Está en la página 1de 2

PEC 1 FUNDAMENTOS PSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

¿POR QUÉ ESTAMOS CUERDOS?

Buenas noches a todos/as, acabo de leer las aportaciones de mis compañeros/as, veo que
vais muy adelantados y con muchas de trabajar, la verdad es que esto motiva mucho.
La Psicología social se preocupa por cómo están influidos nuestros sentimientos,
pensamientos y conductas por otras personas y por ciertas situaciones sociales. Esta
influencia puede provenir de las interacciones de dos personas que se influyen
mutuamente o a partir de una interacción no directa (ejemplo: Políticos y votantes),
incluso de una interacción en una sola dirección (ejemplo: La publicidad).
Desde el nacimiento de la psicología social se admiten dos grandes perspectivas:
 La PSICOLOGIA SOCIAL PSICOLOGICA (PSP), centrada en el individuo y
en las determinantes innatas de las conductas sociales.
 La PSICOLOGIA SOCIAL SOCIOLOGICA (PSS), basada en las
colectividades humanas y los factores culturales como determinantes en las
conductas sociales
Más avanzada la historia, al final de los años 60 surge una nueva perspectiva: LA
PSICOLOGÍA SOCIAL CONSTRUCCIONISTA, basada en la forma que los
individuos describen, explican y dan cuenta del mundo en el que viven, a través de un
proceso activo y cooperativo que se da en la relación interpersonal. (Según Kennet
Gergen (1985)).
Mi aportación a este debate se va a basar en el artículo del escritor inglés Matt Haig, en
el cual se habla de la Tecnología y los cambios que ha producido en nuestra sociedad e
incluso en nosotros mismos.
Desde mi punto de vista (para variar de los ejemplos que habéis dado anteriormente) y
contestando a la segunda pregunta planteada:
¿Cómo conceptualizaría la PSC, en contraposición a la PSP, la cordura? ¿cuáles serían
los argumentos principales sobre los que se diferenciaría cada perspectiva?

- Desde la PSP “la cordura” podría ser tener equilibrio emocional, buen raciocinio
ante el uso desmesurado de la tecnología, no estar sujeto al bombardeo de
información que nos llega constantemente exigiéndonos una atención perpetúa,
sin descanso, ni tiempo de reflexión. Como he explicado anteriormente esta
perspectiva se centra en el individuo, aunque los fenómenos sociales también
repercuten en las acciones que podría llevar a cabo.

- Desde la PSC, que estudia y explica los fenómenos observables y el


comportamiento de los individuos también observable. Considera que para
antelar la conducta de una persona hay que conocer antes “las experiencias
previas” que ha tenido con ese tipo de situaciones, para desarrollar las pautas de
comportamiento adecuada a su vida social.” Cordura o locura” como la
tecnología nos ha hecho cambiar en nuestras costumbres sociales, poner en tela
de juicio el tiempo que malgastamos y lo adictiva que puede llegar a ser. En las
redes se nos muestra un mundo fabuloso, de mentira que la gente aspira a
conseguir.
Bueno, esto es lo que yo he entendido en cuanto a las diferencias entre estas
perspectivas de la Psicología Social.
A través de estas aportaciones voy a aumentar mi capacidad de análisis, que es algo que
voy a necesitar de forma imperiosa para acabar mis estudios de psicología. ¡Gracias a
todos!

https://www.elmundo.es/papel/lideres/2019/09/05/5d6fed3521efa0e6568b4672.html
Ibañez, T., (2016). El cómo y el porqué de la psicología social. En Ibañez, T.
(Coord.), Fundamentos psicosociales del comportamiento humano. Barcelona: FUOC

También podría gustarte