Está en la página 1de 8

LA IMPORTANCIA DE LA MESA DE TRABAJO EN EL TALLER DE CARPINTERÍA

Laura Mamani Hector Alfredo1, Mamani Chinahuanca Sergio Luis1, Ulo Mamani

Geraldine Lucia1

RESUMEN

El objetivo de la presente investigación es para explicar la importación de la mesa de trabajo en

un taller de carpintería para los estudiantes de la especialidad de carpintería de la unidad

educativa Técnico Humanístico Pleno “Eufrasio Ibáñez Rivero” donde explicaremos las distintas

dimensiones y elementos que se debe tener en cuenta para la elaboración de una mesa

correctamente acondicionada para su respectivo uso. También mencionaremos algunos de sus

medidas de seguridad para un manejo adecuado de la mesa.

Palabras clave: mesa de trabajo, madera dura, seguridad industrial

ABSTRACT

The objective of the present investigation is to explain the import of the work table in a carpentry

workshop for the students of the carpentry specialty of the "Eufrasio Ibáñez Rivero" Full

Humanistic Technical educational unit where we will explain the different dimensions and

elements that are must take into account for the elaboration of a table correctly conditioned for

its respective use. We will also mention some of its security measures for proper handling of the

table.

Keywords: workbench, hardwood, industrial safety


Unidad Académica “ANCOCAGUA”
INTRODUCCION

La mesa de trabajo o banco de carpintero es una mesa preparada para realizar sobre ella

trabajos en madera.

Se emplea como base para realizar tareas típicas de carpintería o ebanistería, como cepillar,

lijar, cortar, serrar, etc. Por eso, la encimera de esa mesa debe ser plana, amplia y estar libre

de obstáculos.

Las especies de maderas duras (angiospermas) tienen una anatomía más compleja y una

mayor variedad de células que las maderas blandas (gimnospermas). En maderas duras, los

roles de conducción y soporte son llevados a cabo por diferentes células (Thomas 1977, Ek et

al. 2009). Las fibras de maderas duras son más pequeñas que las traqueidas de maderas

blandas, tienen paredes celulares de mayor grosor y lúmenes más pequeños (Karlsson 2006)

Los bancos de carpintero profesionales están fabricados con maderas duras y cuentan con una

sólida estructura que les permiten soportar piezas de gran tamaño y peso sin perder la

estabilidad.

Suelen disponer de un pequeño canal para depositar las herramientas de trabajo y una o dos

prensas delanteras atornilladas a la mesa en forma vertical

El Banco de trabajo

Aunque con el paso del tiempo los modernos bancos de trabajo de madera hayan sufrido

algunos cambios en relación a sus antepasados más tradicionales, aún conservan

características en común: son robustos, están elaborados en materiales resistentes, son planos

y están bien nivelados.


El banco o mesa de carpintero es una de las piezas esenciales en el taller de carpintería, ya

que fundamentalmente consiste en una mesa acondicionada para realizar sobre ella un trabajo

específico.

Puedes encontrar bancos de trabajo de muy diferentes dimensiones, dependiendo siempre de

las necesidades de uso al que vayas a someterlo.

Los bancos de trabajo para taller tienen:

 Una altura entre los 85 cm

 Una anchura que va desde los 60 a los 200 cm.

 Capacidad de soportar peso de maquinaria y piezas de hasta 455 kg.

 Mesas con rodillos y mordazas para sujetar las piezas.

ELEMENTOS A TENER EN CUENTA

A la hora de elegir una mesa de trabajo que se adapte a las necesidades, no está de más que

tengas en cuenta estos datos:

Banco de trabajo o mesa de carpintero

Lo primero que tienes que tener claro es si vas a necesitar de una encimera o superficie plana

para trabajar sobre ella.

Por el contrario, puede ser que lo que precises una estructura metálica sobre la que vas a

disponer herramientas pesadas o que ejercen una poderosa fuerza motriz, como por ejemplo

ingletadoras, para trabajar con ellas.


Estantes

Hay bancos de trabajo para carpintería de estructura muy simple y esquemática, pero también

hay muchos modelos con varios cajones o estantes.

Estas cajoneras deben ser lo suficientemente resistentes como para poder soportar sin

vencerse el peso del resto de elementos que componen el banco, la carga adicional de los

objetos que vayas a guardar en ellas y, además, la fuerza aplicada a la hora de realizar tu

trabajo sobre él.

Estos cajones sirven para guardar herramientas no muy grandes, pero también otros pequeños

elementos de uso continuo o frecuente: guantes, cintas, trapos, clavos, tornillos, etc…

Patas

Las patas de los bancos pueden ser de metal o de madera. En ambos casos deben ser los

suficientemente sólidas y resistentes, para que puedan aguantar todo el peso de las

herramientas y las piezas para trabajar y los golpes y presiones efectuadas por el trabajo.

Encimera

Es, sin lugar a dudas, una de las partes más importantes del banco de carpintero, ya que sobre

ella se realiza todo el trabajo. Debe ser lo más plana posible. Ten en cuenta que muchos

profesionales recomiendan realizar un lijado y nivelado previo, para evitar huecos o desniveles.

Una mesa de trabajo será más útil cuanto más amplia sea. Además, es conveniente que esté el

máximo tiempo posible libre de obstáculos y herramientas, que deben ir al cajón o estante en el
que se guarden. La altura de tu mesa de trabajo de carpintero dependerá también del tipo de

trabajo que vayas a realizar.

Situación

La mesa de trabajo siempre debe ocupar un lugar lo más centrado posible dentro de tu taller.

Además, su ubicación no ha de estar muy alejada del lugar en el que guardes o tengas

ordenadas tus herramientas. Esa situación centrada favorecerá también la limpieza de astillas y

virutas en tu centro de trabajo.

El banco de «trabajo limpio» o de «trabajo sucio»

El banco de trabajo limpio es aquel que habitualmente se destina a realizar labores que dejan

pocos residuos o residuos fáciles de limpiar.

Por ejemplo, los trabajos realizados a partir de la manipulación de limas, sierras, reglas e

instrumentos de medida, tornos, taladros, etc… y hechos con materiales como maderas,

piedras o metales. Es decir, trabajos cuyos residuos se pueden limpiar en seco,

Pero pudiera ser que tu tarea incluya trabajos con líquidos, pinturas, disolventes. Para realizar

este tipo de trabajo ten presente que debes tener a mano una toma de agua y un desagüe.

La limpieza del área de tu banco en la que llevas a cabo estos tipos de trabajo deberá ser

especial y constante, para dejar el mínimo de huellas o manchas en tu encimera de trabajo y

evitar que estas manchas sean de carácter “definitivo”. En cualquier caso, ten claro que el

“banco sucio” nunca tendrá tan buen aspecto como el “banco limpio”.
Medidas de seguridad

Seguramente des por sentado que usar bancos de trabajo a la hora de realizar tareas de

carpintería te va a permitir trabajar sobre una superficie estable y adecuada a la que vas a

poder fijar las herramientas que necesites.

Normalmente la conclusión lógica sería que vas a poder trabajar cómodamente y sin peligro.

Sin embargo, no te fíes. Esta aparente seguridad puede dar pie a despistes indeseados con

respecto a los aparatos en funcionamiento, que no utilices las prendas adecuadas para realizar

tu trabajo o que desestimes cualquier tipo de precauciones. Esto puede dar lugar a provocar

algún percance.

Para evitarlo, ten en cuenta esta lista de previsiones:

 En primer lugar, tienes que ser consciente del peligro que entraña el uso incontrolado

de ciertas herramientas. Se requiere mucha atención y concentración en la tarea

mientras se manipulan.

 Mantén siempre alejada cualquier parte de tu cuerpo de toda superficie de corte.

 Empuja con un trozo de madera inservible la madera vayas a cortar, asegurándote de

mantener en todo momento una distancia de seguridad suficiente.

 Sujeta la pieza que vayas a cortar con unos sargentos.

 Utiliza guantes a la hora de efectuar estos trabajos, aunque te molesten o notes que te

restan movilidad. Sin embargo, no olvides que podrían no ser muy recomendables

aconsejables en tareas delicadas en las que se usan herramientas de corte que pueden

llegar a engancharse con ellos.


 Lo mismo sucede con la ropa de trabajo. Si es muy holgada, podrías sufrir

enganchones. Te aconsejamos que lleves ropa ajustada al cuerpo que no te reste

movilidad.

 También es muy prudente usar gafas de seguridad para evitar que te salten a los

ojos trozos de material despedido en el corte u otras operaciones: astillas, virutas, etc…

 Mientras esté girando la herramienta de corte en ningún caso hay que retirar materiales

sobrantes que estén situados cerca del mecanismo de corte.

 Vigila que el cable del enchufe de la herramienta no se encuentre nunca en el camino

de corte de ésta.

 Una vez finalizado el trabajo con el banco de trabajo, retira la herramienta que hayas

fijado a él, desenchufándola primero.

 Trata de poner un cartel bien visible fijado en la puerta en el que indique que estás

trabajando y que no te deben de molestar. Así evitarás ser asustados y sufrir un

accidente.

 Si hay niños cerca lo pertinente es encerrarte con llave en tu espacio de trabajo, para

evitar que toquen los utensilios con el correspondiente peligro que entraña para ellos.

CONCLUSIONES

Después de haber realizado la siguiente investigación sobre la importancia de la mesa de

trabajo para los estudiantes de la especialidad de carpintería de la unidad educativa Técnico

Humanístico Pleno “Eufrasio Ibáñez Rivero” concluimos que una mesa de trabajo elaborada de

una madera dura ayuda mucho al aprendizaje de los estudiantes ya que en el momento de

elaboración de la mesa de trabajo los estudiantes aprenden más de carpintería.


También que el cuidado de la mesa trabajo beneficia en el tiempo de durabilidad de la mesa y

para eso aplicaremos las medidas de seguridad e higiene industrial deben ser aplicada de

manera correcta.

REFERENCIA

Karlsson, H. 2006. Fibre guide: fibre analysis and process applications in the pulp and paper

industry. AB Lorentzen & Wettre, Elanders Tofters, Sweden. 120 pp.

Thomas, R.J. 1977. Wood: Structure and Chemical Composition. In Wood Technology:

Chemical Aspects. ACS Syposium Series; American Chemical Society. Washington DC. USA.

23pp.

También podría gustarte