte