Está en la página 1de 3

ó

Este fenómeno, en sus


manifestaciones más
intensas, provoca
estragos en la zona
Ñ intertropical y ecuatorial
debido a las intensas
lluvias, afectando
principalmente a la
región costera del
Pacífico de América del
Sur. Ejm: Fenómeno del
ó Niño 2017 que afecto a
Piura, Tumbes,
Lambayeque y La
Libertad.
á ó ó
á ñ
ó ñ • Mantener las
alcantarillas o canales
Uno de los
abiertos libres de basura
departamentos donde o desperdicios, ya que
mas golpea el éstas al taparse
fenómeno del niño es generan que el agua
´Piura y Tumbes. no fluya provocando
inundaciones
• No construir viviendas,
escuelas, puestos de
salud y ningún tipo de
edificio en zonas que
puedan verse
afectadas por
inundaciones.
• Tener preparada la
Mochila de
Emergencia, donde
contenga bolsas
plásticas, una reserva
para tres días de ropa,
agua potable y
alimentos que no
necesiten preparación
• No acercarse a
tendidos eléctricos.
ñ é ó ñ
ó ñ El Fenómeno El Niño” es un
evento que se caracteriza, entre
• Se presenta con varios elementos físicos y
Intervalos irregulares atmosféricos, por el
cada 2 a 7 años . calentamiento de las aguas del
• El SENAHMI(Servicio mar frente a las costas del Perú y
Nacional de Mete por los cambios climáticos que
reología e Hidrología genera a nivel regional y global.
del Perú) en los meses
de verano , avisa que
puede ocurrir un
Fenómeno del Niño,
pero sin saber con que
intensidad.
• Las aguas calientes en
el Pacífico ecuatorial,
se concentran en la
región junto a
Oceanía y es sobre
esta región, donde se
desarrolla la
nubosidad y las lluvias
más intensas.

También podría gustarte