Está en la página 1de 25

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

JOHN VON NEUMANN

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE NIVEL FORMATIVO


PROFESIONAL TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

TRABAJO FINAL
EXPORTANDO A BOLIVIA

AUTORES:
Alegre Laime, Hernan Alejandro 100%
Fur Huanacuni, Rossi 100%
Jaqquehua Gutiérrez, Richard Junior 50%
Pacoricona Pongo, Juan David 100%
Morales Mamani, Eric David 100%

DOCENTE ASESOR:

Prof. Diego Sucso López

Tacna – Perú
2022

1
Contenido
Introducción............................................................................................................................ 4
CAPÍTULO I: SELECCIÓN Y MODELAMIENTO DEL PRODUCTO Y MERCADO DE
DESTINO............................................................................................................................... 5
Lluvia de Ideas....................................................................................................................... 5
Elección de propuesta de producto y mercado (sumar valor agregado).................................5
CAPÍTULO II: DESARROLLO DE LA IDEA............................................................................6
Análisis del entorno de la idea seleccionada (Revisar y mejorar)...........................................6
Definición de empresa............................................................................................................ 6
Nombre comercial.................................................................................................................. 6
Dirección (Organigrama)........................................................................................................7
Visión..................................................................................................................................... 8
Misión..................................................................................................................................... 8
Valores................................................................................................................................... 8
Producto................................................................................................................................. 9
Ficha técnica del producto......................................................................................................9
Partida Arancelaria...............................................................................................................10
Aranceles............................................................................................................................. 10
Análisis de competidores y productos sustitutos..................................................................11
Segmentación y mercado objetivo........................................................................................12
Modelo de Negocios............................................................................................................. 13
CAPÍTULO III: DIVISIÓN DEL TRABAJO Y DESARROLLO DE ACTIVIDAD......................14
MERCADO DE DESTINO....................................................................................................14
Estudio de Mercado.............................................................................................................14
País de destino.....................................................................................................................14
Situación actual del mercado...............................................................................................14
Perfil del consumidor............................................................................................................ 14
Convenio Actual................................................................................................................... 14
Histórico............................................................................................................................... 14
Alcances y Limitaciones.......................................................................................................15
Alcances...................................................................................................................... 15
Limitaciones................................................................................................................15
Aspectos culturales.............................................................................................................. 15
Desarrollo de marketing.......................................................................................................16
1.5. Requerimientos organizacionales (Perfiles y puestos)..................................................17

2
DESARROLLO EXPORTA FÁCIL........................................................................................18
Presupuesto......................................................................................................................... 18
Inversión inicial aproximada.................................................................................................18
Fuentes de financiamiento...................................................................................................18
Presupuesto anual...............................................................................................................18
Políticas asociadas al ámbito financiero...............................................................................19
Documentación.................................................................................................................... 19
Alcances y limitaciones........................................................................................................ 20
Post envió – seguimiento.....................................................................................................20
CAPÍTULO IV: PROSPECCIÓN...........................................................................................21
Plan operativo post-venta.....................................................................................................21
Argumentar ¿Qué Incoterms desarrollará la exportación?...................................................21
Indicar el recorrido del producto...........................................................................................21
Argumentar ¿Cuál sería el próximo mercado meta?............................................................22
Procesos principales del negocio.........................................................................................22
Plan económico y financiero.................................................................................................22
Proyección de ventas...........................................................................................................22
Flujo de caja......................................................................................................................... 23
Análisis de rentabilidad.........................................................................................................24
Conclusiones........................................................................................................................ 24
Recomendaciones................................................................................................................ 24
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................... 24

3
Introducción

La corbata es un trozo de seda, de lienzo fino u otro material adecuado,

generalmente en forma de tira, que como adorno o como abrigo se pone alrededor

del cuello, se anuda por delante debajo del cuello de la camisa, dejando caer las

puntas sobre el pecho. Entre las prendas de vestir, la corbata se clasifica como un

accesorio, que aún y cuando no satisface una necesidad básica del vestuario, la

costumbre ha derivado en uso cotidiano, hasta hacerla imprescindible para el

caballero en determinadas actividades sociales. En atención a las exigencias del

demandante, las corbatas se ofertan en una amplia gama de materiales, colores

calidad de confección, existiendo oferta para los diferentes estratos de ingresos de

la población del país.

4
CAPÍTULO I: SELECCIÓN Y MODELAMIENTO DEL PRODUCTO Y MERCADO DE
DESTINO

Lluvia de Ideas

IDEAS RANGO DE PUNTOS 0-10

Zapatos 7
Polos 5
Atún Atado 3
Mermelada Fresa 2
Vinagre 2
Aceituna 6
Miel 3
Quinua 3
Camisa 8
Corbata 10
Granos de Café 6
Caña de Azúcar 1
Granada 3
Naranja 6
Aceituna 5

Elección de propuesta de producto y mercado (sumar valor agregado)

PRODUCTO ESCOGIDO:

Corbata con diseño de las Líneas de Nazca

MERCADO:

La Paz, Bolivia

5
CAPÍTULO II: DESARROLLO DE LA IDEA

Análisis del entorno de la idea seleccionada (Revisar y mejorar)

porque su estilo de vestimenta es formal ocasionalmente y le encanta usar corbatas


con diseños más especialmente sea de Perú ya que estuvo viviendo 2 años en el
país y le agrado la cultura y tener un recuerdo con un diseño que es conocido a
nivel mundial será de mucho agrado.

Definición de empresa

Es una empresa de confección de corbatas y corbatines para uniformes de colegio,


confección de corbatas para empresas, institutos, eventos, corbata trevira negra
para guardias de seguridad.

Nombre comercial

Corbatas Andy

6
Dirección (Organigrama)

7
Visión

Corbatas Andy es una empresa dedicada a la producción de corbatas de alta


calidad y que marcan la diferencia, ofreciendo a nuestro cliente un servicio de
calidad, comodidad y elegancia.

Misión

En el 2025 nuestra marca será reconocida en el mercado textil, por sus altos
estándares de calidad y gestión empresarial moderna mediante la implementación
de sanas prácticas empresariales en medio del desarrollo de nuestros recursos
humanos, generando responsabilidad social y un enfoque al servicio del cliente.

Valores

Responsabilidad: La empresa de corbatas Andy toma decisiones de manera


consciente y se hace cargo de las consecuencias que pueden originarse de ellas.
Honestidad: Nuestra empresa Corbatas Andy apuesta por la honestidad y tiene el
compromiso de actuar con la verdad, lo que denota la sinceridad.
lealtad: Nuestra empresa actúa siempre con integridad y honestidad con todos los
que se relacionan con ella, sean proveedores, clientes, distribuidoras, personal o
instituciones de la comunidad o del gobierno.
Puntualidad en las entregas: La puntualidad, entendida como la capacidad de
cumplir con los cronogramas establecidos y no retrasar la ejecución de los
proyectos, debe regir todas las actividades de la empresa y ser parte de los valores
de la empresa.
Diligencia: La capacidad de hacer las cosas sin perder tiempo y sin sentir pereza (o
pereza) es una de las cualidades que valoran los responsables de recursos
humanos en cualquier proceso de contratación .

8
Producto

● Corbata de Seda con diseño de líneas de nazca

Ficha técnica del producto

Nombre de la Empresa Corbatas Andy


Dirección Av. Larco 500
Ciudad La Paz, Bolivia
Departamento La Paz, Bolivia

País Bolivia

Contacto Ger. Juan david Pacoricona

Teléfono +51 946-665-899


E-mail Andy_Go1@gmail.com

NOMBRE COMERCIAL DEL PRODUCTO Corbata De Seda Andina

FOTOGRAFÍA DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Composición 100% Poliéster


Trama 150/1 PPY - 40
Hilos/Cm

9
Urdido Pes/Tex 63 - 56
Hilos/Cm
Tejido Telar Jacquard-1200
agujas
Entretela 100% Poliéster -
Perchado
Confección corbata de poliéster
Tamaño 9 Cms Ancho – 150
Cms Largo
Empaque Bolsa de
Polipropileno
Embalaje 1 Caja / 1 Unidad
Etiquetado Marquillas
Peso Neto 150 – 200 Gramos

CANTIDAD DE MÍNIMA DE PRODUCCIÓN 100 Unidades


CANTIDAD DE PRODUCCIÓN MENSUAL 3 000 Unidades
PARTIDA ARANCELARIA 6215.10.00.00
TIEMPO DE FABRICACIÓN 16 – 23 días
OTRAS CARACTERÍSTICAS Diseño de valor agregado()

Partida Arancelaria

6215.10.00.00

Aranceles

Gravámenes Vigentes Valor

Ad / Valorem 11%

Impuesto General a las Ventas 16%

Impuesto de Promoción Municipal 2%

10
Seguro 2%

TOTAL 31%

Análisis de competidores y productos sustitutos

Productos sustitutos:

A) Corbatas de Moño
B) Corbatas Mascadas
C) Corbatas de Broche
D) Corbatas de Lavalliere

A
B

C D

. Competidores:

A) Corbatas de punto
B) Corbatas de Bolo

A B

11
Segmentación y mercado objetivo

TIPOS VARIABLES A DESCRIPCIÓN


MEDIR / ANALIZAR

Segmentación Geográfica ● Divisiones ● América del sur,


territoriales (País, Bolivia, La paz.
departamento) ● 8ºC -17ºC.
● Clima ● Población de
● Densidad de 11.673.029 (11
población habitantes por Km²).

Segmentación Demográfica ● Sexo ● Masculino


● Edad ● 18-50 años
● Renta de capital ● 50 bolivianos.

Segmentación Psicográfica ● Estilo de vida ● Buena.


● Características de ● Son desconfiados
personalidad con los extranjeros.
● Aficiones ● La música y el fútbol.

Segmentación por ● Ven la calidad del


Comportamiento ● Actitud frente al producto y la
producto atracción que
presentan sus
diseños.

12
Modelo de Negocios

8. Socios Claves 7. Actividades Claves 1. Propuesta de Valor 4. Relación con clientes 2. Segmento de clientes

Los socios claves de la ● Comprar ● Buena asistencia ● Ofreciendo un ● Personas con


empresa Corbatas Andy productos de los ● conocer gente servicio eficaz y edad de 18 a 50
son los siguientes. mayoristas. ● sentirse garantizando un años.
buen servicio de
productivo
● Leyvic pre y post venta. ● 50 bolivianos.
● Almacenarlo ● cuidar el medio
● Manufacturas ●
ambiente ● Hombres.
Támara ● Bordado andino. ● entregar un
● CODPER SAC
producto de alta
● Creaciones y ● Vender al cliente.
Confecciones R y calidad
M ● personalización y
● Ternos Julio Césa diseño
6. Recursos claves 3. Canales
● buena atencion - Comunicación
● Personal
● Infraestructura ● Web
● material ● Redes Sociales
● equipamiento de ● Email
local de trabajo ● Teléfono
● televisión

9.Estructura de costo 5. Fuente de ingresos


 Diseñador Web ●  Transferencia Bancaria   
 Pedido de los bordados ●  Tarjeta de créditos y débitos
 Impuestos ● Efectivo (contra entrega)

13
CAPÍTULO III: DIVISIÓN DEL TRABAJO Y DESARROLLO DE ACTIVIDAD

MERCADO DE DESTINO

Estudio de Mercado

Su mercado está compuesto por alrededor 10.8 millones de consumidores, donde solo el
67.5% vive en zonas urbanas, en las ciudades de La Paz (2.8 millones de habitantes),
Santa cruz (1.9 millones) y Cochabamba (0.8 millones). Por ello es que las empresas optan
por estar localizadas en puntos cercanos a las zonas urbanas, especialmente en La Paz y
Santa Cruz.

País de destino

Bolivia

Situación actual del mercado

Actualmente la economía boliviana es la décima cuarta economía de América Latina en


términos de producto interno bruto (PIB) nominal, y la décima tercera en cuanto al PIB a
precios de paridad de poder adquisitivo (PPA).

Perfil del consumidor

El consumidor boliviano debido a la pandemia que pasó se volvió más racional a la hora
comprar un producto, buscando productos de menores costos, para así generar ahorro,
duración y rendimiento. También es más funcional ya que busca cosas que están más cerca
y le funcionen en lo básico.

Convenio Actual

Tienen el Acuerdo Comercial Perú - Bolivia de 12.11.92


A partir de la Decisión 321 el Perú suscribió con Bolivia el Acuerdo Bilateral Comercial
negociando todo el universo arancelario (excepto 3 SubPartidas afectas al 8.5% Ad/Valorem
CIF).

Histórico

Tenemos como principales productos exportados desde Perú a Bolivia, Aceites de Petróleo
o Minerales Bituminosos. Haciendo esto que el 2019, Bolivia se posicione como el trigésimo
sexto destino más importante para las exportaciones peruanas con una participación de
0.2%.

14
Alcances y Limitaciones

Alcances Limitaciones

Cuenta con Proexport Bolivia una agencia Como el país no tiene conexiones
de promoción de exportaciones y atracción marítimas, depende fuertemente de las
de inversiones, que tiene como fin la oferta conexiones terrestres y aéreas para su
exportable en mercado internacionales. comercio exterior.

Aspectos culturales

Bolivia es muy rica y diversa gracias a los diferentes orígenes del pueblo boliviano. La
sociedad boliviana aglutina a personas de origen español, grupos indígenas de los Andes y
mestizos.
La vestimenta, costumbres, tradiciones, ritos, bailes, ritmos, etc. varía de acuerdo a la zona
geográfica del país.

Hábitos Actitudes

Las personas de Bolivia están


acostumbradas a comer muy temprano, y ● Lo primero que ven en un producto
nos referimos tanto al almuerzo como a la es la calidad y la atracción que
cena. Sopa, pollo, legumbres, arroz, son presentan sus diseños.
consumidos tanto a las diez de la mañana ● Generalmente los bolivianos
(cuando todavía nosotros estamos desconfían de las personas
desayunando) como a las seis o siete de la extranjeras.
tarde (la hora de nuestra merienda).

Creencias Valores

● SUD: están presentes en todo el ● Unidad.


país. ... ● Igualdad.
● Testigos de Jehová: están ● Inclusión.
extendidos por todo el país. ... ● Dignidad.
● Comunidad judía: se concentra ● Libertad.
principalmente en las ciudades de ● Solidaridad.
La Paz, Cochabamba, y Santa Cruz ● Reciprocidad.
de la Sierra, habiendo presencia
● Respeto.
menor en otras localidades del país

15
Desarrollo de marketing

PRODUCTO PRECIO

COSTOS TANGIBLES COSTOS INTANGIBLES Pago por la corbata S/.20

Material:100% Poliéster Marca: Corbatas con Crédito:


Peso:150 – 200 Gramos líneas de nazca
Medidas:9 Cms Ancho – Color: Negro, Azul noche, Precio: S/ 30.00
150 Cms Largo Rojo vino, Rojo, Morado o
Empaque: Con una bolsa al gusto del cliente. Cargo:
Polipropileno y una caja Beneficios: La corbata
pequeña para el cuidado debe su razón de ser al
de nuestra corbata.. simbolismo estético, pero
no abriga, no protege de
nada, puede ser incómoda
porque obliga a estar varias
horas con la camisa
abotonada y el nudo poco
ayuda a la flexibilidad del
cuello. Si se la utiliza es
para representar valores de
seriedad, confianza y
elegancia.
Garantía:no hay garantía.

PLAZA PROMOCIÓN

Canal: Promoción de venta:Se


Fabricante:La misma empresa ,Corbatas de líneas de realizará sorteos mediante las
Nazca. redes sociales de la empresa
Consumidor:Personas de 18 a 50 años. con nuestros compradores,3
Distribución:Mediante delivery por la zona ,así sorteos por semestre y cupones
también se realizan envíos nacionales e de descuento para aquellos que
internacionales. compartan las redes sociales.
Publicidad:Tik Tok / Redes
sociales / Tienda online
Ventas:Las ventas son
directas ,también online
Relaciones
Públicas:Asociarnos con una
empresa que venda productos
que simbolice a Perú.

16
1.5. Requerimientos organizacionales (Perfiles y puestos)

CARGOS PERFIL

un gerente general debe poseer las siguientes cualidades: una


visión estratégica, compromiso con su gente, credibilidad,
proactividad, inteligencia emocional, reconocer a sus
Gerente General colaboradores, creatividad en el trabajo en equipo, muy buena
comunicación, pensamiento analítico y ser coach.

Debe poseer destrezas gerenciales, de liderazgo, organizar el


trabajo propio y el de los demás,
tratar con el público, trabajar en equipo, organizar, integrar y
supervisar equipos de trabajo.
Vice Gerente General
Debe poseer actitudes (compromiso de servicio al cliente,
disposición de servicio y
cooperación, identificación y compromiso con la misión, visión y
objetivos institucionales)

Planifica, organiza, dirige, ejecuta y controla el rumbo de las


organizaciones, alineado con el marco legal vigente, en las áreas
Administrador
de marketing y ventas, finanzas, operaciones y logística, gestión
del talento, tecnología y sistemas de información.

Supervisar los procesos de producción. Planear el


mantenimiento rutinario de la maquinaria y los equipos.
Jefe de Producción Observar el desempeño de la plantilla laboral. Desarrollar el
presupuesto de producción y mantener los gastos dentro de
este.

Las responsabilidades del gerente de logística incluyen organizar


y supervisar el almacenaje y distribución de productos. El
Jefe de Logística objetivo es gestionar todo el ciclo de pedidos para mejorar el
desarrollo empresarial y garantizar la sostenibilidad y la
satisfacción del cliente.

Las responsabilidades del gerente de marketing son realizar un


seguimiento y analizar el rendimiento de las campañas de
Jefe de Marketing publicidad, gestionar el presupuesto de marketing y garantizar
que todo el material de marketing esté en consonancia con la
identidad de nuestra marca.

17
ser un experto en todos los aspectos técnicos que involucren las
decisiones financieras que necesite tomar la empresa. El
Jefe de Finanzas planeamiento financiero, el control financiero y las decisiones
financieras son algunos de los elementos claves que el gerente
financiero deberá seguir en su organización.

DESARROLLO EXPORTA FÁCIL

Presupuesto

Rossi: 25 soles.
Juan: 20 soles.
Alejandro: 30 soles.
Eric: 20 soles.
TOTAL: 95 soles.

Inversión inicial aproximada

Corbata: 12 soles.
Estampado: 10 soles.
Envío: 46 soles.
TOTAL: 68 soles.

Fuentes de financiamiento

Préstamos.
Recaudación de capital.
bonos.

Presupuesto anual

El presupuesto por cada unidad producida es de 30 soles, y se llega a estimar que


durante todo el año haya incrementos de pedidos dependiendo de los meses como
se logra observar en el siguiente cuadro.

18
Políticas asociadas al ámbito financiero

Son muy efectivas a la hora aclarar que funciones tiene una organización dentro del ámbito
financiero, gracias al establecimiento claro de los roles y/o responsabilidades se podrá
comprender mejor la estructura en la que se encuentra su lugar para operar, por
consecuencia habrá menos confusión y una mayor rendición.

Documentación

Al acudir al servicio de exporta fácil se requieren de las siguientes documentaciones

La Declaración de Exporta Fácil, bueno debe estar completamente llenado con los datos
correspondientes de la exportación, y la declaración que se puede tramitar en la página de
SUNAT con su RUC y clave SOL, mediante la opción de operaciones de comercio exterior.

Al finalizar nos darán un número de Declaración Exporta Fácil, el cual nos sirve para el
seguimiento de la Exportación. Y así poder culminar dejando nuestro producto en la oficina
Serpost junto al comprobante de pago.

19
Alcances y limitaciones

Post envió – seguimiento

20
CAPÍTULO IV: PROSPECCIÓN

Plan operativo post-venta

Argumentar ¿Qué Incoterms desarrollará la exportación?

DDP Delivered Duty Paid / Entregado con derechos pagados

La empresa Corbatas Andy usa el incoterm DDP (Delivered Duty Paid) el cual
asume los riesgos y gastos por completo desde el embalaje y flete hasta el destino
de entrega en Bolivia. El comprador únicamente debe encargarse de recibir la
mercancía.

Las obligaciones con las que cuenta el servicio de serpost son las siguientes,
entrega de la mercancía con las documentaciones necesarias, empaquetado, filete,
transporte interior al país originado, despacho de aduanas, gastos de salida, gastos
de llegada pago de despacho de aduanas, pago de impuestos y aranceles
transporte al interior del destino.

Indicar el recorrido del producto

Primero el producto va a salir de la fábrica Corbatas Andy S.A.C. para que sea
transportado a la oficina de Serpost con los comprobantes de venta y los
documentos que se requieren para el Exporta fácil. Serpost someterá las
mercancías junto con sus documentos a un control aduanero. También se le
asignará un Nº de guía postal y se remitirá al centro de clasificación postal Serpost
en Lima con toda la documentación.

La SUNAT aplicará los documentos para garantizar el cumplimiento de las


normativas, al mismo tiempo la aduana verá si es correspondiente decidir la
autorización del embarque de la carga, en casi si cumpla con las autorizaciones la
mercancía se encontrará en el tránsito internacional hasta que la carga llegue a la
empresa portal, donde se someterá a un control aduanero para ver si cumple con
todas las características permitidas, para ver si esta llega o no al importador. Para

21
finalizar, si todo está en orden la mercancía podrá seguir con su trayectoria en el
puerto Aguirre, y después poder llegar a la Paz que es el destino de la mercancía
exportada

Argumentar ¿Cuál sería el próximo mercado meta?

primordialmente es necesario hacer un estudio detallado para ofrecer la información


más reciente sobre las características más importantes del mercado mundial de
corbatas para nuestro próximo mercado, para ello es importante el estudio de su
etnia y aplicarle como un valor agregado para ser identificado ante los distintos
mercados el cual nos más oportunidades entre las diversidades mercados .

Procesos principales del negocio

La fabricación del producto se hizo de acuerdo a las características del consumidor,


el embalaje y empaquetado se hizo respetando los requisitos del país de destino
que sería Bolivia. 

La respectiva preparación de los documentos para la exportación, contar con RUC y


la declaración del Exporta fácil.

Plan económico y financiero

Proyección de ventas

22
Flujo de caja

23
Análisis de rentabilidad

Conclusiones

 innovación, algo nuevo que no solo sorprende, sino que también funcione
para que luego pueda venderse en un mercado específico.
 La empresa de corbatas ANDY ha sido dirigido para Bolivia como mercado
destino por ser un país factible para la exportación.
 Por medio de este trabajo pudimos estudiar los elementos conceptuales de
exportación, las características que componen, qué bienes están permitidos
para estos casos, restricciones y disposiciones legales para la exposición de
exporta fácil
 las exportaciones de este producto permiten a las personas conocer y
adquirir este producto que no hay en ese país.

Recomendaciones

 Tomar en cuenta con las instalaciones e infraestructura que facilite la venta y la


creación de posicionamiento para la marca.
 Implementar acciones estratégicas la participación en el mercado.
 Realizar un seguimiento a los pedidos de exportación de forma tal que se garantice
los compradores para las corbatas ingresadas en ese país.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.freightos.com/es/freight-resources/incoterms-2021-significado-grafico-y-lista-de-
incoterms/ 

https://issuu.com/diariodelexportador/docs/revista_diario_del_exportador_n___0 

https://www.familysearch.org/es/wiki/Vida_social_y_costumbres_de_Bolivia 

https://myperuglobal.com/recomendaciones-para-exportar-a-bolivia-transporte-terrestre/ 

https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Bolivia 

https://www.gob.pe/7464-hacer-envios-por-serpost-exporta-facil 

https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea18s/ch08.htm 

24
https://www.gob.pe/institucion/presidencia/noticias/29786-peru-y-bolivia-suscriben-12-
acuerdos-y-establecen-92-compromisos-para-afianzar-la-integracion-de-cara-hacia-el-futuro 

https://www.donquijote.org/es/cultura-boliviana/tradiciones/costumbres/ 

https://www.capturaconsulting.com/tendencias-del-consumidor-en-bolivia/#:~:text=El
%20consumidor%20boliviano%20estar%C3%A1%20m%C3%A1s,a%20trav%C3%A9s
%20de%20portales%20online.

FIN

25

También podría gustarte