Está en la página 1de 3

1.

- Ficha
DIARIO DE bibliográfica:
DOBLE ENTRADA.
https://www.youtube.com/watch?v=MDXrLqxSLJs&ab_channel=lanaturalezaquierosalvar
Nombre de la lectura: Problemas ambientales
https://www.youtube.com/watch?v=iWEYWcW6XHQ&ab_channel=EcoTv
NOMBRE: Marshall Curtis Wade Reed
http://www.oas.org/dsd/environmentlaw/documents/estudio_panama_oea__informe_final__juliorevisado.pdf
CEDULA:8-1009-2105
CARNET:8-1009-2105
CURSO: ECOLOGIA
2.- Resumen completo de lectura: Opinión sobre el contenido general de la lectura
Siento que cuidar el medio ambiente es cuidarnos a
El deterioro del medio ambiente es de muy difícil
nosotros mismos, uno no está separado del otro por el
y costosa reparación, y tiende a extenderse
contrario están fuertemente unidos. Proteger
comprometiendo la existencia de toda la
ecosistemas a gran escala y resguardar el
humanidad.
medioambiente donde vivimos es una obligación,
Los temas más preocupantes en la actualidad son porque de esta forma estaremos cuidando a nuestras
aquellos que afectan de manera latente el bienestar futuras generaciones.
del planeta y a todos los que habitan en él. Quizá Lo ideal para el cuidado y preservación del medio
es tiempo de buscar soluciones para los problemas ambiente, es transformar el destruir en construir, donde
ambientales, ya que la falsa creencia de que los cada cual asuma su cuota de responsabilidad y
recursos son infinitos está agravando la situación. compromiso con el entorno ambiental.
Actualmente nos encontramos en un déficit Para un buen desarrollo de la educación ambiental es
«planetario» porque utilizamos un 50% más de lo necesario que las personas y los alumnos participen en
que la Tierra puede darnos. Devoramos recursos la toma de decisiones.
de manera tremenda.
El cuidado y preservación del medio ambiente debe
El futuro es desalentador si no se cambia de verse como un valor, y por consiguiente, este valor
rumbo, y serían dos planetas los que debe contribuir al cuidado del mismo, no solo en la
necesitaremos, (si no es que más). Y si pensamos escuela, sino también en la familia, y en la sociedad
que para el 2050, cuando una población de 9 mil
millones requiera alimentos, energía, vivienda y Deben de existir leyes específicas que regulen que las
agua junto a la convivencia con el resto de los conductas ambientales que sean censuran por la
seres vivos del planeta… la situación se pone color comunidad y violan alguna norma jurídica
hormiga. Y pues Panamá es un país que sufre mucho de
Somos una población numerosa que está en franco contaminación dentro de los principales problemas
crecimiento, que a medida que se va ambientales que enfrenta Panamá se encuentran el mal
incrementando la calidad de vida (en unos pocos) uso del agua y la degradación del suelo (baja calidad)
se crea más presión sobre los bosques, la sobre debido a malas prácticas, contaminación por
pesca se hace latente, contaminamos los ríos, los agroquímicos, desechos sólidos de animales en ríos,
lagos, deforestamos, generamos contaminación y quema de árboles y deforestación.
ni qué decir del grueso de la población, pobres que Y unas de las soluciones que han implementado al país
deben sobrevivir y harán lo que el instinto les para disminuir esto es el programa “Barrera Ecológica
permita. Atrapa Sólidos”, que se implementa como una
Dentro de los principales problemas ambientales herramienta que promueve la recolección de los
que enfrenta Panamá se encuentran el mal uso del Residuos Sólidos Flotantes en las fuentes de agua
agua y la degradación del suelo (baja calidad) superficial, y que tiene la finalidad de mitigar y
debido a malas prácticas, contaminación por contener los desechos sólidos que llegan a los océanos.
agroquímicos, desechos sólidos de animales en
ríos, quema de árboles y deforestación.
3.- Cinco puntos o citas provocativas: Razones por la que lo consideramos provocativos:
1. “El ambiente es complejo, renovable, agotable, 1. Debemos asumir una cultura de concientización
evoluciona en el tiempo, el ser humano con su medioambiental, puesto que los recursos que en algún
intervención lo modifica” momento se consideraron inagotables, ya no lo son. Se
debe exigir que se construyan leyes, si no existen y que
sean debidamente aplicadas, en beneficio del cuidado y
preservación de los recursos naturales de nuestros
países.

2. “Las sociedades conocedoras de sus derechos y 2. Estoy de acuerdo con este planteamiento, ya que las
respetuosas de sus obligaciones son las que sociedades que asumen una aceptación y respecto por
manifiestan comportamientos aceptables y el medio ambiente tienen más estrategias para prevenir
ecológicamente positivos” los desastres naturales. También se preocupan por
elaborar leyes, que resuelvan los conflictos
ambientales que se generen.
3. “Vivimos en la Tierra como si tuviéramos otra 3. Cuidar del medio ambiente es una obligación de
a la que ir” todos, un interés de todos porque de que lo hagamos o
no depende nuestra propia supervivencia como especie.
4. “Una bolsa plástica tarda más de 100 años en 4. El pastico es un gran enemigo ambiental ya que los
degradarse” hábitos de consumo actuales sugieren que sería muy
difícil eliminarlo de nuestra vida. Los encontramos en
nuestra casa, en el trabajo, la escuela y en la calle.
5. “El teléfono paso de ser una herramienta de
Muchos objetos que nos rodean son de este material.
comunicación a convertirse en una necesidad
primordial y un símbolo de nivel social” 5. Esto es una realidad que se vive actualmente el
teléfono ha tenido impacto en distintas áreas de la
sociedad moderna; como la globalización, el acceso y
distribución del conocimiento pero en el área ecológica
podemos ver que ahora los teléfonos más modernos
contienen alrededor de 40 materiales tóxicos, entre los
que destacan recursos naturales como lo son arsénico,
antimonio, berilio, níquel y zinc, o metales pesados.

4.- Pregunta: Importancia e implicaciones de la pregunta:


¿Qué estamos haciendo las personas para Pues creo que a nivel global lo que mas ha destacado
contribuir a la preservación del medioambiente en la humanidad para perseverar el medio ambiente ha
a nivel global y como en Panamá enfrenta este sido el uso de las 3 R ya que ha sido un gran
problema con el crecimiento poblacional? movimiento que ha influido alrededor del mundo y el
por el cual se ha luchado mucho para hacer a las
personas tomar conciencia sobre sus actos en como
debemos velar por el bienestar del planta que es donde
vivimos y abrir la mente de las personas y darse cuenta
que en verdad lo que estamos viviendo actualmente no
es nada bueno si seguimos así con esta contaminación
constante podría acabar con lo que conocemos como
vida en el plante y pues siento que en l caso de Panamá
con el facto sobre el crecimiento poblacional vemos
como ha disminuido con el paso de los años hasta la
actualidad Entre 1960 y 2021, la población de Panamá
aumentó de 1,13 millones a 4,38 millones. Esto
representa un aumento del 286,7 por ciento en 61 años.
El mayor aumento en Panamá se registró en 1963, con
un 3,03%. El menor aumento en 2021 con un 1,55%.
De acuerdo a estas estadísticas observamos en que
también como el medio ambiente se ha ido afectando
con el cambio drástico de poblaciones en el transcurso
de los años actualmente la población de Panamá hace
que la ecología se desarrolle mayormente por bosques
tropicales y sabanas. La fauna, no menos variada,
presenta un alto endemismo de especies. Panamá es un
país con muy elevada biodiversidad, sólo equiparable
en la región al vecino Costa Rica.

También podría gustarte