Está en la página 1de 10

POLÍTICAS PÚBLICAS – 2022-30

Propuesta sobre una política pública para la educación como mecanismo en contra de la
violencia en el distrito de Barranquilla Atlántico.
Garis Morales; Sebastián Barreto
Introducción
Una característica habitual al momento de referirse a las políticas publicas en materia de educación
es su énfasis directo en lo académico, lo estructural y la ampliación de las coberturas en los
distintos sectores nacionales. Es clara la necesidad de estos aspectos, pero se ha dejado aun lado
las diferentes características positivas que conlleva la presencia de la educación en los sectores
con altos índices de violencia, desempleo y distintas afectaciones sociales. En concordancia con
esto Jorge Valencia (2021) coordinador del observatorio de educación del Caribe Colombiano de
la universidad del norte plantea los avances que ha tenido la educación en Barranquilla resaltando
los aspectos antes mencionados desde el mejoramiento de los servicios educativos, su
infraestructura, la creación de escuelas de familia, el acompañamiento psicosocial, entre otros. De
este modo también resalta la necesidad que existe, de llegar a una educación de calidad ya que esta
“supone que todas las personas puedan adquirir y ampliar competencias que les faciliten convivir
pacífica y productivamente, indistintamente de su condición social, económica o cultural”.
Por este motivo se ve la necesidad de realizar una política pública que permita proporcionarle los
aspectos necesarios a la educación para que por medio de ella se pueda realizar una confrontación
directa las problemáticas sociales que afectan a la población barranquillera. Como punto de partida
esta política pública buscara hacer un acercamiento y confrontamiento a la problemática de la
violencia y el desempleo en la ciudad de Barranquilla. Es necesario abordar esta problemática ya
que las experiencias de violencia, en especial durante la infancia, pueden dañar la salud física y
mental de los niños, y tener repercusiones de por vida, además, la violencia puede afectar a los
resultados educativos y al potencial de los niños para llevar vidas prósperas y gratificantes. Las
escuelas se encuentran en una posición única para prevenir y afrontar la violencia en los territorios.
Además de ser responsables de asegurar que sus recintos sean espacios seguros y protectores,
gracias a esto pueden interactuar activamente con la comunidad en las cuestiones relacionadas con
la violencia. Esto puede incluir la violencia dentro de las escuelas como la violencia física, la
violencia sexual, el acoso y el castigo corporal, así como otros tipos de violencia que tienen lugar
en el hogar o la comunidad, como el maltrato infantil, la violencia en el noviazgo o infligida por
la pareja y el maltrato en la vejez.
Para plantear una estrategia adecuada es necesario comprender el papel que juegan las instituciones
educativas como filtro para controlar o eliminar los índices de violencia, donde se vera a estas
instituciones con funciones que permitan la prevención real de estos casos. Aspectos como ofrecer
una educación de calidad y con acreditaciones aptas y actividades organizadas, se puede ayudar a
prevenir la violencia. Las instituciones y los sistemas de educación pueden ayudar animando tanto
a los progenitores como a los niños a que se matriculen y asistan a la escuela. De este mismo modo
una educación de calidad puede aumentar la probabilidad de que los egresados encuentren trabajo
remunerado cuando sean adultos; y la participación en actividades organizadas puede reducir la
probabilidad de que los habitantes de un territorio se vean envueltos en comportamientos agresivos
o actos de violencia. Por otra parte, las escuelas también pueden ser lugares ideales para las
actividades dirigidas a prevenir la violencia. Tienen la posibilidad de reunir a numerosos jóvenes
a la vez y de influir en ellos a una edad temprana. También se ve la necesidad de docentes
cualificados que puedan impartir programas de prevención de la violencia y servir como modelos
de referencia significativos fuera del entorno familiar o comunitario. Las escuelas pueden llegar a
los progenitores, y de ese modo mejorar las prácticas de crianza de los hijos que sean nocivas para
la salud y la educación de los jóvenes. Ya que los espacios educativos son el entorno ideal para
cuestionar algunas normas sociales y culturales nocivas (códigos o patrones típicos o asumidos)
que toleran la violencia hacia los demás (por ejemplo, la violencia por razón de género).

Contexto Territorial
Una política pública que se desarrolle en el ámbito educacional que permita utilizar a la educación
como mecanismo para confrontar la violencia directamente desde los sectores sociales afectados
será de gran ayuda para potenciar los territorios socialmente discriminados por su geolocalización
y por sus índices di violencia. Para esto se buscará la aplicabilidad de esta política en el distrito de
Barranquilla, la capital del departamento del Atlántico, la cual, según datos de la gobernación,
cuenta con una población de 1 274 250 personas y tiene una extensión de 154 km² equivalentes al
4,5 % de la superficie del departamento del Atlántico.
Dentro de este territorio Barranquilla esta distribuida por distintos sectores locales que podremos
apreciar de una forma mas clara por medio de un mapeo, el cual fue distribuido por la plataforma
departamental del Atlántico (2008) Figura 1. Donde encontramos que Barranquilla esta dividida
en 4 sectores, así mismo se puede resaltar que ente estos sectores el en énfasis de violencia local
se puede percibir más alto en los sectores sur como Centro Histórico y La Murillo. Los barrios del
sur con más índice de violencia se pueden visualizar de una mejor forma en la figura 2.
Con los datos anteriores podemos entender de forma geográfica la ubicación territorial del
problema, a continuación abordaremos los aspectos característicos de la violencia en el territorio,
esto se puede analizar desde la figura 3, donde se muestran los datos del último año para entender
la situación de violencia que azota a estas áreas de Barranquilla
Figura 1. Fuente: DNP, Proyecto Barranquilla Ciudad Digital. Carlos Roa De la Cruz. Mi
Barranquilla barrio por barrio, 2008.
Figura 2. Plano general de la Localidad Suroccidente de la ciudad de Barranquilla. Fuente: DNP,
Proyecto Barranquilla Ciudad Digital. Carlos Roa De la Cruz. Mi Barranquilla barrio por barrio,
2008.
Figura 3. Fuente: POLICIA MEBAR-GRICRI, datos suministrados el 01/08/2022 balance
criminológico. Información preliminar, sujeta a cambios por actualización. Elaboró: Observatorio
de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Según la página oficial de la alcaldía de Barranquilla (2022) Este distrito cuenta con una buena
estructura educativa y distribución en el territorio de tal forma que “Barranquilla sigue
consolidándose como una de las ciudades más educadas de Colombia. Así lo respaldan los
recientes resultados de la Encuesta de Calidad de Vida (ECV) del año 2019, realizada por
el Departamento Nacional Administrativo de Estadísticas (DANE). De acuerdo al estudio, el
departamento del Atlántico es el segundo de Colombia con mayor porcentaje de personas entre
17 y 21 años que en 2019 alcanzaron nivel de educación superior”. Estos datos se perciben en el
siguiente grafico donde el departamento del atlantico cuenta con el segundo puesto a nivel
nacional en educación.

Como antes se había planteado la principal problemática que se evidencia, es que limitan al
sector educativo en lo académico y no como un regulador y un agente activo en el proceso de
eliminación de la violencia en los barrios del distrito. Ya que al tomar estos escenarios como
centros de mediación instrucción y capacitación para confrontar, evitar y erradicar la violencia.
Según la alcaldía, Barranquilla cuenta con 154 colegios públicos, distribuidos en todo el distrito,
de tal forma que hay 154 puntos que se podrían utilizar como catalizadores de la violencia
utilizándolos y potencializándolos como sectores de convivencia y paz, donde se estructure una
política pública que permita la orientación de los docentes, de los grupos administrativos, y de
los miembros de las comunidades, donde no solo sea un escenario para charlas y que se enfoquen
en el sector académico, sino que también se conviertan en lugares de apoyo, con el distrito, con
la policía, y con las fundaciones que permitan capacitar y mejorar las problemáticas de violencia.
Para comprender la población estudiada que será beneficiada por esta política pública se vio la
necesidad de tomar como base estudios sociales en la problemática como el planteado Por
Cepeda (2011) titulado “Los sures de Barranquilla: la distribución espacial de la pobreza” En
este estudio Cepeda presenta un análisis detallado de la problemática social que socaba a estos
sectores sumergidos en la violencia, donde la principal característica se atribuye a las
problemáticas de pobreza y el origen social de sus pobladores. Cepeda (2011) afirma que estos
sectores tienen presencia racial de un 12,9% según los datos del DANE. Así mismo Garzaet al.
(2009) encuentran que el número de homicidios altos en el distrito se presentan en los sectores
Sur visualizados en la fig 2. Donde los barrios mencionados están entre los mas pobres de la
ciudad. Donde se presentan indicadores altos de pobreza, con niveles de 50%, 66% y hasta 67%.
Es pertinente resaltar el mapeo realizado por Cepeda (2011) que nos permitirá entender la
situación de la población estudiada para la aplicación de la política pública, por esto se resaltan
los siguientes datos que fueron extraídos del DANE para crear los mapas poblacionales.
Perspectiva teórica
Lo político está implícito en toda acción que se realiza a nivel social o individual, al tomar una
posición al respecto de una problemática o conducta tenemos un dilema político. Esta política
pública se revisará y se planteará desde una perspectiva critica, ya que el paradigma que rodea la
teoría crítica y su metodología permitirá analizar desde las disputas conceptuales de los valores
sociales, buscando crear una conciencia de la situación y una aplicación de los métodos
apropiados para contrarrestar la problemática. Ya que como lo plantea Forester (1993) “La
teoría crítica en el campo del análisis de las políticas públicas busca mostrar empíricamente el
proceso por el cual se logra mantener la reproducción, en su contingencia y variabilidad, de las
creencias, consentimientos y esperanzas de la ciudadanía. De esta manera, la teoría crítica se
enfoca en develar las relaciones de poder y las manipulaciones de la vida cotidiana. Apunta a
mostrar los límites y la vulnerabilidad de los poderes establecidos, a la vez que devela los mitos
normativos y las creencias que se encuentran en su trasfondo”.
Referencias.
DNP, Proyecto Barranquilla Ciudad Digital. Carlos. Roa De la Cruz. Mi Barranquilla
barrio por barrio, 2008.
Laura Cepeda Emiliani, "Los sures de Barranquilla: La distribución espacial de la
pobreza", Barranquilla (Colombia):Bogotá: Banco de la República, 2011. Consultado en
línea en la Biblioteca Digital de Bogotá
Listado de colegios oficiales de Barranquilla – Alcaldía de Barranquilla. (2019, August
5). Alcaldía de Barranquilla.
Proyecciones de Población 2018-2020, total municipal por área. Junio 30 (XLS). DANE.
2020. Archivado desde el original el 23 de febrero de 2020. Consultado el 23 de mayo de
2020.
Roth, André-Noël. (2008, julio-diciembre). Perspectivas teóricas para el análisis de las
políticas públicas: ¿de la razón científica al arte retórico? Estudios Políticos, 33, Instituto
de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, 67-91.

También podría gustarte