Está en la página 1de 11

Valor Actual

(Valor Presente)
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS POR VALOR PRESENTE

• Concepto del método de valor presente


• Método de valor presente de evaluación de alternativas para vidas
económicas iguales
• Método de comparación de alternativas por la diferencia de alternativas o
inversión extra presente
• Método de valor presente de evaluación de alternativas para vidas
económicas desiguales
Método Horizonte de Planeación
• Costo capitalizado o valor presente de una inversión perpetua.
El método del valor presente para evaluación de alternativas, consiste en que todos
los flujos futuros de efectivo asociados con una alternativa se convierten en un
valor presente en el año cero o en cualquier punto considerado como cero. Se
selecciona el que tenga el menor valor presente.

VP TOTAL = VP COSTOS - VP INGRESOS

Si VP TOTAL los costos son menores que los ingresos se acepta la Inversión.
Si VP TOTAL los costos son mayores que los ingresos se Rechaza la Inversión.

VP = P+D(P/A, i%, n)–L(P/F, i%, n)–I(P/A, i%, n)


P

GO1 L

0 n

I1

VP = P + [GO 1 ± G (A/G, i%, n)]x(P/A, i%, n) – L (P/F, i%, n) – [I 1 ± G (A/G, i%, n)]x(P/A, i%, n)

Donde:
GO = Gastos de Operación.
GO 1 = Gastos de Operación en el año 1
G = Gradiente (Sea Creciente o Decreciente)
I = Ingresos
I 1 = Ingresos en el año 1
i = Tasa de Interés
n = Vida Económica o Vida Útil
P = Inversión Inicial
VP = Valor Presente
Método de Comparación de Alternativas Vidas Iguales .

• Si los dos valores presentes representan costos,


tenemos:
VPA < VPB, Por lo tanto se Selecciona “A”
VPA > VPB, Por lo tanto se Selecciona “B”
VPA = VPB, Por lo tanto se Selecciona “A” ó “B”

• Si un valor presente representa ingresos y el otro representa costos, Por lo tanto


se Selecciona la Alternativa con mayor ingresos.

• Si los dos valores presentes representa ingresos, por lo tanto se selecciona el


que tenga mayor ingreso.
Compárese la siguientes alternativas que por si solas solucionan un problema de recarga de abajo en cierta línea de
producción.
 Alternativa A: Una máquina que cuesta $15,000 con costos anuales de operación $8,000 y un valor de rescate de
$2,000.
 Alternativa B: Una máquina que cuesta $25,000 con costos de operación de $4,500 anuales y un valor de
rescate de $4,000 cuando se retire.
Independientemente de la máquina que se seleccione la necesidad del servicio será solamente para 5 años. Para el
análisis utilícese una tasa del 12%.
Alternativa B:
Alternativa A:
𝑃 = $25,000
𝑃 = $15,000 25,000 4,000
4,500
𝐶𝑂𝐵 = $4,500
𝐶𝑂𝐴 = $8,000
𝐿 = $4,000
𝐿 = $2,000 15,000
8,000
2,000
0 1 5

𝑖 = 12%
𝑖 = 12%
0 1 5 𝑛=5
𝑛=5

𝑃 𝑃 𝑉𝐴 = 25,000 + 4,500 𝑃 𝐴 , 12%, 5 − 4,000(𝑃 𝐹 , 12%, 5 )


𝑉𝐴 = 15,000 + 8,000 𝐴 , 12%, 5 − 2,000( 𝐹 , 12%, 5 )
𝑽𝑨 = 𝟑𝟖, 𝟗𝟓𝟏. 𝟖𝟖 →Es el más rentable.
𝑽𝑨 = 𝟒𝟐, 𝟕𝟎𝟑. 𝟓𝟒
La máquina “A” tiene un costo inicial de $50,000 con un periodo estimado de 12 años y un valor de rescate de
$14,000. Los costos anuales por operación y mantenimiento son de $6,000 el primer año, $6,300 el segundo
año y así sucesivamente. Otra Alternativa es la máquina “B” que tiene un costo inicial de $30,000 y un valor
de recuperación de $3,000 al final del periodo de servicio de 12 años, los gastos anuales por operación y
mantenimiento son de $8,000 el primer año, de $8,500 el segundo año y así sucesivamente. Usando una tasa
de interés del 13% anual. ¿Cuál máquina se debe seleccionar? Haga un análisis de Valor Presente.

Alternativa “A” VP = P + [GO 1 ± G (A/G, i %, n )]x(P/A, i %, n ) – L (P/F, i %, n )


P= 30,000 VP = 5 0, 00 0 + [ 6 ,0 00 + 3 00 ( A/ G, 13 %, 12)]x(P/ A, 13 % , 1 2) – 14 ,0 00

GO1 =6,000 (P/F, 13%, 12)


VP = 50,000 + [ 6 ,000 + 300 ( 4.0936)]x( 5.9176) – 14,000 ( 0.2307)
GO2 = 6,300
VP = 50,000 + 42,772.89 – 3,229.8
G= 300 VP = $89,543. 0 9
L= 14,000

VP = P + [GO 1 ± G (A/G, i %, n )]x(P/A, i %, n ) – L (P/F, i %, n )


Alternativa “B” VP = 30 ,0 00 + [ 8 ,0 00 + 50 0 ( A/G , 13 %, 1 2)]x(P/A , 1 3 %, 12) – 3 ,0 00

P= 30,000 (P/F, 13%, 12)


VP = 30,000 + [ 8 ,000 + 500 ( 4.0936)]x( 5.9176) – 3,000 ( 0.2307)
GO1 =8,000
VP = 30,000 + 59 ,452.94 – 692.10
GO2 = 8,500 VP = $88,760. 8 4
G= 500
L= 3,000 Selección: “Máquina B”
Método de comparación de alternativas por valor presente por medio de
la inversión extra para vidas económicas iguales

Suponiendo:
Haciendo A – B (Esto es estableciendo, la diferencia de alternativas,
PA > P B
suponiendo Seleccionar “A” y no “B”), tendríamos:
DA < DB
LA > LB

Comparando:
Inversión Extra Anual (X)  Ahorro Extra Anual (Y)
(P A – P B ) – (L A – L B ) (P/F, i%, n)  (GO A – GO B ) (P/A, i%, n) + (I A – I B ) (P/A, i%, n)

 Concluyendo:
Si la Inversión Extra Anual > Ahorros Extras Anuales => Seleccionar “Y”
Si la Inversión Extra Anual < Ahorros Extras Anuales => Seleccionar “X”
Si la Inversión Extra Anual = Ahorros Extras Anuales => Seleccionar “X” ó “Y”
L a e m pr e s a “ El T e s o r o " e s tá c o n si d e ra n d o l a p o si bi li dad d e a dq u i ri r u n a n u e v a máq u i n a p r o c e s ad o ra d e ch o c ol a t e s . L a máq u i n a G, ti en e u n
c o s t o i n i ci al d e $ 93 , 750 , u n p e rí o d o d e s e rvi ci o e s ti mad o d e 15 añ o s , al fi n al d el cu al t e n d rá u n va l or r e si d u al d e 2 8. 3 % d e s u v al o r i n i ci a l . E n
el p ri m e r añ o s e e s p er a q u e el c o s t o p o r man t e n i mi e n t o s e a d e $7 ,5 00 , p e r o a p a rti r d el s e g u n d o añ o , l o s g a st o s c a l cu l ad o s p o r r ep ar a ci on e s
y m an t e n i mi en t o s e rá n d e $8 ,0 00 y a sí su c e si va m e n t e . Ot r a m áq u i n a " C" ti e n e u n c o s t o i n i ci al d e $75 ,6 50 y u n val o r r e si du al d el 2 5 % d e s u
i n ve r si ón i n i ci al al f i n al de s u s 1 5 a ñ o s d e s e rvi ci o . L o s g a s t o s c al c u l ad o s p o r r ep a ra ci on e s y man t en i mi en t o s e r án d e $9 ,50 0 el p ri m e r a ñ o,
$9,850 el segu n d o y así su cesi va m e n t e . La máqu i n a "G" propor ci o n a rá i n greso s d e $1,850 an u al es.
L a má qu i n a " C” pr o p o r ci o n a rá i n g r e s o s d e $2 ,7 32 a n u al e s . U san d o u n a ta s a d e i n t e r é s d el 4 % , c o mp ar e e s t a s al t e r n ati va s p o r v al o r p r e s e n t e
h aci en do u n an ál i si s por i n versi ón extra .

 Máquina “C”(B):
 Haciendo A – B, tenemos:
Máquina “G”(A): 14,440
18,100
14,500 882 7,618.75
G = 350
93,750 G = 500 75,650
7,500 26,531.25 9,500 18,912.5
0 1 15

0 1 15 0 1 15 2,000

G = 150

1,850 2,732 4,100

In ver si ó n Extra An u al  Ah orro Extra An u al


P A -B + GO A -B (P/A, i %, n )  L (P/F, i %, n ) + [ I 1 + G (A/G, i %, n )]x(P/A, i %, n )
18,100 + 882 (P/A, 4%, 15)  7,618.75 (P/F, 4%, 15) + [ 2,000 + 150 (A/G, 4%, 15)]x(P/A, 4%, 15)
18,100 + 882 ( 11.1 1 8 4)  7,618.75 ( 0.5553) + [ 2,000 + 150 ( 6.2721)]x( 11.118 4 )
18,100 + 9,806.43  4,230.69 + 32,697.16
$27,906. 4 3  $36,927. 8 5

Inversión Extra Anual < Ahorros Extras Anuales “La Máquina G”


Comparación de Alternativas por valor presente para Vidas Diferentes:

Método Horizonte de Planeación


Este método consiste en comparar ambas alternativas de vidas diferentes utilizando un periodo de estudio de longitud
de “n” años, es decir, se selecciona un horizonte de tiempo sobre el cual debe efectuarse el análisis económico y solo
aquellos flujos de efectivos que ocurren durante ese periodo de tiempo son considerados relevantes para el análisis. Los
demás flujos de efectivo que ocurran más allá del horizonte estipulado, bien que sea que ingresen o que salgan, son
ignorados. De lo anterior tenemos:

 De donde: n < Q Generalmente se toma como horizonte de planeación el de menor vida económica, por
lo tanto tenemos:

VP A = P A + GO A (P/A, i%, n)–L A (P/F, i%, n)– I A (P/A, i%, n)


VP B = [(P B – L B ) (A/P, i%, Q) + (L B )(i) + GO B – I B ] (P/A, i%, n)
Se espera que una máquina usada cuyo costo es de $8,000 tenga una vida de 5 años,
con un valor de rescate de $1,026, con gastos de operación de $16,586 anuales. Una
máquina nueva cuesta $33,100 y tiene una vida de 9 años, con un valor se salvamento
de $5,874 y $13,340 anuales de costos de operación. Si la tasa de rendimiento
requerida es del 1% anual. Hágase un análisis de valor presente por medio del
horizonte de planeación.
 Máquina Usada (A): VPA = PA + GOA (P/A, i%, n)–LA (P/F, i%, n)
8,000
VPA = 8,000 + 16,586 (P/A, 1%, 5) – 1,026 (P/F, 1%, 5)
1,026
16,586 VPA = 8,000 + 16,586 (4.8534) – 1,026 (0.9515)
VPA = 8,000 + 80,498.49 – 976.24
VPA = $87,522.25
0 1 5

 Máquina Nueva (B): VPB = [(PB – LB) (A/P, i%, Q) + (LB)(i) + GOB] (P/A, i%, n)
33,100 VPB = [(33,100 – 5,874) (A/P, 1%, 9) + (5,874)(0.01) + 13,340]x(P/A, 1%, 5)
13,340 5,874
VPB = [27,226 (0.1167) + 58.74 + 13,340] x (4.8534)
VPB = (16,576.01) x (4.8534)
0 1 9 VPB = $80,450.01

“La Máquina Nueva”

También podría gustarte