Está en la página 1de 8

INFORME

TIPOS DE CLIMAS

Nombre: Amaia Araya Salazar


Profesor: Jocelyn Sotomayor
Fecha: 21 de Noviembre 2022
Curso: 7mo A
Índice

 Introducción
 Clasificación tipos de climas
a) Climas Templado
b) Climas Cálidos
c) Climas Fríos
 Conclusión
 Bibliografía
Introducción

Los tipos de clima pueden variar dependiendo de una cantidad de factores


referentes al lugar donde nos encontremos, a la característica de las estaciones
del año de dicho lugar, y a los efectos de algún fenómeno natural que pueda
ocurrir.
Tenemos que entender qué el clima es la condición atmosférica predominante
durante cierto período determinado sobre un lugar o región a lo largo de un
gran período de tiempo.
Clasificar el clima es práctico para nuestro entendimiento colectivo. Cuando
nos preguntan el clima de nuestra ciudad, no respondemos (o no solemos
responder) que tiene elevadas temperaturas entre 25 y 42 grados, un promedio
de precipitaciones de un 90% con ráfagas de viento de aproximadamente 25
km/h y humedad alrededor del 45 % la mayor parte del año. Simplemente
decimos: es muy cálido.
Clasificación de Climas:

a) Climas Templados:
Los climas templados o mesotérmicos es un tipo de clima cuál mantiene
temperaturas medias mensuales relativamente moderadas. Suele ubicarse entre
las de clima subtropical y las polares, como hemisferio norte, desde el círculo
polar ártico hasta el trópico de cáncer, sobre el hemisferio sur, el clima
templado corre desde el círculo polar antártico hasta el trópico de capricornio.

Tener una temperatura media mensual moderada. Presentar cuatro estaciones


del año bien diferenciadas. Presentar precipitaciones estacionales, en especial,
durante el invierno. Permitir el desarrollo de una amplia variedad de
vegetación, como grandes praderas de pastizales y bosques.
b) Climas Cálidos:
Los climas cálidos o también conocidos como tropicales son de presentar
elevados promedios te temperatura, llegando a más de los 18°C. Este clima es
frecuente en las regiones cercanas a la línea ecuatorial, lugares desérticos y
tropicales como centro y sur América, África y parte de Oceanía.
El clima tropical se caracteriza por ser caliente y húmedo durante la mayor
parte del año. Pasa de una prolongada estación seca y calurosa, a una breve y
de escasas lluvias que se siente pegajosa y pesada para quien no está
acostumbrado.
c) Climas Fríos:
El clima polar es un clima muy frío característico de las zonas polares y las de
gran altura, donde puede predominar una vegetación muy escasa llamada
tundra o ser de nieves perpetuas. Es frecuente en las regiones del polo ártico y
el polo norte, el polo ártico y polo sur, las zonas frías se localizan en los
círculos polares. El Ártico y el Antártico que son correspondientes polos norte
y sur.
El clima frío se caracteriza por sus temperaturas bajas, salvo en los dominios
oceánicos. Los inviernos variados pero prolongados. Los vientos, son muy
violentos debido a diversos fenómenos. Las precipitaciones, son escasas y sólo
en forma de nieve.
Conclusión

Cuando hablamos del tiempo que hace o el clima de un país, nos estamos
refiriendo a conceptos diferentes, aunque muy relacionados entre sí. Se define
el clima como un conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el
estado medio de la atmósfera en un área de la superficie terrestre. Sin
embargo, el tiempo es el estado atmosférico día a día y en determinada
localidad. La climatología valora las temperaturas y las precipitaciones
sirviéndose de medias o promedios. Para conocer la temperatura promedio de
un día se realiza la media atmosférica en veinticuatro observaciones horarias;
de esta manera podemos saber la máxima y mínima temperatura. Las
precipitaciones por el contrario se toman en su totalidad de modo que la
totalidad, de modo que el total de lluvia caída en un mes se une al siguiente
formando así el anual.
Los elementos que conforman el clima son un conjunto de fenómenos
relacionados entre sí.
Bibliografía
 www.monografias.com
 www.icarito.cl
 www.wikipedia.cl
 www.geoenciclopedia.com

También podría gustarte