Está en la página 1de 9

Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional

GUÍA DE ORIENTACIÓN DEL ESTUDIANTE

(Semana n.° 5: del 14 al 18 de noviembre)


Docentes: Carmen Fernández Vásquez y Celular: 999992607
Lesly Zegarra Reátegui 936349431

Área: Comunicación Grado y sección: 1. ° A y B

COMPETENCI DESEMPEÑOS PRECISADOS


A
Se comunica  Opina como hablante y oyente en intervenciones orales sobre la
oralmente en su obra leída, ordenando y jerarquizando las ideas para ampliar o
lengua materna precisar información, adecuando su intervención a la situación y
propósito comunicativo.
Lee diversos ✔ Identifica información explicita, relevante y complementaria en
tipos de textos textos acerca de la autonomía en las diferentes etapas de nuestra
escritos en su vida.

lengua ✔ Identifica información implícita y explícita sobre lo leído en el texto

materna. de Comprensión “el viaje de los padres al inframundo” y en los


capítulos de la obra “Moby Dick”.
✔ Infiere e interpreta información explícita e implícita del tema las
palabras polisémicas en el desarrollo del libro de actividades.
✔ Sistematiza información relevante a través de un mapa conceptual
sobre las palabras polisémicas.
✔ Sistematiza información relevante a través de un esquema de
llaves sobre la infografía.
✔ Identifica información implícita y explícita sobre lo leído de los
capítulos XV al XXI en la obra Moby Dick
✔ Formulación de preguntas de los capítulos XV al XXI de la obra
“Moby Dick” teniendo en cuenta la precisión, claridad y objetividad.
Escribe diversos  Evalúa el efecto de su infografía en los lectores a partir de los
tipos de textos recursos textuales y estilísticos utilizados considerando su
propósito al momento de escribirlo.
escritos en su
 Elaboran una infografía sobre cómo manejar la autonomía en las
lengua materna.
diferentes etapas de sus vidas.
1. Recursos
- Útiles de escritorio: Lapiceros, borrador, regla, resaltador.
- Texto escolar de Comunicación y libro de actividades.
- Fólder del área de Comunicación.
- Libro de Comprensión lectora.
- Tu disposición y ganas de trabajar.
- Mirada crítica y reflexiva.

2. ¡Conéctate con la realidad!

La infografía o infograma es una representación visual informativa que resume o explica de


manera gráfica y representativa un tema, artículo, contenidos; en ella intervienen diversos
tipos de gráficos y signos no lingüísticos y lingüísticos tales
como pictogramas, ideogramas y logogramas, formando descripciones, secuencias
expositivas, argumentativas o narrativas e incluso interpretaciones . La infografía es otro tipo
de comunicación informativa que está expuesta en los diferentes medios impresos como lo
son diarios, revistas, libros, páginas web, etc., creados para mejorar o ampliar la
comprensión de un saber ¿Conoces cuáles son sus elementos? ¿Cuán útil es su uso en la
presentación de una información?

Recuperado de: https://sites.google.com/site/luisamayateacher/infografia

Ruta de trabajo

2.1. Lengua I

Tema: La infografía
Momentos Acciones Tiempo

Acciones Estimado estudiante, verifica que tu espacio de estudio 5 minutos


previas esté limpio y ordenado.
Reúne todos los materiales requeridos para esta actividad.
Inicio Escuchan el saludo de la docente. 10
Realizan la oración. minutos
Leen y reflexionan el texto Conéctate con la realidad.
Contestan las siguientes preguntas: ¿Conoces cuáles son
sus elementos? ¿Cuán útil es su uso en la presentación de
una información?
Infieren el tema y propósito de la clase.

Observan un video acerca de la importancia de la 150


Proceso autonomía en su proceso de desarrollo.
Reflexionan en base a lo presentado, brindando el análisis Minutos
del mismo.
Previamente, los estudiantes investigaron acerca de cómo
manejar la autonomía en las diferentes etapas de sus
vidas.
Realizan una lectura informativa sobre la separata
facilitada,
Escuchan la explicación de la maestra referido al concepto
y elementos que integran una infografía.
Elaboran un esquema de llaves sobre la información
subrayada y sumillada.
En equipos de tres integrantes, elaboran una infografía
sobre cómo manejar la autonomía en las diferentes etapas
de sus vidas.
Socializan los productos con sus compañeros.
La docente realiza la retroalimentación para verificar su
nivel de comprensión del tema.
Cierre Responden las siguientes preguntas de metacognición: 10
- Reflexiona sobre su desempeño en la clase contestando Minutos
las siguientes preguntas:
a) ¿Qué dificultades tuve?
b) ¿Es fácil elaborar una infografía?
c) ¿Consideras útil la estrategia para que todos puedan
involucrarse en la lectura del texto?
d) ¿Qué aprendiste?

2.2. Lengua II

Tema: Las palabras polisémicas


Momentos Acciones Tiempo

✔ Estimado estudiante, verifica que tu espacio de estudio 5 minutos


Acciones esté limpio y ordenado.
previas
✔ Reúne todos los materiales requeridos para esta actividad.
✔ Lee el material de lectura del classroom.
Inicio Escuchan el saludo de la docente. 15
Realizan la oración. minutos
Leen atentamente palabras que están escritos en la pizarra e
identifican las palabras que tienen uno o más significados.
Clasifican las palabras en homónimos y polisémicas.
Luego, escuchan a la docente sobre la diferencias de las
mismas.
Escuchan el propósito del trabajo a realizar.
Proceso Leen la información teórica del texto escolar páginas 170 60
sobre el tema las palabras polisémicas. minutos
Subrayan y sumillan la información relevante.
Escuchan la explicación de la docente.
Resuelven las actividades de la página de la pág. 171 del libro
de texto.
Sintetizan la información en un mapa conceptual.
Forman parejas de trabajo y desarrollan los ejercicios
propuestos del libro de actividades páginas del 176 al 179.
Revisan con ayuda de la docente el desarrollo de los
ejercicios.
Socializan los resultados con la indicación de la docente.
Cierre Responden las siguientes preguntas de metacognición: 5 minutos
¿Qué aprendiste el día de hoy?
¿Qué dificultades se nos han presentado?
¿Cómo lo hemos superado?
¿Qué necesitamos hacer para mejorar nuestro aprendizaje?

2.3. Razonamiento verbal

Tema: Resolución de ejercicios las palabras polisémicas


Momentos Acciones Tiempo

Estimado estudiante, verifica que tu espacio de estudio esté 5 minutos


Acciones limpio y ordenado.
previas Reúne todos los materiales requeridos para esta actividad.
Asisten y participan activamente de manera presencial.
Inicio Escuchan y recibe el saludo de la docente. 10
Realizan la oración. minutos
Escuchan el propósito del trabajo a realizar.
Proceso En equipos de tres estudiantes, resuelven los ejercicios del
libro de razonamiento verbal páginas 64 al 71. 25
Comparten respuestas de la actividad desarrollada para minutos
corregir su trabajo si hubiera errores.
Cierre Participan en la evaluación del proceso de aprendizaje, logros 5 minutos
y dificultades contestando las siguientes preguntas: a) ¿Qué
aprendimos?
b) ¿Cómo aprendimos?
c) ¿Qué dificultades hemos tenido?
d) ¿Para qué me sirve lo aprendido?

2.4. Taller de lectura

Tema: Obra: Moby Dick” de Herman Melville


Momentos Acciones Tiempo

Estimado estudiante, verifica que tu espacio de estudio 5 minutos


Acciones esté limpio y ordenado.
previas Reúne todos los materiales requeridos para esta
actividad.
Asiste y participa activamente en el aula.
Inicio Escuchan el saludo de la docente. 10 minutos
Realizan la oración.
Escuchan el propósito del trabajo a realizar:
Proceso Analizan los seis capítulos del XV al XXI de la obra
“Moby Dick” y utilizando la técnica del parafraseo dan a 25 minutos
conocer lo comprendido.
Responden a preguntas e interpretaciones de la obra
(nivel inferencial y crítico).
Responden un cuestionario de preguntas con el objetivo
de verificar lo aprendido en los capítulos señalados.
Cierre Responden las siguientes preguntas de metacognición: 5 minutos
a. ¿Identificaste con facilidad las ideas más relevantes?
b. ¿Cuál consideras que es lo más complicado en la
lectura?
c. ¿Qué aprendiste?

Productos de la clase

Esquema de llaves sobre la infografía


Elabora una infografía sobre cómo manejar la autonomía en las
Lengua I
diferentes etapas de sus vidas.

Lengua II Mapa conceptual sobre las palabras polisémicas.


Resolución de ejercicios propuestos del libro de actividades sobre
las palabras polisémicas.
Razonamiento Resolución de ejercicios del libro de razonamiento verbal sobre las
verbal palabras polisémicas.
Taller de lectura Formulación de preguntas del nivel inferencial y crítico valorativo
acerca de los capítulos XV al XXI de la obra “Moby Dick”.
Cuestionario de preguntas acerca de los capítulos XV al XXI de
la obra “Moby Dick”.

Lengua I

Sistematiza información relevante a través de un esquema sobre la infografía.


Desempeños de evaluación Si No Observación
Identifica información relevante del texto.
Presenta términos claves.
Jerarquiza las ideas.
Establece pertinentemente los subtemas.
Emplea adecuadamente la ortografía,
acentual, puntual, literal.

Elabora una infografía sobre cómo manejar la autonomía en las diferentes etapas de
sus vidas
Desempeños de evaluación Si No Observación
Identifica información relevante del texto
leído.
Presenta términos claves.
Jerarquiza y distribuye las ideas
pertinentemente.
Establece pertinentemente los subtemas.
Emplea imágenes de impacto visual
Las imágenes están relacionadas con el
tema a abordar.
La infografía cuenta con los elementos del
mismo.
Emplea adecuadamente la ortografía,
acentual, puntual, literal.

Lengua II

Sistematiza información relevante a través de un mapa conceptual sobre las palabras


polisémicas.
Desempeños de evaluación Si No Observación
Identifica información relevante del texto.
Distribuye las ideas pertinentemente.
Jerarquiza las ideas.
Emplea términos enlace.
Establece pertinentemente los subtemas.
Emplea adecuadamente la ortografía,
acentual, puntual, literal.

Resolución de ejercicios sobre las palabras polisémicas


Desempeños de evaluación Si No Observación
Relaciona términos polisémicos.
Reconoce palabras con diferentes significados.
Construye párrafos empleando términos
polisémicos.
Emplea adecuadamente la ortografía acentual.
Emplea adecuadamente la ortografía literal.
Emplea adecuadamente la ortografía puntual.

 Razonamiento verbal

Resuelve ejercicios del libro de razonamiento verbal sobre las palabras polisémicas.

Desempeños de evaluación Si No Observación


Relaciona términos polisémicos.
Reconoce palabras con diferentes significados.
Contrasta palabras polisémicas y homónimas.
Construye oraciones empleando términos
polisémicos
Emplea adecuadamente la ortografía acentual.
Emplea adecuadamente la ortografía literal.
Emplea adecuadamente la ortografía puntual.

Taller de lectura
Formulación de preguntas del nivel inferencial y crítico valorativo acerca de seis
tratados o capítulos de la obra “Moby Dick”
Desempeños de evaluación SI No Observación
Las preguntas formuladas Identifica información
relevante en el texto al momento de formular sus
preguntas.
Las preguntas formuladas permiten realizar inferencias
y deducción.
En el planteamiento de sus preguntas propone
actividades que no son necesariamente cuestionarios.
Las preguntas formuladas denotan una reflexión crítica
y propositiva.
Es reflexivo al momento de responder las preguntas.

Cuestionario de preguntas sobre los seis capítulos de la obra “Moby Dick”


Desempeños de evaluación Sí No Observación
Es reflexivo al responder las preguntas del nivel inferencial y
crítico valorativo.
Denota conocimiento del texto leído.
Parafrasea frases.
Utiliza recursos gramaticales (coherencia y cohesión).
Utiliza los tipos de ortografía (literal, acentual y puntual).
Organiza sus ideas de acuerdo con su propósito
comunicativo.

También podría gustarte