Está en la página 1de 3

Educamos para la vida

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES - FILOSOFÍA


IV BIMESTRE-TEMA 05: LÓGICA PROPORCIONAL
GRADO: 5TO DE SECUNDARIA

QUÉ ES LA LÓGICA Premisa 2 : Todo católico es religioso


La lógica es una ciencia formal que utiliza principios, Conclusión : Ningún católico es ateo.
leyes y procedimientos para determinar la validez de
una Inferencia. El problema central de la lógica es 2. INFERENCIA INDUCTIVA. - Es un razonamiento
establecer la distinción entre el razonamiento cuyas premisas representan casos singulares o
correcto y el incorrecto. El término inferencia puede particulares de las cuales se deriva una conclusión
ser aceptado como “argumentación”. que resulta un principio general. Esta forma de
inferencia usada en las ciencias naturales fue
La palabra “lógica” pertenece desde la antigüedad al defendida por Francis Bacon en oposición a lógica
léxico filosófico y científico, y forma parte también aristotélica. Ejemplo:
del uso corriente del lenguaje.
El término lógica” carece de un significado unívoco, Premisa 1: El halcón tiene plumas
etimológicamente proviene del término griego Premisa 2 : El águila tiene plumas
“logos”, que se traduce por: “palabra”, “razón”, Premisa 3: El loro tiene plumas
“discurso” o “proposición”. Conclusión : Toda ave tiene plumas
La Lógica es un conocimiento que aparece con
Aristóteles de manera orgánica y sistemática con un La Lógica es una ciencia formal que solo evalúa
objetivo definido como es el análisis formal de los la estructura de las proposiciones sin tener en
razonamientos. cuenta, necesariamente, la verdad empírica.

LA INFERENCIA
Es un razonamiento, compuesto por proposiciones, LAS PROPOSICIONES
por el cual se deriva o extrae una conclusión de una Son expresiones del lenguaje u oraciones
o varias premisas. El término Inferencia es aseverativas que se caracterizan por tener la
considerado como sinónimo de: “predicción”, propiedad de ser verdaderas (V) o falsas (F), pero
“derivación” o “deducción”. jamás verdaderas y falsas simultáneamente.

CLASES DE INFERENCIA CARACTERÍSTICAS:


 SON EXPRESIONES INFORMATIVAS:
A. POR EL NUMERO DE PREMISAS Utilizan un lenguaje descriptivo de la
realidad. (descripción de objetos, hechos o
1. INFERENCIA INMEDIATA. - Es una forma fenómenos). Ejemplo:
de razonamiento que presenta una sola premisa de El Perú está ubicado en la parte central y
la cual derivamos una conclusión. Ejemplo: occidental de América del Sur
Premisa : Si Juan dice siempre la verdad
Conclusión : entonces, es falso que diga  CARECEN DE AMBIGÜEDAD: Porque
mentiras tienen la propiedad de ser verdaderas o
falsas, pero no ambas a la vez. Ejemplo:
La hormiga es un animal invertebrado
2. INFERENCIA MEDIATA. - Es una forma de (V)
razonamiento compuesto por dos o más premisas Cusco es la capital folklórica del Perú
de las cuales se deriva la conclusión. Ejemplo: (F)
Premisa 1 : Si J.C. Mariátegui es marxista
Premisa 2: todo marxista es materialista  SON RELACIONANTES: Porque tienen la
Conclusión : Luego J:C: Mariátegui es cualidad de unirse entre sí, por medio de su
materialista verdad o su falsedad. Las proposiciones
verdaderas deben generar proposiciones
B. POR LA FORMA DE RAZONAMIENTO verdaderas, mientras que las proposiciones
falsas deben generar proposiciones falsas.
1. INFERENCIA DEDUCTIVA. - Es una forma de Ejemplo:
razonamiento cuya conclusión se deriva del Todos los mamíferos son vertebrados (V),
contenido directo de las premisas enunciadas, en consecuencia, los perros son
haciendo referencia expresa de los términos vertebrados (V).
enunciados. Esta forma de inferencia es la más Ningún religioso es idealista (F), por tanto,
usada en la Lógica Formal iniciada por Aristóteles. ningún católico es idealista (F).
Ejemplo:
EXPRESIONES QUE NO SON PROPOSICIONES
Premisa 1 : Ningún ateo es religioso

5to AÑO DE SECUNDARIA 1


Educamos para la vida
 Las frases gramaticales, porque no afirman PROPOSCIONES MOLECULARES O
ni niegan algo: los perros hambrientos. COMPUESTAS: Pueden ser:
 Las expresiones directivas: ¡retírese!
¡cállese! Etc. a) Proposiciones Conjuntivas. - Son
 Las expresiones desiderativas o los deseos: aquellas que utilizan el término de enlace “y”. se
¡cómo me gustaría ser médico! emplea también expresiones equivalentes: “con”
 Las expresiones interrogativas: ¿Será cierto “además”, “tanto___ como ___”, “también”, “sin
que el cigarrillo produce cáncer? embargo”, “a la vez”, “e”, “igualmente”, y otros.
 Las expresiones exclamativas: ¡qué hambre Ejemplo:
tengo! ¡qué frío! La lógica es una ciencia formal y la física es una
 Las expresiones de duda: cambiaría la vida ciencia natural.
 Las expresiones célebres: “Yo sólo sé que
b) Proposiciones Disyuntivas. - Son aquellas
nada se”
que utilizan el término de enlace “o”,
 Las expresiones o enunciados abiertos: x +
excepcionalmente “u”. Estas proposiciones son de
3>7
dos tipos:
CLASES DE PROPOSICIONES
 Disyuntivas Inclusivas o Débiles. -
Según el criterio estructural las proposiciones
Cuando las dos alternativas que se plantean
pueden ser:
pueden cumplirse a la vez, o una sola.
Ejemplo:
A) Proposiciones Atómicas o Simples
El agua produce nieve o vapor.
B) Proposiciones Moleculares o Compuestas

A) PROPOSICIONES ATÓMICAS  Disyuntivas Exclusivas o Fuertes. -


Tienen un solo sujeto y un solo predicado, carecen Cuando admite el cumplimiento de una sola
de términos de enlace y no pueden desagregarse alternativa planteada. Ejemplo:
en proposiciones más simples. Roberto está sano o enfermo
Ejemplo: La neurona es una célula nerviosa.
El hombre es un animal c) Proposiciones Condicionales. - Dividen a
racional la proposición en dos: el Antecedente y el
Consecuente. El conectivo o término de enlace “si”
B) PROPOSICIONES MOLECULARES se ubica delante del antecedente, mientras que el
Se construyen a partir de las proposiciones simples, enlace “entonces” se ubica delante del consecuente.
presentan término de enlace y pueden Ejemplo:
desagregarse en proposiciones simples.
Ejemplo: El oro es un metal y el helio es un Si prácticas lógicas entonces aprobarás el curso
gas. Antecedente
Si hace calor entonces subirá la Consecuente
temperatura
Tendré cólico si como en exceso
SUBDIVISIÓN DE LAS PROPOSICIONES Consecuente Antecedente
ATÓMICAS Y MOLECULARES

PROPOSICIONES ATÓMICAS O d) Proposiciones Bicondicionales. - Utilizan


SIMPLES: Pueden ser: como término la doble condición “si y solo si”, y sus
términos de enlace equivalentes pueden ser:
a) Proposiciones Predicativas. - Enuncian “entonces y solo entonces”, “cuando y solo cuando”,
una cualidad o característica de un objeto o ente “porque y solo porque”; y otros. Ejemplo:
determinado. Estas proposiciones incluyen un sujeto Viajaré a Francia si y solo si consigo visa.
y un predicado. Ejemplo:
La Universidad es centro de investigación. e) Proposiciones Negativos. - Utilizan el
Sujeto predicado adverbio “no” o términos similares. La negación es
una constante lógica especial. Cuando niega a una
b) Proposiciones Relacionales. - Incluyen Proposición Simple se emplea los términos; “no”,
sujetos correlacionados. Ejemplo: “jamás”, “nunca”, y similares; pero cuando la
Iquitos es más extenso que Tumbes negación afecta a una Proposición Compuesta se
S utiliza los términos: “es falso que”, “es imposible
S que”, “no es verdad que” ,“no sucede que”, “no
ocurre que”; y otros. Ejemplo:
Lima no es la capital de Francia
Es imposible que salga el sol y no haya claridad.

5to AÑO DE SECUNDARIA 1


Educamos para la vida

FICHA DE ACTIVIDAD N°6


ALUMNO:
DOCENTE GRADO: SECCIÓN:

1. RESPONDE:

¿QUÉ ES LA LÓGICA?

2. VERDADERO O FALSO:
La inferencia deductiva es la más usada en la Lógica formal iniciada por Aristóteles.

Las proposiciones atómicas tienen un solo sujeto y un solo predicado, carecen de términos de enlace
y no pueden desagregarse en proposiciones más simples.
Las proposiciones Condicionales, dividen a la proposición en dos: el Antecedente y el
Consecuente.

Las proposiciones, carecen de ambigüedad: Porque tienen la propiedad de ser verdaderas o falsas,
pero no ambas a la vez.

3.COMPARA:

INFERENCIA PROPOSICIONES

PROPOSICIONES ATÓMICAS O SIMPLES PROPOSICIONES MOLECULARES O


COMPUESTAS

4. REDACTA UN EJEMPLO POR CADA PROPOCIÓN:

Proposiciones Predicativas

Proposiciones Relacionales

Proposiciones Conjuntivas

Proposiciones Disyuntivas

Proposiciones Condicionales

Proposiciones Bicondicionales

Proposiciones Negativos

5to AÑO DE SECUNDARIA 1

También podría gustarte