Está en la página 1de 3

Contesta las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué es un virus?

Los virus son programas informáticos que tienen como objetivo alterar el funcionamiento del
computador, sin que el usuario se de cuenta

2.- Mencione los virus más conocidos y explique su método de contagio

Virus informático. Su objetivo es alterar el funcionamiento de un dispositivo y para cumplirlo


necesita la intervención del usuario, es decir que lo ejecutes una vez que está en tu
computadora.

Gusano informático. Su objetivo es el mismo del virus informático; sin embargo, actúa
diferente ya que no necesita ser ejecutado por el usuario ni modificar ningún archivo para
infectar tu computadora.

Troyano. Así como el Caballo de Troya de la Odisea de Homero que fue utilizado para engañar
a los troyanos, este tipo de malware se disfraza de archivos legítimos para que una vez que lo
ejecutes aproveche las vulnerabilidades de tu equipo y empiece a robar tu información sin que
te des cuenta. A diferencia del virus o gusano informático no se propaga a sí mismo.

Spyware. Su objetivo es ser el espía que recolecta información del usuario o empresa sin su
autorización.

Adware. A diferencia de los anteriores este malware no tiene la intensión de dañar tu equipo,
sino de invadirte de publicidad.

Ransomware. Si eres de los que asegura que su vida entera está en una computadora este
podría ser el tipo de malware al que más le temas. Como su nombre lo dice secuestra datos
cifrándolos para pedir rescates económicos a cambio de liberarlos.

3.- Mencione las características de los virus

Los virus informáticos tienen básicamente la función de propagarse a través de un software,


son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos
objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o
bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.

El gusano informático no suele infectar los archivos de ordenador, sino que infecta otro
ordenador de la red. Esto lo hace el gusano que se replica a sí mismo.

A diferencia de los virus, los troyanos no se replican, pero pueden ser igual de dañinos.

El spyware es un tipo de software que se instala en el ordenador sin que el usuario tenga
constancia de ello. Suele venir oculto junto a otros programas que se instalan de manera
consciente, lo que lo hace muy difícil de detectar. Una vez en el ordenador, recopila
información para enviarla a terceros.

El adware genera beneficios a su programador desplegando automáticamente anuncios en la


interfaz de usuario del software o en la pantalla emergente que salta durante el proceso de
instalación.

4.- ¿Cómo surgieron los virus?


Los virus son creados por organizaciones delictivas que actúan por dinero o con fines políticos.
Estos desean dañar una empresa u organización por distintas razones. Si un virus logra
insertarse en la red de una organización, puede costarle grandes sumas de dinero.

5.- Mencione las estrategias de infección utilizadas por los virus

En los últimos años, la distribución de código malicioso a través de la navegación por páginas
web se ha convertido en una de las técnicas de implementación de malware más populares.
De ahí que se utilicen antivirus, cortafuegos y otras estrategias para ayudar a impedir la
distribución de programas nocivos.

6.- ¿Qué es un antivirus?

Los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos. Con el
paso del tiempo, los antivirus han evolucionado hacia programas más avanzados que además
de buscar y detectar virus informáticos consiguen bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir
una infección de estos

7.- Diga cómo funcionan los antivirus

Un software antivirus comienza comparando tus archivos y programas informáticos con una
base de datos de tipos de malware conocidos. Debido a que los hackers crean y distribuyen
nuevos virus constantemente, también hará un escaneo de los equipos en la búsqueda de un
tipo nuevo o desconocido de amenaza de malware.

8.- Mencione los antivirus más conocidos

En este estudio se concreta que Norton, de la compañía Symantec, es el favorito por los
usuarios en la clasificación mundial, aunque en esto tiene mucho que ver que viene instalado
de forma predeterminada en muchos de los ordenadores que compramos.

En segundo lugar aparece ESET. Este popular antivirus es uno de los más utilizados entre los
usuarios más avanzados gracias a su efectividad. El tercero de los antivirus más utilizados por
usuarios es McAfee. Este es propiedad de Intel, viene instalado en muchos ordenadores y
portátiles que compramos, al igual que Norton.

Si lo comparamos con los datos del año pasado, podemos darnos cuenta de que las tendencias
de los usuarios han cambiado mucho. Hace un año, el antivirus más usado por los usuarios era
AVAST, específicamente su versión gratuita, siendo uno de los mejores antivirus gratuitos que
pudimos encontrar para proteger nuestro ordenador. Le seguían de cerca Malwarebytes,
MacAfee y Bitdefender.

9.- Mencione las características de los antivirus

Una vez instalados, la mayoría de los software antivirus se ejecutan automáticamente en


segundo plano para brindar protección en tiempo real contra ataques de virus.

10.- Establezca la diferencia que existe entre un virus y antivirus

Un virus es identificado mediante una cadena característica extraída de su código, cadena que
se almacena en una base de datos. El antivirus inspecciona los ficheros en busca de cadenas
asociadas a virus lo que, unido a otros síntomas propios de la modalidad de virus de que se
trate, permite su identificación.

11.- Mencione algunas medidas para protegernos de los virus


Realizar copias de seguridad de tus archivos periódicamente.

1. Instala un software antivirus/malware. ...

2. Mantén actualizado tu software antivirus. ...

3. Ejecuta análisis programados regularmente con tu software antivirus. ...

4. Mantén tu sistema operativo actualizado. ...

5. Protege tu red. ...

6. Piensa antes de hacer clic.

También podría gustarte