Está en la página 1de 25

1.

 
BAÑO-DOBLE-ALTURA-CON-SUELOS-DE-MADERA-Y-
BANCO-DE-MADERA-BAJO-VENTANAS 315215
Madera con acabado barnizado El barniz en la madera no solo
la protege, sino que evita la humedad y la protege de los rayos
ultravioleta. Los suelos barnizados resultan perfectos para
instalarlos en zonas húmedas como en el baño donde en este caso
el pavimento de madera de pino cuperizado se ha barnizado de
blanco al agua. Estores, en Ada Rosa. 

Tipos de acabados de madera

Natalia Kolomiets

 
Publicado el marzo 09 2021

Los acabados de muebles de madera, o simplemente acabados de madera, es un proceso


desarrollado para proteger los muebles de madera del daño ambiental. Sin el acabado adecuado,
la madera puede agrietarse, secarse, hincharse (exposición a la humedad) y deteriorarse. Sin
embargo, aunque el objetivo principal de cada tipo de acabado de madera es agregar una capa
protectora, también puede ayudar a mejorar el atractivo estético de la madera.
Ya sea una pieza de madera nueva o vieja, el acabado siempre es requerido o recomendado por
los expertos. Es por eso que agregar un acabado de madera es uno de los procesos más críticos.
Sin embargo, generalmente se suma a una gran parte del coste de los muebles de madera.
En esta guía, lo guiaremos a través de diferentes tipos de acabados de madera, los factores
involucrados en la elección de un acabado, los diferentes procesos de acabado y todos los
demás datos relevantes.
Por lo general, existen dos tipos principales de acabado de madera: el acabado penetrante y
superficial. Cada tipo da como resultado una apariencia y protección únicas, por lo que es
necesario elegir el tipo de acabado correcto.
 
Acabados penetrantes
Los acabados de madera penetrantes ofrecen un aspecto más natural a medida que penetran
profundamente en la superficie de la madera. Es posible que deba usar un trapo para agregar
una capa protectora de aceites de madera para garantizar un mejor brillo y penetración en la
superficie. Puedes aplicarlos fácilmente.
Aceite de tung
Obtenido de la nuez o semilla del árbol de tung, el aceite de Tung es uno de los acabados
penetrantes más comunes. Es un acabado de madera ecológico y relativamente seguro cuando
está completamente curado. En Roble.Store trabajamos con este tipo de acabado y os
ofrecemos los muebles naturales y 100% ecológicos. 
Apariencia: acentúa la apariencia natural y agrega un brillo cálido.
Ideal para: cubiertas y suelos de barcos, muebles.
Color: aspecto mate o satinado claro con un ligero tinte dorado.

 
Aceite de linaza
El aceite de linaza, que proviene de semillas de plantas de lino, es un acabado de madera fácil
de aplicar, con un cepillo o un paño. Sin embargo, el curado puede tardar más. Se empapa en
los poros dando como resultado una apariencia brillante.
Apariencia: mejora la apariencia natural, crea un brillo cálido amarillo y se oscurece con la
edad.
Ideal para: culatas de armas de fuego, ejes de tacos, tablas de surf y bates de cricket, muebles
Color: mate.
 
 
Aceite danés
Es una mezcla o aceite (generalmente aceite de linaza hervido o aceite de tung), barniz y
diluyente. El aceite danés ofrece una mejor protección de la superficie que los acabados de
madera al óleo simple. Es fácil de aplicar y moderadamente duradero. Aporta protección tanto
en interior como en exterior.
Apariencia: mejora la apariencia natural.
Ideal para: utensilios y mangos de madera, muebles de interior y exterior.
Color: pulido a un acabado mate o brillante.
 
Aceite de cedro
Conocido popularmente como aceite de madera de cedro, este acabado de madera tiene un olor
a madera característico. Puede aumentar la vida útil de los muebles, ya que tiene una resistencia
natural a los insectos, enfermedades y podredumbre que resultan de la exposición a la humedad
o al agua.
Aspecto: cálido, frotado a mano y natural.
Ideal para: pulido de suelos y muebles.
Color: gris plateado claro cuando está completamente desgastado
 
 
Acabados superficiales
Como sugiere el nombre, los acabados superficiales se aplican en la parte superior de la madera
para crear una capa protectora. Este tipo de acabado de madera es una excelente opción para
muebles y materiales que están expuestos a mucho desgaste.
Goma laca
El acabado de madera de goma laca se ve muy atractivo en objetos de madera hechos de nogal,
chapa fina y caoba. Sin embargo, no es duradero y se disuelve en agua y disolventes como el
alcohol.
Aspecto: un acabado fino y suave que acentúa la veta natural de la madera.
Ideal para: muebles y artefactos de exterior
Color: Super rubio a naranja intenso

 
 
Laca
La laca es una combinación de diferentes acabados de madera brillante. Por ejemplo, puedes
encontrar acabados de madera lacados a base de goma laca, nitrocelulosa y urushiol, entre
otros. Normalmente, el proceso de secado implica la evaporación del disolvente, lo que da
como resultado un acabado duro y duradero.
Aspecto: mate, medio y alto brillo.
Ideal para: muebles de madera como gabinetes, puertas y estantes.
Color: Transparente y brillo satinado.
Herramientas de aplicación: rociado y brocha de cerdas naturales.

 
 
Barniz
Es un acabado de madera claro y transparente que generalmente comprende aceite de secado,
resina y diluyente o solvente. Puede encontrar una variedad de acabados de barniz para madera
a base de laca, alquídica, poliuretano, acrílicos, goma laca y resinas, entre otros.
Aspecto: brillante y muy brillante.
Ideal para: suelos, armarios y muebles.
Color: poco o ningún color o pigmentos. Sin embargo, algunos de ellos pueden producir un
tinte amarillento o anaranjado.
 
 
Cera
Por lo general, es principalmente carnauba. Sin embargo, hoy en día puedes encontrar acabados
de cera con casi cualquier tipo de cera. El acabado de cera para muebles es fácil de aplicar y
ofrece resistencia a la abrasión. Pero no es duradero y requiere una nueva aplicación frecuente.
Aspecto: opaco. Es necesario pulir para dar brillo.
Ideal para: suelos y muebles
Color: mate a satinado.

 
 
Poliuretano
El acabado de madera de poliuretano es duradero y resistente al agua, por lo que ofrece una
excelente protección. Puede ofrecer un tono cálido y ambarino a la madera. Sin embargo, puede
ser difícil reparar los daños.
Apariencia: mejora la apariencia natural.
Ideal para: armarios, puertas, muebles y suelos.
Color: satinado y de brillo moderado a alto.

 
 
Teñir
Si sabe cómo teñir madera, probablemente también sepa que los tintes para madera suelen ser
polvos que se pueden mezclar con agua o alcohol. Las pequeñas partículas de tinte penetran
profundamente en la superficie de madera, por lo que no es necesario utilizar un aglutinante.
Apariencia: apariencia natural mejorada.
Ideal para: Adecuado para muebles hechos de maderas densas y labradas.
Color: colores profundos y vibrantes.
 
 
Pulido francés
El pulido francés es un proceso de acabado de madera que generalmente implica la aplicación
de goma laca. Puede usarlo para crear un acabado extraordinariamente brillante con una rica
profundidad que realza el patrón de vetas. Es duradero. Sin embargo, también es un proceso
que requiere mucha mano de obra.
Aspecto: muy brillante
Ideal para: muebles, instrumentos musicales y carpintería decorativa.
Color: profundo y vibrante

 
 
Acabado a base de agua
Los acabados de madera a base de agua se secan rápidamente. Sin embargo, no se pueden
limpiar los acabados de madera a base de agua con agua. El agua juega un papel de apoyo en el
proceso de acabado. Este acabado puede proporcionar una protección adecuada.
Apariencia: brillo natural.
Ideal para: muebles decorativos y carpintería y pisos de madera.
Color: lechoso.

 
 
Pintura
Puede aplicar fácilmente acabados de pintura para madera. Puede encontrar acabados de pintura
para muebles en una gama más amplia de colores y combinaciones de acabados. La calidad del
acabado varía de brillante a muy brillante.
Apariencia: brillante y brillante
Ideal para: paneles de madera, paredes, puertas y muebles.
Color: una amplia gama de colores.
  

Tintes para Madera: Tipos, Aplicación y Recomendaciones


¿Te gustaría teñir un mueble pero no tienes claro que Tipos de Tintes para madera existen y
cómo aplicarlos?

Los tintes para madera son pigmentos o mezclas, que al aplicarse sobre la madera,
penetran en esta alterando su color sin ocultar su veteado natural.
Su utilización es muy frecuente, y responde principalmente a las siguientes
necesidades:

 Decoración: Alterar el color de la madera para adaptarla a lo que buscamos.


 Igualar. La madera, incluso perteneciendo a la misma especie, puede presentar
diferencias de color. Los tintes pueden ayudarnos a igualar el color y así evitar
indeseados contrastes.
 Imitar otras maderas. Existen especies de madera de mayor «cache» y es habitual
utilizar otras especies similares y más claras para imitarlas gracias a la aplicación de
tintes. Algunos ejemplos los puedes encontrar aquí.
 Ocultar o disimular defectos de la madera.

Tipos de Tintes para Madera


Existe una gran variedad de tintes para madera, cada uno con sus características e
inconvenientes. Aquí encontrarás una pequeña clasificación con las principales
clases. Cabe mencionar, que los dos primeros tipos, en base agua y en base aceite,
son los más utilizados.

Tintes en base agua. En estos, como su nombre indica, los pigmentos utilizados
(anilinas principalmente) se disuelven en agua. Por tanto, son también las ideales
para los acabados en base agua. Entre sus características destacan:

 Secado rápido.
 Buena penetración en la madera.
 Poco olor.
 Mayor variedad de colores.
 Menos contaminantes.
Nota: El principal inconveniente de los productos a base de agua es el hecho de
que pueden elevar el grano de la madera. Para minimizar esta posibilidad,
humedezca la madera con un trapo mojado. Deje que la madera se seque por
completo y lije de nuevo con papel de lija fino. Luego, repita el proceso. Esto
condiciona la madera a aceptar los productos a base de agua con el grano menos
elevado.
Tintes en base aceite. Aquí los pigmentos se encuentran disueltos en derivados
del benceno (principalmente en aceite de linaza).

 Muy penetrantes.
 Secado lento, lo que permite un mayor tiempo de trabajo, lo cual es ideal para
algunos trabajos complejos o grandes.
 Exudan. Por lo que luego habría que limpiar.
Tintes sintéticos. En estos el disolvente es un derivado del petróleo. Entre las
características de este tipo de tinte destacan:

 Secado muy rápido. Prácticamente no hace falta esperar para aplicar el acabado final.
 Baja penetración, debido a que su base disolvente es muy volátil.
Tintes hidroalcohólicos. Como su nombre indica, en este tipo de tintes los
pigmentos se disuelven en una mezcla de alcohol y agua.

 Gran variedad de colores.


 Buena penetración.
 Secado rápido.
Tintes polivalentes. Permiten mezclarse o disolverse en una gran variedad de
productos. Son una especie de comodín.

 Gran variedad de colores.


Tintes de gel. A diferencia de los tintes líquidos, los geles son gruesos. Por lo
general son a base oleosa y permiten un control excelente del color por el espesor
del tinte. No elevan el grano o las vetas de la madera y no chorrean como los tintes
líquidos. No requieren que la pieza de madera sea pulida entre capas para eliminar
cualquier tinte residual. Los tintes de gel también son más caros que los tintes
líquidos.

Tintes Caseros Para Madera


Existen muchos compuestos o productos caseros que pueden servirnos para crear
nuestros propios tintes.

Quizás el más conocido sea el betún. Otros pueden ser el óxido que suelta un
hierro, acuarelas de las que usan los niños, colorantes alimentarios, café, etc.

Cuidado: En muchas ocasiones el resultado es imprevisible con este tipo de tintes.


No los utilices inicialmente sobre la madera que estará expuesta, utiliza un
sobrante o caras interiores (ocultas) de mueble o madera que vayas a teñir. Este
consejo es aplicable a todos los tintes, pero en este caso es imprescindible.

¿Cómo teñir Madera?


Es habitual encontrar mucha gente que dice que teñir madera es un proceso rápido
y sencillo. Pero no tiene porque ser así.

En piezas pequeñas y lisas, es cierto, aplicar tinte a una madera es fácil. Sin
embargo, en trabajos grandes y/o complejos, conseguir un resultado uniforme es
difícil, se debe entre otras cosas a la velocidad de secado y penetración de los
tintes. Y eso por no hablar del ojo y/o experiencia necesaria para igualar el color de
dos muebles.

Preparación de la madera

Cómo sucede en la gran mayoría de oficios, no solo en carpintería, el primer paso


es preparar la superficie.

Nota: Son muchas las personas que descuidan este paso, quizás porque es el
menos agradecido. Sin embargo, suele ser la clave para conseguir un excelente
resultado.
Si estamos ante una madera nueva y sin golpes bastará con lijar. Primero una
pasada con una lija de grano grueso y luego otra con una de grano fino.

Si se trata de una madera que ya ha estado en uso es proceso puede ser más


complejo. Habría que eliminar el acabado anterior, para lo que existen diferentes
técnicas.
Luego habría rellenar con masilla los posibles golpes o grietas que la madera
pudiera tener. Tenga en cuenta que la masilla no se comportará exactamente igual
que la madera cuando aplique el tinte, es decir, no tomará el mismo color.

Y por último el lijado. Primero con lija de grano grueso y posteriormente con una
de grano fino.

Aplicación del tinte en la Madera


Para la aplicación se pueden utilizan diversos utensilios: una brocha, una brocha de
espuma (esponja) o simplemente un trapo que no suelte pelusa.

Además, ten a mano otro trapo seco para eliminar los excesos de producto que
pudieran producirse.

Moja el utensilio que vayas a utilizar (brocha o trapo) en el tinte y deslizado sobre
la madera en el sentido de la veta. Evita pasar por una misma zona muchas veces.
Cuanto más tiempo se deje que el tinte penetre en la madera, más oscuro será el
resultado.

Si el trabajo es grande y vas utilizar uno de los tipos de tinte para madera que
secan rápido piensa en partir o distribuir en partes el trabajo.

La dificultad no está en el proceso en sí, sino en controlar los tiempos y la cantidad


de producto para conseguir un resultado uniforme.

Algunos consejos prácticos


 Para conseguir tonos más oscuros puede aplicar una segunda capa.
 Evita que el tinte penetre más en unas zonas que otras. Esto se consigue
distribuyendo el tinte uniformemente y limpiando los excesos que pudieran
producirse en algunas zonas antes de que la madera los absorba. Este problema es
especialmente relevante en tintes que secan rápido, como los de base agua.
 Antes de empezar a aplicar el tinte en la madera sacude o remueve bien el contenido
de la lata. Es posible que una mayor proporción de pigmentos esté en el fondo.
 Los tintes dan color, no protección. Una vez seco aplica algún acabado transparente
que ofrezca protección a la madera.
 Pueden existir diferencias de tono en la madera, incluso en tablas que vienen de un
mismo árbol. A las más claras debes aplicar tinte algo menos diluido si quieres igualar
el color. Otra técnica para igualar el color consiste en blanquear ambas tablas, y luego
aplicar el tinte.
Las más Habituales y Mejores Maderas para
Teñir
Roble. Esta es una madera muy habitual en el mundo de la carpintería, y es
también frecuente verla teñida. Tiene un grano de medio a grueso, varía en función
del tipo de roble, lo cual hace que absorba el tinte fácilmente. No es habitual que
se manche, pero se conseguirá un resultado más uniforme aplicando un
acondicionador antes.

Chopo o álamo. Esta madera suele absorber el tinte de forma desigual, por lo que
antes de aplicarlo es casi indispensable aplicar sellador.

Fresno y castaño. Se trata de maderas duras, con importantes similitudes con el


roble a la hora de teñir.

Abedul. No absorbe el tinte de forma homogénea, por lo que habría que evitar los
tintes muy oscuros y sellar la superficie antes si queremos evitar grandes
contrastes.

Cerezo. Por un lado, su grano fino y fibra recta nos permiten conseguir un
resultado muy uniforme al tintar la madera. Pero, por otro, su color rojizo reduce
las posibilidades de modificar en gran medida el resultado.

La madera no suele absorber el tinte de forma uniforme, y en algunas especies este


problema es significativo. Por ello, existen profesionales que
prefieren acondicionar antes la madera aplicando un sellador o acondicionador
de tinte que reduzca la cantidad de tinte que absorbe la madera y facilite controlar
el color y uniformidad del resultado.

Acabados para Madera: Tipos, Características y Usos


¿Conoces los principales tipos de acabados para madera? Aquí te explicamos sus
características y cuándo es mejor usarlos. Barniz, pinturas, aceites, ceras...
Existen multitud de tipos de acabados para madera. Estos pueden jugar una doble
función, por un lado, proteger la madera de determinadas acciones o
circunstancias (rozamiento, humedad, radiación solar, etc) y por otro, mejorar o
adaptar la apariencia de la madera desde un punto de vista decorativo.

Aquí te explicaremos cuales son los principales tipos de productos para tratar
madera, sus propiedades y cuando es mejor utilizar cada uno de ellos.

Barniz
El barniz es un acabado para madera con fines protectores y decorativos. Es un
producto industrial bastante común, que se utiliza no solo en maderas, también
sobre otras superficies como barro, piedra u hormigón.

Características: Un barniz es una combinación de resinas disueltas en un


disolvente (disolventes químicos o incluso agua) que crea una capa elástica e
impermeable sobre la superficie en la que se aplica. En función de su composición
puede tener diferentes características: resistencia a la fricción, a los rayos UV, frente
a insectos, diferentes colores, nivel de brillo…

Tipos: Existen muchas clases de barnices. Aquí encontrarás una relación con los
principales tipos y sus usos: barniz de poliuretano, acrílicos, sintéticos, poliester….
Usos: Existe una variedad enorme de barnices en el mercado, los hay para
prácticamente cualquier uso: decorativos, para exterior, para ambientes marinos,
etc.

Lasur

El lasur es un acabado protector para tratar madera a la intemperie y/o exterior.


Con el tiempo se ha ido imponiendo y sustituyendo al barniz en este ámbito.

Características: Se trata de un acabado a poro abierto, es decir, penetra en la


madera dejándola respirar y no crea una película que pueda cuartearse (como
sucede con otros tipos de acabados como las pinturas o el barniz). Se puede
encontrar con compuestos fungicidas e insecticidas, y con filtros frente a la
radiación solar.

Tipos: Básicamente los hay de dos tipos. En base al disolvente, y en base agua.
Estos últimos representan una mejora sustancial en la evolución de producto. Se
puede encontrar en diferentes niveles de brillo y colores.

Usos: Protección de madera al exterior: Pérgolas y otras estructuras, puertas,


ventanas, tarimas, revestimientos…
Aceites para Madera

Los aceites para madera son aceites de origen vegetal que aplicados sobre la
madera ofrecen protección e hidratación. Se han venido utilizando desde hace
milenios, y hoy en día su uso sigue siendo habitual, especialmente en exteriores.

Representan la opción natural para el cuidado y tratamiento de la madera.

Características: Ofrecen protección para la madera y un acabado de apariencia


natural (aunque se le podrían añadir pigmentos para alterar el color de la madera).
La aplicación y las renovaciones del producto son rápidas y sencillas.

Por otro lado, si tuviéramos que hablar de inconvenientes, habría que hablar de
durabilidad. La resistencia superficial que ofrecen es muy limitada, especialmente
frente a determinadas agresiones. Por ejemplo el aceite no es un acabado que
utilizaría en la barra de un bar o para una mesa de comedor donde además de
utensilios calientes y golpes, sufrirá bajo la acción de productos de limpieza. Sin
embargo, si que son muy recomendables en artículos y mobiliario decorativo,
torneados, cuadros, etc.

Tipos: Existen varios tipos de aceite para madera, cada uno con interesantes y
diferenciadas propiedades. Es habitual, que comercialmente se distribuyan tanto
puros, como mezclados con otros componentes químicos con el fin de mejorar
algunas de sus cualidades (velocidad de secado, resistencia ultravioleta…). Los tipos
de aceite más utilizados son:

 Aceite de Linaza. Aceite obtenido del prensado de semillas de lino. Se usa


principalmente para proteger y nutrir maderas al exterior.
 Aceite de Tung. Aceite natural obtenido de la semilla de un árbol originario de Asía.
Se caracteriza por ofrecer una gran resistencia y durabilidad, incluso en ambientes
marinos. Este aceite se utiliza como base para la fabricación de toda clase de
productos protectores para la madera.
 Aceite de Teca. Se usa principalmente para proteger maderas al exterior: tarimas,
revestimientos, mobiliario de terraza, etc. Nutre y hidrata la madera sin crear película.
 Aceite Danés. No se trata de un aceite natural, sino de un compuesto donde se
incluyen aceites naturales, principalmente tung o linaza, junto con compuestos
químicos. Es de fácil aplicación, penetra en la madera sin formar película y ofrece un
acabado que mantiene la belleza natural de la madera.
 Aceite cera dura o hardwax oil. Se trata de un producto que combina las ventajas de
utilizar aceites y ceras. Su uso en tarimas de interior se está extendiendo
considerablemente debido a la durabilidad del acabado y su apariencia natural.

Pinturas

Características: Las pinturas crean una capa impermeable sobre la madera que
ofrecen una resistencia variable a la abrasión y humedad. Representan la opción de
acabado para madera necesaria para cambiar su color a tonos lisos (blancos, rojos,
verdes…) y ocultar el veteado natural de la madera.
Tipos:

 Esmaltes.
o Acrílico. Es un esmalte al agua, que entre otras ventajas tiene que no desprende
fuertes olores y seca rápido. Ofrecen una buen resistencia y elasticidad.
o Sintético. Obtenido de la mezcla de resinas alcídicas y pigmentos en una base de
disolvente. Ofrecen una superficie más elástica y resistente que la ofrecida por
los esmaltes acrílicos, aunque por otro lado tardan más secar, son más
contaminantes y la limpieza de la herramientas y manchas durante el proceso de
pintado es más complejo y dificultoso ya que requieren la utilización de
disolventes.
 Pintura plástica. Aunque no es la opción ideal, las pinturas plásticas pueden utilizarse
sobre madera. Secan rápido, buena limpieza y lavabilidad, poco olor y en base agua.
Por otro lado, hay que ser consciente de que pueden hinchar ligeramente la madera.
 Pintura a la tiza o chalk paint. Se trata de combinación de pintura acrílica, yeso y otros
compuestos. Tiene un elevado poder de cubrición, seca rápido y son fáciles de aplicar,
aunque ofrecen una resistencia limitada a la abrasión. Llevan algún tiempo muy de
moda ya que permiten obtener un interesante efecto vintage.
 Pintura base o imprimación. Aunque realmente no es un tipo de pintura es un
complemento del que vale la pena hacer mención. La imprimación o pintura base se
aplica sobre la madera desnuda para principalmente sellar el poro y mejorar la
adherencia de la pintura que se aplicará posteriormente.
Usos: En el mundo de la madera la pintura se utiliza sobre todo en mobiliario y
carpintería de interior (puertas, ventanas, molduras…). En exteriores la pintura
tiende a cuartearse y no ofrece la protección que la madera necesita.
Tintes para Madera

Características: Los tintes para madera se caracterizan por alterar el color de la


madera dejando visible su veteado natural. Los tintes por si solos no ofrecen
protección alguna, es decir, son un tipo de acabado puramente decorativo. De ahí
que normalmente tras la aplicación de un tinte se proteja la madera con barniz
incoloro, o que el tinte sea un componente más de algún otro acabado.

Tipos: Existen diferentes clases de tintes para madera, los más habituales son:

 Al agua. Secado medio-rápido, menos contaminantes, poco olor y gran variedad de


colores. Con estos se consigue resaltar la veta de la madera más fácilmente.
 Al aceite. Secado lento y muy penetrantes. Ideales para trabajos complejos.
Usos: Principalmente mobiliario y carpintería de interior. En exteriores no se suele
aplicar tinte directamente en la madera, sino que este puede venir como
componente del acabado para madera utilizado finalmente.

Goma Laca o Shellac


La goma laca o shellac es un producto de origen natural, obtenido de la mezcla de
las secreciones de un insecto (Kerria lacca o gusano de la laca) y alcohol, que
aplicado sobre la madera crea una capa protectora brillante de tonos ámbar.

Características: La goma laca ofrece un acabado para madera de gran belleza que
se ha utilizado durante cientos de años, de ahí que sea denominado por muchos
como el barniz primigenio. Si embargo es endeble y se deteriora fácilmente frente
a altas temperaturas y productos químicos.

Tipos: Aunque existen diferentes tipos, lo habitual es encontrarla en escamas (ya


filtrada y limpia de impurezas) y en dos colores: naranja y blanca (en realidad es un
amarillo pálido). Se conserva en seco y estado sólido, y cuando se va a utilizar se
mezcla con alcohol.

Usos: Su utilización ha caído principalmente desde la aparición de los barnices.


Desde hace algunas décadas sus usos han sido minoritarios: instrumentos
musicales, artesanía, ebanistería…

Recientemente, y dada la creciente preocupación por la búsqueda de productos de


origen natural, la goma laca está suscitando cierto interés.

Cera para Madera


Las ceras son un acabado para madera muy popular entre aquellos que buscan una
solución natural, fácil de aplicar y que prácticamente no requiere material adicional.

Existe una gran variedad de ceras para madera, no solo en cuento a formatos


(líquida, sólida, pasta), también en cuanto a colores, nivel de dureza y composición.

Importante: Puede aplicar cera sobre muchos tipos de acabados, pero nunca
aplique otro acabado sobre cera.
Características: La cera para madera además nutrir ofrece cierta protección,
aunque obviamente no es la misma que la ofrecida por otros acabados. Es muy
fácil de aplicar y ofrece un acabado de brillo variable.

Tipos: Existen principalmente dos tipos cera que se utilizan como acabado para la
madera:

 Cera de Abeja.
 Cera de Carnauba.
Estas ceras no se pueden aplicar directamente sobre la madera, primero habrá que
prepararlas y diluirlas. Comercialmente hablando es habitual comprarlas ya
preparadas y mezcladas con otros componentes con los que mejorar algunas de
sus características.

Usos: La cera para madera se utilizan principalmente en mobiliario de interior.


También ha sido habitual encerar suelos de madera, sin embargo, esta práctica ha
ido cayendo en desuso, ya que la renovación del encerado, aunque sencilla, debe
ser relativamente frecuente.
Aceite Mineral
El aceite mineral es un producto incoloro e inodoro, que satura el poro de la
madera y la protege frente a la humedad y la suciedad. No ofrece resistencia
superficial y da un acabado madera natural.

Es utilizado especialmente en el ámbito alimenticio y de cocina (tablas de picar,


platos de madera, encimeras…), y también en ocasiones en juguetes o madera que
pueda entrar en contacto con personas que tengan determinadas sensibilidades.
Para este tipo de usos, el aceite mineral debe estar clasificado como apto para
entrar en contacto con alimentos o de grado alimenticio.
Diferentes acabados para madera
El lasur y el barniz-tinte protegen la madera y acentúan la veta, pero el primero además aumenta la
resistencia a la humedad
Por mediatrader 19 de febrero de 2002
Imagen: Vedran Jukic

El acabado es una parte fundamental en trabajos con madera. Durante este proceso, se tapan
o disimulan los posibles desperfectos ocasionados durante el proceso de fabricación, así
como los naturales. Las ceras realzan el tono original de las superficies. Los tintes resaltan
el veteado y cubren imperfecciones. La labor de los barnices es aportar brillo y protección,
mientras que los lasures protegen la madera frente a los agentes externos.

Ceras, barnices y tintes


Los tratamientos con cera protegen las superficies de madera, recuperan el aspecto original
de ésta y le otorgan un acabado brillante. Estas características hacen que este tipo de
producto sea el más adecuado para conservar la naturalidad de los muebles rústicos.

Las ceras pueden ser blancas o amarillas, en tonos marrones o rojizos. Estas últimas se
utilizan tanto para reforzar el efecto de un tinte, como para sustituirlo. No obstante, la cera
que más realza el color de la madera es la de color amarillo.
Respecto a los tintes, se utilizan para subir el tono del color original, disimular pequeñas
imperfecciones, resaltar el veteado o mejorar el acabado de maderas de menor calidad.

Estos tintes pueden ser de origen mineral, sintético o vegetal y, aunque a menudo se venden
en forma de polvos colorantes preparados para disolver en agua, alcohol u otro disolvente
sintético, también hay mezclas ya disueltas, como los tintes al agua. La elección entre uno u
otro depende del tipo de material que se tiña. En el caso de estos últimos, su gran poder de
penetración los hace idóneos para superficies de madera maciza.

Los tintes pueden ser de origen mineral, sintético o vegetal

Los acabados del barniz se dividen en brillantes, satinados, mates o coloreados. El barniz
brillante potencia el color de la madera, pero también sus imperfecciones. Además, confiere
un acabado duradero, transparente e impermeable a las superficies de interior y exterior,
como muebles o ventanas, aunque la acción directa del sol puede dañar la superficie. El
satinado es de similares características pero con menos brillo.

Respecto al acabado mate, éste es más susceptible a las manchas, pero disimula con más
eficacia las imperfecciones.

El barniz-tinte
En ocasiones, se plantea un dilema entre teñir o barnizar un mueble o superficie. El tinte
tiene la ventaja de respetar la textura de la madera y permitir apreciar su veteado, pero no
protege lo suficiente. El barniz, por el contrario, proporciona una mayor protección frente a
agentes externos, pero no siempre logra acentuar las vetas de la madera, incluso puede
llegar a taparlas.

Ante esta tesitura, la solución pasa por aplicar a los muebles un acabado de barniz tinte, que
con una única mano confiere a las superficies de madera las mejores características de
ambos productos. Es decir, acentúa la veta como el tinte y protege la madera como el barniz

También podría gustarte