Está en la página 1de 3

Nombre: Vicente Bautista Roberto Nicolas

Materia: Quimica Basica

Grado y Grupo: 1° H
Tipos de reacciones químicas
Reacciones de síntesis o adición
La reacción de síntesis tiene lugar cuando dos átomos o moléculas diferentes
interactúan para formar una molécula o compuesto distinto. La mayoría de las veces,
cuando se produce una reacción de síntesis, se libera energía y la reacción es
exotérmica. En otro concepto, en estas reacciones químicas dos o más sustancias
(reactivos) se combinan para formar otra sustancia (producto) más compleja. Un
ejemplo cotidiano es el amoníaco, que se forma mediante una reacción de síntesis
entre el nitrógeno y el hidrógeno.

Ejemplo: Cl2O7 + H2O —>


Paso 1. Para comenzar pasamos primero el hidrógeno: Cl2O 7 + H2O —> H2
Paso 2. Pasamos el cloro: Cl2O7 + H2O —> H2Cl 2
2 Paso 3. Al final siempre el oxígeno: Cl2O7 + H2O —> H2Cl2O8
Paso 4. Debemos simplificar la ecuación, si todos los números tienen mitad hay que
simplificarlo a la mitad:
R= Cl2O7 + H2O —> HClO4

Reacciones de análisis o descomposición


En una reacción de descomposición, una sola sustancia se descompone o se rompe,
produciendo dos o más sustancias distintas. A este tipo de reacciones se le puede
considerar como el inverso de las reacciones de combinación. El material inicial debe
ser un compuesto y los productos pueden ser elementos o compuestos.

Ejemplos:

1. CaCO3 CaO + CO 2

2. HNO3 H2O + NO + O2

El hidróxido férrico se descompone químicamente en presencia de energía térmica y


forma óxido férrico y agua como producto. También es una reacción irreversible.
La ecuación balanceada se escribe a continuación:

2Fe (OH)3 Fe2O 3+ 3H2O

Reacciones de desplazamiento, sustitución o intercambio


En este tipo de reacción química, se reemplazan los elementos de los compuestos.
Puede tratarse de reacciones simples (un elemento desplaza a otro) o dobles (se
intercambian elementos). En ambos, casos el resultado es la formación de nuevos
compuestos químicos.

Ejemplos:
1. 2 NaI + Br2 → 2 NaBr + I2
2. 2 HCl + Zn → Cl Zn + H2
2
Cuando se hace reaccionar el plomo con el cloruro de cobre, se libera cloruro de
plomo y cobre metálico. Como el plomo es más reactivo que el cobre, rompe
fácilmente el enlace entre el cobre y el ion cloruro.

Ecuación: Pb + CuCl2 = PbCl2 + Cu

Reacciones de Doble Sustitución


Las Reacciones de Doble Sustitución, de Doble Desplazamiento o de Metástasis, son
aquellas en las que dos elementos que se encuentran en compuestos diferentes
intercambian sus posiciones formando dos nuevos compuestos según la siguiente
fórmula: AB + CD →CB + AD

donde los elementos A y C intercambian posiciones.

Nota: estas reacciones no experimentan cambios en los números de oxidación de los


elementos por lo que no son Reacciones Redox.

Ejemplo 1:
HCl(ac) + NaOH(ac) => H2O(l) + NaCl(ac)
¿Qué tipo de reacción es esta? El ácido clorhídrico reacciona con el hidróxido de
sodio generando como consecuencia agua y cloruro de sodio. Debido a que el NaCl
es muy soluble en medio acuoso, y que además se formó una molécula de agua, la
reacción del ejemplo 1 es de neutralización.

Ejemplo 2:
Cu(NO3)2(ac) + Na2S(ac) => CuS(s) + 2NaNO3(ac)
En esta reacción no están presentes ni el ion H+ ni el OH–, y tampoco se observa la
molécula de agua en el lado derecho de la ecuación química.
El nitrato de cobre (II), o nitrato cúprico, intercambia iones con el sulfuro de sodio. El
sulfuro de cobre es insoluble, precipitando a diferencia del nitrato de sodio, sal
soluble.
La solución de Cu(NO3)2 es azulada, mientras que la de Na2S es amarillenta. Cuando
ambas se mezclan desaparecen los colores y precipita el CuS, el cual es un sólido
negruzco.

También podría gustarte