Está en la página 1de 20

1

Actividad Evaluativa Eje No. 3


Aplicación Del Método Científico En El Contexto Del Estudiante.

Argelino Junior Meza, Ginna Catalina Arias, Laura María Ríos y María Sofía Delgado

Facultad De Ciencias Sociales, Jurídicas Y Humanísticas, Fundación Universitaria Del Área


Andina, Introducción A La Psicología

Psicología Semestre I

Alejandra María Rojas Reyes

19 De Septiembre De 2022
2
INTRODUCCIÓN

Actualmente la palabra estrés se emplea para referirse a una enfermedad que se produce
entre otras, por el estilo de vida que llevamos, en el que presiones de la vida cotidiana y
diferentes condiciones repercuten de manera negativa sobre la salud. Esta enfermedad va en
progreso a nivel mundial y es de mucha preocupación porque cualquier persona puede
padecerla sin importar la edad, ni la condición económica. De acuerdo con esto, es de suma
importancia saber en primera medida ¿qué es el estrés?

De esta manera, como lo expresa Melgoso (1997) el estrés es la reacción que tiene el
organismo ante cualquier demanda, que genera una fuerte tensión fisiológica o psicológica en
el sujeto (Melgoso, 1997, p. 18), en respuesta al hecho que generó la tensión inicial y que fue
percibida como una amenaza para su equilibrio; podría decirse entonces, que el estrés es un
estado donde la persona sufre distintos desórdenes, producidos por mala adaptación al
entorno social.

Muchos de estos trastornos se pueden controlar en función de la gravedad o del tipo de estrés
que se padece, pero esto implica una serie de cambios en el estilo de vida, por ejemplo:
control en la alimentación, práctica de algún tipo deporte, fisioterapia, relajación, fitoterapia,
entre otros. Aquí, cabe resaltar que la alimentación es muy importante ya que los nutrientes
que brindan las frutas y verduras ayudan al control del cuerpo, regeneran tejidos, proveen de
energía, aumentan las defensas al organismo.

Así mismo, como el estrés afecta el cuerpo, los niveles de estrés también tienen una
incidencia en lo emocional, afectan la vida personal e interpersonal; por ejemplo, en
Colombia, en el 2020 un informe de la encuesta nacional de condiciones de salud y trabajo en
el sistema general de riesgo de labores determinó que entre el 20% y el 30% de los
trabajadores colombianos manifiestan un nivel de estrés laboral alto, por lo cual es de suma
importancia hacer frente en este tema.

De acuerdo con lo anterior, el presente trabajo pretende indagar acerca de las posibles causas
del estrés laboral, tomando como objeto de estudio a los enfermeros de una unidad de salud
mental en la ciudad de Bogotá, esto, debido a las características particulares del tipo de
población que manejan y que los hacen más vulnerables a este tipo de padecimientos.
Considerando que el principal factor de riesgo psicosocial al que está expuesto el profesional
3
de enfermería en el área de la salud mental es el intralaboral, debido a que la exposición del
riesgo se deriva principalmente de la actividad relacionada con el trato y cuidado con el
paciente.

Para ello, el equipo de trabajo realizó no sólo una caracterización previa de la institución,
para este caso Clínica Retornar S.A.S sino también de la población objeto de estudio con el
fin en un primer momento de conocer el contexto donde se desarrollan las actividades, para
luego, a través de la realización de diarios de campo y encuestas recolectar la información
para su posterior análisis.
4
MARCO TEÓRICO

Con la finalidad de delimitar el objeto de estudio el equipo hizo una búsqueda sistematizada
de referentes bibliográficos relacionados con el estrés laboral y el personal asistencial que
desarrolla actividades de cuidado con pacientes en condición de salud mental en las unidades.
De acuerdo con lo anterior, es de suma importancia en primera medida hacer referencia a la
Ley 1616 de 2013, " Ley de Salud Mental”, la cual tiene como objeto “garantizar el ejercicio
pleno del Derecho a la Salud Mental de la población colombiana”. (21 Enero, 2013 P. 1)

Conforme a esto, la garantía de este derecho supone una atención integral a la ciudadanía con
trastornos mentales, discapacidades mentales y problemas psicosociales, por tal razón, se
requiere de una atención integral, en la cual es necesaria la participación del talento humano
en salud, tal y como lo señala el artículo 5 de la ley 1616 de 2013. Esto supone entonces que
se debe contar con un recurso humano capacitado e idóneo para la atención de este tipo de
población de tal manera que las intervenciones y/o asistencia impacten de manera positiva no
solo en el paciente sino en sus redes de apoyo.

En concordancia con este marco normativo, el talento humano en salud es un pilar en la


garantía y protección de los derechos de la población colombiana en materia de salud mental.
Respecto a esto, el rol de la enfermería como profesión en el sistema de salud tal como lo
expresa Zabalegui, (2003), indica que la enfermería, debe asegurarse de que se consideren
justamente los valores de cada persona y que no se abuse de sus derechos y privilegios. Los
valores definen la salud-enfermedad y establecen funciones sociales, como la de paciente o
enfermera, y además interconectan estas funciones con las expectativas estructuradas, como
los derechos y las obligaciones.

Asimismo, señala que “La enfermería se ha auto identificado como una profesión humanista,
que se adhiere a una filosofía básica centrada en el ser humano y su interacción con el
entorno, donde la persona elige, se auto determina y es un ser activo. El objetivo de la
enfermería debe ser, esencialmente, para el beneficio del paciente, y su trabajo debe estar
centrado en él.” (Zabalegui, 2003.p3)
De esta forma, los profesionales en la enfermería desempeñan un rol fundamental para
garantizar los derechos de los pacientes con trastornos y deficiencias mentales, brindando una
atención íntegra, continua y humana en procura de su rehabilitación.
5
No obstante, el profesional de enfermería en desarrollo de sus actividades para la prestación
del servicio de salud, está expuesto a unos factores de riesgo psicosocial. Estos factores se
dividen en intralaborales, extra laborales e individuales. Sobre esta categorización López
Cortés (2015), expresa:
“Podríamos identificar dentro de los primeros, todos aquellos que tienen lugar dentro
del marco de la relación laboral. Los extra laborales serían aquellos que, no obstante
acontecer por fuera del contexto laboral, debido a sus características inciden en el
trabajador o en el lugar donde se labora. Por último se encuentran las variables
asociadas a aspectos individuales, las cuales aluden a condiciones exclusivas del
trabajador: trayectoria, historia laboral, formación, proceso de socialización y demás
experiencias personales que puedan resultar relevantes para el trabajo
realizado.”(Cortes, 2015, p. 11)

Por su parte, el estrés laboral se erige como el principal riesgo laboral de esta población ya
que de acuerdo con Naranjo (2011) el estrés como un conjunto de reacciones de carácter
psicológico, emocional y comportamental, que se produce cuando el individuo debe enfrentar
demandas derivadas de su interacción con el medio (factores de riesgo psicosocial), ante las
cuales su capacidad de afrontamiento es insuficiente, causando un desbalance que altera su
bienestar incluso su salud.

En concordancia con lo anterior, Carrillo García y otros (2018), realizan un análisis sobre los
factores de estrés ocasionados para el personal de salud de enfermería:
En un estudio ya clásico, Gray-Toft et al 20, enumeraron siete estresores fundamentales que
están presentes en el desempeño laboral de los profesionales de enfermería: muerte y
sufrimiento de los pacientes, conflicto con los médicos, inadecuada preparación, falta de
apoyo social, conflicto con otras enfermeras, sobrecarga de trabajo y, por último,
incertidumbre acerca del tratamiento. En síntesis, se podría decir que existen estresores
laborales propiamente implícitos a la profesión, como el contacto continuo con el dolor y el
sufrimiento de los pacientes, y otros factores de estrés más vinculados a la organización del
trabajo, como son la sobrecarga laboral o la falta de recursos.
Teniendo en cuenta la naturaleza de las funciones de los enfermeros en el área de la salud
mental y su compromiso de garantizar una atención integral a los pacientes, esta población
está expuesta a varios factores de riesgo psicosocial como los previamente señalados. Estos
factores de riesgo derivan en estrés, ya que se presentan unas respuestas fisiológicas,
psicológicas y conductuales (Decreto 26246 de 2008) a partir de factores intralaborales.
6
HIPÓTESIS

El trabajo realizado por los enfermeros en las unidades especializadas en el cuidado de la


salud mental implica el desarrollo continuo de actividades relacionadas con el cuidado y la
atención en los servicios de consulta externa, consulta prioritaria, servicios de hospitalización
agudos y media estancia, así como en las terapias de grupo y/o apoyo y la atención a familias
durante horario de visita. De esta forma, es importante analizar si el entorno en las unidades
de salud mental y las actividades desarrolladas por los enfermeros en la atención continua de
pacientes en condición de salud mental contribuye a la generación de una alta carga de estrés
laboral.

De esta manera y atendiendo a lo expresado anteriormente se plantea la siguiente hipótesis:


“Todos los enfermeros de la Clínica Retornar S.A.S disminuyen su ritmo de trabajo debido al
estrés laboral en su día a día”.
7

METODOLOGÍA

1) Población:
Hombres y Mujeres entre los 23 y 50 años, con estudios Universitarios en Enfermería
y Técnicos en Auxiliares de enfermería de la ciudad de Bogotá, los cuales en la
actualidad se encuentran laborando Clínica Retornar S.A.S. Unidad de Salud Mental.

2) Instrumentos:

- Notas de campo
Se realizaron 2 notas de campo las cuales contenían las anotaciones sobre lo
observado en relación al objeto de estudio con el fin de tener la narrativa
cronológica de las actividades desarrolladas por los participantes en ocasión de
su trabajo.

A continuación se anexa Link Para revisión de Notas de campo

- Cuestionario.
Se realizó test de validación de 10 preguntas, aplicando la escala tipo Likert.
Inicialmente se solicitó muestra de 5 enfermeros, pero a petición de la Jefe de
recursos Humanos de dicha institución se amplió la muestra a un rango de 8,
entre los cuales se encontraron 6 Mujeres y 2 Hombres.

A continuación se anexa link de la encuesta:


https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfpL6zREtMT7LVWZPFMfEXe
H2kcPRTj35H_4JfDN-wdEL-mvQ/viewform
8
RESULTADOS

A continuación se presenta la tabla 1.0 la cual sintetiza las observaciones descritas en los 2
diarios de campo durante los 2 días de observación realizados al personal de enfermería
mientras realizan actividades cotidianas en el turno.

Tabla 1.0 Sintetización diarios de campo

Diario de campo 1 Diario de campo 2

19:00-07:00 Se observa llegar al personal de 13:00-19:00 Se recibe turno, auxiliares


enfermería del turno de la noche, tras recibir realizan ronda por el servicio; Jefe de
turno, auxiliares realizan ronda general por enfermería tras recibir turno baja a realizar
el servicio, verifican pacientes; entre tanto, trámites de pacientes.
jefe de enfermería inicia revisión de órdenes De regreso al servicio administra
médicas. Luego de recibir turno, auxiliar de medicación de la tarde, auxiliar de
enfermería inicia toma de signos vitales. enfermería realiza control de signos vitales y
Jefe de enfermería alista medicación de la evaluaciones mentales de pacientes. Luego
noche mientras esto sucede recibe llamado suben pacientes del patio al pabellón e inicia
de personal de recepción quien informa que el horario de llamadas. Trabajo se ve
han llegado 2 pacientes, hay que hacerles interrumpido debido a que una de las
triage. Jefe termina de alistar medicación de pacientes se exalta y presenta agitación
la noche y baja hacer triage cuando llega a la psicomotora, jefe de enfermería solicita
recepción se observa a una de las pacientes equipo de apoyo, trasladan a paciente a
exaltada, agrediendo al personal de unidad y según reportó a su regreso jefe han
recepción de manera verbal, posteriormente administrado medicación “intramuscular” y
cuando jefe de enfermería la aborda, paciente ha quedado acostada, entre tanto
también la agredió verbalmente, en el continúa horario de llamadas. Mientras
momento jefe de turno mantiene la calma, pacientes reciben llamadas auxiliar realiza
maneja la situación sin problema. Luego notas de enfermería, luego de ello realiza
sube nuevamente al pabellón administrar ingreso de paciente al servicio, más tarde
medicación del noche; tras administrar ahí la pacientes cenan, auxiliar verifica ingesta de
medicación se dirige al pabellón de h2; por alimentos, jefe de enfermería baja hacer
9
su parte, auxiliar de enfermería quien ya ha triages, organizan servicio y luego sobre las
tomado signos vitales se sienta en central de 19:00 horas realizan entrega de turno.
enfermería hacer notas y a registrar signos Realizado por: Ginna Catalina Arias
vitales, pero su trabajo se ve retrasado un
poco debido a que en reiteradas ocasiones
diferentes pacientes la interrumpen para
solicitarle cosas. Finalmente los pacientes se
dirigen a sus habitaciones, auxiliar de
enfermería supervisa y realiza ronda,
nuevamente se sienta hacer notas, jefe sube
y se dispone alistar medicación de la
mañana. Tanto jefe como auxiliar durante la
noche interrumpen sus funciones debido a
que se presentan continuamente situaciones
en área de recepción y en pabellón.
Ocasionalmente tanto jefe y auxiliar
verbalizan “este turno está pesado; han
llegado muchos pacientes ¡cuando los hacen
esperar a veces se ponen más groseros!”.
Durante la madrugada tienen varios ingresos
y situaciones con pacientes hospitalizados.
Jefe de enfermería administra medicación de
la mañana y realiza toma de laboratorios,
auxiliar de enfermería levanta pacientes y
asiste baños, arregla unidades. Sobre las
07:10 am, el jefe de enfermería realiza la
entrega de turno. Auxiliares realizan ronda.

Realizado por: Ginna Catalina Arias

Cuestionario:
10

A continuación, se presentan los resultados obtenidos tras la realización del “Test de


Validación” hecho al personal de enfermería de la institución Clínica Retornar s.a.s, estos,
van a ser contrastados con la hipótesis planteada al inicio de la investigación.
Los gráficos que aquí se muestran dan cuenta del tiempo de experiencia en la institución, la
edad, sexo, motivación hacia el trabajo, presencia de sintomatología asociada al inicio y/o
mantenimiento de un cuadro de estrés, así como factores de índole personal y social que
resultan relevantes para la investigación aquí planteada.

Gráfico 1.0 Formulario Test de Validación Google, 2022

Gráfico 1.1 Formulario Test de Validación Google, 2022

Gráfico 1.2 Formulario Test de Validación Google, 2022


11

Gráfico 1.3 Formulario Test de Validación Google, 2022

Gráfico 1.4 Formulario Test de Validación Google, 2022


12

Gráfico 1.5 Formulario Test de Validación Google, 2022

Gráfico 1.6 Formulario Test de Validación Google, 2022


13

Gráfico 1.7 Formulario Test de Validación Google, 2022

Gráfico 1.8Formulario Test de Validación Google, 2022


14

Gráfico 1.9 Formulario Test de Validación Google, 2022

Gráfico 1.10 Formulario Test de Validación Google, 2022

Gráfico 1.11 Formulario Test de Validación Google, 2022


15

Gráficas de la elaboración propia, tomado del formulario Google Drive, 2022


https://docs.google.com/forms/d/e/
1FAIpQLSfpL6zREtMT7LVWZPFMfEXeH2kcPRTj35H_4JfDN-wdEL-mvQ/viewform

VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS
16

De acuerdo con el test de validación aplicado al personal de enfermería de la Clínica Retornar


s.a.s se puede constatar que por un lado, el nivel de experiencia en la organización en relación
a los años laborados, así como el sexo y la edad, en el momento no arrojan resultados
relevantes por si solos, entre tanto, se observa que el nivel de motivación, los años de
experiencia y la edad podrían estar correlacionados, toda vez, que se observa que el número
de enfermeros en edad joven- adulto y adultos es relativamente proporcional lo cual de
alguna manera hace que el grupo sea heterogéneo y un tanto más dinámico en sus procesos.

Por su parte, cuando se indaga sobre aspectos relacionados con la sintomatología asociada al
estrés laboral, pausas activas, uso del tiempo libre, influencia de recaída de pacientes y nivel
de capacitación para el ejercicio de sus funciones se observa en su mayoría n desgaste igual o
superior de la mitad, lo cual entre otras confirma la hipótesis planteada para este trabajo; el
resultado arrojado por las gráficas es afirmativo, cómo es notorio, en su mayoría pese a que
aún se sienten motivados para trabajar expresan el cansancio y los síntomas precedentes
acerca de la investigación como tal.
Del mismo modo, una de las preguntas que resaltó fue la asociada con los síntomas, donde se
observa una prevalencia en el insomnio, irritabilidad y cansancio; de igual manera, y como se
mencionó antes al preguntarles si toman un tiempo para realizar pausas activas, la respuesta
fue un 50% en ambos, esto podría deberse entre otras a lo evidenciado en los diarios de
campo donde se puede ver un personal con gran cantidad de actividades durante su quehacer
lo cual de alguna manera impide que puedan tomar los correspondientes tiempo de descanso,
este “ritmo acelerado” podría entre otras una de las causas de la disminución del ritmo de
trabajo debido al estrés laboral.

CONCLUSIONES
17
Para concluir, se puede decir que, el estrés laboral metafóricamente es un amigo que nos
acompaña en cualquier trabajo que indique esfuerzo tanto físico como mental, ya que, como
podemos ver en este grupo de enfermeros, si bien se presta un servicio a los usuarios, es bien
sabido que este tipo de población (pacientes con condiciones mentales) son en su mayoría de
difícil manejo, entre otras, debido a su condición misma, así mismo, en ocasiones jornadas
extensas de trabajo o simplemente ritmos acelerados de vida, pueden hacer que el gasto
energético sea mayor, lo cual de alguna manera implica un aumento significativo en los
niveles de estrés que como bien sabemos se asocia a unos síntomas específicos que pueden
hacer que se genere un desgaste no solo físico sino mental y emocional y por ende un
deterioro en la esfera social y personal.

De acuerdo con esto, resulta pertinente que se brinde no solo apoyo desde las área de recursos
humanos y bienestar sino también se hace necesaria la implementación capacitaciones y/o
talleres donde se les explique a los profesionales acerca de los factores de riesgo asociados a
una mala higiene del sueño, espacio de ocio y tiempo libre, pausas activas, entre otros, ya que
si se interviene al enfermero indirectamente se interviene también al paciente, ya que si bien
el personal se presupone cuenta con ese conocimiento no hace uso de él en beneficio propio,
así mismo, esto, ayudaría a mejorar de manera significativa la calidad en la prestación de los
servicios y el entorno laboral en general.

Por otro lado, hablando del aprendizaje que nos deja el trabajar en equipo, es poder encontrar
ese apoyo y compañerismo de cada uno de los integrantes, los cuales a su vez y con sus
dificultades personales apoyaron y enseñaron desde su propia experiencia y desde su propia
observación ideas que hicieron más ameno el trabajo.

Bueno finalmente podemos concluir a través de las encuestas y el trabajo de campo


realizado, que gran parte de los trabajadores de la clínica Renacer presentan algunos de los
síntomas de estrés laboral como lo son el insomnio, fatiga, irritabilidad, sensación de
cansancio, agotamiento y cefalea. Lo que viene acompañado con la falta de descanso y la
interacción familiar que es muy importante, porque según cómo esté nuestro cuerpo y estado
de ánimo así vamos a rendir y dar lo mejor en nuestro trabajo, perjudicando de gran manera
tanto ellos como los pacientes.
18
Lo cual también lleva a la conclusión que el trabajador muchas veces no se sienta a gusto en
su trabajo y se esfuerce demasiado porque piensa que sus superiores no valoran lo que ellos
hacen y se cohíben de hablar con sus superiores por miedo a ser suspendidos o en el peor de
los casos a ser despedidos.

REFERENCIAS
19
Ávila, J, (2014) El estrés es un problema de salud, Rev.Cs.Farm. Y Bioq vol.2 no.1 La Paz
2014 recuperado el 17-03-2022

Cortés, O, (2015) El riesgo psicosocial en la legislación colombiana: el gobierno de lo


imprevisible. Diálogo de Saberes No. 43 Julio - Diciembre de 2015 pp. 57-72

Ley 1616 “Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras
disposiciones” (2013) Gobierno Nacional, Bogotá 21 enero 2013

Piñeiro, M, (2013) Estrés y factores relacionados en el personal sanitario de hospitalización


psiquiátrica: un estudio de prevalencia. Revista electrónica trimestral de enfermería vol. 3-
páginas 125-150

Zabalegui, A, (octubre de 2003) El rol del profesional en enfermería, Aquichan Vol.3-


páginas 16-20 Bogotá, Colombia

APÉNDICE
20
- A continuación se anexa vía link los consentimientos informados del test de
validación realizado a la población objeto de estudio
file:///C:/Users/User/Downloads/CamScanner%2009-19-2022%2003.11.pdf

- A continuación se anexa vía link los dos diarios de campo realizados a la población
objeto de estudio
file:///C:/Users/User/Downloads/CamScanner%2009-19-
2022%2003.11%20(1).pdf

- A continuación se anexa vía link de las fotografías tomadas durante la observación


realizada a la población objeto de estudio
file:///C:/Users/User/Downloads/CamScanner%2009-19-
2022%2004.01%20(1).pdf
file:///C:/Users/User/Downloads/CamScanner%2009-19-
2022%2004.00%20(2).pdf

Estrés y factores relacionados en el personal sanitario de hospitalización psiquiátrica: un


estudio de prevalencia

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412013000300008#:~:text=La%20 profesi%C3%B3n%20de%20 enfermer
%C3%ADa%20se, o%20 abandono%20de %20la%20profesi%C3%B3n Citar

También podría gustarte