Está en la página 1de 12

Universidad Interamericana Para El Desarrollo SC

Licenciatura en Contabilidad y Finanzas


17518-COFI FEL15 Portafolios De Inversión
Profesor:
⮚ Mtro. Eduardo Castro S. MA
⮚ ID 00606586: Jorge Mario Cárdenas González

México, noviembre de 2022


Portafolios de Inversión

Instrucciones

Suponga que usted ha sido seleccionado después de un sin número de entrevistas y evaluaciones
para ser contratado como gestor de cartera para un corporativo hotelero de gran magnitud en el
mundo, el corporativo Ablomn Hotels and Resort de capital español y mexicano (número de acciones
de socios: capital español 72% y capital mexicano 28%). Este corporativo cuenta con un gran número
de oficinas en los destinos turísticos más importantes del Mundo. Usted estará trabajando en la
oficina de Ablomn Latinoamérica con sede en Miami (USA). Supongamos que en este momento el
grupo aún no cotiza en bolsa por diferencias entre los socios. Ahora bien, en su primer día de trabajo
después de presentarle a todos sus compañeros adjuntos y del departamento de cartera de inversión
y emprendimiento, le comunican que usted tiene que gestionar la nueva inversión del corporativo de
cara a la construcción y próxima apertura de su hotel en Cancún (México), la cual está proyectada en
130 millones de dólares. La cadena hotelera fundada en los años setenta, suman hasta el día de hoy
con 290 propiedades en 35 países del Mundo. Sus aperturas suman un 90% de hoteles en el
extranjero y en un 10% en el mercado interno (es decir, España). Los mercados en donde el
corporativo tiene propiedades es: Europa Occidental, Asia, el Caribe y América del Norte y
Latinoamérica. Sin embargo, el corporativo le informa que debido a la crisis recurrente en la
Comunidad Económica Europea y la incertidumbre económica en el Mundo hacen compleja la fuerte
inversión que tendrán que llevar a cabo y que usted tendrá que analizar en conjunto con los socios de
la cadena hotelera. Por su parte, el departamento de marketing le otorga información detallada sobre
el estudio de mercado efectuado sobre el mercado potencial para el destino turístico de Cancún y los
resultados constatan que pese a la crisis los turistas europeos y de otros países ven a Cancún como
un destino en posibilidad de ser visitado (esto es, clientes potenciales que pueden consumir los
servicios del hotel en Cancún). De tal modo, esto proyecta un posible consumo de cuartos de hotel,
alimentación y demás servicios que al final de cada experiencia significarán buenos ingresos y, por
tanto, estos beneficios se pueden traducir en posibles fondos para capitalizar el corporativo y
desarrollar nuevos complejos hoteleros en otros destinos de sol y playa en el planeta.

1
Portafolios de Inversión

Cabe mencionar que los precios de las habitaciones de hotel por día en el destino turístico de Cancún
oscilan entre un rango de $4,267.00 a $11,894.00 pesos mexicanos. Sin embargo, existen ciertas
cadenas hoteleras que tienen precios sobre los $60,000.00 por día (véase el caso de
http://www.banyantree.com/es) y que usted tendrá que valorar como posibles competidores en el
mercado. A su vez, parte de la responsabilidad como gestor de cartera la tendrá que compartir con su
homólogo de las oficinas centrales en Palmas de Mallorca (España) y, en su caso, Adria Palau Jaume
no percibe del mismo modo un escenario positivo para la nueva apertura del hotel en Cancún

por la apertura de Cuba al Mundo. De tal modo, usted necesitará evaluar los riesgos que implica la
fuerte inversión investigando sobre el comportamiento del mercado financiero actual, la industria
turística, la tasa de interés y los incentivos que dan los bancos comerciales para proyectos de
inversión; de cara a defender su propuesta y su capacidad de toma de decisiones.
Además, tendrá que tonar en consideración, los aspectos financieros, económicos y legales relativos
a la apertura de un hotel de tal magnitud (370 habitaciones) en México; así como las especificaciones
de infraestructura con las que deberá contar el negocio, de igual manera las licencias, permisos que
piden el gobierno mexicano y municipal de Cancún. Al interior del corporativo los socios han apuntado
que desean aumentar y proteger el capital, a través de nuevas inversiones financieras hacia una
cartera de renta fija dentro de su mercado doméstico, es decir, el mercado financiero español para
estos fines. Así la inversión se puede llevar a cabo en cualquier tipo de acción que cotice dentro del
mercado señalado. El corporativo ha apuntado que en estos momentos se tendrán que valorar las
acciones más notables dentro del mercado financiero español y las más atractivas son la que ofrece
el banco Santander, Telefónica y Endesa. (véase la página de la bolsa de valores en Madrid
http://www.bolsamadrid.es/esp/aspx/Portada/Portada.aspx y del mismo modo visite la bolsa mexicana
de valores http://www.bmv.com.mx/)
Por último, el entorno económico en Estados Unidos de América y el entorno económico en México,
la devaluación del peso, las contribuciones fiscales que el corporativo tendrá que pagar en México
ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y el problema de inseguridad en México que genera
una mala reputación del país son factores poco halagüeños ante la percepción de los consumidores
en el Mundo y serán aspectos a tomar en consideración en el análisis de esta cartera de inversión.
Primera parte

2
Portafolios de Inversión

1. ¿Qué tipo de información secundaria hace falta y dónde la buscaría para que usted
fundamente su toma de decisiones y defienda sus argumentos?
Informarnos de como se ha estimado el futuro de las nuevas construcciones en hoteles.

La Sectur pronostica que en 2022 se ofrecerán más de 11 millones de espacios en hoteles, lo que
simboliza 2.7% adiciones al año antecesor. Debido a ello, Miguel Torruco mencionó que el consumo
turístico por hospedaje será de 13,374 millones de dólares, un 16.5% más que en 2021.
Por consiguiente, se espera la llegada de 40 millones 37,000 turistas internacionales a México,
incremento del 25.6% respecto a 2021. Asimismo, se estima que el ingreso de divisas por visitantes

internacionales supere los 24,250 mdd, 22.5% más que el año pasado y cifra cercana a lo recaudado
en 2019.
El panorama positivo que se tiene para 2022 abre camino a la recuperación de uno de los principales
motores económicos del país: el sector turismo. Además, el panorama de construcción focaliza la
oferta para que nuevos inversionistas inmobiliarios pongan en marcha proyectos que estimulen la
economía mexicana.
2. Realizar un informe sobre la industria turística en el mundo y, específicamente, para el destino
turístico de Cancún, número de llegadas, la procedencia de países de donde llegan los turistas, el
nivel de gasto promedio que dejan los turistas (considerar el gasto promedio como parte de sus
posibles ganancias y que representará sus posibles beneficios para aumentar el capital).
Número de llegadas y la procedencia de países de donde llegan los turistas

Cancún, QR. El secretario federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que de enero a
julio del 2022 se registró la llegada de 12.1 millones de viajeros internacionales vía aérea a México,
que representa un incremento de 70.2% anual. De ese total, 5.7 millones ingresaron por el
Aeropuerto Internacional de Cancún, lo que equivale a 46.8% del turismo extranjero captado durante
los primeros siete meses del año en todo el país.

3
Portafolios de Inversión

La cifra duplica la participación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que con sus 2.3
millones de turistas representa sólo 19.5% del total de viajeros foráneos que captó México en el
periodo de referencia.
El mercado que más turistas emitió hacia México fue Estados Unidos con un total de 7.9 millones de
viajeros, lo que significa 40.9% más respecto al 2021, cuando llegaron 5.7 millones y 19.9% por arriba
del 2019, (6.6 millones).
De ese total, 3.4 millones entraron por Cancún, 987,743 por Ciudad de México y 1.2 millones por Los
Cabos, que son los tres aeropuertos que más turismo estadounidense registró entre enero y julio.
Esto significa que Cancún captó 43.0% del mercado internacional más importante para México.

El segundo mercado en importancia para México es Canadá con 945,575 turistas en los primeros
siete meses del año, es decir, 13 veces más respecto al 2021, pero aún 37.8% por debajo de los 1.5
millones de canadienses captados en el 2019. De ese mercado, Cancún registró este 2022 un total
de 524,981 viajeros, 55.5% de todos los que recibió el territorio nacional.

Por último, Colombia se ha posicionado como el tercer mercado internacional más importante, con un
total de 486,886 viajeros, es decir, 168.4% más respecto al 2021, y también ya por encima de los
números pre pandemia que en el 2019 se situaron en 321,201 llegadas. De ese total, Cancún captó
237,537 sudamericanos, 48% del total registrado en los primeros siete meses del año a nivel
nacional.
Del resto de nacionalidades, se contabilizaron 2.7 millones de turistas, un incremento de 122.2%
respecto al periodo enero-julio del 2021, y representando una cuota de mercado de 22.9 por ciento.
El turista en Cancún gasta casi 150% más

En Quintana Roo el turista extranjero está gastando casi 150% en alimentación, hospedaje y
entretenimiento, pues la inflación ya alcanza 7.55% este año.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de la Secretaría de Turismo
(Sectur), entre enero y mayo de 2022 el gasto promedio del turista fue de US$759.12, más del doble
comparado con los US$304.12 que gastaba el año pasado.
4
Portafolios de Inversión

Mientras que el gasto del turista nacional tuvo un promedio $3, 801pesos este año, comparado con
los $3,102 pesos del año pasado.
El incremento del gasto de los turistas extranjeros no se ve reflejado en las utilidades pues la inflación
ha aumentado los costos de toda la cadena productiva.
“Ellos pagan por una experiencia. Incluso 42% de los encuestados de este año respondieron haber
gastado mucho más de lo que tenían planeado y aun así sienten que valió la pena”, dijo José Silva
Bastos, profesor investigador de la carrera de Dirección Internacional de Hoteles de la Universidad
Anáhuac a TravelPulse México.
3. ¿Cree usted que la devaluación del peso mexicano con respecto a otras monedas puede
representar una fuerte presión para los socios mexicanos?
Si

El peso mexicano sufrirá una depreciación de 20% frente al dólar entre finales de 2022 y principios de
2023, debido al apretamiento monetario en Estados Unidos, de acuerdo con un análisis de la
calificadora Moody’s Analytics.

En lo que va del 2022, el peso mexicano ha sido una de las pocas monedas que ha logrado
apreciarse frente al dólar estadounidense, debido al diferencial de tasas de interés entre México y
Estados Unidos.
¿La devaluación del peso mexicano que ventajas representa para los socios españoles y para la
inversión que desean realizar en México? Explique sus argumentos con cifras, datos e indicadores.
“La razón es simple: el exceso de liquidez global encontró acomodo en mercados emergentes (…)
mientras que el retiro de la liquidez monetaria implicó el retorno de capitales hacia sus lugares de
origen hacia sus lugares de origen causando con ello correcciones en las monedas locales” dijo el
analista.

5
Portafolios de Inversión

4. Investigue sobre el comportamiento del mercado financiero internacional, y de igual modo de


España y México, el comportamiento de la tasa de interés para fondos prestables de ciertos bancos
que usted crea más pertinente.
Según el pronóstico de base, el crecimiento se reducirá de 6,1% del año pasado a 3,2% en 2022, un
descenso de 0,4 puntos porcentuales con respecto a la edición de abril de 2022 de Perspectivas de la
economía mundial (informe WEO).
El crecimiento inferior registrado a principios del año, la pérdida de poder adquisitivo de los hogares y
una política monetaria más restrictiva provocaron una revisión a la baja de 1,4 puntos porcentuales en
Estados Unidos. En China, los nuevos confinamientos y el agravamiento de la crisis del sector
inmobiliario han obligado a revisar a la baja el crecimiento en 1,1 puntos porcentuales, con
importantes repercusiones a escala mundial. Por su parte, en Europa, las significativas rebajas son
un reflejo de las repercusiones de la guerra en Ucrania y el endurecimiento de la política monetaria.
La inflación mundial se ha revisado al alza debido a los precios de los alimentos y la energía y los
persistentes desequilibrios entre la oferta y la demanda, y se prevé que este año se sitúe en 6,6% en
las economías avanzadas y 9,5% en las economías de mercados emergentes y en desarrollo, es
decir, revisiones al alza de 0,9 y 0,8 puntos porcentuales, respectivamente. En 2023, se espera que la
política monetaria des inflacionaria comience a hacer mella y el crecimiento del producto mundial sea
de tan solo 2,9%.
En su inmensa mayoría, los riesgos para las perspectivas apuntan a la baja. La guerra en Ucrania
podría paralizar las importaciones de gas ruso en Europa; la inflación podría ser más difícil de reducir
de lo que se esperaba, ya sea porque la rigidez de los mercados de trabajo es mayor de lo previsto, o
porque se desanclan las expectativas de inflación; el endurecimiento de las condiciones financieras
mundiales podría causar sobreendeudamiento en economías de mercados emergentes y en
desarrollo; los nuevos brotes de COVID-19 y confinamientos, así como un empeoramiento de la crisis
en el sector inmobiliario, podrían inhibir aún más el crecimiento en China, y la fragmentación
geopolítica podría obstaculizar el comercio y la cooperación mundiales. Un posible escenario
alternativo, en el cual los riesgos se materialicen, la inflación aumente todavía más y el crecimiento
mundial se reduzca hasta 2,6% y 2,0% en 2022 y 2023, respectivamente, situaría el crecimiento en el
10% inferior de los resultados registrados desde 1970.
Mientras el aumento de precios sigue reduciendo el nivel de vida en todo el mundo, la máxima
prioridad de las autoridades económicas debería ser el control de la inflación. El endurecimiento de la
política monetaria tendrá sin duda costos económicos reales, pero retrasarlo no hará sino

6
Portafolios de Inversión

exacerbarlos. Recurrir a un apoyo fiscal focalizado puede ayudar a amortiguar el impacto sobre las
personas más vulnerables, pero ante las tensiones presupuestarias que los gobiernos enfrentan por
la pandemia y la necesidad de que la orientación general de la política macroeconómica sea des
inflacionaria, tales políticas deberán compensarse con una subida de impuestos o una reducción del
gasto público. La mayor austeridad monetaria también afectará la estabilidad financiera, obligando a
usar de forma racional las herramientas macro prudenciales y haciendo aún más necesaria la reforma
de los marcos de resolución de la deuda. Las políticas dirigidas a hacer frente a repercusiones
concretas de los precios de la energía y los alimentos deben centrarse en quienes se han visto más
afectados, sin distorsionar los precios. Además, en una pandemia que se mantiene, las tasas de
vacunación deben subir para ofrecer protección ante nuevas variantes. Por último, la mitigación del
cambio climático sigue requiriendo medidas multilaterales urgentes para limitar las emisiones y
aumentar las inversiones dirigidas a acelerar la transición verde.

Mercado financiero entre España y México.

A lo largo de los últimos diez años, México se ha consolidado como un socio comercial estable y
primer destino de la exportación española a Iberoamérica. Sin llegar a ocupar los puestos de cabeza,
la cuota de España en el mercado mexicano ha aumentado de forma prácticamente ininterrumpida en
una etapa de apertura exterior de la economía mexicana sin precedentes, hasta alcanzar un nivel
equiparable a Italia. Más destacable resulta la presencia inversora de España en México, donde
ocupa el tercer lugar por detrás de Estados Unidos y Holanda en cuanto a la Inversión Directa
Extranjera en el último decenio
España ocupa un lugar preferente en las relaciones de México con la Unión Europea, en particular en
lo que se refiere a los flujos de inversión, y puede representar una plataforma para la entrada de los
productos mexicanos en la Unión Europea. Un papel paralelo puede jugar México para el acceso de
España al mercado de Estados Unidos y plataforma para el resto de Iberoamérica.
México puede ofrecer grandes oportunidades de inversión para las empresas españolas de
emprenderse las reformas en el sector de infraestructuras y en el sector energético. De momento ha
faltado el impulso político necesario para llevarlas adelante.
Comportamiento de la tasa de interés para fondos prestables.

7
Portafolios de Inversión

La Junta de Gobierno del Banco de México decidió incrementar en 75 puntos base el objetivo para la
Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 9.25%, con efectos a partir del 30 de septiembre
de 2022

5. Investigue los incentivos que dan los bancos comerciales para proyectos de inversión, y si
cree conveniente que el corporativo pida prestado a la banca, de cara a defender su propuesta y su
capacidad de toma de decisiones ante su homólogo en Mallorca y los socios.
Financiamiento de proyectos

El funcionamiento del área de Financiamiento de proyectos está basado en la estructuración y apoyo


en financiamientos estructurados bursátiles, en la aplicación de herramientas de ingeniería financiera
para clientes corporativos y organismos públicos para estructurar y financiar proyectos con alto grado
de especialización y en servicios especializados para el desarrollo e instrumentación de proyectos.
La actividad que desarrolla nuestro equipo de Project Finance en todo el mundo nos sitúa como
líderes en sectores tales como las energías renovables y medio ambiente o el financiamiento de
infraestructuras.
Del mismo modo, contamos con equipos especializados en el financiamiento de activos y de
adquisiciones. Diseñamos esquemas a la medida de las necesidades específicas de clientes
corporativos y organismos públicos para estructurar y financiar proyectos con alto grado de
especialización, dentro de los sectores de: infraestructura, agua, energía, transporte,
telecomunicaciones, inmobiliario, industrial, tecnología, entre otros.
Seria de muy buen apoyo el financiamiento estructurado.

6. ¿Qué representa la apertura de Cuba ante el Mundo y para el Caribe mexicano,


específicamente para el destino turístico de Cancún?
Antes de la pandemia, México se ubicaba entre los 10 países que más visitaban Cuba, y con esta
nueva apertura se espera que en 2022 se incremente el número de visitantes nacionales. Entérate
qué medidas de ingreso están solicitando en la isla caribeña.

8
Portafolios de Inversión

Cuba abrió sus fronteras a los turistas internacionales el pasado 15 de noviembre, así que su
reactivación turística ya está en marcha. En conferencia de prensa, la agencia de viajes Enjoy Cuba
compartió que el mercado mexicano es uno de los más importantes para la isla. Los principales
motivos son su cercanía geográfica, los lazos históricos y los atractivos culturales de Cuba.
Antes de la pandemia, México se ubicaba entre los 10 países que más la visitaban, pero tras esta
reactivación se espera que para 2022 suba cinco peldaños y se ubique entre los primeros cinco,
indicaron.
¿Cree usted que tal situación ponga en riesgo la inversión que el corporativo desea llevar a cabo a
corto y largo plazo
No creo que se tenga en riesgo la inversión ni a corto ni largo plazo ya que Cancún es uno de los
mejores lugares para los turistas así mismo como su estructura de cómo tratar a los visitantes tiene
años de experiencia es algo que en Cuba apenas empieza a conocer, adaptar y satisfacer a los
turistas del mundo ya que no solo se necesita de un buen paisaje si no de igual manera un buen trato
hacia el cliente, así como conocer las diferentes culturas que se acerquen a este lugar.

9
Portafolios de Inversión

Conclusión

Al ver las diferentes investigaciones que se elaboraron al momento de tener el hotel en Cancún para
sus inicios de apertura todo hasta ahora coincide que es una de las mejores inversiones que
podemos hacer ya que igual con esto de que ya no tenemos pandemia los indicadores nos muestran
que serán un excelente inicio de año para tener mayor asistencia en nuestro hotel podemos
comenzar con estar a nivel promedio de los mejores hoteles que actualmente se encuentran a sus 5
estrellas y poco a poco ir demostrando que el servicio y las atracciones que se tendrán en el hotel
atraerá más clientes con sus recomendaciones de personas satisfechas al estar en nuestras
instalaciones y así poder cumplir con nuestros objetivos de corto y largo plazo para la recuperación
de nuestros inversionistas.

10
Portafolios de Inversión

Referencias

• UNID (2022)
https://unid.neolms.com/student_lesson/show/3796792?lesson_id=17459984&section_id=665 83738
• REVFINE (2022). Inversores hoteleros: pros y contras de invertir en hoteles.
https://www.revfine.com/es/inversores-hoteleros/
• Jackeline Valle. (2022). Turismo mexicano arranca 2022 con panorama optimista. Centor
Urbano. https://centrourbano.com/publicaciones/revista-inversion-inmobiliaria/turismo- mexicano-
arranca-2022-con-panorama-optimista/
• Jesús Vázquez (Martes 30 de Agosto de 2022) Cancún lidera en captación de turismo
internacional. https://www.eleconomista.com.mx/estados/Cancun-lidera-en-captacion-de- turismo-
internacional-20220829-0111.html
• Juan Antonio (Oso) Oseguera 07 julio, 2022. Travel Pulse (El turista en Cancún gasta casi
150% más. https://www.travelpulse.mx/noticias/destinos/el-turista-en-cancn-gasta-casi- 150percent-
ms.html#:~:text=Seg%C3%BAn%20datos%20del%20Instituto%20Nacional,que%20gastaba% 20el
%20a%C3%B1o%20pasado.
• Fondo monetario internacional (2022) UN PANORAMA SOMBRÍO Y MÁS INCIERTO.
INFORMES DE PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2022/07/26/world-economic-outlook-update- july-
2022#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20pron%C3%B3stico%20de%20base,econom%C3%AD a
%20mundial%20(informe%20WEO).
• Manuel Moreno Pinedo* Amparo Pérez Calvete* RELACIONES ECONÓMICAS Y
COMERCIALES ENTRE ESPAÑA Y MÉXICO.
https://intranet.eulacfoundation.org/es/system/files/Relaciones%20econ%C3%B3 micas%20y
%20comerciales%20entre%20Espa%C3%B1a%20y%20M%C3%A9x ico.pdf
• Banco de México. (2022). Anuncio de Política Monetaria.
https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/anuncios-de-las-decisiones-de-politica-
monetaria/%7BE6A0E26E-D9C0-97D7-64B7-7F2BF274178E%7D.pdf

11

También podría gustarte