Está en la página 1de 6

Nombre de la materia

Estructura de la industria de la transformación

Nombre de la Licenciatura
Ingeniería Industrial

Nombre del alumno


Jorge Hernández López

Matrícula
010523843

Nombre de la Tarea
Como han evolucionado las industrias
manufactureras y de kas TIC en México

Unidad #
4

Nombre del Profesor


JoséGuadalupe Jiménez García

Fecha
06/10/2022
Unidad 3: Perfil de las industrias: manufactureras y las TIC en México
Estructura de la industria de la transformación

ACTIVIDAD 4

“Los desafíos hacen la vida interesante y superarlos la hace significativa.”

Joshua J. Marine

Desarrollo de la actividad:

A partir de lo que has revisado, resuelve lo siguiente:

1. Con referencia a la estructura de la industria en México, menciona los 11 sectores


industriales que más contribuyen al Producto Interno Bruto, según la Secretaría de
Economía y PROMEXICO:
Valor del ejercicio: 15%
 Minería
 Pesca
 Industria Química
 La industria textil
 La industria de hardware
 Bienes de consumo
 servicios
 ganadería
 agricultura
 construcción
 industria mecánica

2. Relacionado a la evolución de la industria en nuestro país, ¿Qué significa que estemos


pasando de lo Hecho en México al Diseño propio de nuestro pais?
Valor del ejercicio: 15%

2
Unidad 3: Perfil de las industrias: manufactureras y las TIC en México
Estructura de la industria de la transformación

Se refiere al crecimiento de la fuerza laboral que ha adquirido nuestro país en


comparación con otros países, en cuanto a ingeniería se refiere ya que la juventud de los
estudiantes que se gradúan de las diferentes ingenierías son oportunidades atractivas
para el país.

3. Señala con una “X” la respuesta correcta a cada cuestionamiento:


Valor del ejercicio: 30%

a) ¿Que es competitividad?

( x ) Es la habilidad de las naciones para la mejora y optimización empresarial.

( ) Es fortalecer la empresa de sectores más rentables y eficientes.

( ) Es la alta productividad con la que las naciones usan sus recursos financieros.

( ) Es la capacidad de los sectores económicos no tradicionales.

b) ¿Cuál es el resultado derivado del proceso de globalización para que las empresas
mexicanas líderes apuesten a escala internacional, exportando en el continente
americano?

( ) Productividad.

( x ) Competitividad.

( ) OUTPUT / INPUT.

( ) Políticas públicas.

3
Unidad 3: Perfil de las industrias: manufactureras y las TIC en México
Estructura de la industria de la transformación

c) México está innovando y se ha transformado de una manera importante a nivel


internacional, ¿cuál es el tipo de economía en que se ha convertido?

( ) Cerrada.

( ) Orgánica.

( x ) Abierta.

( ) Circular.

4.Con base en la información de la semana, resuelve el siguiente crucigrama.


Valor del ejercicio: 30%

Horizontal

1.- Capacidad que tiene una empresa para tener éxito en un mercado globalizado.
2.- Es el modelo de crecimiento industrial que se desarrolló en México de manera importante a
partir de los años cuarenta.
3.- Nombre que dio el director de Fondos de Inversión de Goldman Sachs, Jim O’Neill, a la
cooperación entre Brasil, Rusia, India y China.
4.- Es un sector que se encuentra en una fase de rápido crecimiento.
5.- Siglas en ingles del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, firmado en el
año 1985.
Vertical

4
Unidad 3: Perfil de las industrias: manufactureras y las TIC en México
Estructura de la industria de la transformación

6.- Tratado que se firmó para Norteamérica en 1994, este creó una gran transformación
industrial.
7.- País que es el 2 do proveedor de artículos electrónicos a los Estados Unidos de América y el
4to exportador de automóviles a nivel internacional.
8.- Se puede definir como el cociente que establece la relación entre las salidas y las entradas
(OUTPUT / INPUT).
9.- País que cuenta con un porcentaje de 19% en el Producto Interno Bruto.
10.- Ingreso en 2001 a la Organización Mundial de Comercio.

2 P R O T E C C I O N I S T A
7
1 C O M P E T I T I V I D A D
E
8 X
P I
3 B R I C
O O
D
U
C 9

5 G A T T B

I R

V 10 A

I C S

D H I

4 A I L
D N

5
Unidad 3: Perfil de las industrias: manufactureras y las TIC en México
Estructura de la industria de la transformación

También podría gustarte