Está en la página 1de 35

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión


Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

Universidad Autónoma de Nuevo León


Facultad de Ciencias de la comunicación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

Programa Educativo Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Programa analítico
Mercadotecnia Internacional

I. Bienvenida
Sean todos ustedes bienvenidos a la Unidad de Aprendizaje de Mercadotecnia Avanzada
Esta unidad de aprendizaje Mercadotecnia Internacional, tiene por objeto el estudio y aplicación marco conceptual y operacional del proceso de la
Mercadotecnia dentro del ámbito global a través de casos prácticos aplicados y su impacto global. Mediante bases para el reconocimiento de Idiosincrasias
culturales y Geopolíticas de las diversas naciones, las cuales tienen impacto en el comportamiento de los consumidos, con lo que pretenderá diseñar e
Implementar y controlar Planes de Mercadotecnia indicados, para los países factibles y seleccionados. Optimizando así, las ventajas competitivas que ofrecen
los tratados internacionales.
Durante este ciclo estoy a la entera disposición de todos ustedes con la finalidad de generar un equipo de trabajo académico para atender sus dudas y
comentarios. Para ello se dispone de foros, mensajes y medios de comunicación oficiales, la comunicación efectiva es primordial para el cumplimiento y
desarrollo de las evidencias, actividades y Producto Integrado de Aprendizaje.
Los invito adentrarse en el quehacer de los mercados globales, entender su dinámica y comportamiento nos permite pronosticar modas, tendencias y
megatendencias así como proponer cambios disruptivos en la innovación de productos, comunicaciones integradas de marketing, el comportamiento de los
precios y su interacción a nivel global y como es que las marcas llegan a posicionar sus productos en mercados seleccionados.

II. Programa Analítico

1. Datos de identificación:
Nombre de la institución y la dependencia: Facultad de Ciencias de la Comunicación
Nombre de la unidad de aprendizaje: Mercadotecnia internacional

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

Total de tiempo guiado (teórico y práctico): 40


Tiempo guiado por semana: 20
Total de tiempo autónomo: 20
Modalidad (escolarizada, no escolarizada, mixta): No escolarizada
Área Curricular: FP
Créditos UANL (números enteros): 2
Fecha de elaboración (dd/mm/aa): 08/01/2016
Fecha de última actualización (dd/mm/aa): 06/30/2022
Responsable(s) del diseño: Dra. Ma. de Jesús Aguilar, MA Ángel Santibáñez, MAP Marco Cortés.

Responsable (s) de la adecuación a la modalidad no MC. Ovidio del Ángel Torres Salazar, Dr. Sergio Gpe. Torres Flores
escolarizada

2. Presentación:
La unidad de aprendizaje de Mercadotecnia Internacional se constituye por 3 fases, las cuales se integran y brindan los conocimientos y competencias
necesarias para desempeñarse profesionalmente en la dinámica de los mercados globales.
Durante la fase 1 “La idiosincrasia cultural y geopolítica de las diversas naciones en las que se puede incursionar” el estudiante aprenderá a analizar la
función de la mercadotecnia internacional y su relación intrínseca con la geopolítica e idiosincrasia de las naciones.
Posteriormente en la fase 2 “Desarrollar las estrategias de la mezcla de mercadotecnia aplicándola al mercado internacional factible” permitirá a los
estudiantes identificar los paradigmas, desde la perspectiva de la mercadotecnia internacional, con el fin de afrontar los retos de la sociedad en lo local y global.
Para finalizar en la fase 3 “evaluar las oportunidades del mercado global” los estudiantes aplicaran los conceptos de la mezcla de marketing y análisis
contextual de los mercados globales con a la finalidad de elaborar un manual de exportación de un producto seleccionado a un mercado identificado.
Para que el estudiante logre estos aprendizajes se desarrollaran actividades que propician el aprendizaje significativo y evidencias que demuestran las
competencias adquiridas y que a su vez, le permitirán desarrollar el Producto Integrados de Aprendizaje, el cual consiste en desarrollar un proyecto factible de
exportación de un producto, dirigido a un mercado controlado, en el cual se señalará los requisitos específicos de la logística de exportación, el procedimiento
metodológico, el análisis de datos y el plan de marketing internacional.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

3. Propósito(s):
Esta unidad de aprendizaje Mercadotecnia Internacional, tiene por objeto el estudio y aplicación marco conceptual y operacional del proceso de la
Mercadotecnia dentro del ámbito global a través de casos prácticos aplicados y su impacto global. Mediante bases para el reconocimiento de Idiosincrasias
culturales y Geopolíticas de las diversas naciones, las cuales tienen impacto en el comportamiento de los consumidos, con lo que pretenderá diseñar e
Implementar y controlar Planes de Mercadotecnia indicados, para los países factibles y seleccionados. Optimizando así, las ventajas competitivas que ofrecen los
tratados internacionales.

La unidad de aprendizaje d Mercadotecnia Internacional será cursada en l octavo semestre de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación teniendo
antecedente previo del curso Estrategias de Mercadotecnia, que proporciono al estudiante una visión global d los conceptos d esta disciplina y su aplicación en
las organizaciones. la adopción d un enfoque estratégico, orientada hacia el análisis de los consumidores y el posicionamiento de la marca, en l mercad, en el
mercado, ante la competencia. Es importante para directivos tener conocimiento solido sobre los conceptos esenciales d la mercadotecnia, independientemente
de las dimensiones de la organización.

El estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, en la unidad de aprendizaje Mercadotecnia Internacional será dotado de conocimientos
básicos para el ejercicio de la profesión, tales como: desarrollo de competencias generales instrumentales, estas serán obtenidas por el estudiante mediante el
empleo Elabora propuestas académicas y profesionales inter, multi y trans disciplinarias de acuerdo a las mejores prácticas mundiales para fomentar y consolidar
sus proyectos profesionales. En lo que respecta a las competencias personales de interacción social, participa y coadyuva en los retos de la sociedad
contemporánea nacional y global con actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el
desarrollo del país. En su ámbito personal y profesional para contribuir a construir mejor sociedad. En competencias Integradoras, estas ayudarán al estudiante en
asumir construir propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global. Por último, la
competencia de egreso, el estudiante detonara el diseño de planes comerciales que aprovechen las innovaciones tecnológicas aplicadas al proceso de gestión
comercial, para la optimización del proceso de negociación con clientes nacionales y extranjeros .

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

4. Competencias generales:
Competencias Generales a las que contribuye esta unidad de aprendizaje.

Utiliza los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida y las habilidades de pensamiento crítico requeridas
en el terreno de la investigación, para comprender interpretar y expresar ideas, sentimientos teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico (2).

Elabora propuestas académicas y profesionales inter, multi y trans disciplinarias de acuerdo a las mejores prácticas mundiales para fomentar y consolidar el
trabajo colaborativo (7).

5. Competencias específicas:
Diseñar estrategias de comunicación integral de mercadotecnia que contribuyan al cumplimiento de los objetivos organizacionales en empresas e instituciones
públicas y privadas, para satisfacer los requerimientos de promoción y difusión de los productos y servicios que ofrecen a la sociedad; apegados a la ética de la
profesión, proporcionando una información oportuna, certera y adecuada de dichos productos y servicios a los diferentes públicos (6).

6. Representación gráfica:

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

7. Estructuración en fases de la unidad de aprendizaje:

FASE 1: La Idiosincrasia cultural y Geopolítica de las diversas naciones en las que se puede incursionar.
Elementos de competencia: Analizar la función de la mercadotecnia internacional, para comprender la idiosincrasia cultural y la geopolítica.
Evidencias Criterios de evaluación de la Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos
evidencia
1.-Alcance, desafíos y Cateora Philip R, Gilly Mary
De fondo: 1 El estudiante discutirá en el dinamismo de la C. Graham John, (2014),
1 Mapa conceptual de los apartado del foro los conceptos Mercadotecnia y el Marketing Internacional 16°
contenidos de la fase Incluye el 100% del
de esta fase, así como su Comercio Internacional. Ed Mexico McGraw Hill
contenido temático relevancia en la actividad
de la fase 1 económica actual. (Actividad 2.-Genómico ambiente del Guajardo, I. Idelfonso
Reconoce las ponderada 1.1) comercio internacional Guajardo. 28/08/2020. “Retos y
diferencias entre los oportunidades del T-MEC”.
2 El estudiante elabora un 3.- Entorno cultural de los Recuperado el día 29/06/2022
estilos gerenciales y
reporte argumentativo de los mercados globales de
para hacer negocios conceptos mencionados en la https://youtu.be/ueiVM8J2JRU
Describe las conferencia: “Retos y 4.-Genómico cultural en la
características oportunidades del T-MEC” evaluación de los mercados
básicas de la impartida por Idelfonso Se recomiendan las siguientes
globales.
Guajardo Villarreal. (Actividad cuentas:
mercadotecnia y
ponderada 1.2)
comercio 5.-Cultura, estilos
gerenciales y empresariales  @eleconomista
internacional 3 El estudiante busca y
de hacer negocios.  ElFinanciero_Mx
De forma: selecciona una aplicación para
 @economics
crear mapas conceptuales en
Se entrega en línea. ANP  @GabySillerP
tiempo y forma  @Janneth_QuirozZ
4 El estudiante va a verificar

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

Respetar las normas que la evidencia pueda ser


ortográficas accesible a través del enlace
obtenido. ANP
Datos de
identificación claros 5 el estudiante debe mantener
y visibles. actualidad informativa a través
de la red social Twitter con
noticias relacionadas a los
temas de la Fase, se
recomiendan las siguientes
cuentas: ANP

 @eleconomista
 ElFinanciero_Mx
 @economics
 @GabySillerP
 @Janneth_QuirozZ
6 El estudiante va a Investigar
los principales 3 tratados de
libre comercio a nivel
internacional. ANP

FASE II: Desarrollar las estrategias de la mezcla de mercadotecnia aplicándola al mercado internacional factible.

Elementos de Competencia: Identificar paradigmas desde la perspectiva de la mercadotecnia internacional con el fin de afrontar los retos de la sociedad en lo
local y global con actitud, para contribuir al bienestar general de la sociedad.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

Evidencias Criterios de evaluación de Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos


la evidencia
De fondo: El estudiante debe Consultar 6.-Desarrollo de una Coyle, D. (18 de 10 de 2021). El Economista.
el documento acerca de los perspectiva global a Obtenido de La masacre de la Cadena de
Identifica Objetivos de Desarrollo Suministro:
través de la investigación
2. informe claramente la tesis Sostenible de la Organización https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-
de mercados.
académico de las a tratar de las Naciones Unidas al año gran-masacre-de-la-cadena-de-suministro-
6.1.-Definir y seleccionar 20211018-0135.html
principales mega 2030.
Formula hipótesis el segmento de mercado
tendencias hacia
2030.
claras y factibles.
El estudiante elabora 6.2.-Anàlisis de la
ensayo del tema: La competencia Vargas Portillo, P. (2021). Recensión. El marketing y la
Proporciona cuarta revolución industrial. Paakat: Revista de
argumentos que mezcla de mercadotécnica 7.-Administraciòn del Tecnología y Sociedad, 11(20).
en un ambiente global. marco global de la http://dx.doi.org/10.32870/Pk.a11n20.575
sustentan la
(Actividad ponderada 2) mercadotecnia
premisa y da
8.- Productos y servicios Material de apoyo:
factibilidad a las El estudiante explorar el de consumo ¿qué es un informe académico? en la siguiente
hipótesis. contenido del sitio web: liga: http://aluimor52.blogspot.com/2017/07/el-
9.- Productos y servicios
Integra su agenda2030.com.mx para las empresas. informe-academico.html
percepción sobre lo 9.1.-Adaptaciòn
analizado y su 9.2.-Nombre de Marcas Normas de estilo del Manual de Estilo APA en
El estudiante elabora un su 7ma edición que puedes consultar en
informe académico, acerca 9.3.-Caracteristicas
criterio personal.
https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia
del tema: Las cinco 9.4.-Garantìa -Normas-APA-7ma-edicion.pdf
Determina una
megatendencias 2030. 9.5.-Normas
postura personal
sobre el tema (Actividad ponderada 2.1) 9.6.-Empaque Archivo “Trendcompendium2030” ubicado en la
9.7.-Servicio sección de recursos de apoyo.
tratado en la
El estudiante realiza la 10.- Canales de
actividad.
Lectura del artículo: “La gran Distribución en la
De forma: masacre de la cadena de mercadotecnia
suministro” y del del artículo: Internacional.
Cumplir con los “El marketing y la cuarta
10.1.- Logística

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

normal del Manual revolución industrial” 10.2.-Canales


de Estilo APA 10.3.-Embalajes
11.-Comunicaciòn de la
Se entrega en El estudiante participa de Mercadotecnia y
tiempo y forma manera activa en el Foro de publicidad de la
discusión: la ética en el
Respetar las mercadotecnia integrada.
desarrollo de las
normas ortográficas megatendencias 2030. 11.1.-Publicidad11.2.-
(Actividad ponderada 2.2) Medios y mensajes
Datos de
11.3.-Promociones
identificación claros
12.-Estrategias de
y visibles.
fijación de precios para
los mercados
internacionales.
12.1.-Crèditos
12.2.-Descuentos y
Devoluciones o
rechazos.
13.- Negociaciones,
incentivos con clientes,
socios internacionales.
14.-Regulaciones
Internacionales.

FASE III: Elaborar un manual de exportación de un producto seleccionado a un mercado controlado.


Elementos de Competencia: Elaborar propuesta de proyecto de un sistema de exportación para un producto a un mercado controlado.

Verbo (en infinitivo) + objeto de conocimiento (¿verbo + Qué ?) + condición (¿Cómo lograrlo?)+finalidad (¿para qué?)

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

Ejemplo:
Proponer Soluciones Investigando en diversas fuentes confiables Para cubrir necesidades sociales

Evidencias de Criterios de Actividades de Contenidos Recursos
aprendizaje evaluación de la aprendizaje
evidencia
3. Informe De fondo 15-Desarrollar del
Incluir todos El estudiante debe plan de Secretaría de Economía (2022). Acciones y programas. obtenido el 15 de
académico los pasos Consultar los mercadotecnia septiembre de 2022
necesarios enlaces sugeridos Internacional. de:https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/comercio-exterior
sobre el para exportar en el apartado de 15.1.-Analisis de la
un producto “Recursos” para situación. Departamento de Comercio de los E.U.A. (2022). Datos e informes. obtenido
diagrama de específico a realizar estas 15.2.-Objetivos y el 15 de septiembre de 2022 de:https://www.commerce.gov/
un mercado actividades metas.
flujo para controlado 15.3.-Estrategias y Secretaría de Economía (2022). Mapa. obtenido el 15 de septiembre de 2022
El estudiante Tácticas. de:
exportación, Hacer Identifica 15.4.-Elegir el modo https://www.economia.gob.mx/files/gobmx/
referencia del claramente los de entrar al mapa_tratadosacuerdosmexico.jpg
según entorno principales mercado.
geopolítico, pasos, 15.5.-Programa de
el Gobierno de ambiental, subprocesos y acción.
social y documentos 16.-Estrategias de
México cultural del necesarios para Negociación.
país o región a el proceso de 16.1.- Asignación de
exportar exportación responsabilidades
según la 16.1.- Medición dl
De forma: legislación desempeño de
Se entrega en mexicana operación.
tiempo y forma (Actividad 16.2.-Correciòn de
ponderada 3.1) errores.
Respetar las

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

normas Navegar y explorar


ortográficas en el sitio web de
la Secretaría de
Datos de Economía del
identificación Gobierno de
claros y México en su
visibles. sección de
Comercio Exterior.
(Actividad no
ponderada)

El estudiante
Realiza una
explicación clara
sobre el
diagrama de flujo
de exportación
(Actividad
ponderada 3.2)

Navegar y explorar
el sitio web del
Departamento de
Comercio de los
Estados Unidos de
América
(Actividad no
ponderada)

El estudiante

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

Desarrolla de
manera clara y
lógica un
diagrama de flujo
para exportar un
producto en
particular

Integra su
percepción sobre
lo analizado y su
criterio personal.
investigación
documental sobre
el país o región a
la cual se desea
exportar
(Actividad
ponderada 3.3)

Buscar ejemplos
de planes de
marketing
internacional
exitosos
(Actividad no
ponderada)

Observar en el
mapa los países
que tienen tratados

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

de libre comercio
con México
(Actividad no
ponderada)

8. Evaluación integral de procesos y productos (ponderación / evaluación sumativa).

Esquema global de evaluación de la Unidad de Aprendizaje:

Aspecto a evaluar Porcentaje

Portafolio de Evidencias de Aprendizaje:


 Primera Fase ( 22%)
65%
 Segunda Fase ( 21%)
 Tercera Fase ( 22 %)

Exámenes (sólo si aplica) 0%

Producto Integrador de Aprendizaje 35%


Calificación final 100%

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

Esquema de evaluación de la Unidad de Aprendizaje desglosada por Etapas y Evidencias de Aprendizaje:

Fase Evidencia de aprendizaje Ponderación


Evaluación Diagnóstica Requisito
Evidencia 1.1 10 puntos
Primera Fase
Evidencia 1.2 6 puntos
(22%)
Evidencia 1.3 6 puntos
Evidencia 2.1 10 puntos
Segunda Fase
Evidencia 2.2 6 puntos
(21%)
Evidencia 2.3 5 puntos
Evidencia 3.1 10 puntos
Tercera Fase
Evidencia 3.2 6 puntos
(22%)
Evidencia 3.3 6 puntos

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

TOTAL 65 puntos

9. Producto integrador del aprendizaje de la unidad de aprendizaje.


Producto Integrador de Aprendizaje:
Nombre del PIA

Desarrollar un proyecto factible de exportación de un producto, dirigido a un mercado controlado, en el cual se señalará los requisitos
específicos de la logística de exportación, el procedimiento metodológico, el análisis de datos y el plan de marketing internacional. El
Instrucciones:
conocimiento de la materia ofrecerá al alumno la comprensión del trabajo, la evaluación de la información y su aplicación a las culturas con las
que va a trabajar.

Ponderación: 35 pts.

 Incluye todos los puntos a desarrollar

Criterios de  Obtiene datos de fuentes confiables de información


evaluación:  Desarrolla estrategias factibles para el producto y país seleccionados
 Aplica conocimientos adquiridos durante su permanencia en el programa educativo.

Forma de trabajo: Individual

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

Medio de entrega:  Entrega en Plataforma Nexus

10. Fuentes de apoyo y consulta.

Bibliografía básica:

Cateora Philip R, Gilly Mary C. Graham John, (2014), Marketing Internacional 16° Ed Mexico McGraw Hill

Bibliografía complementaria:

Lerma Kirchner Alejandro (2004) Comercio y Mercadotecnia Internacional, Editorial Thompson.

Hyun-Soon Lee (2009) Marketing Internacional (1Ed) México Cengage

Fuentes de consulta Web:


Guajardo, I. Idelfonso. 28/08/2020. “Retos y oportunidades del T-MEC”. Recuperado el día 29/06/2022 de https://youtu.be/ueiVM8J2JRU

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

@eleconomista
ElFinanciero_Mx
@economics
@GabySillerP
@Janneth_QuirozZ

Secretaría de Economía (2022). Acciones y programas. obtenido el 15 de septiembre de 2022 de:https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/comercio-exterior

Departamento de Comercio de los E.U.A. (2022). Datos e informes. obtenido el 15 de septiembre de 2022 de:https://www.commerce.gov/

Secretaría de Economía (2022). Mapa. obtenido el 15 de septiembre de 2022 de:


https://www.economia.gob.mx/files/gobmx/mapa_tratadosacuerdosmexico.jpg

Coyle, D. (18 de 10 de 2021). El Economista. Obtenido de La masacre de la Cadena de Suministro: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-gran-masacre-de-la-cadena-


de-suministro-20211018-0135.html

Vargas Portillo, P. (2021). Recensión. El marketing y la cuarta revolución industrial. Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad, 11(20). http://dx.doi.org/10.32870/Pk.a11n20.575

Material de apoyo:
¿qué es un informe académico? en la siguiente liga: http://aluimor52.blogspot.com/2017/07/el-informe-academico.html

Normas de estilo del Manual de Estilo APA en su 7ma edición que puedes consultar en https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-
edicion.pdf

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

III. Documentos Generales

1. Metodología
NOTA: La “Metodología General de Unidades de Aprendizaje en Modalidad a Distancia” propuesta por la Dirección de Educación a Distancia puede establecerse
como una metodología base, considerando la incorporación de las particularidades o elementos requeridos para cada Unidad de Aprendizaje bajo esta modalidad
educativa.

2. Compromisos
NOTA: Los “Compromisos generales para la modalidad a distancia”, se ha establecido como un documento base para las unidades de aprendizaje en esta
modalidad educativa.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Actividad de aprendizaje
Nivel de Estudios de Licenciatura 1.1: RC-DI-002 00-07/21
Discusión en foro sobre los conceptos de la fase, así como su relevancia
en la actividad económica actual
1. Revisa los siguientes contenidos de la bibliografía: Cateora Philip R, Gilly Mary C. Graham John, (2014), Marketing
Internacional 16° Edición Mexico McGraw Hill:
a. Capítulo 1 Alcance y desafíos del marketing internacional pp. 2 – 23
b. Capítulo 4 La dinámica cultural en la evaluación de los mercados globales pp. 86 -116
c. Capítulo 5 Cultura, estilo gerencial y sistemas empresariales pp. 118 – 151.
2. Identifica las principales conceptos e ideas de los capítulos mencionados.
3. Analiza el impacto de estos conceptos e ideas según la dinámica de los mercados globales en la actualidad.
4. Ingresa a la Plataforma Nexus en el apartado “foros” y ubicar el espacio correspondiente a la actividad 1.1.
Instrucciones: 5. Redacta tu participación en el foro exponiendo la relevancia de los conceptos y el impacto de estos en la actividad
económica global.
6. Replicar a dos compañeros en su participación inicial. Esta replica puede ser para agregar argumentos, ideas o datos, o
para refutar las ideas expuestas.
7. Tomar captura de pantalla a tus participaciones en el foro
8. Crear un documento de Microsoft Word y pegar las capturas de pantalla.
9. Guarda tu trabajo con tu nombre y número de actividad. Ejemplo: Torres Ovidio 1.1
10. Carga la documento en la plataforma Nexus en el espacio habilitado para dicho fin.

Ponderación: 6 puntos
 Identifica claramente los conceptos e ideas expuestas en el temario.
 Integra una visión actual de la economía global relacionada al dinamismo de los mercados.
 Compara estilos gerenciales utilizados por diferentes culturas
Criterios de evaluación:
 Desarrolla de manera clara y lógica sus participaciones.
 Determina una postura personal sobre el tema tratado en la actividad

Forma de trabajo: Individual

Medio de entrega:  Entregar en plataforma Nexus, en el espacio para dicho fin.


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

Actividad de aprendizaje 1.2:


Informe académico de las principales ideas mencionadas en la conferencia: “Retos y oportunidades del T-MEC” impartida por Idelfonso Guajardo Villarreal
1. Revisa los siguientes materiales de apoyo para el desarrollo de la actividad:
a. conferencia impartida por Idelfonso Guajardo Villarreal en la siguiente liga: https://youtu.be/ueiVM8J2JRU
b. ¿qué es un informe académico? en la siguiente liga: http://aluimor52.blogspot.com/2017/07/el-informe-academico.html
c. Normas de estilo del Manual de Estilo APA en su 7ma edición que puedes consultar en https://normas-apa.org/wp-
content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
2. Identifica las principales ideas que menciona el expositor en referencia a los retos que representa un tratado de libre
Instrucciones: comercio entre las naciones mencionadas.
3. Analiza las oportunidades que representa este tratado para México desde la perspectiva del expositor.
4. Redacta el informe académico en base a la identificación previa de las ideas expuestas en la conferencia y el análisis previo
de las oportunidades mencionadas por el orador.
5. Guarda tu evidencia con tu nombre y número de actividad. Ejemplo: Torres Ovidio 1.2
6. Carga la actividad en la plataforma Nexus en el espacio habilitado para dicho fin.

Ponderación: 6 puntos
 Identifica claramente las ideas expuestas por el expositor
 Analiza las oportunidades en materia de comercio exterior que representa el T-MEC para México
Criterios de  Desarrolla de manera clara y lógica el informe académico.
evaluación:  Integra su percepción sobre lo expresado en la conferencia y su criterio personal.
 Determina una postura personal sobre el tema tratado en la actividad

Forma de trabajo: Individual

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

Medio de entrega:  Entregar en plataforma Nexus, en el espacio para dicho fin.

Evidencia 1:
Mapa conceptual de los contenidos de la fase

1. Revisa el siguiente material de apoyo: ¿Qué es un mapa conceptual? en https://www.canva.com/es_mx/aprende/que-


son-mapas-conceptuales/.
2. Retomar los contenidos temáticos de las actividades 1.1 y 1.2
3. Organiza los conceptos y las ideas de tal forma que guarden relación entre sí.
Instrucciones: 4. Selecciona una aplicación web para realizar el mapa conceptual.
5. Realiza el mapa conceptual acorde a las características de esta estrategia didáctica, el contenido temático y su relación.
6. Incluir, en un documento de Microsoft Word, la liga de acceso a la evidencia de aprendizaje.
7. Guarda tu evidencia con tu nombre y número de evidencia. Ejemplo: Torres Ovidio 1
8. Carga la evidencia en la plataforma Nexus en el espacio habilitado para dicho fin.

Ponderación: 10 puntos

· Identifica claramente los conceptos e ideas expuestas en el temario, así como la relación entre estos.
Criterios de evaluación:
· Incluye todos los elementos que componen la estrategia de mapa conceptual

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

Forma de trabajo: Individual

Medio de entrega: · Entregar en plataforma Nexus, en el espacio para dicho fin.

Actividad 2.1:
Informe académico de las principales megatendencias hacia 2030.

1. Revisa el siguiente material de apoyo:


a. ¿qué es un informe académico? en la siguiente liga: http://aluimor52.blogspot.com/2017/07/el-informe-
academico.html
b. Normas de estilo del Manual de Estilo APA en su 7ma edición que puedes consultar en https://normas-apa.org/wp-
content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
Instrucciones: 2. Consultar el archivo “Trendcompendium2030” ubicado en la sección de recursos de apoyo.
3. Selecciona una aplicación web para realizar el mapa conceptual.
4. Redacta el informe académico en base a las megatendencias y subtendencias que se muestran en el archivo
mencionado.
5. Guarda tu evidencia con tu nombre y número de actividad. Ejemplo: Torres Ovidio 2.1
6. Carga la evidencia en la plataforma Nexus en el espacio habilitado para dicho fin.

Ponderación: 6 puntos

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

· Identifica claramente las ideas expuestas en el archivo de consulta.


· Analiza el impacto de las megatendencias en los mercados globales.
Criterios de evaluación: · Desarrolla de manera clara y lógica el informe académico.
· Integra su percepción sobre lo analizado y su criterio personal.
· Determina una postura personal sobre el tema tratado en la actividad.

Forma de trabajo: Individual

Medio de entrega: · Entregar en plataforma Nexus, en el espacio para dicho fin.

Actividad 2.2:
Participar en foro de discusión: la ética en el desarrollo de las megatendencias 2030

1. Retomar el contenido temático de la fase y de las actividades no ponderadas


2. Consultar la siguiente página web 5 beneficios de la ética en mercadotecnia y cómo lograrlos - Revista Merca2.0 |
(merca20.com).
3. Revisa el siguiente material de apoyo:
Instrucciones: a. 6.4 Como Elaborar Opinión Argumentada | PDF | Argumento | Verdad (scribd.com)
4. Redacta tu opinión argumentada sobre el tema: “la ética en el desarrollo de las megatendencias 2030” y como es que la
ética proporciona bases deontológicas para su desarrollo.
5. Publicar tu opinión argumentada en el foro “La ética en el desarrollo de las megatendencias 2030”.
6. Replicar a dos compañeros sobre su opinión, se puede estar a favor o en contra de lo expresado siempre y cuando se

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

den argumentos.
7. Tomar captura de pantalla de las participaciones en el foro.
8. Incluir en un documento de Microsoft Word las capturas de pantalla de las participaciones en foro.
9. Guarda tu evidencia con tu nombre y número de actividad. Ejemplo: Torres Ovidio 2.2
10. Carga la evidencia en la plataforma Nexus en el espacio habilitado para dicho fin.

Ponderación: 5 puntos

· Muestra una postura clara sobre el tema tratado


Criterios de evaluación: · Muestra argumentos claros que apoyan su postura.
· Replica a dos compañeros sobre sus participaciones con argumentos claros.

Forma de trabajo: Individual

Medio de entrega: · Entregar en plataforma Nexus, en el espacio para dicho fin.

Evidencia 2:
Ensayo “La mezcla de mercadotecnia en un ambiente global:
megatendencias y su efecto al 2030”

1. Retomar el contenido temático de la fase y de las actividades no ponderadas


Instrucciones:
2. Consultar la siguiente página web Cómo hacer un ensayo académico - Blog de la UDLAP.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

3. Redacta el ensayo académico siguiendo el material de consulta como base.


4. Guarda tu evidencia con tu nombre y número de evidencia. Ejemplo: Torres Ovidio 2
5. Carga la evidencia en la plataforma Nexus en el espacio habilitado para dicho fin.

Ponderación: 10 puntos

· Identifica claramente la tesis a tratar


· Formula hipótesis claras y factibles.
Criterios de evaluación: · Proporciona argumentos que sustentan la premisa y da factibilidad a las hipótesis.
· Integra su percepción sobre lo analizado y su criterio personal.
· Determina una postura personal sobre el tema tratado en la actividad.

Forma de trabajo: Individual

Medio de entrega: · Entregar en plataforma Nexus, en el espacio para dicho fin.

Actividad 3.1:
Informe académico sobre el diagrama de flujo para exportación, según el Gobierno de México

1. Revisa el siguiente material de apoyo:


Instrucciones: a. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/63793/GuiaBasicaDelExportador.pdf
b. Normas de estilo del Manual de Estilo APA en su 7ma edición que puedes consultar en https://normas-
apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

2. Identifica los principales pasos, subprocesos y documentos necesarios para realizar el proceso de exportación según
la legislación mexicana.
3. Redacta el informe académico en base a la identificación previa así como el diagrama de flujo análisis previo de las
oportunidades mencionadas por el orador.
4. Guarda tu documento con tu nombre y número de actividad. Ejemplo: Torres Ovidio 3.1
5. Carga la actividad en la plataforma Nexus en el espacio habilitado para dicho fin.

Ponderación: 6 puntos

· Identifica claramente los principales pasos, subprocesos y documentos necesarios para el proceso de exportación
según la legislación mexicana.
Criterios de evaluación: · Realiza una explicación clara sobre el diagrama de flujo de exportación.
· Desarrolla de manera clara y lógica el informe académico.
· Integra su percepción sobre lo analizado y su criterio personal.

Forma de trabajo: Individual

Medio de entrega: · Entregar en plataforma Nexus, en el espacio para dicho fin.

Actividad 3.2:
Investigación documental sobre el país o región a la cual se desea exportar.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

1. Revisa el siguiente material de apoyo:


a. ¿Qué es una investigación documental? https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-documental/
b. Normas de estilo del Manual de Estilo APA en su 7ma edición que puedes consultar en https://normas-
apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
2. Tomar como referencia informativa los capítulos 3, 4, 5, 6 y 7 del libro.
3. Realizar la investigación documental de tipo informativa. Este documento debe de tener rigor documental.
a. Portada
Instrucciones: b. Índice
c. Introducción
d. Desarrollo
e. Conclusión
f. Referencias
g. Anexos (en caso de existir)
4. Guarda tu documento con tu nombre y número de actividad. Ejemplo: Torres Ovidio 3.2
5. Carga la actividad en la plataforma Nexus en el espacio habilitado para dicho fin.

Ponderación: 6 puntos

· Cumple con todos los requisitos de la investigación documental propuestos


· La introducción hace referencia clara al país o región a la que se va a estudiar, así mismo como los argumentos del
porqué de esta selección
Criterios de evaluación: · El desarrollo incluye la información sobre el país o región seleccionada necesaria para el análisis de la
mercadotecnia.
· La conclusión muestra argumentos concisos sobre la importancia del país o región seleccionada para México.
· Cumple con los requisitos de formato del Manual de Estilo APA

Forma de trabajo: Individual

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

Medio de entrega: · Entregar en plataforma Nexus, en el espacio para dicho fin.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

Evidencia 3:
Elaborar un manual de exportación de un producto seleccionado a un mercado controlado.

1. Consultar la siguiente liga: ¿Cómo elaborar un Manual de Procedimientos? https://blog.hubspot.es/sales/manual-de-


procedimientos-empresa
2. Retomar el contenido de las actividades 3.1 y 3.2.
3. Realizar el manual de procedimientos con fines de exportación. Se deberá tomar en cuenta el país o región a la cual
se investigó en la actividad 3.2 y los procesos documentados en la actividad 3.1
4. El documento debe incluir:
a. Título
Instrucciones: b. Marco normativo
c. Objetivo del documento
d. Responsables del diseño
e. Descripción de procesos
f. Diagramas de flujo
g. Glosario de términos
5. Guarda tu documento con tu nombre y número de evidencia. Ejemplo: Torres Ovidio 3
6. Carga la actividad en la plataforma Nexus en el espacio habilitado para dicho fin.

Ponderación: 10 puntos

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

· Incluir todos los pasos necesarios para exportar un producto específico a un mercado controlado
Criterios de evaluación: · Hacer referencia del entorno geopolítico, ambiental, social y cultural del país o región a exportar
· Incluye portada con datos de identificación

Forma de trabajo: Individual

Medio de entrega: · Entregar en plataforma Nexus, en el espacio para dicho fin.

Evidencia 3:
Elaborar un manual de exportación de un producto seleccionado a un mercado controlado.

1. Consultar la siguiente liga: ¿Cómo elaborar un Manual de Procedimientos? https://blog.hubspot.es/sales/manual-de-


procedimientos-empresa
2. Retomar el contenido de las actividades 3.1 y 3.2.
3. Realizar el manual de procedimientos con fines de exportación. Se deberá tomar en cuenta el país o región a la cual
Instrucciones: se investigó en la actividad 3.2 y los procesos documentados en la actividad 3.1
4. El documento debe incluir:
a. Título
b. Marco normativo
c. Objetivo del documento

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

d. Responsables del diseño


e. Descripción de procesos
f. Diagramas de flujo
g. Glosario de términos
5. Guarda tu documento con tu nombre y número de evidencia. Ejemplo: Torres Ovidio 3
6. Carga la actividad en la plataforma Nexus en el espacio habilitado para dicho fin.

Ponderación: 10 puntos

· Incluir todos los pasos necesarios para exportar un producto específico a un mercado controlado
Criterios de evaluación: · Hacer referencia del entorno geopolítico, ambiental, social y cultural del país o región a exportar
· Incluye portada con datos de identificación

Forma de trabajo: Individual

Medio de entrega: · Entregar en plataforma Nexus, en el espacio para dicho fin.

Producto Integrador de Aprendizaje


Desarrollar un proyecto factible de exportación de un producto, dirigido a un mercado controlado, en el cual se señalará los requisitos específicos de la logística de exportación, el
procedimiento metodológico, el análisis de datos y el plan de marketing internacional.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

1. Consultar la parte cuatro del libro de referencia.


2. Consultar el documento “Plan de marketing internacional” a manera de ejemplo.
3. Retomar el contenido de todas las actividades vistas durante el ciclo.
4. Seleccionar un producto de una organización conocida y establecida.
5. El documento debe incluir:
a. Presentación del plan de internacionalización
b. Objetivo general del plan de internacionalización
c. Objetivos específicos
d. Descripción de la empresa
i. Misión
ii. Visión
e. Mercado objetivo
i. Elección del mercado objetivo
Instrucciones:
ii. Análisis del mercado objetivo
1. Análisis PEST de mercado objetivo
2. Situación actual del mercado a que atiende el producto a exportar
3. Segmentación del mercado
4. Estimación de la demanda
5. Análisis de la competencia
6. Análisis FODA-CAME
f. Desarrollo del plan de exportación
i. Estrategias genéricas de marketing
1. Posicionamiento del producto
2. Estrategias de posicionamiento
3. Estrategias de desarrollo
ii. Estrategias específicas de la mezcla de mercadotecnia

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

1. Producto
2. Precio
3. Promoción (Comunicaciones integradas de Mercadotecnia)
4. Plaza
iii. Objetivos y previsión de ventas
iv. Plan de RRHH
v. Plan económico-financiero
1. Costos desglosados
2. Cobros internacionales
g. Control y seguimiento del plan. Evaluación de riesgos
i. Plan de contingencia
6. Guarda tu documento como PIA y tu nombre. Ejemplo: PIATorresOvidio
7. Carga la actividad en la plataforma Nexus en el espacio habilitado para dicho fin.

Ponderación: 35 puntos

· Incluye todos los puntos a desarrollar


· Obtiene datos de fuentes confiables de información
Criterios de evaluación:
· Desarrolla estrategias factibles para el producto y país seleccionados
· Aplica conocimientos adquiridos durante su permanencia en el programa educativo.

Forma de trabajo: Individual

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL


Facultad de Ciencias de la Comunicación
Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje Mercadotecnia internacional Clave Revisión
Nivel de Estudios de Licenciatura RC-DI-002 00-07/21

Medio de entrega: · Entregar en plataforma Nexus, en el espacio para dicho fin.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL

También podría gustarte