Está en la página 1de 75

SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN

Y MANTENIMIENTO DE POZOS

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO,


TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO DE
PERFORACIÓN

CLAVE: 223-21100-PO-411-0152

SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS

SEPTIEMBRE DEL 2008

VERSIÓN: PRIMERA
S/N PÁG.: 2 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN

HOJA DE AUTORIZACIÓN

"El presente procedimiento se emite por función de la Subdirección de


Perforación y Mantenimiento de Pozos, por tal motivo no se requiere de la
autorización de algún cuerpo de Gobierno del SSPA".

PROPONE

___________________________________________
ING. ABELARDO CÓRDOVA HERNÁNDEZ
GERENTE DE PERFORACIÓN Y MANTENIMIENTO
DE POZOS DE LA DIVISIÓN SUR

CONFORME

__________________________________________
ING. BENITO CRIOLLO HERRADA
GERENTE DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

AUTORIZA:

___________________________________________
ING. RICARDO PALOMO MARTÍNEZ
SUBDIRECTOR DE PERFORACIÓN Y MANTENIMIENTO DE POZOS
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
S/N PÁG.: 3 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN

En la elaboración de este documento participó el personal que integra el Grupo de Trabajo


siguiente:

Nombre Área de adscripción Firma


Subgerencia de Programación
Ing. Adalberto Jiménez Pérez Evaluación y Soporte Técnico
Operativo. División Sur

Tec. Roberto López Saldaña Encargado de Sección Volanta


Tec. Enrique A. Ulloa
Encargado de Sección Volanta
Zamarripa
Tec. Rafael Izquierdo
ITP de Sección Volanta
Domínguez

En la revisión de este documento participó el siguiente personal:

Nombre Área de adscripción Firma


Subgerente de Ingeniería y Diseño,
Dr. Carlos Pérez Téllez
División Sur.
Subgerente de Programación,
Ing. José Ovidio Pérez Priego Evaluación y Soporte Técnico
Operativo, División Sur.
Ing. Jorge Luis Gerez
Subgerente de SIPAC División Sur.
Velásquez
Superintendente de Programación,
Ing. Jorge Rico Pérez Evaluación y Soporte Técnico
Operativo, División Sur.
Subgerencia de Ingeniería y Diseño
Ing. Alfonso Flores Larios
División Sur.
S/N PÁG.: 4 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN

Índice

1. Objetivo 05

2. Ámbito de aplicación, alcance y responsabilidades


05

3. Revisión y actualización 05

4. Marco normativo 06

5. Definiciones 07

6. Requisitos de seguridad,salud y protección ambiental 9

7. Descripción detallada de las actividades 24

8. Diagrama de flujos 48

9. Anexos
57

10.- Control de actualización del procedimiento 78

11.- Verificación de que el procedimiento cumple con el procedimiento


pg-no-op-001-2007 78

12.- Cuestionario de evaluación del procedimiento 79


S/N PÁG.: 5 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN

1. OBJETIVO.

Establecer las medidas para mejorar las condiciones de seguridad y aplicar un programa de
secuencia operativa para el Desarmado, Transporte e Instalación de equipo, bajo normas y orden
en un procedimiento que prolongue la vida útil y evite daños al equipo y lesiones al personal.

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN, ALCANCES Y RESPONSABILIDADES

Ámbito de aplicación: Los elementos involucrados como son: Coordinadores, técnicos,


Perforadores, encargados de operación de equipo, ayudantes de perforador, changos, pisos,
personal de mantenimiento, volanta y compañías de apoyo, tienen la responsabilidad de respetar y
aplicar la seguridad y de conocer los procedimientos aplicables a cada trabajo, maniobra u
operación en sus respectivas áreas.

Los procedimientos deben ser conocidos y aplicados en la práctica por el personal involucrado en
estas tareas.

El conocimiento y aplicación de los procedimientos de Desmantelar, Transportar e Instalar equipo


por el personal de campo, con la finalidad de optimizar la seguridad y evitar los accidentes, reducir
los tiempos y los costos en las operaciones de perforación y mantenimiento de pozos.

Alcance: Éste procedimiento es de observancia obligatoria para todas las Divisiones y Unidades
Operativas de Perforación y Mantenimiento de Pozos.

Responsabilidades: Es responsabilidad de los jefes de área de especialidad de las UOP y SOP


(unidades y sectores operativos de perforación) en divisiones norte y sur: Subgerentes de
ingeniería, Gerentes de Perforación y mantenimiento de pozos, en sede, Gerencia de tecnología.
Gerencia de Planeación y comercialización su aplicación y buen uso en todas las actividades de
perforación, terminación y mantenimiento de pozos de la Unidad de Perforación y Mantenimiento de
Pozos.

3. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN

Las sugerencias para la revisión y actualización de este documento deben ser enviadas a la
Gerencia de Ingeniería y Tecnología de la Subdirección de Perforación y Mantenimiento de Pozos
(Con copia a la Subgerencia de Ingeniería de Intervenciones a Pozos) a la siguiente dirección:
Edificio Pirámide piso 8, Blvd. Adolfo Ruiz Cortines # 1202, C. P. 86030, Villahermosa, Tabasco.
S/N PÁG.: 6 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
Cualquier organización o grupo de trabajo de PEMEX Exploración y Producción que sea usuario
de este documento podrá sugerir y recomendar modificaciones y/o actualizaciones del mismo, de
acuerdo al párrafo anterior.

Este documento se revisará y actualizará cada dos años o antes si las sugerencias o
recomendaciones de cambio lo justifican (Siguiente revisión en Julio del 2010).

4. MARCO NORMATIVO

Reglamento de seguridad e higiene de Petróleos Mexicanos.

Capitulo l, articulo 7.

Al ordenar o dirigir la ejecución de un trabajo, se debe comprobar que todos los trabajadores tengan
un claro entendimiento de las prácticas de seguridad y de respetar las reglas en que se ejecutará el
trabajo y de los riesgos a que estarán expuestos durante el desarrollo del mismo.

Capítulo II, artículo 17.

Todo personal que ejecute labores de altura de más de 1.80 m. debe usar equipo para trabajos de
altura (arnés, cola, retráctil y línea de vida) apropiado al trabajo y lugar en que se desarrolla.

Capitulo V, articulo 47.

Los ayudantes de perforación "chango", tienen obligación de usar cinturón de seguridad siempre
que se encuentre en lo alto de la torre.

Capitulo V, articulo 48:

El chango debe usar cable alterno para el cinturón de seguridad, siempre que por cualquier razón
tenga que desplazarse de su lugar habitual de trabajo en el changuero, para efectuar maniobras de
altura.

Capitulo XXI artículo 12:

La selección del sistema de seguridad para trabajos de altura debe hacerse de acuerdo a los
requisitos particulares de cada caso, mediante un análisis del riesgo, que efectuará la unidad de
seguridad industrial de la jurisdicción, como se establece en el procedimiento de autorización.
S/N PÁG.: 7 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
NORMA OFICIAL MEXICANA (NOM)

NOM 001. STPS-1994

Las condiciones de seguridad e higiene para trabajos de altura deben hacerse de acuerdo a los
requisitos particulares de cada caso, mediante un análisis del riesgo que efectuara la unidad de
seguridad industrial de la jurisdicción, como se establece en el procedimiento de autorización.

NORMA OFICIAL MEXICANA

NOM 001. STPS-1994

Las condiciones de seguridad e higiene en los edificios locales, instalaciones y áreas de los centros
de trabajo.

NOM 017, 1994

Equipo de protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo U.S.A. Departament
of labor OSHA. "floor and openings" final rule 29 CFR 1926.

NOM-017- STPS-1994. Equipo de protección personal para los trabajadores en los centros de
trabajo.

NORMAS INTERNACIONALES

OSHA- 29 CFR 1996 - 104

Arnés y cable de vida contra caídas.

OSHA - 29 CFR 1926 - 502

Prácticas y criterios para los sistemas de protección contra caídas.

Reglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente en el trabajo titulo tercero, capitulo
noveno, equipo de protección personal.

5. DEFINICIONES

Para los efectos de este procedimiento se establecen definiciones de los principales componentes
de un equipo perforador.

AST: Análisis de Seguridad en el Trabajo.


S/N PÁG.: 8 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
Bomba para fluidos: Unidad compuesta por pistones, camisas, válvulas y módulos que puede ser
accionada por un motor de combustión interna o un motor eléctrico, para inyectar fluidos (lodos) al
pozo a presión.

Desmantelado de equipo: Es la acción de desacomodar o desmantelar las partes del equipo que
fueron instaladas para realizar la perforación de un pozo.

Elaborar Programa: Realizar, establecer y generar de manera ordenada un seguimiento de las


operaciones por iniciar.

Generadores de corriente eléctrica: Unidades que proporcionan la potencia eléctrica para el


sistema de alumbrado y movimientos de los elementos con este tipo de sistema.

Logística: Conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una
empresa, o de un servicio, especialmente de distribución.

Malacate: Unidad principal del sistema de izaje operativo, utilizado para la extracción o introducción
de las tuberías en el pozo y otras opciones que con ella se realizan, como su utilización para
sostener el peso de los preventores cuando se van a instalar en el cabezal.

Manifiesto Logístico: Es un formato de control para movimientos de transporte (aviso de


embarque).

Mástil: Estructura metálica formada por ángulos, viguetas, tornillería, pernos y poleas. La altura del
mástil proporciona la longitud conveniente para sacar las paradas de tubería y estibarlas en forma
vertical en el changuero.

Paquete de Maquinarla: Unidades motrices que proporciona la potencia al malacate para el


movimiento de las cargas en las operaciones de perforación.

Piso de perforación: Lugar donde más tiempo trabaja la cuadrilla durante la perforación del pozo y
donde se localiza la consola de control del equipo la cual opera el perforador o el encargado de
operación de equipo y en casos especiales el técnico.

Polea viajera: Conjunto de poleas instaladas en un block con diseño especial que corre por dentro
del mástil subiendo o bajando en las operaciones de metido y sacado de tubería y otras
operaciones que con ella se realizan.

Sub-estructuras: Estructura metálica situada en la parte inferior al mástil que soportan el peso del
malacate, mástil, tuberías y accesorios. Proporcionan la altura necesaria para instalar, los
cabezales y preventores principalmente.

Traslado: Movimiento de un lugar a otro.


S/N PÁG.: 9 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
Trazos: Medidas de longitud de un plano.

Verificar: Confirmar los datos del programa.

6. REQUISITOS DE SEGURIDAD, SALUD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE:

La UPMP se compromete a realizar la explotación de los recursos naturales no renovables en una


forma efectiva y sustentable, desarrollando y utilizando tecnologías y procesos ambientalmente
adecuados y evitando daños al medio ambiente o a otros recursos naturales. Además se mejorará
la eficiencia en los procesos, aprovechando de la mejor manera posible los recursos no renovables,
aumentando la eficiencia energética y reduciendo y disponiendo de los desechos generados en
formas ecológicamente aceptables.

Relación de iniciativas, proyectos y otras actividades para el control y reducción de contaminantes.

1. Implantación de charolas colectoras de derrames bajo el piso rotaría.

2. Implantación de charolas en módulos de bombas de lodos.

3. Trampas para aceite en la red de cunetas.

4. Desionizadores en el sistema de enfriamiento de máquinas de combustión interna.

5. Centrífugas de alta velocidad para eliminar sólidos coloidales.

6. Sellar con material adecuado las tapas de punterías de los motores.

7. Contenedores de aceite quemado.

8. Planta de tratamiento de aguas residuales y negras.

9. Letrinas portátiles.

10.Bomba de achique de contrapozo.

11.Medidores de flujo para suministro de agua.

12.Equipo integral de control de sólidos.

13.Limpiadores interiores y exteriores de tubería de perforación.


S/N PÁG.: 10 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
14.Mangueras para agua provistas de llaves de cierre automático.

15.Contenedor metálico integrado en la parte baja de los motores de combustión interna.

16.Recubrimiento de todas las áreas críticas contaminabas (membrana plástica).

17.Conexiones rápidas en mangueras de descargas de pipas con válvula check.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

1. El personal involucrado en las tareas de perforación y mantenimiento de pozos deben portar el


equipo de protección personal completo específico para cada trabajo que la empresa
petróleos mexicanos le proporciona. R.S.H. Pemex cap. II art.

2. Antes de iniciar cualquier tipo de trabajo se deben impartir pláticas de seguridad y de la


operación a realizar para concientizar al personal de los riesgos que puede provocar una tarea
mal aplicada.

3. El técnico y el perforador deben vigilar que todos los trabajadores porten correctamente el
equipo de protección personal que la empresa le proporciona. Reglamento de seguridad e
higiene Pemex (R.S.H. Pemex) capitulo V artículo 1

4. No debe estar más de una persona haciendo señales durante las maniobras y la persona
seleccionada debe tener amplia experiencia.

5. Los cables de acero que se utilizarán para las maniobras, deberán inspeccionarse antes de ser
utilizados y tener una resistencia mínima de 5 veces mayor al peso de la carga a levantar.

6. Todo cable de acero en malas condiciones no debe ser utilizado y tendrá que ser desechado y
destruido para no volver a ser utilizado por equivocación.

7. El personal no debe viajar junto con las cargas, ni caminar o pararse debajo de estas, cuando
se encuentren suspendidas, para no poner en riesgo su integridad física.

8. El personal que trabaje en alturas mayores a 1.80 m. deberá usar sin excusa el equipo de
seguridad apropiado, para estos tipos de trabajo y evitar actos inseguros que puedan provocar
un accidente. R.S.H. Pemex cap. V art. 48, 49,50. Cap. II art. 17. Osha, I.A.D.C.

9. Durante el izaje del mástil, el personal debe retirarse del área y trayectoria del mismo, por
cualquier objeto que pudiera caer y causar un accidente.

10. Durante el izaje del mástil, no se deben hacer maniobras con unidades motrices debajo de
este.
S/N PÁG.: 11 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
11.Todo acto o condición insegura debe ser corregida de inmediato, ya que esto puede ser causa
de un accidente.

12.CONDICIÓN DE SEGURIDAD EN LAS GRÚAS

No debe permitirse que las grúas trabajen si se observan fallas en su funcionamiento,
operadores sin experiencia y accesorios dañados o inadecuados.

Las grúas como unidades de apoyo en los trabajos de instalación, deben contar con un equipo
de advertencia sonoro (claxon), para prevenir al personal cuando estas se encuentren en
movimiento.

Verificar antes de suspender cualquier carga las condiciones del freno.

Antes de levantar las cargas con la grúa ésta, debe anclarse y nivelarse correctamente y tener
el ángulo correcto de acuerdo a la tabla instalada en la misma grúa por el fabricante,

 Verificar el correcto amarre y nivelación de las cargas, (los cables utilizados en la carga,
deben tener el mismo diámetro y largo).

 Delimitar el área de acción de las grúas con cinta barricada para prevenir al personal de los
posibles riesgos cuando estas, están en operación o realizando maniobras.

 Cuando se tengan cargas en suspenso, no deben ser guiadas directamente con las manos,
para hacer esto se recomienda guiarlas amarrándoles retenidas para trabajar alejado de la
pieza en movimiento.

 El operador de la grúa se debe coordinar con una persona diestra en maniobras, para recibir
únicamente de ésta, las señales pertinentes y evitar provocar errores costosos por malas
indicaciones.

 Si a efectuar ciertas maniobras, el operador no puede captar las señales claras de la


persona indicada, se pondrá un intermediario en lugar visible, que sirva de transmisor de las
mismas.

RECOMENDACIONES EN GENERAL

 El área en donde se realizan las maniobras, debe encontrarse limpia, ordenada y libre de
obstáculos.
S/N PÁG.: 12 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
 En trabajos de altura, en donde sea posible colocar un andamio, éste debe instalarse para
mayor seguridad del personal, siendo indispensable el uso del “equipo” para trabajos de
“altura.”

 El técnico y el perforador tienen la obligación de vigilar que el personal a su cargo y los de


compañías auxiliares, den cumplimiento a las normas de seguridad R.S.H. Pemex cap. II
art. 119.

 Toda maquinaria en movimiento para cargas y maniobras deben ser operadas por personal
con calificado.

 Los equipos deben instalarse en contra de los vientos dominantes para que estos, en caso
de una manifestación del pozo, no lleven los gases o el fuego hacia la dirección de la vía de
escape del personal, o hacia la unidad de control de los preventores.

Debe instruirse al personal sobre contingencias y señalizarse las rutas de evacuación.

 La operación de inspección de un equipo ayuda de manera determinante a prevenir


accidentes, pero es un esfuerzo compartido de todos del personal que trabajan dentro de la
instalación.

Inspeccionar la instalación correcta y segura de los pisos, barandales y escaleras.

A todas las bridas deizajes se les debe llevar un récord de trabajo.

 Por norma, una brida de izaje deberá cambiarse cuando complete los ciclos recomendados
(izaje-abatimiento) ó antes si durante la revisión visual se detectan anomalías (ASME B-30)
que requieran su cambio inmediato.

 Durante el tiempo que el equipo permanezca en operación, la brida debe permanecer


lubricada y protegida de la intemperie.

No olvide consultar siempre el procedimiento de Desmantelado, Transporte e Instalación de


equipo, antes de llevar a cabo la operación.

 Debe Inspeccionarse el equipo de seguridad personal como son los cinturones, arneses,
cables de vida, guantes, lentes protectores, botas y ropa antes de Iniciar los trabajos de
armado de equipo.
S/N PÁG.: 13 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
Lo expuesto anteriormente son recomendaciones que deben prevalecer, en el armado e instalación
de un equipo.

Verificar las condiciones de seguridad y operación del equipo, las herramientas, y los accesorios,
antes de iniciar las operaciones de perforación y/o mantenimiento de pozos y posteriormente
durante las operaciones a intervalos establecidos bajo programas, o antes si se detectan
operaciones de riesgo.

Es de suma importancia que prevalezca: LA SEGURIDAD, EL ORDEN Y LA LIMPIEZA en el área


de trabajo y en general de toda la localización para evitar condiciones inseguras que provoquen
accidentes. R.S.H. Cap. 11 art. 92

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD ANTES DEL ABATIMIENTO DE


MÁSTIL.
1. En todos los equipos antes de subir o bajar el mástil, debe solicitarse la unidad de engrase y
lubricar todo el sistema de izaje (poleas y rodillos).

2. EL técnico reunirá al personal e impartirá pláticas de seguridad, protección ambiental y


operación a realizar (AST).

3. Revisar el estado de operación en que se encuentra la polea guía y engrasarla.

4. Verificar las condiciones de operación de las poleas de la corona, así como el engrase de las
mismas.

5. Verificar que estén bien instalados sus barandales de la corona y sin herramientas u objetos
sueltos.

6. Verificar que se encuentren instalados los tornillos guardas del cable de operación sobre las
poleas de la corona.

7. Verificar con personal de mantenimiento (mecánica de piso) la calibración de las ranuras de las
poleas y todo lo concerniente a la base de las mismas (mesa de agua) para apreciar sus
condiciones de operación.

8. Verificar que no haya soldaduras rotas ni corrosión que den lugar a no hacer una apreciación
correcta.
S/N PÁG.: 14 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
9. Verificar que este correcto el guarnido del cable conforme corresponde al arreglo de las poleas
en la corona (es decir, que no hayan líneas cruzadas).

10.Verificar que no se encuentren piezas, herramientas u objetos sueltos en el mástil.

11.Inspeccionar detalladamente toda la estructura del mástil y sub-estructuras como son: los
ángulos, viguetas, rieles, guías, correderas, soldaduras, puntos críticos donde mayor fricción
tiene el cable de operación, puntos de apoyos de los rodamientos de las poleas, holgura entre
pernos y agujeros (desgaste), corrosión, fisuras y golpes.

12.Todas las poleas o rodamientos deben lubricarse y girar libremente en forma continua (sin
obstrucciones).

13.Verificar que el cable de la línea muerta en el ancla debe estar asegurado y todo el cable en
general debe encontrarse lubricado y en buenas condiciones de operación, (no óxidos,
alambres rotos o torceduras en el cable).

14.Retirar el tomillo pasador (guarda del cable) ubicado en la parte superior del ancla, antes y
durante la operación del abatimiento del Mástil. Verificar que el ancla tenga las vueltas de
cable necesarias (3) con todos sus tomillos completos y apretados con el torque recomendado
por el fabricante.

15.Revisar que el cable de la brida de izaje se encuentre en óptima condiciones de operación,


correctamente instalado, sus pernos colocados de adentro hacia fuera y con sus seguros
instalados, verificar el libre giro y lubricación de las poleas de apoyo del cable de la brida.

Nota.- A todas las bridas de izaje se les debe llevar un récord de trabajo.

16.Por norma, una brida de izaje debe cambiarse cuando complete los ciclos recomendados (izaje-
abatimiento) ó antes si durante la revisión visual se detectan anomalías que requieran su
cambio inmediato.

17.Durante el tiempo que el equipo permanezca en operación, la brida debió permanecer


lubricada y protegida de la intemperie.

*No olvide consultar siempre el procedimiento de Desmantelado, Transporte e Instalación de


equipo, antes de llevar a cabo la operación.

18.Verificar en el changuero que los barandales y pasillo del chango estén asegurados.
S/N PÁG.: 15 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
19.Verifique que los zapatos estén llenos de agua (30m3), con la finalidad de que sirva de
contrapeso al momento de mayor tensión en el abatimiento del mástil (dependiendo del tipo y
modelo de equipo).

20.Verificar el funcionamiento correcto del indicador de peso:

a) Calibración del indicador.


b) Carátula correspondiente al número de vueltas del cable en el guarnido.

21.Asegurar el suficiente abastecimiento de aire en el malacate (120 Ib/pg2) y la existencia de


combustible, lubricantes y agua.

22.Arrancar y probar las máquinas (mínimo dos, verificando presión, temperatura y r.p.m.)

23.Verificar el sistema de frenos y los controles del malacate.

24.Verificar la potencia del freno y del auxiliar (electromagnético).

25.Colocar un camión de maniobras (tiro directo) al frente de la localización e instalar un cable de


acero de 9/16 pg. de la sección de la corona, al malacate del camión de maniobras (tiro
directo), para jalar de su vertical el mástil después de quitar los pernos, que lo mantienen
asegurado al pedestal (caballo).

26.Verificar que todos los pernos estén enchavetados y los tornillos con sus tuercas bien apretadas.

27.Verificar que las poleas de suspensión de las llaves de torque, guía del cable de operación, la
guía de amortiguación para el cable muerto; así como todo lo que se encuentre en el mástil,
esté asegurado.

*El personal de apoyo logístico debe tener experiencia, preferentemente certificado y en


buenas condiciones de salud.
Durante el Desmantelado, Transporte e instalación de equipo se requiere planeación, coordinación
y experiencia del personal involucrado en estas tareas. Al personal con poca experiencia debe
instruírsele y vigilar su desempeño.
El personal involucrado en las tareas de perforación y mantenimiento de pozos debe portar
obligatoriamente el equipo de protección personal, específico y completo que la empresa le
proporciona. Reglamento de seguridad e higiene Pemex (R.S.H. Pemex) capitulo V artículo 1,2
y 3.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD ANTES DEL IZAJE DE MÁSTIL


S/N PÁG.: 16 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
1. Verificar que el mástil se encuentre un poco más alto del lado de la corona mientras descansa en
los cargadores para disminuir el esfuerzo (tensión), al momento de aplicar las potencia de las
maquinas en el despegue del mástil del cargador y la operación se haga con menor esfuerzo en el
cable de operación, mástil y puntos de apoyos.

2. Verificar que la polea viajera, corona, poleas de izaje y abatimiento hayan sido previamente
inspeccionadas, verificar que estén bien instalados y en buenas condiciones los barandales de la
corona y el piso de la misma, verificar que se encuentre instalados, el foco de situación en la
corona (señalización de altura) y el pararrayos (R.S.H. Pemex cap. II art. 109)

3. Verificar que se encuentren instalados los tornillos guardas del cable de operación sobre las
poleas de la corona.

4. Verificar que la tornillos se encuentren completos, en buenas condiciones, bien apretados y


los pernos con su chaveta instalada.

5. Verificar que se encuentre instalada en su lugar el protector de impacto de la corona y no se


observen soldaduras rotas ni corrosión.

6. Verificar que este correcto el guarnido del cable conforme corresponde al arreglo de las poleas en
la corona, (es decir, que no estén las líneas cruzadas al tensarlas)

7. Inspeccionar detalladamente toda la estructura del mástil y sub-estructuras como son: los ángulos,
viguetas, rieles, guías, correderas, soldaduras, puntos críticos donde mayor fricción tiene el cable de
operación, puntos de apoyos de los rodamientos de las poleas, holgura entre pernos y agujeros
(desgaste), corrosión, fisuras y golpes.

8. Todas las poleas o rodamientos deben lubricarse y girar libremente en forma continua (sin
trabones).

9. El cable de la línea muerta en el ancla, debe estar bien asegurado y todo el cable en general debe
encontrarse lubricado y en buenas condiciones de operación, (no óxidos, alambres rotos o
torceduras en el cable).

10. Verificar que el tornillo pasador (guarda del cable) en la parte superior del ancla, no este instalado
durante la operación de izáje del mástil, corroborar que el tambor del ancla tenga las vueltas
necesarias (tres) y que la mordaza del ancla se encuentre con los tornillos completos y apretados.

11. Verificar que la cantidad de cable de operación enrollado en el carrete principal sea el
suficiente, para calcular que una vez izado el mástil, el elevador llegue hasta el piso de la
rotaría y aun quede suficiente cable (media cama) en el carrete para soportar el peso de la polea
viajera y de las tuberías cuando se encuentre en operación.
S/N PÁG.: 17 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
12. Revisar que los candados estén en buenas condiciones, limpios y lubricados.

13. Revisar que el cable de la brida de izaje se encuentre en óptima condiciones de operación y
correctamente instalada, sus pernos deben estar instalados de arriba hacia abajo y con sus seguros,
verificar el libre giro y lubricación de las poleas de izaje del cable de levante.

14. En todos los equipos antes de subir o bajar el mástil, debe solicitarse la unidad de engrase y
lubricar todo el sistema de izaje (poleas y rodillos). Esta actividad deberá ser efectuada por
personal mecánica de piso.

15. Verificar que los barandales y peines del changuero estén asegurados.

16. Verifique que los zapatos estén llenos de agua (30 m 3), con la finalidad de que sirva de contrapeso al
momento de izaje del mástil. Dependiendo del modelo y tipo de equipo.

17. Verificar el funcionamiento correcto del indicador de peso:

I. Calibración del indicador.

II. Carátula correspondiente al número de vueltas del cable en el guarnido.

18. Asegurar el suficiente abastecimiento de aire en el malacate (120 lb/pg 2) y la existencia del
combustible, lubricantes y agua.

19. Verificar encendido y funcionamiento de máquinas (mínimo dos)

I. Verificar el sistema de frenos y los controles del malacate.

II. Verificar la potencia del freno y del auxiliar (electromagnético).

Observaciones: Antes de proceder a enrollar cable en el tambor del malacate principal, quemar
balatas en reversa.

20. Colocar un camión de maniobras (tiro directo) al frente de la localización e instalar un cable de
acero de 9/16 pg. (en la sección de la corona) al malacate del tiro directo, para aguantar la
llegada del mástil a su pedestal.

21. Verificar que no haya materiales o herramientas de trabajo suelto sobre el mástil.

22. Verificar que todas las poleas de suspensión de las llaves de torque, guía del cable de
operación, guía de amortiguación para el cable muerto, cables para llaves y alumbrado, así
como todo lo que tenga que instalarse en el mástil, estén asegurados y en su lugar. (para evitar
subirlos y colocarlos con el mástil izado, evitando riesgos innecesarios).
S/N PÁG.: 18 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
* OBSERVACIÓN. El personal de apoyo logístico (transporte) debe contar con experiencia,
preferentemente certificado y en buenas condiciones de salud.

* Para efectuar la instalación y desarmado de un equipo se requiere planeación, coordinación y


experiencia del personal involucrado en estas tareas. El personal con poca experiencia debe
instruírsele y vigilar su desempeño.

Antes de iniciar cualquier tipo de trabajo, se deben de impartir pláticas de seguridad y de la


operación a realizar para concientizar al personal de los riesgos que puede provocar una
tarea mal hecha.
1. No debe estar más de una persona haciendo señales durante las maniobras, la persona
seleccionada debe tener experiencia.

2. Los cables de acero que se utilizaran para las maniobras, deben inspeccionarse antes de ser
utilizados y tener una resistencia mínima de 5 veces mayor al peso de la carga a levantar.

3. Todo cable en malas condiciones debe ser desechado.

4. El personal no debe viajar junto con las cargas, ni caminar o pararse debajo de estas cuando se
encuentren suspendidas para no exponer en riesgo su integridad física.

5. El personal que trabaje en altura mayor a 1.80 m. Debe usar sin excusa el equipo de seguridad
apropiado para estos tipos de trabajos y evitar actos inseguros que puedan provocar un
accidente.

6. Cuando se esté izando el mástil, el personal debe retirarse del área y trayectoria del mismo por
cualquier objeto que pudiera caerse y causar un accidente.

7. Durante el izaje del mástil, no se debe hacer maniobras con unidades motrices debajo de este, o
dentro del radio de acción del mismo para evitar accidentes por caídas de objetos o posible
caída drástica del mástil.

8. Todo acto o condición insegura debe ser corregida de inmediato.


S/N PÁG.: 19 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPO

ACTIVIDADES CRÍTICAS

ACTIVIDAD RECOMENDACION RESPONSABLE

7.1.5.1 Realizar minuciosamente inspección de E.O.E/Perforador, Personal de Operación


seguridad al Mástil, verificando que los y cuadrilla de la volanta.
pernos tengan seguros instalados

7.1.5.2 Verificar que el pasante (seguro) en el E.O.E/Perforador, Personal de


ancla del cable muerto, haya sido Operación y cuadrilla de la volanta.
retirado.
7.1.5.4 Verificar el buen funcionamiento de E.O.E/Perforador, Personal de
los motores, frenos e indicador de Operación y técnico de la volanta.
peso. Personal de mantenimiento e
Instrumentista
7.1.5.6 Verificar que las naves se encuentren
llenas de agua, para que sirvan de E.O.E/Perforador, Personal de
contrapeso del mástil al abatirse. Operación y cuadrilla de la volanta.
(dependiendo del modelo y tipo de equipo)
7.1.5.8 Tensionar para sacar los pernos
(candados) que aseguran el mástil con el E.O.E/Perforador, Personal de
pedestal (caballo). Jalar lo necesario con el Operación y cuadrilla de la volanta.
cable de 9/16”, para mover de su vertical
el mástil e iniciar el descenso. (dependiendo
del modelo y tipo de equipo).
7.1.6. Desmantelamiento del guarnido y cable de
abatimiento (Brida), una vez abatido el Cuadrillas de operación y volanta.
mástil y asentado en su cargador.
7.1.7 Desmantelar changuero, polea viajera,
corona y mástil.
7.1.7.2 Desmantelar Corona, Mástil y accesorios E.O.E/Perforador, Personal de
Operación y cuadrilla de la volanta.

7.1.9 Desmantelamiento del malacate principal y


sondeo
7.1.9.1 Desanclar y bajar malacates ITR/ITP, cuadrillas de operación, volanta y
GML/Cia. Proveedoras de servicios y
personal de mantenimiento.
7.1.10. Desmantelamiento de subestructuras
7.1.10.2 Desacoplar las subestructuras y despejar el Cuadrillas de operación y volanta
área para levantar pizarras.
7.1.11 Desmantelamiento de los sistemas, Personal de Mantenimiento y operación,
Neumático, de Combustible y Eléctrico unidades de apoyo Pemex o Cía.
proveedora de servicio
S/N PÁG.: 20 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPO (CONTINUA)
ACTIVIDADES CRITICAS
ACTIVIDADES RECOMENDACIONES RESPONSABLE
7.1.13 PAQUETE DE FLUIDOS
7.1.13.1 En las maniobras utilizar estrobos y E.O.E/Perforador, Personal de
grilletes con capacidad para las Operación, cuadrilla de la volanta
maniobras que se lleven a cabo unidades de apoyo Pemex o Cía.
proveedora de servicio

TRANSPORTE DE EQUIPOS

ACTIVIDADES CRÍTICAS

Actividad Recomendación Responsable


7.2.3 Se programa una inspección a la localización
para verificar a las condiciones de esta, ITR/ITP. Personal de operación y de
camino de acceso y distancia de una Construcción y Mantenimiento
localización a otra.

7.2.6 Las unidades deberán ser cargadas ITR/ITP,cuadrillas de volanta, operación y


correctamente de acuerdo al componente, por Cía. Proveedora de servicios
su dimensión y peso.(por seguridad este
trabajo debe realizarse con luz diurna)
7.2.7 El mástil y estructuras deberán ser cargados
con eslingas de fibra sintética y estrobos de ITR/ITP,cuadrillas de volanta y operación y
cable de acero con casquillos para Cía. Proveedora de servicios
componentes en general
7.2.11 Durante el trayecto de una localización a otra GML/Cía. proveedores de servicios
la unidad deberá contar con abanderamiento
libramientos y permiso de traslado
7.2.13 Las unidades deberán descargar dentro y a la ITP/ITR., Personal de operación, Cuadrilla de
orilla de la localización en el orden requerido, la volanta y GML/Cía. proveedora de
sin afectar los trazos para la instalación y la servicios
unidad descargada se estaciona fuera de la
misma.
S/N PÁG.: 21 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN

INSTALACION DE EQUIPO

ACTIVIDADES CRÍTICAS

Actividad Recomendación Responsable


Verificar las medidas establecidas (120 m de UOP., Ing. de diseño Vías de acceso y/o Cía.
7.3.1.1 largo por 60 m. de ancho aunque existen de prestadora de servicios
mayores dimensiones
7.3.1.2 Verificar las condiciones y compactación del Coordinador ITP/ITR, Cuadrillas de
terreno antes de la instalación. operación y volanta, vías de acceso, unidades
de apoyo Pemex y/o compañía.
7.3.1.3 Verificar la nivelación del terreno Coordinador ITP/ITR, Cuadrillas de
operación y volanta, vías de acceso, unidades
de apoyo Pemex y/o compañía.
7.3.1.4 Verificar la construcción del contrapozo Coordinador ITP/ITR, Cuadrillas de
operación y volanta, vías de acceso, unidades
de apoyo Pemex y/o compañía.
7.3.1.6 Colocar la Geomembrana Ecológica y las
pizarras de acuerdo al orden de distribución Cuadrillas de operación, Volanta y Cía.
del plano de instalación. Previo trazo para su prestadora de servicio
instalación.
7.3.1.8 Medir el contrapozo, para sacar el centro y Cuadrillas de operación y Volanta
definir el área de asentamiento de las pizarras
metálicas y del equipo en general
7.3.5.6 Instalar las cadenas de seguridad a los Cuadrilla de operación.
extremos de las mangueras de las descargas
de las bombas
7.3.7 INSTALACION DE MALACATE
PRINCIPAL Y DE SONDEO
7.3.7.1 AL instalar malacate principal verificar que Cuadrillas de operación y volanta personal de
las guías o referencias coincidan y anclar con mantenimiento y unidades de apoyo Pemex
tornillos y tensores en su base y/o compañía prestadora de servicios
7.3.7.2 Colocación de Malacate de sondeo, conexión Cuadrillas de operación y volanta personal de
de cableado eléctrico a la consola de control y mantenimiento y unidades de apoyo Pemex
parrillas aéreas y terrestres. y/o compañía prestadora de servicios
7.3.8.3 Terminar de instalar mástil por secciones, Cuadrillas de operación, volanta, unidades de
accesorios e instalar poleas de los contrapesos apoyo Pemex y/o Cía. Prestadora de servicios
de las llaves de torque, las poleas para el
cable de maniobras, instalación de la polea
estabilizadora de la línea del cable muerto.
Nota: Se arma mástil sobre cargadores o en el
suelo, dependiendo el modelo y tipo de
equipo, posteriormente se instala corona.
S/N PÁG.: 22 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN

INSTALACION DE EQUIPO (CONTINUA)

ACTIVIDADES CRÍTICAS
Actividad Recomendación Responsable
7.3.8.4 Instalar “A” o polea igualadora dentro de
gancho de la polea viajera, verificando que el Cuadrillas de operación y volanta, unidades
seguro (candado) se encuentre adentro y de apoyo Pemex y/o Cía. Prestadora de
colocar cables de levante (Brida.) servicios
7.3.9 Izaje de mástil
7.3.9.3 Verificar el peso registrado en el Indicador y
las condiciones del freno, el cual debe
soportar en forma fija y sostenida la tensión
de la carga Coordinador ITP/ITR. EOE/Perforador,
7.3.9.4 Vuelva a embragar y continúe subiendo el encargado de la volanta
mástil en forma lenta y uniforme, evitando
frenados bruscos y atento a la tensión que
registre el indicador de peso
7.3.9.5 Izar el mástil hasta su vertical reteniendo el Coordinador ITP/ITR. EOE/Perforador
mismo con el cable de acero de 9/16” para su cuadrillas de volanta y operación
llegada lenta y anclarlo
7.3.10 TERMINACION DEL INSTALACION
DEL EQUIPO
7.3.10.1 Instalar el malacate de sondeo en su lugar,
dependiendo modelo y tipo de equipo Cuadrillas de operación y volanta, unidades
7.3.10.4 Instalar rotaria, charola ecológica, pisos, base de apoyo Pemex y/o Cía. Prestadora de
y caseta del perforador rampa de T.P., servicios
muelles y eliminar cable de levante (Brida) y
accesorios
S/N PÁG.: 23 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES

7.1.- DESMANTELADO DE EQUIPO

Para realizar el proceso de desarmado de equipo, se consideran las siguientes fases, las
cuáles se detallan en forma e breve e independiente.

DEPENDENCIA ACTIVIDADES FORMAS

Inicio del procedimiento

7.1.1. Revisión de los puntos críticos


Personal END (ensayos no destructivos)
Punto 6.X

Coordinador,
ITP/ITR,
Cuadrilla de
Operación,
7.1.2. Efectuar platica de seguridad y
mantenimiento, operación a realizar. Elaborando el AST.
Cuadrilla de
Volanta y Cía.
Proveedora de
Servicios
Cuadrillas de
7.1.3. Despejar el frente del equipo (rampa,
operación,
escaleras, muelles, líneas superficiales,
Volanta y Cía. cargadores, caseta para operar de
Proveedora de estrangulador variable y línea de flote.
Servicios
Cuadrillas de
operación, 7.1.4. Instalación de cable para abatir mástil
Volanta y Cía. (abatimiento) y retirar línea de stand
Proveedora de pipe.
Servicios
S/N PÁG.: 24 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
DEPENDENCIA ACTIVIDADES FORMAS

Cuadrillas de
operación,
Volanta y Cía. 7.1.4.1. Instalar la "A" dentro del gancho de la
polea viajera, verificando que el
Proveedora de
seguro (candado) se encuentre
Servicios adentro.

Cuadrillas de
7.1.4.2. Instalar cables de abatimiento (Brida)
operación,
del mástil, pedestal y “A” o polea
Volanta y Cía. igualadora (o en su caso gatos
Proveedora de hidráulicos).
Servicios
Cuadrillas de
operación,
7.1.4.3. Levantar parrilla y peines del
Volanta y Cía. changuero.
Proveedora de
Servicios

7.1.4.4. Bajar del piso de trabajo material,


Perforador/EOE
herramientas y accesorios y guardar
y Cuadrillas de en contenedores (previamente
operación despejado el piso rotaria).

Cuadrillas de
7.1.4.5. Desmantelar piso de trabajo, mesa
operación,
rotarla y caseta del perforador
Volanta y Cía. (dependiendo modelo y tipo de
Proveedora de equipo).
Servicios

7.1.5. Abatimiento de mástil.

Cuadrillas de 7.1.5.1. Realizar inspección de seguridad al


operación, mástil y verificar que no se encuentren
Volanta y Cía. piezas u objetos sueltos. Critico
Proveedora de
Servicios
S/N PÁG.: 25 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
DEPENDENCIA ACTIVIDADES FORMAS

Cuadrillas de 7.1.5.2. Quitar pasante (seguro) en el ancla del


operación y cable muerto.
volanta Critica

Personal de 7.1.5.3. Desconectar red eléctrica al mástil.


Mantenimiento y
Cía. Proveedora
de Servicios
Personal de 7.1.5.4. Verificar el buen funcionamiento de los
mantenimiento e motores, frenos y del indicador de Critica
instrumentos peso.
Cuadrillas de 7.1.5.5. Instalar cargador del mástil y polea
operación y viajera (muelle o base telescópica).
volanta
7.1.5.6. Verificar que las naves se encuentren
Cuadrillas de llenas de agua para que sirvan como
operación y contrapeso del mástil al abatirse para Critica
volanta que sirva como contrapeso de este
(dependiendo modelo y tipo de equipo)

Cuadrillas de 7.1.5.7. Ya instalado en la sección de la corona


operación, el cable de 9/16", anclarlo al malacate
volanta y de una unidad tiro directo que
GML/Cía. efectuara el jalón que mueva mástil de
Proveedora de su vertical al iniciar el proceso de
Servicios abatimiento.

Cuadrillas de 7.1.5.8. Tensionar para sacar los pernos (o


operación, candados) que aseguran al mástil con
el pedestal (caballo) y jalar lo
volanta y
necesario al cable de 9/16" con un Critica
GML/Cía. camión para maniobras (unidad de tiro
Proveedora de directo). Dependiendo del tipo y
Servicios modelo de equipo
Critica
7.1.6. Desmantelamiento del guarnido y cable de
S/N PÁG.: 26 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
DEPENDENCIA ACTIVIDADES FORMAS

abatimiento, una vez abatido y asentado el


mástil en su pedestal.

Cuadrillas de 7.1.6.1.-Asentar la polea viajera en el muelle de


operación y tubería y quitar el cable, del ancla de la línea muerta
volanta
Cuadrillas de
operación,
volanta y 7.1.6.2. Sacar del carrete principal el cable
GML/Cía. enrollado en el.
Proveedora de
Servicios
Cuadrillas de 7.1.6.3. Desguarnir aparejo (enrollar en el carrete
operación, de reserva el cable de operación que se va
volanta y recuperando del guarnido).
GML/Cía.
Proveedora de
Servicios
Cuadrillas de 7.1.6.4.- Retirar cables (abatimiento).
operación,
volanta y
GML/Cía.
Proveedora de
Servicios

7.1.7. Desmantelar changuero, polea viajera, Critica


corona y mástil.

Cuadrillas de 7.1.7.1.- Quitar changuero del mástil.


operación,
volanta y
GML/Cía.
Proveedora de
Servicios
Cuadrillas de 7.1.7.2.- Desmantelar corona, Mástil y
S/N PÁG.: 27 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
DEPENDENCIA ACTIVIDADES FORMAS

operación, accesorios
volanta y
GML/Cía.
Proveedora de
Servicios

Cuadrillas de 7.1.7.3.- Continuar desmantelando las


operación, siguientes secciones del mástil.
volanta y
GML/Cía.
Proveedora de
Servicios
Cuadrillas de 7.1.7.4.-Retirar polea viajera y muelle o
operación, base telescópica del área del mástil.
volanta y
GML/Cía.
Proveedora de
Servicios
Cuadrillas de 7.1.7.5.-Desmantelar pedestal izquierdo y
operación, derecho (caballos).
volanta y
GML/Cía.
Proveedora de
Servicios
Personal de 7.1.7.6.- Desmantelar cableado de potencia
mantenimiento del malacate, rotaría y bombas.
eléctrico y/o Cía.
Proveedora de
servicios

7.1.8. Desmantelamiento de bombas para


fluidos y complementos.
S/N PÁG.: 28 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN

7.1.8.1.- Retirar succiones, múltiple de


Cuadrillas de válvulas (mani fool) y líneas de descargas y
operación, volanta líneas de las válvulas de seguridad.
y GML/Cía.
Proveedora de
Servicios.

7.1.8.2.- Desconectar motores eléctricos.


Personal de
mantenimiento
eléctrico y Cía.
Proveedora de
servicios

7.1.8.3.- Despejar el área de bombas.


Cuadrillas de
operación, volanta
y GML/Cía.
Proveedora de
Servicios.

7.1.9.- Desmantelamiento del malacate principal y


sondeo.

7.1.9.1.- Desanclar y bajar malacates


ITR/ITP, Cuadrillas
de operación,
volanta y GML/Cía.
Proveedora de Critica
Servicios y
personal de
mantenimiento

7.1.10.- Desmantelamiento de las sub-


estructuras.

7.1.10.1.- Sacar pernos y quitar las viguetas de


Cuadrillas de
enlace y cartabones.
operación, volanta
y GML/Cía.
S/N PÁG.: 29 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
Proveedora de NOTA: Los pernos y sus seguros deben
Servicios. guardarse en un lugar especial para
evitar que estos vallan a extraviarse o
por descuido dejarse olvidados.

7.1.10.2.- Desacoplar las sub-estructuras y


Cuadrillas de
despejar el área para levantar pizarras.
operación, volanta
y GML/Cía. Critica
Proveedora de
Servicios.

7.1.11.- Desmantelamiento de los sistemas


(neumático, de combustible y eléctrico.)

Personal de 7.1.11.1.- Desmantelar sistemas de Critica


mantenimiento abastecimiento de aire, combustible y eléctrico.

7.1.12.- Desacoplamiento de motogeneradores


y radiadores

7.1.12.1.- Desacoplar los moto generadores y


con la cuadrilla y apoyo logístico despejar el
área.

Levantar las casetas y ubicarlas en un área


Cuadrillas de donde no entorpezca las maniobras
operación, volanta subsecuentes.
, GML/Cía.
Proveedora de Las maquinarías deben ser maniobradas con Lo que está en rojo
cuidado para evitar causarles daños por pasa a seguridad
Servicios y
Personal de maniobras mal planeadas o dirigidas, las cuales
también acarrean accidentes al personal.
mantenimiento
Las cargas deben ser bien posicionadas y
balanceadas. Se debe instalar en esquinas
encontradas retenidas para dirigir con ellas las
cargas cuando van suspendidas y no manejar
estas directamente con las manos. (punto 6)
S/N PÁG.: 30 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
7.1.13.- Desmantelamiento del paquete de
fluidos (presas, silos, rampas de material
químico, centrífugas y accesorias).

7.1.13.1.- Desmantelar el paquete de fluidos,


Cuadrillas de
(presas, silos, rampas de material químico,
operación,
centrifugas, desarenadores, separadores de
volanta, GML/Cía.
sólidos, desgasificadores y accesorios).
Proveedora de Critico
Servicios y
Personal de
mantenimiento

7.1.13.2.-. Retirar líneas y conexiones de


Cuadrillas de
conducción de fluidos y abastecimiento.
operación,
volanta, GML/Cía.
Proveedora de
Servicios y
Personal de
mantenimiento

7.1.13.3.- Despejar el área y levantar pizarras


Cuadrillas de
operación,
volanta, GML/Cía.
Proveedora de
Servicios

7.1.14.- Desacoplamiento de conexiones del


cuarto de control (P.C.R.) y parrillas para
cableado eléctrico.

7.1.14.1. Desconectar cableado de la caseta


Personal de
de control (PCR).
mantenimiento

7.1.14.2. Retirar cableado de parrillas aéreas


Personal de
S/N PÁG.: 31 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
mantenimiento y terrestres.

7.1.14.3. Retirar parrillas aéreas y terrestres.


Cuadrillas de
operación,
volanta, GML/Cía.
Proveedora de
Servicios.

7.1.16 esconexión de caseta de


compresores.

7.1.16.1. Desconectar compresores y guardar


Personal de
accesorios.
mantenimiento

7.1.16.2. Despejar (retirar caseta y pizarras


Cuadrillas de
del mismo)
operación,
volanta, GML/Cía.
Proveedora de
Servicios.

7.1.17 esmantelamiento de bombas para


operar preventores y protección de
líneas.

7.1.17.1. Desconectar líneas eléctricas,


Personal de
neumáticas y de control remoto.
mantenimiento

7.1.17.2. Desconectar líneas de inyección de


Cuadrilla de
fluido a los preventores.
operación

7.1.17.3. Retirar bomba del área y levantar


Cuadrillas de
pizarras.
operación,
volanta, GML/Cía.
Proveedora de
S/N PÁG.: 32 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
Servicios.

7.1.18 esmantelar tanques de


almacenamiento.

Cuadrillas de
operación,
7.1.18.1. Diesel, agua tratada y uso
volanta, GML/Cía.
general.
Proveedora de
Servicios.

7.1.19 esmantelar casetas.

Cuadrillas de
operación,
volanta, GML/Cía.
Proveedora de 7.1.19.1. Mecánico, eléctrico, soldador,
Servicios. herramientas y comedor.

7.1.20 evantamiento de pizarras

7.1.20.1. Retirar pizarras del área.


Cuadrillas de
operación,
volanta, GML/Cía.
Proveedora de
Servicios.

Fin del procedimiento


S/N PÁG.: 33 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
7.2.- TRANSPORTE DE EQUIPOS.

DEPENDENCIA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

INICIO DEL PROCEDIMIENTO.

7.2.1. La Unidad Operativa, después de haber definido la


intervención en cierta localización, para efectuar la
U.O.P perforación o reparación de dicho pozo y
basándose en la capacidad del equipo, se
determina el movimiento de este.

Ver anexo
7.2.2. Se efectuarán los trámites necesarios para
U.O.P Formato No.
movilizar el equipo, ya sea por Pemex o Cía.
1
7.2.3. Se programará una inspección a la localización
para verificar las condiciones de esta, el camino de
ITP/ITR, personal acceso y distancia de una localización a otra.
de operación,
Construcción y a) Caminos de acceso terminados.
Mantenimiento
b) Localización nivelada, compactada y libre de
obstáculos.

ITP/ITR, personal
En anexo
de operación,
Formato
personal de 7.2.4. Efectuar reunión operativa y platicas de seguridad
No.2
seguridad y Cía. (llenar formato AST).

7.2.5. Se iniciará el movimiento del equipo cuando este se


ITP/ITR y personal
encuentre desmantelado al 100%, limpio y
de operación
ordenado en paquetes para su transportación.

ITP/ITR, 7.2.6. Las unidades deberán ser cargadas correctamente


logística/transporte de acuerdo al componente por su dimensión y peso
Critica
y personal de (por seguridad este trabajo debe realizarse con luz
operación. diurna).
S/N PÁG.: 34 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
DEPENDENCIA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

ITP/ITR,
7.2.7. El mástil y estructuras deberán ser cargados con
logística/transporte
eslingas de fibra sintética y estrobos de cable de Critica
y personal de
acero con casquillo para componentes en general.
operación.

7.2.8. Ya cargados sobre la unidad estos componentes,


se sujetarán con flejes de fibra sintética o cadenas
de acero con su tensor (perros), dependiendo el
Personal de
componente.
logística/transporte
y mayordomo
NOTA: Las unidades deberán permanecer fuera de
la localización mientras no sean requeridas para su
carga.
Personal de
7.2.9. Después de haberse cargado y sujetado la carga de
transporte y
la unidad en turno, se retirará fuera de la localización.
mayordomo
7.2.10. Se deberá llevar una bitácora donde se anotará la
Ver anexo
ITP/ITR y personal carga, condiciones de esta, las referencias del
Formato No.
de operación conductor y la unidad que transportará; para
1
posteriormente elaborar el aviso de embarque.

7.2.11. Durante el trayecto de una localización a otra estas


unidades deberán contar con abanderamiento,
Logística/transporte libramiento y permisos correspondientes (por Critica
seguridad esta actividad deberá efectuarse con luz
diurna).

7.2.12. Transportada la carga a la localización, deberá ser


ITP/ITR, personal
recibida y revisada, anotando las condiciones de
de operación.
llegada de los componentes.

7.2.13. En la llegada de las unidades a la localización


deberán entrar a esta con forme se vayan
ITP/ITR, personal
descargando (sin afectar los trazos para la
de operación y Critica
instalación) y al mismo tiempo retirándose fuera de
logística/transporte
esta (por seguridad esta actividad deberá
efectuarse con luz diurna).
ITP/ITR, personal
de operación y 7.2.14. Los componentes deberán descargarse a la orilla
S/N PÁG.: 35 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
DEPENDENCIA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

de la localización (de manera que no obstruyan el


área de instalación), colocándolos cerca de donde
logística/transporte serán instalados. La descarga deberá efectuarse
con eslinga de fibra sintética o estrobos de cable de
acero con casquillo, dependiendo el componente.

NOTA.- Todo lo referente al movimiento y traslado


del equipo deberá ser coordinado por los
mayordomos, ya sea de Pemex o Cía.

-No se deberá transportar ningún componente a la


localización donde se instalará el equipo mientras se
encuentre en ella operando maquinaria.

Fin del procedimiento concatenadas


S/N PÁG.: 36 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
7.3.- INSTALACIÓN DE EQUIPO

Para la instalación de un equipo es necesario una localización, (extensión de terreno preparado


para recibir un equipo de perforación o mantenimiento a pozos). Lugar donde se designa bajo
estudio perforar o reparar un pozo.

La instalación de los equipos de perforación consta de las siguientes fases:

DEPENDENCIA ACTIVIDADES FORMAS

Inicio del procedimiento

7.3.1. LOCALIZACIÓN.

UOP, Ing.
7.3.1.1. Verificar las medidas establecidas, (120 m.
Diseño, Vías de
de largo por 60 m. de ancho), aunque existen Critica
Acceso y/o Cía.
de mayores y menores dimensiones.
Prestadora de
servicios
Coordinador,
7.3.1.2. Verificar las condiciones y compactación del
ITP/ITR, Critica
terreno antes de la instalación del equipo.
cuadrillas de
operación,
7.3.1.3. Verificar la nivelación del terreno.
volanta, vías de Critica
acceso,
7.3.1.4. Verificar la construcción del contrapozo.
unidades de
apoyo Pemex
y/o compañía
Coordinador y 7.3.1.5. Verificar la construcción de la presa de quema
ITP/ITR, y mampara.
Cuadrillas de
7.3.1.6. Colocar la geomembrana ecológica y las
operación,
pizarras de acuerdo al orden de distribución Critica
volanta y Cía.
del plano de instalación. Previo trazo para su
Prestadora de
instalación.
servicios.
Cuadrillas de
7.3.1.7. Realizar trazos de acuerdo al plano de
operación y
distribución del equipo.
volanta
S/N PÁG.: 37 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
DEPENDENCIA ACTIVIDADES FORMAS

7.3.1.8. Medir el contrapozo, para sacar el centro y


definir el área de asentamiento de las pizarras Critica
metálicas y del equipo en general.

7.3.2. INSTALACIÓN DE PAQUETE DE MAQUINAS

7.3.2.1. Instalación de las máquinas de combustión


interna con apoyo de un camión de maniobras
(tiro directo) y dos grúas de 60 toneladas.

El orden en que debe realizarse es: motor 2, y la


Cuadrillas de instalación de los motores 3 y 1 es opcional
operación, (para estos motores se utilizarán tres pizarras de
volanta, madera flejadas con asas).
mantenimiento,
unidades de 7.3.2.2. Instalación de radiadores previa instalación de
apoyo Pemex pizarras.
y/o compañía
7.3.2.3. Instalación de la caseta de compresores apoyada
sobre sus pizarras.

7.3.2.4. Instalación de tanques para diesel, agua tratada y


de uso general.

7.3.3. INSTALACIÓN DEL PAQUETE DE FLUIDOS.

Nota: Para la actividad se requiere una unidad un camión de


maniobras (tiro directo) y dos grúas de 60 toneladas.
Cuadrillas de
7.3.3.1. Instalar presas para fluidos (3 presas
operación,
asentamiento, succión y mezclado) y separador
volanta,
gas/lodo. Previa instalación de pizarras.
mantenimiento,
unidades de
apoyo Pemex
y/o compañía
Cuadrillas de
7.3.3.2. Centrifuga para fluidos.
operación,
volanta,
S/N PÁG.: 38 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
DEPENDENCIA ACTIVIDADES FORMAS

mantenimiento,
unidades de
apoyo Pemex
y/o compañía
prestadora de
servicios

Cuadrilla de
7.3.3.3. Desarenadores y eliminadores de sólidos.
operación
unidades de
apoyo Pemex
y/o compañía
prestadora de
servicios
Cuadrillas de
7.3.3.4. Rampa de material químico y silos de barita.
operación,
volanta
unidades de
apoyo Pemex
y/o compañía
prestadora de
servicios
Cuadrillas de
7.3.3.5. Tanques para diesel puro, base y caseta para el
operación,
químico.
volanta,
unidades de
apoyo Pemex
y/o compañía
prestadora de
servicios

7.3.4. INSTALAR CASETA DE CONTROL (PCR)

Cuadrillas de 7.3.4.1. Instalar Ia caseta de control (PCR)


operación, previa instalación de pizarras.
volanta,
mantenimiento,
unidades de
S/N PÁG.: 39 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
DEPENDENCIA ACTIVIDADES FORMAS

apoyo Pemex
y/o compañía
prestadora de
servicios

7.3.5. INSTALACIÓN DE BOMBAS PARA FLUIDOS


DE CONTROL

NOTA: Con apoyo de camión de maniobras (tiro


directo) y dos grúas de 60 ton.

Cuadrillas de
operación, 7.3.5.1. Instalación de pizarras de madera flejada con
volanta, asas.
mantenimiento,
unidades de
apoyo Pemex 7.3.5.2. Instalar bombas para fluidos y succiones.
y/o compañía
prestadora de
servicios

7.3.5.3. Instalar líneas de descarga de las válvulas de


Cuadrilla de seguridad de las bombas y anclarlas a las presas
operación, de lodo.
unidades de
apoyo Pemex
y/o compañía 7.3.5.4. Instalar manifool (ensamble de válvulas).
prestadora de
servicios
7.3.5.5. Instalar descargas de las válvulas de seguridad.

Cuadrilla de
operación 7.3.5.6. Instalar las cadenas de seguridad a los extremos
de las mangueras de las descargas de las
bombas.
Critica
S/N PÁG.: 40 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
DEPENDENCIA ACTIVIDADES FORMAS

- La bomba 2 (y la 3 en caso de tenerla), se deberá


instalar después de haber colocado el malacate
principal.

7.3.6. INSTALACIÓN DE SUB-ESTRUCTURAS


(NAVES)

NOTA: Con apoyo de camión de maniobras (tiro directo) y


dos grúas de 60 ton.
Cuadrillas de
7.3.6.1. Colocar las pizarras metálicas de acuerdo al
operación,
plano de distribución.
volanta,
unidades de
apoyo Pemex
y/o Cía.
prestadora de
servicios
Cuadrillas de
7.3.6.2. Medir distancias para colocación de las naves
operación y
y zapatos (sub- estructuras)
volanta
7.3.6.3. Instalar naves y zapatos (sub- estructuras).

7.3.6.4. Instalar viguetas de amarre de naves ó sub-


estructuras y cartabones.
Cuadrillas de
operación,
7.3.6.5. Instalar pedestales (caballos) izquierdo y
volanta,
derecho.
unidades de
apoyo Pemex
7.3.6.6. instalar la base del malacate de sondeo
y/o Cía.
(estructura de amarre de los pedestales).
prestadora de
servicios
Nota: Lo anterior dependiendo del modelo y tipo de
equipo.

7.3.7. INSTALACIÓN DEL MALACATE PRINCIPAL Y


DE SONDEO
S/N PÁG.: 41 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
DEPENDENCIA ACTIVIDADES FORMAS

7.3.7.1. Instalar malacate principal, con apoyo de dos


grúas de 60 ton. y un camión para maniobras
( tiro directo) Critica
Cuadrillas de
operación,
NOTA: Verificar que las guías o referencias
volanta,
coincidan y anclar con tornillos y tensores en su
mantenimiento,
base.
unidades de
apoyo Pemex
7.3.7.2. Colocación del malacate de sondeo, conexión del
y/o Cía.
cableado eléctrico a la consola de control y
prestadora de
parrillas aéreas para el cableado eléctrico. Critica
servicios
NOTA: -Lo anterior dependiendo del modelo y tipo de
equipo.

7.3.8. ARMADO DE MÁSTIL CORONA, POLEA


VIAJERA, GUARNIDO Y CHANGUERO.

Con apoyo de dos grúas de 60 ton. y un camión para


maniobras ( tiro directo)
Cuadrillas de
operación,
7.3.8.1. Instalar la primera sección del mástil (piernas)
volanta,
unidades de
apoyo Pemex Nota: Se arma mástil sobre cargadores o en el
y/o Cía. suelo, dependiendo modelo y tipo de equipo.
prestadora de Posteriormente se instalan corona, bridas de
servicios izaje y efectúa guarnido.

Cuadrillas de
operación, 7.3.8.2. Colocar la primera sección del muelle ó base
volanta, telescópica en posición para apoyo de la polea
unidades de viajera al realizar el guarnido (dependiendo
apoyo Pemex modelo y tipo de equipo).
y/o Cía.
prestadora de 7.3.8.3. Terminar de instalar mástil por secciones,
servicios accesorios e instalar poleas de los contrapesos
de las llaves de torque, las poleas para el cable
de maniobras, instalación de la polea
Critica
S/N PÁG.: 42 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
DEPENDENCIA ACTIVIDADES FORMAS

estabilizadora de la línea del cable muerto.

Nota: Se arma mástil sobre cargadores o en el


suelo, dependiendo el modelo y tipo de equipo.
Posteriormente se instalan corona.

7.3.8.4. Instalar la "A" o polea igualadora dentro del


gancho de la polea viajera, verificando que el Critica
seguro (candado) se encuentre adentro y
Cuadrillas de colocar cables de levante.
operación,
volanta, 7.3.8.5. Guarnir con cable de acero aparejo de izaje
Ver
unidades de polea viajera y la corona del mástil.
Tabla No. 2
apoyo Pemex
y/o Cía. Colocar como medida de precaución un tramo de
prestadora de tubo o grillete cerca de la corona para evitar que
servicios se caigan las líneas del guarnido.

7.3.8.6. Instalar el changuero y las plumas de


maniobras.

7.3.9. IZAJE DE MÁSTIL

7.3.9.1. Embragar en baja y tensionar lentamente


hasta que la polea viajera despegue del
Coordinador,
muelle o base telescópica y continuar
ITP/ITR,
aplicando tensión hasta despegar el mástil del
EOE/Perforador,
cargador.
encargado de
volanta.
Retirar tubo o grillete colocado cerca de la
corona.
Coordinador,
7.3.9.2. Aplicar el freno y desembragar.
ITP/ITR,
EOE/Perforador,
7.3.9.3. Verificar el peso registrado en el indicador y
encargado de
las condiciones del freno, este debe soportar Critica
volanta.
en forma fija y sostenida la tensión de la
S/N PÁG.: 43 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
DEPENDENCIA ACTIVIDADES FORMAS

carga.

7.3.9.4. Vuelva a embragar y continúe subiendo el


mástil en forma lenta y uniforme, evitando
frenados bruscos y, atento a la tensión que Critica
registre el indicador de peso.

Nota. La tensión máxima que genera cada


mástil en su punto crítico poco después del
despegue en el cargador, irá disminuyendo
conforme se va aproximando a la vertical. No
se debe sobrepasar la tensión máxima
recomendada para cada tipo de mástil, si esto
llegase a pasar se debe suspender la
operación de izaje y buscar que es lo que esta
ocasionando el problema para su corrección
inmediata.

7.3.9.5. Izar el mástil hasta su vertical y anclarlo en su


pedestal, empernar y enchavetar (asegurar).
Coordinador, Previamente colocado en la sección de la
ITP/ITR, corona el cable de acero de 9/16, servirá para
EOE/Perforador, retener la llegada del mástil a los pedestales,
Critica
cuadrillas auxiliado por un camión de maniobras (tiro
volanta y directo)
operación.
Verificar el funcionamiento del sistema de
izaje mientras se efectúa el mismo.
Cuadrillas
7.3.9.6. Colocar el tornillo pasador al tambor del ancla
volanta y
de la línea muerta.
operación
7.3.10. TERMINACIÓN DE LA INSTALACIÓN DEL
EQUIPO
Cuadrillas de
7.3.10.1. Instalar el malacate de sondeo en su lugar, con
operación,
apoyo de dos grúas de 60 ton. dependiendo Critica
volanta,
modelo y tipo de equipo.
S/N PÁG.: 44 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
DEPENDENCIA ACTIVIDADES FORMAS

7.3.10.2. Instalar la estructura del piso para la estiba de


tuberías.

7.3.10.3. Instalar boompers para la rotaría.


unidades de
apoyo Pemex 7.3.10.4. Instalar la rotaría, charola ecológica, pisos,
y/o Cía. base y caseta del perforador, rampa de TP Critica
prestadora de muelles y eliminar cables de levante (Bridas) y
servicios accesorios.

7.3.10.5. Instalar y asegurar todas las escaleras,


barandales, bomba para operar preventores,
protección de líneas de pulgada y casetas
(mecánico, eléctrico, soldador y herramientas).

7.3.11. NIVELACIÓN DEL MASTIL.

7.3.11.1. Suspender con el elevador un lastrabarrenas


(drill collar) utilizado como plomada que servirá
EOE/Perforador, para verificar si se encuentra alineada la corona
Cuadrillas de con el centro de la rotaria.
operación ,
NOTA: De no encontrarse alineados la corona con el
volanta,
centro de la rotaria, se procederá a nivelar.
mantenimiento,
unidades de
Colocar el equipo de nivelación en los puntos de apoyo, que
apoyo Pemex
se encuentran instalados en la parte delantera y trasera de
y/o Cía.
la sub-estructura (donde se requiera y de ser
prestadora de
necesario). Dependiendo del modelo y tipo de equipo.
servicios
Calzar con tablones o placas las partes requeridas para el
nivelado.

Fin del procedimiento


S/N PÁG.: 45 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
S/N PÁG.: 46 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
I.T.P.
8.- DIAGRAMA DE FLUJO
PERF. AYTE. DE
CHANGO
AYTES. DE
MEC. ELEC.
DESMANTELAR EQUIPO
ACTIVIDADES
I.T.R. E.O.E. PERF. PISO

INICIO

1 1 1
INICIO

2 2 2

3 3

4 4 4
1.-efectuar pláticas
de seguridad,
5 5 5
ecología y operativa

6 6 6

7 7
2.-instalar brida de
izaje-abatimiento.
8 8 8

3.-desmantelar piso
A
de trabajo y mesa
rotaria.
9.- Desmantelar las
Sub-estructuras
9.-Desmantelar las
sub-
4.-abatir mástil.
estructuras.
10.- Desmantelar
Sistemas de
combustible
5.-desmantelar
neumático
10.-Desmantelar y
guarnido del aparejo.
eléctrico.de
sistemas
Combustible
neumático y
eléctrico.
6.-desmantelar
I.T.P.
I.T.R.
PERF.
E.O.E.
AYTE. DE
PERF.
CHANGO
AYTES. DE
PISO
MEC. ELEC. ACTIVIDADES
11.- Desacoplar polea
changuero,
A
Motogeneradores
viajera, corona y
mástil.

11.-Desacoplar
12.- Desmantelar
9 9 9

Motogeneradores
7.-desmantelar
paquete
.
bombas de lodos.
de lodo,
10 10
I.T.P.
I.T.R.
P ERF.
E.O.E.
AYTE. DE
PERF.
CHANGO
AYTES. DE
PISO
MEC. ELEC. ACTIVID ADES
líneas y conexiones.
A

11 11

9 9 9 12.-Desmantelar
12 12 13.- Desmantelar
paquete de
10 10 conexiones
lodo. de cuarto
13 13
11
13
11
13 de control y pasillos
de cableado
14 14
12
14
12
eléctrico.
13 13 13 13 13.-Desmantelar
15 15 15 conexiones
14 14 14
14.-
de Desconexión
cuarto de
de
15 15 15
compresores
control y pasillos
16 16 16

de cableado
16 16 16
eléctrico.
15.- Desmantelar
FIN
bombas para operar
preventores
FIN
S/N PÁG.: 47 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
1 8.-DIAGRAMA DE FLUJO TRANSPORTE DE EQUIPO
S/N PÁG.: 48 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
ITP/ITR/ Operación Diseño Volanta Atención Mtto/ ACTIVIDADES
Coordinador. Comunidad. Contratistas

Ini Inicio.
ci
o
1 1. Personal involucrado
confirma la próxima localización
2 de acuerdo al movimiento de
equipo.

3
2. Verificar las condiciones de
la localización a intervenir.

3. Elaborar solicitud de servicio


a vías de acceso para
A 4 4 4 4 ALT acondicionamiento de la
O localización (contrapozo, presa
de quema, cárcamo, vías de
acceso, cerca perimetral y
portón) y llenado del formato
AST. (Anexo 1)

4. Verificar con las áreas


correspondientes el
I cumplimiento de las
condiciones normativas de la
recepción de la localización
(dimensión de la localización
120 m. de la largo por 80 m. de
ancho, compactación,
nivelación de terreno, presa de
quema y acceso a la misma,
Cárcamo, contrapozo 3 m. de
ancho, 4 m. de largo y 2 m. de
profundidad), área perimetral y
portón de acceso.

5. Efectuar la prueba de
I compactación con una bomba
para lodo con peso de 40 Ton.
Cargada sobre una unidad de
tiro directo y se elabora una
5 5 5 5 5
minuta de acuerdos y

A 6
7 7

ALT 8
O S/N PÁG.: 49 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

9 9 GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


I GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR
I
I
1 1
I
0 MANUAL
0 DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
1 PARA EL DESMANTELADO,
1 1 TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
1 1 DE
1 PERFORACIÓN

1
2

I
I
I

I
I
I

ALT
O 1
3
ALT
1 O
5

I
V S/N PÁG.: 50 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
8.- DIAGRAMA DE FLUJO INSTALACION DE EQUIPO
I.T.P PERF. AYTE. AYTE. AYTE. MEC. ELEC. CUADRILLA APOYO ACTIVIDADES
I.T. E.O.E PERF. CHANGO PISO VOLANTA LOGISTICO
INICIO
I
n1
i
c2 2 1. Verificación del sitio.
i
o3 3 2. Inspección a unidades
4 4 4 de apoyo logística.

5 5 5 3. Pláticas de seguridad y
6 6 6 operativa con el personal
involucrado.
7 7 7 7

8 4. Realizar trazos para la


8 8
distribución del equipo.
9 9 9
5.Instalación de pizarras
1 10 1 10
0 0
1 11 1 11 6.Instalación de
1 1 subestructuras
1 12 12
2
I 7.Instalación de malacate
I
8. Instalación de bombas
de lodo.

9. Instalación de rampa de
I
V material químico.

1 10. Instalación de paquete


6 de maquinas.

Fi 11. Instalación de paquete


n de lodo.

12.-Instalación de casetas
de herramientas y tanques
de agua y diesel

I.T.P PERF. AYTE. AYTE. AYTE. MEC. ELEC. CUADRILLA APOYO ACTIVIDADES
I.T. E.O.E PERF. CHANGO PISO VOLANTA LOGISTICO
S/N PÁG.: 51 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
I PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
13.-
I DE PERFORACIÓN
1 13
3 Armar piso y rotarla.
1 14
4 14.- Instalar freno
1 15 1 magnético, motor
5 5
eléctrico, tomas de fuerza.
1 16 16
6
15.- Acoplar transmisiones
1 17 17
7 y líneas neumáticas.
1 18 18
8 16.- Armar mástil y
19 19 verificar puntos críticos.
Evitar dejar objetos en el
2 20 2 2
0 0 0 mástil.
2 21 21
1 17.-. Instalar brida de
2 22 22 Izaje.
2
I
I 18.- Guarnir aparejo
I
19.- Instalar el indicador
de peso.

20.- Instalar sistema


eléctrico de agua, are y
combustible y probar
funcionamiento del freno
auxiliar.

21.- Levantar mástil.

22.- instalar bombas para


operar

I.T.P PERF. AYTE. AYTE. AYTE. MEC. ELEC. CUADRILLA APOYO ACTIVIDADES
I.T. E.O.E PERF. CHANGO PISO VOLANTA LOGISTICO
S/N PÁG.: 52 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
I PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
23.-
I
2 23 2 DE PERFORACIÓN
I
3 3 Armar cobertizo y terminar
2 24 2 de instalar red eléctrica
4 4
2 25 2
5 5
2 26 2 24.- Instalar al frente,
6 6 cargadores, rampas y
2 27 muelles de tubería.
7
25.- Instalar Tráiler
habitación.
F
I
26.- Nivelación de equipo
N

27.- Instalación de
señalización de seguridad

FIN
S/N PÁG.: 53 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
9.- ANEXOS

Anexo 1. - Unidades y condiciones requeridas para la carga y descarga de los componentes


de un equipo
Las unidades y condiciones requeridas para la carga y descarga de los componentes de un
equipo deben ser:
Dos grúas de 60 toneladas de doble guarnido, con cable en condiciones. Deberán contar
con: cuatro cables de acero de ¾” con gancho y casquillo.
Cuatro cables de acero de 1/2” con gancho y casquillo.
Cuatro estrobos de acero de 1” con casquillo.
Eslingas de fibra sintética de diferentes capacidades y medidas
Grilletes de diferentes medidas
Retenidas para guiar las cargas elevadas
Pizarras de madera para los estabilizadores.
El operador de la grúa deberá estar certificado y contará con dos ayudantes
Un camión para maniobras de tiro directo con cable en buenas condiciones. Que deberá
contar con: Estrobos de cable de acero de 1” con casquillo
Poleas para guarnirse con gancho y destorcedor.
Cadenas
Tensores (perros)
Estaqueros
El operador de tiro directo deberá estar certificado y contará con un ayudante.
Estas unidades deben estar en óptimas condiciones de operación y deberán contar con su
certificado de inspección y de mantenimiento.
S/N PÁG.: 54 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
Anexo 2. - La transportación del equipo se deberá llevar a cabo en el siguiente
orden:

MATERIALES Y EQUIPO
Pizarras de madera flejadas con asas para las máquinas, compresores, radiadores y
caseta de control.
Máquinas
Compresores
Base y tanque para agua tratada
Tanques para agua de uso general
Radiadores
Tanques para almacenamiento de diesel
Casetas de control
Contenedor de lubricantes
Accesorios de estos componentes (cobertizos, escapes, barandales, escaleras, parrilla
aéreas y cargadores)
Pizarras de madera flejada con asas de las presas para lodo, bombas para lodo,
rampas para material químico.
Pizarras metálicas para silos
Silos
Presas para lodo
Bombas para lodo
Rampas para material químico
Base y caseta del químico
Base y tanque de lodo sin peso
Casetas de centrífugas para lodo
S/N PÁG.: 55 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
Accesorios de estos componentes (cobertizos, escaleras, pasillos, tubo de
comunicación, barandales succiones de las bombas para lodo, manifool de estas,
filtros, cople de expansión y temblorina para lodos)
Casetas de mantenimiento
Caseta de herramientas
Pizarras metálicas para la instalación del tren central
Tren central (estructuras y naves)
Viguetas
Cartabones de amarre de tren central y boompers de la rotaria
Accesorios de estos componentes (tanque acumulador de aire, tubo de comunicación,
sistema de enfriamiento, base y caseta del perforador, pernos tortillería, chavetas,
barandales y escaleras)
Malacate principal
Malacate de sondeo
Toma de fuerza (motores)
Pedestales (caballos)
Mesa de amarre o diamante de los pedestales
Mesa de TP
Pisos rotaria
Charola ecológica
Cobertizos de malacates
Petatillo
Accesorios del piso rotaria (barandales, malacate neumático o ronco)
Rotaria
Polea viajera (block)
Corona
S/N PÁG.: 56 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
Base y carrete de cable de trabajo
Bomba koomey

Swibel
Mástil
Accesorios del mástil (diamantes, escaleras, plumas de maniobras, changuero y medio
changuero)
Muelles
Rampa para deslizamiento de tuberías
Cargadores para tuberías
Árbol de estrangulación
Caseta de control de estrangulador variable
Separador gas/lodo
Protección para las líneas de pulgada
Líneas de stand pipe
Accesorios para stand pipe (mangueras y manifool)
Fundas para la flecha y auxiliar
Línea de flote
Líneas superficiales
Quemador ecológico
Nota: El tipo de unidades que se utiliza para la transportación de un equipo de PMP son:
Tiro directo, Quinta, plana y Low boys.
Los cuales deberán contar con una cuadrilla de logística para la carga y descarga de estos
componentes.
Los días de transportación dependerán del kilometraje de una localización a otra y del tipo
de equipo.(Ver en anexo No. 3)
S/N PÁG.: 57 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
Tabla No. 1 – Clasificación de Equipos de Perforación y Mantenimiento de Pozos

Los equipos de Perforación y Mantenimiento de Pozos, se clasifican de acuerdo a sus


características de potencia, capacidad de perforación y el rango de viajes requeridos para
realizar un movimiento entre localizaciones como se especifica en la tabla No.- 1 a
continuación.

Rango de Rango de
Número económico de los equipos Tipo de equipo Clasificación
potencia HP viajes
PM 206, PM 207, PM 306
PM 313, PM 326, PM 330
PM 331, PM 333, PM 334
Equipos de perforación 2000 a 3000 60 a 75 “A”
PM 335, PM 336, PM 337
PM 338, PM 339, PM 341
PM 403 y PM 2005
PM 0034, PM 121, PM 125
Equipos de perforación 1000 a 1500 40 a *50 “B”
PM 2002, PM 207 y PM 4017
Equipos de
PM 9101, PM 9104, PM 0072 Y PM 119 750 30 a 40 “C”
Mantenimiento de Pozos
Equipos de
PM 5641, PM 5642, PM 5645 Y PM 5651 600 25 a 30 “D”
Mantenimiento de Pozos

PM 5593, PM 5597, PM 5645 Y PM 5626,


Equipos de
PM 9105, PM9108, PM 5627, PM 5578, PM 250 a 350 18 a 24 “E”
Mantenimiento de Pozos
9107, PM 9108, PM 5595 y PM 9109

Tabla No. 1. Clasificación de Equipos de Perforación y Mantenimiento de Pozos

* Adecuación derivada de junta de aclaraciones

Tabla No. 1. – (continuación) Tiempos de movimientos integrales


S/N PÁG.: 58 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
Los tiempos de movimiento integrales, serán de acuerdo a las distancias y tipos de equipos, se
especifican en la siguiente tabla (Tabla - YY).

Tipo de equipo Distancia Tiempo de movimiento integral

Equipo Tipo “A” De 0 km. Hasta 80 km. De 10 días naturales


Equipo Tipo “A” Mayor de 80 km. De 12 días naturales
Equipo Tipo “B” De 0 km. Hasta 80 km. De 09 días naturales
Equipo Tipo “B” Mayor de 80 km. De 11 días naturales
Equipo Tipo “C” De 0 km. Hasta 80 km. De 07 días naturales
Equipo Tipo “C” Mayor de 80 km. De 09 días naturales
Equipo Tipo “D” De 0 km. Hasta 80 km. De 06 días naturales
Equipo Tipo “D” Mayor de 80 km. De 08 días naturales
Equipo Tipo “E” De 0 km. Hasta 80 km. De 05 días naturales
Equipo Tipo “E” Mayor de 80 km. De 07 días naturales

Tabla No. 1 (Continuación)- Tiempos de movimientos integrales


S/N PÁG.: 59 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN

ALTURA DEL MASTIL LINEAS LONG. MIN LONG.


GUARNIDAS EN m. SUGERIDA

180 Pies (54.86 m) 6 472.0 1,067.0


8 610.0 1,524.0
10 686.0 O MÁS
12 792.0

150 Pies (45.72 m) 6 396.0 1,067.0


8 488.0 1,524.0
10 579.0 O MÁS
12 671.0 2,286.0

125 Pies (38.10 m) 6 355.0 1,067.0


8 411.0 O MAS
10 488.0 1,524.0
NOTA: La siguiente recomendación es aceptable para calcular la cantidad de cable para
un guarnido.
Tabla No.2
S/N PÁG.: 60 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
PETROLEOS MEXICANOS
AVIS O DE EMBARQUE
LUGAR Y FECHA: COMALCALCO TAB. 13 DE S EP TIEMBRE DE 2008

CONS IGNATARIO: CONTROL DE OP ERACIÓN


DIRECCION: ZONA INDUS TRIAL COMALCALCO ENTREGADO A: P ABLO CORDOVA HERNANDEZ
VEHICULO: FORD MEDIA REDILA UNIDAD 124
VIA: TERRES TRE P LACAS : VM-18904
DES TINATARIO: CIA WEATHERFORD DE MEXICO S .A. DE C.V. No.INVENTARIO: COMIS ION DE CONTRATOS
RES IDENCIA: CALLE ACERO S /N CIUDAD INDUS TRIAL
MARCA CANTIDAD PES O D E S C R IP C IO N
PEDIDO NUM.
UN TUBO DE 20" DE UN METRO DE LONGITUD

RECIBI DE CONFORMIDAD

NOMBRE:
FICHA:_____________________

ING. JES US MARTIN VALENZUELA CAZARES


AREA INGRIA. DE OPERACIÓN.

AVISO DE EMBARQUE
Formato No. 1
S/N PÁG.: 61 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
FORMATO PARA UN ANALISIS DE SSPA DEL TRABAJO (AST)

ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO: FECHA


TRABAJO
TRABAJO REALIZADO POR: SUPERVISOR: ANALIZADO POR:

DEPARTAMENTO: POZO: EQUIPO: REVISADO POR:

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDOS Y/O RECOMENDADOS: APROBADO POR:

PROCEDIMIENTOS / PRACTICAS
SECUENCIA DE LOS PASOS RIESGOS POTENCIALES MEDIDAS DE SEGURIDAD
RECOMENDADAS

FORMATO “AST”

No.-2
S/N PÁG.: 62 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
CONDICIÓN DE SEGURIDAD EN LAS GRÚAS

1.- No debe permitirse que las grúas trabajen si se observan en malas


condiciones, los operadores carezcan de experiencia, sus cables o estrobos se
encuentren dañados o no sean de suficiente capacidad, si no está nivelada o el
operador no respete las reglas de seguridad.

2.-Las grúas como unidades de apoyo, deben contar con un equipo sonoro o claxon para
prevenir al personal, cuando estas se encuentren en movimientos.

3.-Verificar antes de suspender cualquier carga las condiciones del freno y las condiciones en
general de las grúas, resistencias de sus cables y sus ganchos de acero.
Antes de levantar las cargas con la grúa, ésta debe anclarse, nivelarse correctamente y tener el
ángulo correcto, de acuerdo a la tabla instalada en la misma grúa por el fabricante.

4.-Verificar el correcto amarre y nivelación de las cargas, (los cables utilizados en la carga,
deben tener el mismo diámetro y largo).

5.- Delimitar el área de acción de las grúas con cinta barricada, para prevenir al personal de los
posibles riesgos, cuando están en operación o realizando maniobras.

6.- Cuando se tengan cargas en suspenso, no deben ser guiadas directamente con las manos,
para hacer esto, se recomienda guiarlas amarrándoles retenidas con cable de Manila, para
trabajar alejado de la pieza en movimiento.

7.- El operador de la grúa se debe coordinar con un elemento, diestro en maniobras para recibir
únicamente de éste, las indicaciones pertinentes y evitar provocar errores por malas
indicaciones.

8.- Las señales al realizar las maniobras, estas deben ser claras y precisas de acuerdo al
código de mismas.

9.- El área en donde se realizan las maniobras debe encontrarse limpia, ordenada y libre de
obstáculos.

10.- En trabajos de altura y en donde sea posible colocar andamio, éste debe instalarse para una
mayor seguridad del personal, sin olvidar ponerse el equipo para trabajos en alturas.

11.- El técnico y el perforador tienen la obligación de vigilar que el personal a su cargo y los de
compañías auxiliares den cumplimiento a las normas de seguridad y estos últimos de acatarlas.
R.S.H. PEMEX. Capítulo II artículo 119.
S/N PÁG.: 63 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN

12.- Toda maquinaria en movimiento, para cargas y maniobras debe ser operada por personal
con experiencia comprobada.

13.- La inspección de un equipo ayuda de manera determinante a prevenir accidentes, pero es


un esfuerzo compartido de todo el personal que trabaja dentro de la instalación.

14.- La inspección se considera desde la revisión de un simple tornillo, hasta una auditoría
completa a un equipo de perforación y mantenimiento de pozo.

16.- El sistema de iluminación debe ser eficiente para los trabajos nocturnos.

17.- Inspeccionar el equipo de seguridad personal como son los cinturones, arneses, cables de
vida, guantes, lentes protectores, botas y ropa antes de iniciar los trabajos.

18.- Lo expuesto arriba son recomendaciones mínimas,que deben prevalecer en el equipo y en


la mente del personal.

19.- Por ningún motivo, debe pasarse por alto la verificación general y detallada de las
condiciones de seguridad y operación del equipo, las herramientas y los accesorios.

ES DE SUMA IMPORTANCIA QUE PREVALEZCA LA SEGURIDAD, EL ORDEN Y LA


LIMPIEZA EN EL ÁREA DE TRABAJO, PARA UNA PERFORACIÓN LIMPIA SEGURA.
S/N PÁG.: 64 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
LISTA DE VERIFICACIÓN DE RECURSOS A UTILIZAR
1. Unidades motrices de pesadas tiro directo B-87.

2. Camión pluma ligera.

3. Grúas con capacidad de 60 toneladas.

4. Cables, cadenas, y estorbos de acero con capacidad de 5 veces mayor al peso de la carga a
levantar.
5. Cables de manila (henequén) o sintético.
6. Marros de diferentes librajes (pesos).
7. Pernos de acero (para enlace de piezas) con sus respectivos seguros (chavetas).
8. Tornillos y turcas para aseguramiento de piezas en su sitio.
9. Tornillos tensores para sujetar y tensar piezas.
10. Grapas para Cables de Acero.
LLAVES DE USO MANUAL
a) Española de diferentes medidas.
b) Stellson de diferentes rangos.
c) Cadena de diferentes rangos.
d) Machetes para cortar estacas de madera.
e) Barretas de acero de diferentes tamaño y peso.
f) Palas rectas y de cuchara.
g) Picos y talaches.
h) Cintas métricas para tomar medidas y realizar trazos.
i) Gatos hidráulicos y mecánicos.
S/N PÁG.: 65 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
Anexo X

1.- REQUERIMIENTOS DE LA LOCALIZACIÓN


Las dimensiones de la localización para perforar serán de 120 metros de largo por 60 metros de
ancho, siempre y cuando esta sea para un pozo de lo contrario sufrirá modificación (ampliación)
hacia el lado (s) requeridos.
La localización se considerará debidamente compactada si soporta una unidad, (tiro directo)
con una carga de una bomba para lodos, sin que el suelo sufra deformación alguna.
La orientación de la instalación del equipo deberá tener como base una referencia para
determinar lo siguiente:

Del centro del pozo hacia atrás serán 55.00 m


Del centro del pozo al lado derecho serán 35.00 m
Del centro del pozo al lado izquierdo serán 25.00 m
Del centro del pozo al frente serán 65.00 m
Vea la figura N°1.

El trazo del área donde se instalarán las máquinas deberá hacerse de acuerdo a lo mostrado en
la figura N°2 y que a continuación se explica (utilizar escuadra en los trazos a efectuar en esta
área):
1.- Sobre la línea A-B mida 33.00 m desde el centro del pozo hacia el área de
máquinas, ubicando el punto “G”. Se tomara el centro del pozo o contrapozo para
marcar la línea A-B
2.- Cruce una línea E-F por el punto G.
Utilizar escuadra sobre línea A-B para cruzar línea E-F por el punto G.
Nivele el área de maquinas y subestructuras corriendo nivel con manguera de
acuerdo a lo indicado a la figura numero 3.
Observación: Estas áreas deben ser entregadas por el departamento de
construcción y mantenimiento ya niveladas y compactadas.
Los puntos que continuación se describen nos servirán de prueba:
1.- Localice el punto más alto (visualmente), del área por nivelar (A).
2.- Coloque y entierre una estaca en este punto (A).
3.- Entierre otra estaca en la esquina del terreno por nivelar (B), y procede a correr
nivel con manguera.
4.- Acondicionar terreno conforme lo pida el nivel.
5.- Así tendrá una guía nivelada, debiendo continuarse en la misma forma,
cambiando de posición a otra esquina o punto, hasta nivelar totalmente el área.
S/N PÁG.: 66 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN

DIMENSIONES DE LA LOCALIZACION
Y UBICACIÓN DEL POZO.

MAQUINAS

L L

55 m.
A A
D D
O O
CENTRO PRESAS
D DEL POZO I
E 35 m. 25 m. Z
120 m.

R KOOMEY Q
E U
C I
H E
O R
D
65 m.

MÁSTIL (FRENTE)

60 m.

FIGURA N° 1
S/N PÁG.: 67 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
1.- REQUERIMIENTOS DE LA LOCALIZACIÓN (PROPUESTA)
Las dimensiones de la localización para perforar serán de 120 metros de largo por 60 metros de
ancho, siempre y cuando esta sea para un pozo de lo contrario sufrirá modificación (ampliación)
hacia el lado (s) requeridos.
La localización se considerará debidamente compactada si soporta una unidad, (tiro directo)
con una carga de una bomba para lodos, sin que el suelo sufra deformación alguna.
La orientación de la instalación del equipo deberá tener como base una referencia para
determinar lo siguiente:

Del centro del pozo hacia atrás serán 60.00 m


Del centro del pozo al lado derecho serán 30.00 m
Del centro del pozo al lado izquierdo serán 30.00 m
Del centro del pozo al frente serán 60.00 m
Vea la figura N°1.

El trazo del área donde se instalarán las máquinas deberá hacerse de acuerdo a lo mostrado en
la figura N°2 y que a continuación se explica:
1.- Sobre la línea A-B mida 33.00 m desde el centro del pozo hacia el área de
máquinas, ubicando el punto “G”. Se tomara el centro del pozo o contrapozo para
marcar la línea A-B
2.- Cruce una línea E-F por el punto G.
Utilizar escuadra sobre línea A-B para cruzar línea E-F por el punto G.
Nivele el área de maquinas y subestructuras corriendo nivel con manguera de
acuerdo a lo indicado a la figura numero 3.
Observación: Estas áreas deben ser entregadas por el departamento de
construcción y mantenimiento ya niveladas y compactadas.
Los puntos que continuación se describen nos servirán de prueba:
1.- Localice el punto más alto (visualmente), del área por nivelar (A).
2.- Coloque y entierre una estaca en este punto (A).
3.- Entierre otra estaca en la esquina del terreno por nivelar (B), y procede a correr
nivel con maguera.
4.- Acondicionar terreno conforme lo pida el nivel.
5.- Así tendrá una guía nivelada, debiendo continuarse en la misma forma,
cambiando de posición a otra esquina o punto, hasta nivelar totalmente el área.
S/N PÁG.: 68 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN

DIMENSIONES DE LA LOCALIZACION Y UBICACIÓN


DEL POZO (PROPUESTA)

MAQUINAS

L L
A 60 m A
D D
O O

D I
E 30 m 30 m Z
120 m.

KOOMEY CENTRO DEL POZO


Q
R U
E I
C E
H R
O D
60 m O

MÁSTIL (FRENTE)

60 m

FIGURA N° 1
S/N PÁG.: 69 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN

TRAZO DEL ÁREA DE MAQUINAS Y


SUBESTRUCTURA

B
L L
A A
D D
O O

D G I
E E F Z
R Q
E U
C I
H E
O 33.0M R
D
O

C D

A
FRENTE

FIGURA N° 2
S/N PÁG.: 70 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN

NIVELACIÓN DE TERRENO EN
ÁREA DE MAQUINAS, SUBESTRUCTURAS, PRESAS Y BOMBAS PARA FLUIDOS.

PUNTO MAS BAJO

A (Cabeza de estaca
Con clavo)

HIELO TENSO

FIGURA N° 3
S/N PÁG.: 71 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
INSTALACIÓN DE PIZARRAS PARA MAQUINAS (3)
B

1 2 3

E F
G

CENTRO DEL POZO


A

FIGURA N° 4
S/N PÁG.: 72 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN

II.- INSTALACIÓN DEL PAQUETE DE MAQUINAS.

Los patines de las máquinas estarán instalados a 33.00 m. del centro del pozo y el eje de éste
se alineará con el patín lado izq., de la Máq. #2 después de haber colocado la pizarra de
madera repartiendo el sobrante con respecto al ancho de la maquina.
El eje central de los patines de las máquinas debe coincidir con el eje central de su respectivo
radiador; vea la figura No. 5.

Nota: Esto va dependiendo las entradas de conexión de estos componentes. El orden en que
se debe efectuar esta actividad es:
Primero se coloca la Máq. #2, y el orden de instalación de la Máq. #1 y #3 es opcional.
Las pizarras deben ser 3 de 7x3mts. (Madera flejada con sus asas) ver la figura No. 4.
S/N PÁG.: 73 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
INSTALACIÓN DE PAQUETE DE MAQUINAS, CUARTO DE CONTROL Y POTENCIA (P.C.R.), PATÍN DE
RADIADORES Y CASETA DE COMPRESORES.

POR LO REGULAR P.C.R. SIEMPRE QUEDA CORRIDA HACIA EL LADO DERECHO CENTRANDO
CONECTORES CON CENTRO DE MAQUINA # 2, MARCA PREVIA O ÁEREA

RADIADOR 2RADIADOR RADIADOR

PATIN DE RADIADORES CASETA


DE
COMPRESORES

D PATIN PATIN PATIN


E MAQUINA MAQUINA MAQUINA
1 2 3
TANQUE R E.M.D. E.M.D. E.M.D.
AGUA E
TRATADA C 7.65M 7.65M 7.65M
H
O 1.82M 1.82M 1.82M

CENTRO DE
MAQUINA 2

MARCA EN LA DESMANTELADA ÁREA Y CONECTORES


(P.C.R.)
POTENCIA
CONTROL Y
CUARTO DE

CENTRO DEL POZO


FIGURA N° 5
S/N PÁG.: 74 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
10.- CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

Subdirección:_Perforación y Mantenimiento de
Pozos___________________________
Activo/Gerencia:_Ingenieria y Tecnología
_______________________
Subgerencia/Suptcia:_ Tecnología de

Nombre y Cambios
Revisión Fecha Activo Región Sede
firma generados

Septiembre del Ing. Alfonso Integración


0 *
2008 Flores Larios de Actividades
Primera
1 
Versión
Segunda
2 
Versión

11.- VERIFICA DE QUE EL PROCEDIMIENTO CUMPLE CON EL PROCEDIMIENTO


CUMPLE CON EL PROCEDIMIENTO: PG-NO-OP-001-2007

VERIFICA

______________________________________________________________

Ing. Oscar Gpe. Valdés López


Gerente de Seguridad Industrial, Protección Ambiental y Calidad
S/N PÁG.: 75 DE: 75

SEPT. 2008 VERSIÓN: INTEGRADA


SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE POZOS ELABORÓ REVISÓ

GRUPO DE TRABAJO Dr. Carlos Pérez Téllez


GERENCIA DE PERFORACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE POZOS DIVISIÓN SUR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESMANTELADO, TRANSPORTE E INSTALACION DE EQUIPO
DE PERFORACIÓN
12.-CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

AREA: Perforación y Mantenimiento de Pozos

PROCEDIMIENTO: TITULO: Procedimiento para el desmantelado, Transporte e Instalación de Equipo de Perforación

1.- Anote el significado de las siglas A.S.T

2.- Mencione el significado de las siglas S.S.P.A.

3.- ¿Cuál es la función de la bomba para lodos?

4.- Mencione la función de la Polea viajera.

5.- Escriba tres componentes del mástil de un equipo de perforación.

6.- Diga tres condiciones de seguridad para abatir un mástil.

CONTESTÓ:

Nombre del Trabajador Ficha Firma

REVISO Nombre del Trabajador Ficha Firma

OBSERVACIONES/NOTAS DEL SUPERVISOR:


_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

También podría gustarte