Está en la página 1de 6

ERES PARTE DEL CAMBIO

EVALUACION PARCIAL CALIDAD EN LA CONSTRUCCION

NOMBRE Y APELLIDOS: Walter Quispe torres SEDE:

Pto MALDONADO CODIGO: 2018213655

1.- Debe indicar los nombres y apellidos y Sede (si faltara alguno de estos datos se
considera como no presentado)
2.- Debe subirse a la plataforma a “Examen Parcial” hasta la hora indicada si se sube
a otro lugar no se calificara.
3.- El examen es individual cualquier copia es merecedor a cero.

PREGUNTAS

1.- Definir
(3.5ptos)
Gestión de la calidad.

La gestión de la calidad es un conjunto de acciones y herramientas que tienen como objetivo evitar posibles
errores o desviaciones en el proceso de producción y en los productos o servicios obtenidos a través de él.

Gestión de proyectos

La gestión de proyectos o Project Management es una serie de perspectivas teóricas y prácticas que se
aplican para administrar, diseñar y orientar los esfuerzos dentro de un proyecto corporativo, civil,
tecnológico y de cualquier índole de principio a fin.

Este enfoque metódico se orienta en la estimación, administración y cumplimiento de los objetivos


específicos, medibles, alcanzables y realistas para la realización de tareas dentro de una organización.

Gestión de recursos

La gestión de recursos es el proceso de planificar, programar y asignar previamente los recursos para
maximizar su eficacia. Un recurso es lo que hace falta para ejecutar una tarea o un proyecto y puede
ser el conjunto de habilidades de los empleados o la adopción de software. Por ejemplo, si tienes que
planificar un evento, los recursos incluyen la programación del personal para el evento, la planificación
de qué proveedores hay que emplear para el material promocional o el empleo de software que permita
a losistentes registrar y presupuesto.

En los negocios, sin embargo, no siempre es tan sencillo. La gestión de recursos requiere un
conocimiento exhaustivo y una transparencia total sobre los objetivos y capacidad. Al establecer un
buen proceso para la planificación de la gestión de recursos, se maximiza la eficiencia y se controla la
utilización de los recursos.
Calidad
La calidad de un producto o servicio se define como la percepción que el cliente tiene sobre su valor. Si
un cliente considera que un bien le ayuda a resolver sus necesidades, lo considerará de mayor o menor
calidad en función de la manera en que percibe una serie de factores asociados a ese producto.
Auditoría interna
La auditoría interna de calidad es como se denomina a la inspección que se realiza en una
organización para verificar el adecuado funcionamiento de la misma en todos los aspectos. Pueden
realizarla empleados de la propia compañía o auditores externos. En el caso de la auditoría interna de
calidad, es requisito indispensable para la implementación de la norma ISO 9001.

Misión de una empresa constructora.

Nuestra misión como empresa constructora es colaborar de manera proactiva en el desarrollo de


nuestro país y del mundo con la más minuciosa atención al crecimiento y necesidades de nuestros
clientes. Desarrollando proyectos, y construcciones con los más exigentes estándares, en seguridad,
calidad y puntualidad.

Visión de una empresa constructora

Nuestra visión es afianzarnos como una empresa líder en el mercado nacional con proyección
internacional en servicios de ingeniería, construcción, mantenimiento y concesiones; sustentada en el
trabajo responsable, dedicado e innovador de sus directivos y colaboradores.

2.- ¿Qué significa para usted que una obra sea de calidad? Explicar ampliamente

(3.0ptos)

el Control de Calidad en las Obras como la verificación técnica (tanto de los materiales como de su
ejecución) de que la obra cuenta con las características específicas técnicas necesarias para evitar
futuras fallas, malos métodos y deficientes prácticas constructivas, y asegurar así, que el usuario final
va a recibir un producto de calidad.

Tenemos que tener en cuenta que las edificaciones, por lo general, son obras de construcción que se
ejecutan para que tengan una larga vida útil, además de que suponen un gran desembolso. Por eso, a
la hora de realizar un control de las mismas no debemos escatimar en verificar que los materiales
suministrados son correctos para el fin al que se va a destinar y su correcta ejecución. Cuando
hablamos de control de calidad se deben contemplar al menos cuatro aspectos importantes:

➢ Control del proyecto: Un método eficaz para detectar y corregir errores que podrían dar lugar a
posteriores reducciones de los niveles de calidad y seguridad, a deficiencias relacionadas con la
durabilidad del material, patologías, etc.
➢ Control de calidad de materiales: Si la obra ha sido contratada sin un correcto control nos podemos
encontrar con excesos de costes, por deficiencias en los materiales que no se corresponden con lo
especificado en lo proyectado o contratado. Mediante la realización de ensayos y pruebas, se garantizará
un nivel de confianza respecto a las características físicas y mecánicas de los materiales previstos para
usar en la obra.
➢ Control de ejecución: Mediante este apartado se debe conseguir el nivel de calidad previsto para los
distintos elementos constructivos. La mayoría de los controles o pruebas que se realizan durante la
ejecución de obra tienen por objeto verificar que se ha alcanzado las especificaciones técnicas
propuestas en proyecto. Por poner un ejemplo, si estamos compactando un suelo, por mucho que
pasemos un rodillo, a priori no tendremos la seguridad de que está bien compactado. Mediante ensayos
de compactación que realizamos en Unicontrol te podrás asegurar de que el firme ha alcanzado
especificaciones técnicas marcadas en proyecto.
➢ Control de instalaciones: Las instalaciones representan una parte importante del costo de cualquier obra
y su adecuado funcionamiento repercutirá de forma directa en el bienestar del propietario y su grado de
satisfacción con dicha obra. En esta fase se contemplan diferentes aspectos como la electricidad,
calefacción, climatización, comunicación y otros servicios.

3.- Explicar claramente que significa


“La gestión empresarial debe practicarse en todo tipo de empresas sin importar su
tamaño o giro. Es una demanda básica de subsistencia que todo negocio que desee
mantenerse activo, competitivo y generando buenos ingresos necesita implementar”
(3.0 ptos)

Es un conjunto de actividades, acciones y estrategias cuyo objetivo es estructurar una empresa de la mejor
forma posible para que alcance los resultados deseados.

4.- De hecho, una administración ineficaz no siempre impacta inmediatamente a los


negocios, algunos efectos pueden tardar años en aparecer como el resultado de
pequeños desvíos
Hay hechos que crea una administración ineficaz como:

Gastos excesivos

revisar y planificar el gasto en cortos periodos de tiempo. Por ejemplo, cada mes, después de
facturar a tus clientes los importes correspondientes, o de hacer balance de los últimos 30 días. En
el caso de las finanzas personales, cobrar la nómina debe ser el punto de partida para dividir el
salario y poder destinar una parte al ahorro o a la inversión.

Equipos e insumos obsoletos.

un factor clave para revertir el stock obsoleto es aplicar una planificación de operaciones de ventas, el
cual se enfoca en los calendarios de pedidos y tamaños de lotes, con lo cual se puede evitar una
evaluación incorrecta de los ciclos de vida de los productos.
Repetición de tareas.

Una tarea repetitiva es aquella que se repite cada cierto tiempo. Supongamos que en nuestro ejemplo
quisiéramos repetir la tarea Determinar la información.

Uso de recursos de forma abusiva.

El mal uso o abuso de los recursos que tiene una empresa para sus empleados es fraude. Por
eso es clave que no permita que se abuse de ellos o el impacto económico puede ser difícil de
calcular. Lo importante no es hacer una cacería de brujas sino mantener organizado lo que se
tiene: tenga un control de los insumos de papelería, cafetería y similares, sepa los promedios de
uso que tienen las distintas áreas;
Explicar a que se refiere cada uno de ellos (4.0ptos
5.- ¿Qué diferencia hay entre los gestores de proyectos y los gestores de recursos?
(2.0 ptos)

gestores de recursos

Evita dificultades imprevistas: al conocer los recursos de antemano y planificar la forde usarlos, puedes
solucionar carencias o problemas antes de que aparezcan.

Impide el desgaste: una gestión de recursos eficaz te permite evitar la “sobreasignación” o la


“dependencia” de los recursos obteniendo una visión general De la carga de trabajo del equipo.

Proporciona una red de seguridad: supongamos que el proyecto no ha tenido éxito debido a la falta de
recursos (a veces pasa). La planificación y la gestión de recursos establece que tienes que hacer lo que
puedas con lo que tienes a tu disposición.

Consigue transparencia: otros equipos pueden obtener visibilidad de la capacidad que tiene tu equipo,
y planificar en consecuencia si tu equipo está al máximo de su capacidad o si está disponible para
asumir nuevos proyectos.

Mide la eficacia: con una comprensión general de lo que se necesita para gestionar y ejecutar un
evento próximo, puedes planificar y medir el retorno de la inversión eficazmente.

gestores de proyectos

➢ optimiza los flujos de trabajo;


➢ mejora el trabajo en equipo;
➢ aumenta la comunicación constante con las diferentes áreas productivas;
➢ incrementa el flujo de datos relevantes entre departamentos;
➢ prevé cuellos de botellas y rutas críticas;
➢ abarata costos y crea presupuestos adicionales según los escenarios;

6.- En la norma ISO 9001 que significa las siguientes formas verbales (1.5 ptos)
- “debe” indica un requisito
— “debería” indica una recomendación;
— “puede” indica un permiso, una posibilidad o una capacidad.

7.- ¿Qué pasos se siguen para realizar una auditoría interna de calidad ISO 9001?
(3.0 ptos)

➢ Planificar y establecer un horario


➢ Comprometer a la Alta Dirección y al equipo de trabajo
➢ Realizar la auditoría
➢ Registrar y presentar los resultados
➢ Hacer seguimiento de las recomendaciones del informe

RUBRICA.
Rúbrica de evaluación Examen Parcial CALIDAD EN LA CONSTRUCCION

CRITERIOS MALO REGULAR BUENO EXCELENTE

1.- PREGUNTA NO1 No conoce. conoce con Conoce con Conoce con mucha
CONOCE SOBRE escasa claridad las menos claridad claridad sobre las
DEFINICIONES BASICAS definiciones las definiciones definiciones básicas de
DE CALIDAD básicas de calidad básicas de calidad
calidad
0P 1P 2P 3.5P

PREGUNTA No2 No define. Define con escasa Define con Define con mucha
DEFINE UNA OBRA DE claridad una obra menos claridad claridad una obra de
CALIDAD de calidad una obra de calidad
calidad
0P 1P 2P 3P

PREGUNTA No3 No explica Explica con Explica con menos Explica con mucha
EXPLICA LA GESTION escasa claridad claridad sobre la claridad sobre la
EMPRESARIAL EN TODA sobre la gestión gestión empresarial gestión empresarial en
EMPRESA. empresarial en toda en toda empresa toda empresa.
empresa

0P 1P 2P 3P

PREGUNTA No4 No conoce conoce con Conoce con menos Conoce con mucha
CONOCE LOS HECHOS DE escasa claridad los claridad los cambios claridad hechos de
UNA ADMINISTRACION hechos de una hechos de una una administración
INEFICAZ. administración administración ineficaz
ineficaz ineficaz
0P 1P 2P 4P
PREGUNTA No 5 No conoce Conoce con escasa Conoce con mucha
CONOCE LA DIFERENCIA claridad la claridad
ENTRE GESTOR DE diferencias entre diferencias entre
PROYECTOS Y EL DE gestor de proyectos gestor de proyectos
RECURSOS y el de recursos y el de recursos

0P 1P 2P
PREGUNTA No6 No conoce conoce con Conoce con mucha
CONOCE EL escasa claridad el claridad el
SIGNIFICAdDO DE LAS significado de las significado de las
FORMAS VERBALES DE formas verbales de formas verbales de
ISO9001 ISO 9001 ISO 9001

0P 1P 1.5 P
PREGUNTA No7 No identifica. Identifica con Identifica con Identifica con mucha
IDENTIFICA LOS PASOS escasa claridad los menos claridad los claridad los pasos
PARA REALIZAR UNA pasos para realizar pasos para realizar para realizar una
AUDITORIA. una auditoria . una auditoria . auditoria .

0P 1P 2P 3P

También podría gustarte