Está en la página 1de 2

Un nuevo sensorium: la aparición de una experiencia

cultural nueva. ¿Qué tipo de educación cabe en el


escenario de los medios?
bibliotecaescolarinfo.blogspot.com/2012/11/un-nuevo-sensorium-la-aparicion-de-una.html

Jesús Martín Barbero, doctor en


filosofía y experto en cultura y medios de
comunicación nos aporta unas
interesantes reflexiones en referencia a
los nuevos modos de comunicar y su
impacto en las organizaciones escolares.

"Es preciso comprender la densidad de


las transformaciones que atraviesan los
modos de comunicar. Lo que cuesta de
aceptar es la aparición de una
experiencia cultural nueva. Unos nuevos
modos de percibir y de sentir, de oír y de ver, una nueva sensibilidad colectiva. Los
medios de comunicación y las tecnologías de información significan para la escuela en
primer lugar un reto cultural, que hace visible la brecha cada día más ancha entre la
cultura que enseñan los maestros y aquella otra desde la que aprenden los alumnos.

Antes que una cuestión de medios el nuevo escenario comunicativo debería


ser para la educación una cuestión de fines: ¿qué transformaciones necesita la
escuela para encontrarse con su sociedad?. Porque de lo contrario la mera introducción
de medios y tecnologías de comunicación en la escuela puede ser la más tramposa
manera de ocultar sus problemas de fondo tras la mitología efímera de su
modernización tecnológica.

El problema de fondo es cómo insertar la escuela en un ecosistema comunicativo, que es


a la vez experiencia cultural y espacio educacional difuso y descentrado. Y cómo seguir
siendo en ese nuevo escenario el lugar donde el proceso de aprender guarde su encanto:
a la vez rito de iniciación en los secretos del saber y desarrollo del rigor de pensar, del
análisis y la crítica, sin que lo segundo implique renunciar al goce de crear.

Ubicada en esa perspectiva la relación educación/comunicación se desdobla en ambos


sentidos: ¿qué significan y qué retos plantean a la educación los cambios en la
comunicación?, ¿qué tipo de educación cabe en el escenario de los medios?

Más que un conjunto de nuevos aparatos, de maravillosas máquinas, la comunicación


designa hoy un nuevo sensorium (W. Benjamin): nuevas sensibilidades, otros modos de
percibir, de sentir y relacionarse con el tiempo y el espacio, nuevas maneras de
reconocerse y de juntarse.

1/2
La experiencia audiovisual replantea los modos mismos de relación con la realidad ya
que introduce transformaciones en nuestra percepción del espacio y el tiempo. Del
espacio, profundizando el desanclaje, desterritorilizando las formas de percibir lo
próximo y lo lejano hasta tornar más cercano lo vivido “ a distancia” que lo que cruza
nuestro espacio físico cotidianamente. Paradójicamente esa nueva espacialidad no
emerge del recorrido viajero que me saca de mi pequeño mundo sino de su revés, de una
experiencia domestica convertida en ese territorio virtual.

Hay que plantearse la profunda reorganización que atraviesa el mundo de los lenguajes
y las escrituras; y la consiguiente transformación de los modos de leer que está dejando
sin piso la obstinada identificación de la lectura con lo que atañe unicamnete al libro y
no a la pluralidad y heterogeneidad de textos, relatos y escrituras (orales, visuales,
musicales, audiovisuales, digitales) que hoy circulan"

J.Martin-Barbero. “Jovenes: entre la ciudad letrada y el mundo digital”. En: Las lecturas
de los jóvenes. Un nuevo lector para un nuevo siglo. ANTHROPOS, 2010

2/2

También podría gustarte