Está en la página 1de 11

Actividad Evaluativa Eje 4

“Planteando proyectos desde el pasado-presente hacia el futuro”

Autores:

Julian Benavides Romero

Karen Vanessa Salgado

Docente:

Iván Leonardo Medina Alvarado

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad Ciencias Administrativas, Económica y Contables

Administración de Mercadeo

Formulación y Evaluación de Proyectos

Bogotá D.C.
Contenido
Introducción .......................................................................................................................... 3
Plantear el problema y formular hipótesis a modo de pregunta ............................................. 4
Definir el proyecto, estableciendo objetivos generales y específicos..................................... 4
Descripción del proyecto ................................................................................................... 4
Objetivos Generales .......................................................................................................... 5
Objetivos Específicos ........................................................................................................ 5
Elaborar y desarrollar un cronograma de actividades desde el inicio del módulo hasta su
finalización. ........................................................................................................................... 6
Aplicar cada uno de los ejes propuesto en el módulo............................................................ 6
Eje 1: La Identificación de proyectos ................................................................................. 6
Eje 2: El Estudio de mercado ............................................................................................ 6
Eje 3: La organización ....................................................................................................... 7
Eje 4: El Estudio económico y financiero. .......................................................................... 7
Construir un esquema de plan de negocio para un proyecto de inversión. ............................ 8
Cyclo Tank ........................................................................................................................ 8
Misión ............................................................................................................................ 8
Visión ............................................................................................................................. 8
Información del producto ................................................................................................... 9
Valor .................................................................................................................................. 9
Mercado ............................................................................................................................ 9
Competidores .................................................................................................................... 9
Estrategias de marketing ................................................................................................. 10
Bibliografía .......................................................................................................................... 11
Introducción

El proyecto a continuación busca implementar las temáticas desarrolladas durante los diferentes ejes
del módulo de formulación y evaluación de proyectos; Teniendo en cuenta esto, se elaborará un plan
de negocio empresarial, en este caso a nivel social para generar alianzas con empresas de gran
renombre, como lo son Coca-Cola, Postobón, entre otros.

Este proyecto está enfocado en brindar una posible solución a la problemática de la falta de agua
consumible y limpia para las poblaciones más afectadas, esto por medio de estas grandes empresas
que realizan proyectos sociales.
Plantear el problema y formular hipótesis a modo de pregunta

¿Por qué la falta de agua potable puede ser un causante de muertes en zonas rurales y cómo se puede
contribuir a disminuir esta situación para las poblaciones más necesitadas (rurales)?

Según la organización mundial de la salud aproximadamente 760.000 niños menores de cinco años
mueren cada año, las enfermedades diarreicas, son la segunda causa de muerte en ellos. 2.082 niños
mueren diariamente como consecuencia de este tipo de enfermedades. Es la principal causa de la
desnutrición en niños. Sin embargo, hay que señalar que es un tipo de enfermedad prevenible y tratable
con un adecuado saneamiento e higiene en torno al agua potable. Aunque, no hemos de olvidar, que
además de causar la muerte, causan bajos niveles de vida y evitan que la gente pueda tener una vida
activa y acceso a trabajo (OMS).

(caracol.com.co, 2016)

Definir el proyecto, estableciendo objetivos generales y específicos

Descripción del proyecto

Son tanques transportadores, filtradores y purificadores de agua, en el interior de cada tanque hay un
filtro además de que cada producto tiene un sistema rotativo, lo que le permite hacer el proceso de
filtración más fácil para el consumidor, este producto permite una mejor transportación del agua
además de que en el proceso de transporte el agua se va purificando gracias a su sistema de rotación,
el objetivo de Cyclo Tank, es hacer una alianza ( negocio)con entidades que estén interesadas en la
responsabilidad social, para llevar nuestros productos a las personas más necesitadas, el ejemplo más
claro que ha tomado Cyclo Tank, en Colombia, es la Guajira, un lugar que además de su escasez de
agua, esta no es potable y los ciudadanos de esta ciudad no tienen los tratamientos adecuados para
el agua, añadiendo a su terrible situación que el agua que consumen día a idea, la tienen que buscar
en pozos, charcos o lagunas que están muy contaminadas y se encuentran a muchos kilómetros lejos
de sus hogares, nuestro mayor objetivo es ayudar a estos ciudadanos de Colombia a salir de esta difícil
situación y que sus vidas puedan ser un poco más cómodas y saludables, ya que la contaminación del
agua es lo que causa miles de muertes al año en estos territorios, si logramos nuestra alianza
podremos cumplir con nuestros ideales y metas, hacia Colombia y en el futuro, ayudar al mundo.
Objetivos Generales

Lograr llevar a las poblaciones más afectadas por la falta de agua potable nuestro producto, logrando
alianzas con empresas de gran renombre e interesadas en realizar proyectos de responsabilidad
social, para que con ayuda de estas nuestros tanques sean entregados a estas poblaciones, logrando
apaciguar enfermedades, facilitando el transporte del agua en las zonas más rurales y al mismo tiempo
logrando generar que esta sea consumible y sana para sus cuerpos.

Objetivos Específicos

-El consumidor tenga acceso de agua potable, disminuyendo así enfermedades y mejorando su calidad
de vida.

-Fácil Transporte de agua

-Filtración y purificación de agua

-Disminuir enfermedades
Elaborar y desarrollar un cronograma de actividades desde el inicio del módulo hasta su finalización.

Cronograma de Actividades

Aplicar cada uno de los ejes propuesto en el módulo

Eje 1: La Identificación de proyectos

Según un estudio del Instituto Nacional de Salud realizado en Colombia en el año 2015 se dio a conocer
los siguientes datos: 11.071.428 población rural 1.660.714 15% agua potable 4.982.142 45% agua
baja en tratamiento o protección 3.099.999 28% usa agua cruda tomada directamente de las fuentes,
Lo que nos da a entender que el 73% no tiene agua potable o viable, y cerca de 3.100.000 de habitantes
toman agua cruda.

El promedio de personas por familia es de 4 o 5 personas. Nuestro producto ofrece una ayuda a las
3.100.000 de personas, logrando llegar a zonas críticas como lo son Antioquia, La guajira y Amazonas,
o zonas más cercanas como son los alrededores de municipios y ciudades.

(TIEMPO, 2016)

Eje 2: El Estudio de mercado

El consumo básico es aquel que satisface las necesidades esenciales de una familia en uso de agua
y que se encuentra subsidiado hasta los 20 metros cúbicos mensuales en los estratos 1, 2 y 3. en
Bogotá lo dispuesto en la resolución 750 expedida por la Comisión de Regulación de Agua Potable -
CRA que modificó el rango del consumo básico de agua potable de 20 a 17 metros cúbicos en ciudades
de clima frio. Una persona consume en promedio 3.8 metros cúbicos de agua al mes. Es decir, que en
una familia de 4 personas, el consumo promedio mensual debe ser aproximadamente de 15.4 metros
cúbicos de agua.
(Fuentes: Instituto Nacional de la Salud DANE 3er CNA Salud y ruralidad en Colombia. Diana R.
Rodríguez-Triana-John A. Benavides Piracón)

Eje 3: La organización

Eje 4: El Estudio económico y financiero.

El acero inoxidable, debido a que es un producto inalterable, totalmente inerte en su relación con el
ambiente: en contacto con sustancias como el agua no libera compuestos que puedan alterar la
composición. Estas cualidades hacen del acero inoxidable un material ideal para las aplicaciones de
la construcción, cuando se expone a la intemperie. costo: $68.990 toda la estructura de donde se
obtiene: fabrica especializada inoxidables Carvajal confiable ya que cuentan con más de 25 años de
experiencia en el mercado

Se usará polietileno de alta densidad el precio estimado de un tanque 50L estimado en 80.000 ¿Dónde
lo conseguimos? Fábrica especializada en tanques de agua llamada Rotoplast, ya que cuenta con 31
años de experiencia haciendo trabajos innovadores de plástico.
Filtro de agua de ósmosis inversa Este es uno de los tipos de filtros de agua más famosos, ya que
normalmente se instala debajo del fregadero de la cocina, el cual permite filtrar el agua que viene del
sistema de aguas municipales. Debido a que tiene una fácil instalación, no se precisa de grandes
inversiones y es por ello que se está implementando en muchos lugares. El proceso de purificación
que realiza este equipamiento se basa en tres etapas diferentes. Primero, el agua pasa a través de un
pequeño colador que eliminará cualquier tipo de sedimento de gran tamaño. Posteriormente, tras haber
pasado el primer filtro, el agua pasa por una membrana la cual eliminará el poco sedimento que haya
podido quedar y de esta forma pasar al último de los filtros, el de carbono que eliminará una gran
cantidad de contaminantes y de microorganismos para conseguir agua pura a un coste muy reducido.

La calidad del agua es un tema muy importante, tanto para países en vías de desarrollo como para
países desarrollados, debido a su repercusión en la salud de la población. En muchos lugares del
mundo el agua que sale del grifo no es apta para el consumo. Una de las soluciones más comunes
que se emplean para resolver este problema son las pastillas potabilizadoras de agua.

(Uriarte, 2021)

Construir un esquema de plan de negocio para un proyecto de inversión.

Cyclo Tank

Son tanques transportadores, filtradores y purificadores de agua, en el interior de cada tanque hay un
filtro además de que cada producto tiene un sistema rotativo, lo que le permite hacer el proceso de
filtración más fácil para el consumidor, este producto permite una mejor transportación del agua
además de que en el proceso de transporte el agua se va purificando gracias a su sistema de rotación,
el objetivo de Cyclo Tank, es hacer una alianza ( negocio)con entidades que estén interesadas en la
responsabilidad social, para llevar nuestros productos a las personas más necesitadas.

Misión

Nuestra empresa busca ayudar a la restauración del medio ambiente y se esfuerza por mejorar la
salud, nuestro tanque permite a los usuarios facilidad en el transporte y purificación de agua reduciendo
así enfermedades además de estar hecho con materiales reciclables, así estar más cerca del cambio
de nuestro ambiente para la vida.

Visión

Buscamos beneficiar las zonas sin fácil acceso al agua potable haciendo uso de nuestro producto,
aspirando tener en aproximadamente 2 o 3 años, una alianza con una empresa que con pasión,
honestidad y responsabilidad nos apoye en la restauración del ambiente y la mejora de la salud de los
colombianos, logrando así la distribución de nuestros tanques a la mayor parte de Colombia, causando
un impacto positivo en el país.
Información del producto

- Descripción: Este es un tanque que filtra, purifica y transporta fácilmente el agua en zonas
con difícil acceso al agua potable, reduciendo las enfermedades por consumo de líquido
contaminado.
- Composición: estructura de acero(manubrio), tanque de poliestireno de alta
densidad(tanque), recubrimiento de llantas reciclables(protección para el tanque), pastilla
purificadora.
- Requisitos y normativas: según la norma técnica colombiana.
- Consideraciones para la conservación: No dejar a la intemperie, no exponer a pesos superiores
a los 100 litros, no usar como medio de transporte humano, no agregar sustancias diferentes
a agua, el producto es un apoyo a la descontaminación del agua, por lo cual no tiene gran
eficacia con agua que presente altos niveles de suciedad, para la descontaminación total del
agua esta se debe proceder a hervir, la empresa no se hace cargo por el mal uso del producto.

Valor

Realizar un ejercicio de fijación de precio determinando y justificando el porcentaje de utilidad


pretendida, así como el porcentaje de IVA

Estrategia de nuevos productos: Empleamos ésta estrategia ya que lo que se busca es vender nuestro
productos a empresas que opten por apoyar nuestro proyecto y así a su dar ejemplo de responsabilidad
social. Por lo tanto no existe competencia directa, así que optamos a dar una utilidad del 20% sobre
nuestros costos.

Mercado

El producto se ofrece a las sociedades benefactoras tales como son las ONG, empresas interesadas
en responsabilidad social o el mismo ente gobernante. Se tiene en nuestra proyección llegar a
empresas como Bavaria que tiene como prioridad tres pilares que son: un mundo creciente, un mundo
limpio y un mundo saludable. Un mundo limpio se basa en restauración y conservación de cuencas
además el promover un movimiento global a el acceso de agua.

Competidores

Nombre: Aquamiseta Descripción: Camiseta térmica que refrigera al usuario Segmento: Gente joven
con tendencia a sufrir de intenso calor

Nombre: Pureglass Descripción: Vaso que cuenta con filtro propio Segmento: Personas que quieran
mantenerse saludables

Nombre: Cleanpaste Descripción: Pastilla para la limpieza y protección de las aguas del hogar
Segmento: Personas que se preocupen por el estado del agua de sus lavaderos, tanques, inodoros,
etc.

Nombre: Cyclofresh Descripción: Menta masticable con sabor a menta con el logotipo de nuestra
empresa Segmento: Gente conocedora de la marca
Nombre: Cycloprovider Descripción: Dispensador de agua con sistema de filtrado con el diseño del
logotipo de nuestra empresa Segmento: Empresas que se preocupen por la comodidad de sus
empleados.

Estrategias de marketing

Para Cyclo Tank se crearán 4 páginas, para contactar y comunicar.

• Correo electrónico: en la página de Gmail, se ha creado una cuenta para Cyclo Tank la cual es…
CycloTank@gmail.com

• LinkedIn: en la página de LinkedIn, creamos la cuenta para nuestros tanques la cual es @Cyclo Tank

• Instagram: en esta pagiana, creamos una cuenta para nuestro proyecto la cual es @CycloTank

•Página oficial: en el sitio web wix,

• La función de nuestro correo electrónico, es para que nos contacten y ofrecer información sobre
nosotros y nuestros productos, así como las ventajas que se podrían obtener y una conversación con
nuestros posibles inversores.

• Usaremos LinkedIn como una herramienta de comunicación visual, mostraremos nuestras metas,
productos y futuros resultados, allí publicaremos los procesos de nuestros productos, además de ser
una página de comunicación seria y de orden de negocios en sus mayorías de casos.

• Usaremos instagram como una red de información y comunicación, tanto directa como indirecta con
las personas del común, el objetivo de esta página es llegar a la mente y el corazón de las personas,
el fin de esto es llegar a las empresas por medio de sus clientes, como en los casos de Coca-Cola y
Postobón, ellos revisan que están publicando sus consumidores, que es lo que les interesa ahora, que
pasa por ellos, de esta manera si de algún modo llegamos a la mente y corazón de las personas del
común, al ser consumidores y clientes de estas empresas, nos será más fácil llegar a ellos y que se
interesen de algún modo en nuestros productos y en nuestro proyecto para la vida de los que nos
necesitan.

Por último, los objetivos de nuestra página principal son, el informar a las empresas y darles un lugar
online en el que puedan comprar nuestros productos, además de que las personas del común podrán
comunicarse con nosotros y aunque no podrán hacer compras, podrán saber cómo está creciendo
nuestros productos y sobre cómo podrían hacer donaciones para el mejor desarrollo de nuestra
empresa y de lo que estamos tratando de lograr.
Bibliografía
caracol.com.co. (2016). https://caracol.com.co. Obtenido de caracol.com.co:
https://caracol.com.co/emisora/2016/05/16/bogota/1463432118_457890.html
TIEMPO, R. E. (2016). www.eltiempo.com. Obtenido de www.eltiempo.com:
https://www.eltiempo.com/salud/recursos-para-la-salud-aumentan-en-2017-40326
Uriarte, J. M. (2021). /www.rotoplast.com.co. Obtenido de /www.rotoplast.com.co:
https://www.caracteristicas.co/plastico/#ixzz59k50y0wchttp://www.rotoplast.com.co/

También podría gustarte