Está en la página 1de 20

TEMA 06

PROBLEMAS DE GÉNERO

TEMARIO

▪ Concepto de Género
▪ Desigualdades de género en el Perú
▪ Igualdad de género
▪ Política Nacional de Igualdad de Género
¿QUÉ SE ENTIENDE POR GÉNERO?

Consiste en un conjunto de creencias, atribuciones y


prescripciones culturales que establecen “lo propio” de los
hombres y “lo propio” de las mujeres en cada cultura, y que
se usa para comprender conductas individuales y procesos
sociales, así como para diseñar políticas públicas (Lamas,
2016, 156).

El género está presente en toda la vida social y tiene una


enorme influencia en la visión que tenemos de nosotros
mismos, en nuestras relaciones con los demás y en cómo nos
desenvolvemos.
DESIGUALDAD DE GÉNERO EN EL PERÚ

La desigualdad de género es un fenómeno social, jurídico y


cultural que discrimina a las personas por ser mujeres u hombres.
DESIGUALDAD DE GÉNERO EN EL PERÚ

¿Cómo afecta la desigualdad de género a las mujeres?


Causa discriminación y refuerza la situación de inferioridad o
subordinación de las mujeres y vulnera el derecho a una vida libre de
violencia.
DESIGUALDAD DE GÉNERO EN EL PERÚ

Índice de Desigualdad de Género (IDG)

Metodología desarrollada por el Programa de las Naciones


Unidas para el Desarrollo (PNUD), que captura tres dimensiones
en un índice sintético. Este índice constituye un avance
importante para las medidas sobre igualdad de género
disponibles.

El IDG, desvela las disparidades de género en salud,


empoderamiento y mercado laboral. Puede ayudar al gobierno y
otros organismos a comprender las brechas existentes entre
mujeres y varones.
DESIGUALDAD DE GÉNERO EN EL PERÚ

El IDG fluctúa entre 0


(no hay desigualdad en
las dimensiones
incluidas) a 1 (hay
desigualdad completa).
DESIGUALDAD DE GÉNERO EN EL PERÚ
DESIGUALDAD DE GÉNERO EN EL PERÚ

INDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO

2018 2019 2020


IGUALDAD DE GÉNERO

“Igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de


mujeres, hombres, niñas y niños. Supone que se tengan en cuenta
los intereses, las necesidades y las prioridades tanto de las
mujeres como de los hombres, reconociéndose la diversidad de los
diferentes grupos de mujeres y de hombres” . UNESCO
IGUALDAD DE GÉNERO

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Objetivo N° 5: Igualdad de Género


Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y
las niñas.
• Terminar con las formas de discriminación contra las mujeres y
niñas no es solo un derecho humano básico, sino que además es
crucial para el desarrollo sostenible. Se ha demostrado una y otra
vez que empoderar a las mujeres y niñas tiene un efecto
multiplicador y ayuda a promover el crecimiento económico y el
desarrollo a nivel mundial.
IGUALDAD DE GÉNERO

• El PNUD le ha otorgado a la igualdad de género un lugar central en su


trabajo y hemos visto un progreso notable en los últimos 20 años. Más
niñas van a la escuela que hace 15 años, y la mayoría de las regiones ha
alcanzado la paridad de género en la educación primaria.
• Pero aunque hay más mujeres que nunca en el mercado laboral, todavía
hay grandes desigualdades en algunas regiones, y sistemáticamente a las
mujeres se les niegan los mismos derechos laborales que tienen los
hombres.
• La violencia y la explotación sexual, la división desigual del trabajo no
remunerado -tanto doméstico como en el cuidado de otras personas- y la
discriminación en la toma de decisiones en el ámbito público son grandes
obstáculos que aún persisten.
IGUALDAD DE GÉNERO

• El cambio climático y los desastres continúan teniendo un efecto


desproporcionado en las mujeres y los niños, al igual que el conflicto y la
migración.
Garantizar el acceso universal a salud reproductiva y sexual y otorgar a la
mujer derechos igualitarios en el acceso a recursos económicos, como tierras y
propiedades, son metas fundamentales para conseguir este objetivo.

Hoy, más mujeres que nunca ocupan cargos públicos, pero alentar a más
mujeres para que se conviertan en líderes ayudará a alcanzar una mayor
igualdad de género.
IGUALDAD DE GÉNERO

¿Por qué?
Las mujeres y las niñas representan la mitad de la población mundial y
también, por tanto, la mitad de su potencial.
Sin embargo, la desigualdad de género persiste hoy en todo el mundo y
provoca el estancamiento del progreso social.

¿Qué sucede si la igualdad de género no está garantizada?


Las desigualdades a las que se enfrentan las niñas puedan empezar en el
momento de su nacimiento y perseguirles durante toda su vida. En algunos
países, las niñas se ven privadas de acceso a asistencia sanitaria o a una
nutrición adecuada, lo que conlleva una mayor tasa de mortalidad.
IGUALDAD DE GÉNERO

A medida que las niñas entran en la adolescencia, las disparidades entre


los géneros se incrementan. El matrimonio infantil afecta a las niñas
mucho más que a los niños. A nivel mundial, casi 15 millones de niñas
menores de 18 años contraen matrimonio cada año, esto es, unas 37.000
al día.

Casarse jóvenes también afecta a la educación de las niñas.


Aproximadamente un tercio de los países en desarrollo no ha logrado la
paridad entre los géneros en la enseñanza primaria. Las niñas de África
Subsahariana, Oceanía y Asia Occidental siguen teniendo dificultades
para matricularse tanto en la escuela primaria como en la escuela
secundaria.
IGUALDAD DE GÉNERO

¿Hay otros problemas relacionados con el género?


Sí. El 35% de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física y/o
sexual a manos de sus parejas o a manos de otras personas.

¿Por qué debería importarme la igualdad de género?


• La igualdad de género es un derecho humano fundamental.
• Promover la igualdad de género es esencial en todos los ámbitos de
una sociedad sana: desde la reducción de la pobreza hasta la
promoción de la salud, la educación, la protección y el bienestar de las
niñas y los niños.
POLÍTICA NACIONAL DE IGUALDAD DE
GÉNERO

De acuerdo con CEPAL (2014) las políticas de igualdad de


género buscan justicia de género, mediante la modificación de
normas legales o la promoción de la participación de las
mujeres.

La justicia de género es el conjunto de medidas que buscan


reparar las desventajas que dan origen a la subordinación de
las mujeres, a fin de que participen en igualdad de
condiciones en todas las esferas de la vida.
POLÍTICA NACIONAL DE IGUALDAD DE
GÉNERO

Objetivos prioritarios:

• Reducir la violencia hacia las mujeres.


• Garantizar el ejercicio de los derechos a la salud sexual y reproductiva
de las mujeres.
• Garantizar el ejercicio de los derechos económicos y sociales de las
mujeres.
• Reducir la incidencia de los patrones socioculturales discriminatorios
en la población.
• Reducir las barreras institucionales que obstaculizan la igualdad en los
ámbitos público y privado entre hombres y mujeres.
• Reducir la incidencia de los patrones socioculturales discriminatorios
en la población.
POLÍTICA NACIONAL DE IGUALDAD DE
GÉNERO

Está política esta alineada con:

• La imagen de futuro del país al 2030


• Gran agenda mundial como la agenda 2030 de Desarrollo
Sostenible de las Naciones Unidas y compromisos internacionales
• El Acuerdo Nacional y el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
• El Plan Nacional contra la Violencia de Género
• Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-
2021
• Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018
POLÍTICA NACIONAL DE IGUALDAD DE
GÉNERO

• Plan Nacional contra la Violencia de Género 2016-2021


• Plan de Acción en Género y Cambio Climático del Perú
• Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021
• Plan Nacional de Fortalecimiento de las Familias 2016-2021
• Proyecto Educativo Nacional al 2021: la educación que
queremos para el Perú.
POLÍTICA NACIONAL DE IGUALDAD DE
GÉNERO

VISIÓN DEL PERÚ AL 2030

“La sociedad es pacífica, justa e inclusiva, libre de violencia, sin


corrupción, ni discriminación y con igualdad de oportunidades.
Por último, todas las personas gozan de una vida próspera y
plena con empleo digno y en armonía con la naturaleza,
considerando reservas de recursos para el futuro”.

También podría gustarte