Está en la página 1de 2

5. ¿Qué acciones ha tomado la municipalidad frente a la acumulación de basura en las calles?

Campodónico .Bustíos. (15 de Junio de 2002). ANÁLISIS DEL RECICLAJE DE PAPEL. Universidad
de Piura . Piura: repocirtorio institucional pirhua. Obtenido de
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1459/AE_240.pdf?sequence=1

Frente al botadero de basura la municipalidad de Chiclayo la ha declarado en emergencia.

Esta medida fue tomada por el sector ambiente y de esta manera la municipalidad pueda
apoyar con la maquinaria pesada, volquetes para retirar los residuos acumulados, pero muchas
veces la municipalidad no responde ante esta situación es por ello que ha recomendado que
debemos de reciclarlos plásticos también que los gobiernos de cada lugar deban tener un
presupuesto y así garantizar lugares limpios a la población, ya que se ven muchos casos de
enfermedades por causa de esto como por ejemplo el brote de peste bubónica, que cobro a
vida de más de 4 personas producto la acumulación de basura.

6. ¿Por qué se produce la acumulación de desechos sólidos en Chiclayo?

https://cloud.mindmanager.com/images/mindmanager_2021_2x.png

Campodónico Bustíos. (15 de Junio de 2002). ANÁLISIS DEL RECICLAJE DE PAPEL. Universidad
de Piura . Piura: repocirtorio institucional pirhua. Obtenido de
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1459/AE_240.pdf?sequence=1

En las provincias de Chiclayo se ven muy afectados por el alta suma de basura llegando a un
total aproximado de 500 mil toneladas de basura que llega diariamente a diferentes botaderos
basura que posteriormente es quemada al aire libre contaminando de manera inmediata al
medio ambiente, ya que las cenizas están compuestas por sustancias altamente tóxicas y de
efecto invernadero, que por el aire son trasladadas a los lugares más cercanos y de esta
manera pone en peligro nuestra salud ya que no solo perjudica a nuestro aparato respiratorio
sino también nuestra visión (Jimena Campodónico Bustíos, 15 de Junio de 2002)

Colchado Esmeralda Soledad. (2021). MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS POR PARTE .
Chiclayo: ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE DERECHO Y HUMANIDADES.

universidad de Chiclayo. repositorio institucional USS.Obtenido de Benites%20Colchado


%20Esmeralda%20Soledad

Actualmente con mucha preocupación observamos el mal estado de nuestra ciudad, en el caso
de Chiclayo vemos la basura en distintos puntos de la ciudad, botaderos informales en plenas
zonas urbanas y alrededores, montículos de basura en calles, canales de irrigación muy
cercanos y en contacto directo con la población, por otro lado es deprimente el paisaje que
nos rodea, ya que vemos grandes montículos de basura también vemos en los bordes de los
distintos ingresos y salidas de nuestra ciudad dado que se arroja toda la basura recolectada
diariamente por personal de la municipalidad provincial .
Ya que en el año 2010 el MINSA nos declaró en alerta sanitaria por el brote de peste bubónica
que cobro la vida de más de 4 personas producto del gran botadero de basura.

7. ¿Por qué la población arroja su basura a las calles?

Como sabemos a mayor población más contaminación este es muy problema muy grande y
se debe a que no tomamos conciencia y seguimos arrojando residuos sólidos todos los días por
las calles generando así más acumulación de basura perjudicando todos los aspectos de
nuestra vida, ya que en algunos casos incluso arrojamos basura por las acequias y sin pensar
que estas son utilizadas como agua de regadío para las chacras, animales. También que es
infeccioso y lugar de incubación de bacterias, virus, parásitos, roedores, insectos, que atentan
contra la vida de los pobladores.

8. ¿Quiénes son los responsables del mal manejo de los residuos domiciliarios?

Los responsables del mal manejo de los residuos domiciliarios son: la municipalidad como
también la población ya que muchas veces la municipalidad no cumple con su trabajo de
recoger la basura, limpiar las áreas públicas y también de la población ya que muchas veces si
la basura acumulada en sus hoga5res no es recogida estos pasan a tirarlas a las calles, como
también cuando comen algo en la calle dejan de tirar la basura al tacho y las arrojan a la calle.

Campodónico Bustíos. (15 de Junio de 2002). ANÁLISIS DEL RECICLAJE DE PAPEL. Universidad
de Piura . Piura: repocirtorio institucional pirhua. Obtenido de
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1459/AE_240.pdf?sequence=1

También podría gustarte